clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Madres comunitarias y agentes educativas de Bogotá y Cundinamarca culminan sus estudios profesionales

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/08/2025 - 14:50
Bogotá, D. C.
Dom, 10/08/2025 - 09:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 33 madres comunitarias y auxiliares pedagógicas, 20 de Bogotá y 13 de Cundinamarca, se graduaron como Licenciadas en Educación Infantil, por parte de la Corporación Universitaria Monserrate, producto del convenio suscrito entre Bienestar Familiar y el ICETEX.
Esta formación profesional es un significativo logro que le brinda a las agentes educativas herramientas y habilidades para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas en las unidades de servicio, a partir del reconocimiento, apropiación y abordaje del desarrollo y la atención integral de los niños y las niñas, y es un paso adelante en la cualificación de la atención a la primera infancia. 


Durante la ceremonia, Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia destacó la labor que realizan estas mujeres. «Como pedagoga y mujer comprometida con la primera infancia, me llena de orgullo acompañar la graduación de nuestras madres comunitarias y auxiliares pedagógicas, quienes hoy culminan con éxito la Licenciatura en Educación Infantil. Este logro no solo representa un avance personal y profesional para cada una de ustedes, sino también un paso firme hacia una atención más cualificada, amorosa y respetuosa para nuestros niños y niñas». 


Los conocimientos adquiridos por estas profesionales en la educación inicial de los niños y las niñas, genera un impacto positivo, y asegura entornos enriquecedores desde una atención integral, inclusiva y con enfoque de derechos. Es así como el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la primera infancia, construyendo entornos seguros que propicien su desarrollo integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con las comunidades concluye la Semana Mundial de la Lactancia en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/08/2025 - 11:28
Manaure
Dom, 10/08/2025 - 06:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia y como parte del cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio, Bienestar Familiar, junto con las organizaciones aliadas para la administración de los servicios, celebró un encuentro territorial en el municipio de Manaure, para resaltar su importancia como un derecho fundamental para el desarrollo integral de la primera infancia.
El evento, realizado en simultáneo en varios puntos estratégicos, incluyendo comunidades rurales, contó con la participación de los centros de desarrollo infantil, los hogares comunitarios de Bienestar y la atención integral dirigida al pueblo wayuu. Esta jornada permitió promover un espacio de reflexión y concertación en torno a la lactancia humana, reconociéndola como un acto de amor y una herramienta clave para el bienestar de las madres, las niñas y niños. 


A lo largo de la jornada se evidenció la cooperación entre las distintas entidades en favor de las personas lactantes, consolidando redes de apoyo que garantizan atención integral durante el proceso de lactancia. A través de actividades culturales y artísticas, niños, niñas, familias y agentes educativos(as) participaron con entusiasmo, destacando la importancia de la lactancia dentro del sistema normativo de vida wayuu.  


Estas expresiones culturales reforzaron la identidad y el sentido de pertenencia de la cosmovisión wayuu, vinculando los cuidados de la niñez con los saberes ancestrales de la comunidad. Además, el evento propició una sensibilización comunitaria con un enfoque intercultural, donde se reflexionó sobre el valor nutricional, emocional y espiritual de la lactancia como el primer acto de soberanía alimentaria.  


Con el cierre de esta semana se logró consolidar el reconocimiento de la lactancia materna como un pilar fundamental para la salud integral de la niñez, mientras se avanzó en la creación de un sistema de apoyo sostenible y un enfoque diferencial que resalta la riqueza de las culturas locales.  


(Fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Regional La Guajira adelanta proceso de empalme administrativo en Centro Zonal Manaure

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/08/2025 - 09:52
Manaure
Dom, 10/08/2025 - 04:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar Regional La Guajira informa a la comunidad de Manaure que el centro zonal de este municipio se encuentra actualmente en un proceso de empalme administrativo, en el marco de la transición de equipos y responsabilidades que competen el funcionamiento institucional.
Este proceso de reorganización forma parte del fortalecimiento de la eficiencia, los mecanismos de control interno y de garantizar una atención más oportuna a las niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades beneficiarias de los servicios de la entidad en el territorio. 


Durante esta etapa de ajuste, es posible que algunos trámites presenten demoras temporales. Sin embargo, Bienestar Familiar garantiza que, una vez finalizada esta fase de transición, se restablecerá la agilidad y normalidad en todos los procesos administrativos y financieros, priorizando el bienestar de los usuarios y la continuidad de los programas misionales en la región. 


Bienestar Familiar agradece a la comunidad de Manaure su comprensión y colaboración durante este período y reitera a los interesados que está comprometido con la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes del departamento de La Guajira. 


(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Amazonas se conecta con la vida: Bienestar Familiar fortalece la atención integral a pueblos indígenas en La Pedrera

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 09/08/2025 - 12:38
Leticia
Sáb, 09/08/2025 - 07:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de cinco líneas estratégicas enmarcadas en la iniciativa Amazonas se conecta con la vida, en Bienestar Familiar fortalecemos la atención con enfoque diferencial a los pueblos indígenas miraña, bora, yucuna, tanimuka, matapi, maküna, cubeo, kawiyari, letuama y nukak, asentados en el corregimiento de La Pedrera, en el departamento del Amazonas.
La primera línea, desarrollada de forma articulada con la Secretaría de Salud Departamental y las autoridades indígenas, integra la medicina tradicional y occidental para abordar, de forma culturalmente pertinente, problemáticas como los casos de suicidio en menores de edad. 


En segundo lugar, adelantamos diálogos de saberes con el apoyo de los sabedores –portadores del conocimiento ancestral de cada comunidad–, con el propósito de comprender las necesidades y problemáticas desde la perspectiva de la propia población indígena, fomentando la reflexión colectiva y el fortalecimiento del tejido social. 


La tercera acción está orientada al fortalecimiento de la identidad y la cultura, para preservar tradiciones, prácticas sociales, historia y formas de vida de estas comunidades, especialmente en la niñez y la adolescencia, como una estrategia de resistencia frente a la globalización y la pérdida cultural. 


El cuarto eje de intervención impulsa el desarrollo de habilidades socioemocionales mediante actividades recreativas y pedagógicas que permiten a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias reconocer y gestionar sus emociones, construir relaciones sanas, tomar decisiones responsables y proyectar metas personales. 


Finalmente, promovemos la participación de niñas, niños y adolescentes en la creación de una red de guardianes comunitarios, con el propósito de formar liderazgos que repliquen y apliquen los aprendizajes adquiridos en los encuentros con nuestros equipos, especialmente en comunidades ubicadas de difícil acceso en medio de la selva.

De manera periódica, desplazamos equipos interdisciplinarios a los municipios más apartados del Amazonas y trabajamos en articulación con entidades como las secretarías de Salud y Educación, la Registraduría, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, para garantizar una atención integral a los pueblos indígenas de la región. 

En nuestro más reciente recorrido por la zona, brindamos asistencia técnica a 30 miembros de la base militar ubicada en el área de La Pedrera; en la Escuela Bartolomé se atendieron a 36 niñas y niños entre los 5 y 8 años; en el Internado San José de La Pedrera trabajamos con 96 adolescentes de 11 a 18 años y 20 docentes de estas dos instituciones; y en los resguardos indígenas de la comunidad camaritagua atendimos a 24 personas y en Angostura a 16.  


De esta forma, en Bienestar Familiar les cumplimos con dignidad a estos pueblos, reafirmando nuestro compromiso de proteger sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar resalta avances en adopciones internacionales

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/08/2025 - 12:53
Bogotá, D. C.
Vie, 08/08/2025 - 07:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante 2024, un total de 330 niñas, niños y adolescentes fueron adoptados por familias residentes en el exterior. De estas adopciones, 287 fueron familias extranjeras y 43 familias colombianas, radicadas en diferentes países.
«El 93% de estas adopciones fueron a niñas y niños mayores de 7 años, grupos de hermanos, o aquellos que presentan alguna discapacidad o condición de salud que implica un mayor desafío para encontrar una familia adoptiva», precisó Adriana Tierradentro, directora de Protección.  


En lo corrido de 2025, con corte al 30 de junio, hemos formalizado 153 adopciones por parte de familias residentes en el exterior, el 90% de ellas de niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales. En este mismo periodo, 28 menores de edad han sido adoptados por familias colombianas que viven fuera del país. 


Actualmente, contamos con 266 solicitudes de adopción de familias extranjeras en lista de espera. Todos estos procesos se desarrollan bajo estrictos estándares técnicos y jurídicos, en coordinación con autoridades nacionales e internacionales. 


Reiteramos que todos los trámites de adopción en Colombia se realizan con rigurosos procedimientos de verificación, seguimiento y acompañamiento, siempre priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, especialmente de aquellos que enfrentan mayores desafíos para encontrar un hogar definitivo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños de La Guajira cuentan con un Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/08/2025 - 09:18
Riohacha
Vie, 08/08/2025 - 04:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar, a través de un convenio interinstitucional, continúa en la lucha por alcanzar la meta de cero muertes asociadas a la desnutrición en el departamento, con la implementación del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición. Este es un enfoque que transforma la manera en la que se enfrenta esta problemática, con una cobertura integral y medidas específicas para atender a las comunidades más vulnerables en el territorio.
Este servicio tiene el objetivo de favorecer el mejoramiento del estado nutricional de las niñas y los niños menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo de presentarla, así como la prevención del bajo peso al nacer, a través de la promoción de la nutrición, la salud y el fortalecimiento familiar y comunitario, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y enmarcados en el derecho humano en la alimentación adecuada. 


La población sujeta de atención para el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición se identifica a partir del estado nutricional clasificado por medio del tamizaje nutricional por antropometría y la exploración de signos físicos asociados a la desnutrición, y su abordaje puede ser en entorno intramural y extramural.
 

En cuanto a la atención bajo el entorno extramural o abordaje comunitario, se realiza búsqueda activa y vigilancia basada en comunidad, prevención de la desnutrición y atención de la desnutrición aguda, con 42 equipos interdisciplinarios distribuidos en 14 unidades de servicio, y capacidad de cubrir a 4.200 niñas y niños que residan en zonas urbanas y rurales de Fonseca, Hatonuevo, Distracción, Urumita, La Jagua del Pilar, El Molino, Villanueva, San Juan del Cesar, Dibulla, Albania, Maicao, Uribia, Manaure, Riohacha y Barrancas. 


De otra parte, la atención intramural o seguimiento nutricional y de salud diario que incluye la entrega de la complementación alimentaria, alojamiento y fortalecimiento familiar, se contempla para el abordaje de la desnutrición aguda en Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha con una capacidad de atención simultánea de 80 niñas y niños.  

Los aliados de Bienestar Familiar para esta misión son la E. S. E. Hospital San Rafael de Albania, E. S. E. Hospital San José de Maicao, E. S. E. Hospital de Nazaret, la Caja de Compensación Familiar de La Guajira Comfaguajira, IPSI Walekeru y la Asociación de Autoridades Wayuu Alewashii. 


Con estas acciones, el Gobierno del Cambio continúa cumpliendo con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, comprometido con la salud, la nutrición y el desarrollo integral de niñas y niños en La Guajira, a través de un trabajo articulado que marca un avance significativo en la lucha contra la desnutrición en la región, demostrando que estamos llegando a tiempo y juntos. 


(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colorear como acto de memoria: la infancia embera katío sueña el regreso al territorio

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/08/2025 - 07:41
Ibagué
Jue, 07/08/2025 - 02:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el barrio San José de Ibagué, nuestras Unidades Móviles desarrollaron la actividad pedagógica «Retornando a mi territorio», dirigida a niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena embera katío, como parte del acompañamiento institucional en el marco de un proceso de posible retorno a su territorio.
Acompañamos a las familias a reconectar simbólicamente con su territorio,  mediante la actividad de colorear una cartilla construida con enfoque diferencial y profundo respeto por la cosmovisión embera. En este espacio, fortalecieron su sentido de pertenencia y compartieron memorias en comunidad.  


Colorear, en este contexto, se convierte en un acto de memoria, imaginación y esperanza. Las imágenes permiten a la infancia recordar, resignificar el desarraigo y proyectarse hacia el regreso, fortaleciendo su identidad individual y colectiva. La cartilla también propicia espacios de diálogo intergeneracional, donde madres, padres y mayores comparten saberes y memorias del territorio ancestral. 


Desde Bienestar Familiar reafirmamos el compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes indígenas, reconociendo el territorio como elemento vital de la identidad y la cultura.  

Seguimos trabajando por entornos protectores, seguros y culturalmente significativos para las comunidades étnicas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prevenir con pedagogía: Bienestar Familiar protege a adolescentes en entornos escolares

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/08/2025 - 16:23
Bogotá, D. C.
Mié, 06/08/2025 - 11:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde Bienestar Familiar (ICBF) hemos dialogado y orientado durante este año a más de 1.200 estudiantes de colegios privados y públicos en Bogotá, a través de iniciativas pedagógicas que buscan prevenir y mitigar la comisión de delitos, reconociendo a los adolescentes como sujetos de derechos, pero también responsables de sus actos cuando estos transgreden la ley.
 
Con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, y mediante el trabajo de profesionales interdisciplinarios, hemos hecho presencia en más de 30 colegios de la capital, abordando estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, así como al personal docente y directivo. Cada jornada se ha enfocado en la capacitación sobre programas que reducen factores de riesgo y fortalecen entornos escolares seguros y protectores.

También hemos informado tanto a madres, padres y personas cuidadoras,  como a la comunidad educativa sobre las rutas y canales de atención disponibles en los sistemas de Protección y de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Estas acciones se articulan con asociaciones de colegios privados, coordinando eficazmente actividades inclusivas que involucran a las familias y comunidades. Nuestro objetivo es prevenir riesgos y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar conmemora la emancipación: un homenaje a la libertad, la identidad y la cultura del pueblo raizal en San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/08/2025 - 15:07
San Andrés
Mié, 06/08/2025 - 10:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con actividades culturales, pedagógicas y comunitarias, desde Bienestar Familiar conmemoramos junto con la comunidad de San Andrés el Día de la Emancipación Raizal, una fecha que honra la historia, la resistencia y la lucha por la libertad de la población afrocaribeña del archipiélago.
 
Durante esta jornada se desarrollaron muestras artísticas, conversatorios, caminatas simbólicas y actividades educativas orientadas a fortalecer la identidad cultural y promover la memoria histórica del proceso de emancipación.

Reafirmamos nuestro compromiso con el reconocimiento, el respeto y la protección de las identidades étnicas y culturales, tejiendo puentes entre saberes ancestrales, historias de lucha y procesos de transformación social.

La conmemoración de la Emancipación no solo evoca la liberación de la esclavitud, sino que también permite visibilizar y valorar la riqueza cultural, espiritual y social de la comunidad en el presente. Es una oportunidad para reafirmar el orgullo de ser raizal, fortalecer la identidad y promover el respeto por la diversidad étnica y cultura que enriquece nuestro país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la prevención a través de la expresión creativa en Mosquera

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/08/2025 - 13:13
Agua De Dios
Mar, 05/08/2025 - 08:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, desde Bienestar Familiar, en articulación con instituciones educativas y actores locales, lideramos una jornada pedagógica de movilización social Mis pasos me protegen en el Gimnasio Moderno San Carlos de Mosquera.

Durante esta experiencia, 28 niñas, niños y adolescentes recorrieron simbólicamente un camino de aprendizaje, afirmando su voz a través de juegos, narrativa simbólica, exploración sensorial y actividades colectivas. El propósito fue fortalecer su capacidad de autoprotección frente a situaciones de riesgo asociadas a la trata de personas, mediante herramientas creativas y significativas.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional #VocesQuePrevienen, la cual promueve una mirada preventiva centrada en los derechos de la infancia y la adolescencia. Con jornadas como esta, reafirmamos que prevenir no es solo informar, sino también generar conexiones afectivas, desarrollar capacidades y construir entornos seguros donde los vínculos genuinos protejan y transformen vidas.

 

Experiencias similares realizadas en diferentes regiones, nos permiten consolidar nuestro compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la sensibilización activa y la construcción comunitaria de entornos libres de violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia