Amazonas se conecta con la vida: Bienestar Familiar fortalece la atención integral a pueblos indígenas en La Pedrera

Leticia
A través de cinco líneas estratégicas enmarcadas en la iniciativa Amazonas se conecta con la vida, en Bienestar Familiar fortalecemos la atención con enfoque diferencial a los pueblos indígenas miraña, bora, yucuna, tanimuka, matapi, maküna, cubeo, kawiyari, letuama y nukak, asentados en el corregimiento de La Pedrera, en el departamento del Amazonas.
La primera línea, desarrollada de forma articulada con la Secretaría de Salud Departamental y las autoridades indígenas, integra la medicina tradicional y occidental para abordar, de forma culturalmente pertinente, problemáticas como los casos de suicidio en menores de edad. 


En segundo lugar, adelantamos diálogos de saberes con el apoyo de los sabedores –portadores del conocimiento ancestral de cada comunidad–, con el propósito de comprender las necesidades y problemáticas desde la perspectiva de la propia población indígena, fomentando la reflexión colectiva y el fortalecimiento del tejido social. 


La tercera acción está orientada al fortalecimiento de la identidad y la cultura, para preservar tradiciones, prácticas sociales, historia y formas de vida de estas comunidades, especialmente en la niñez y la adolescencia, como una estrategia de resistencia frente a la globalización y la pérdida cultural. 


El cuarto eje de intervención impulsa el desarrollo de habilidades socioemocionales mediante actividades recreativas y pedagógicas que permiten a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias reconocer y gestionar sus emociones, construir relaciones sanas, tomar decisiones responsables y proyectar metas personales. 


Finalmente, promovemos la participación de niñas, niños y adolescentes en la creación de una red de guardianes comunitarios, con el propósito de formar liderazgos que repliquen y apliquen los aprendizajes adquiridos en los encuentros con nuestros equipos, especialmente en comunidades ubicadas de difícil acceso en medio de la selva.

De manera periódica, desplazamos equipos interdisciplinarios a los municipios más apartados del Amazonas y trabajamos en articulación con entidades como las secretarías de Salud y Educación, la Registraduría, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, para garantizar una atención integral a los pueblos indígenas de la región. 

En nuestro más reciente recorrido por la zona, brindamos asistencia técnica a 30 miembros de la base militar ubicada en el área de La Pedrera; en la Escuela Bartolomé se atendieron a 36 niñas y niños entre los 5 y 8 años; en el Internado San José de La Pedrera trabajamos con 96 adolescentes de 11 a 18 años y 20 docentes de estas dos instituciones; y en los resguardos indígenas de la comunidad camaritagua atendimos a 24 personas y en Angostura a 16.  


De esta forma, en Bienestar Familiar les cumplimos con dignidad a estos pueblos, reafirmando nuestro compromiso de proteger sus derechos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar