Bienestar Familiar impulsa participación democrática de jóvenes del SRPA en elecciones de Consejos de Juventud

  • Adolescentes y jóvenes con sanción privativa de libertad en Bogotá se postularon como candidatos a los Consejos de Juventud, gracias al compromiso interinstitucional por garantizar su derecho a la participación. Compromiso país. Llegar juntos, como entidades.
Adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), con sanción privativa de libertad en los Centros de Atención Especializada Femenino La Esmeralda y Masculino El Redentor en Bogotá, se postularon como candidatos y candidatas para participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre de 2025.

«Esta participación representa una oportunidad para que sus voces sean escuchadas, puedan expresar sus ideas y aportar al desarrollo de sus comunidades desde espacios democráticos que fortalecen la inclusión y el liderazgo juvenil», afirmó Magally Macías, subdirectora del SRPA.

La inscripción de candidaturas fue posible gracias a la articulación entre el Bienestar Familiar, el Ministerio de la Igualdad y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidades que unieron esfuerzos para garantizar que las y los jóvenes vinculados al Sistema cuenten con igualdad de condiciones en el proceso electoral.

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, además de ser espacios de interlocución entre la juventud y las instituciones en todos los niveles de gobierno. Estas plataformas permiten canalizar propuestas y necesidades de los jóvenes, potenciando su rol como actores de cambio social.

«La participación en estos consejos implica la representación de toda una generación ante las autoridades y la capacidad de proponer y liderar transformaciones», señalaron las entidades organizadoras, felicitando a las y los candidatos por este paso trascendental y deseándoles éxito en sus campañas.

Esta acción reafirma el compromiso del Estado por promover la inclusión, garantizar el derecho a la participación y construir un país más justo desde todos los escenarios, promoviendo su incidencia como actores fundamentales en la transformación social del país. Compromiso país. Llegar juntos, como entidades.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar