clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Juegos y risas para la niñez y adolescencia indígena del Quindío

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/09/2025 - 18:51
Pijao
Lun, 01/09/2025 - 18:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar Quindío se desplazó al municipio de Pijao para realizar una jornada recreativa en el resguardo Dachi Nabe Drua, y reconocer, celebrar y promover la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a la comunidad emberá chamí.

Cuentos, cantos y juegos tradicionales fueron las experiencias elegidas para llenar de risas y alegría a la niñez y adolescencia, en un espacio de reflexión sobre sus derechos, resaltando la importancia de vivir una infancia digna, protegida y en armonía con su entorno cultural.

«Estamos agradecidos de que Bienestar Familiar haya llegado hasta este resguardo; nos sentimos orgullosos de ser indígenas y queremos preservar nuestra cultura», expresó Hernando Guatiqui, gobernador del resguardo. 

La actividad fue liderada por los equipos de Infancia y Adolescencia y Juventud, «Somos Familia, Somos Comunidad» y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y fue diseñada para fortalecer sus vínculos afectivos, fomentar la participación y reafirmar el valor de su identidad cultural. 

«Como Instituto le apostamos a la garantía de derechos con enfoque diferencial, articulados con las comunidades indígenas del departamento», agregó Alexandra Candelo, directora (e) de la regional. 

De esta manera, el Bienestar Familiar impulsa la preservación de saberes ancestrales y tradiciones, estimula la difusión de su patrimonio cultural en niñas, niños, adolescentes y familias; y fortalece el tejido social del territorio a través de herramientas y el empoderamiento de las comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar celebró la identidad cultural de la niñez y la adolescencia indígena en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Dom, 31/08/2025 - 19:15
Riohacha
Dom, 31/08/2025 - 19:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena, Bienestar Familiar realizó una jornada cultural y recreativa en la comunidad wayuu de La Chachaca I con el propósito de afirmar la identidad ancestral de niñas, niños y adolescentes indígenas, a través de actividades basadas en sus juegos tradicionales.


La jornada estuvo enmarcada por dinámicas lúdicas que resaltaron la riqueza cultural del pueblo wayuu, como las carreras de carritos de cartón, competencias de arco y flecha, el juego de lanzar piedra y la danza Yonna, símbolo de identidad, conexión espiritual y resistencia. 
 

 
En medio de las actividades, niñas, niños y adolescentes compartieron sus vivencias y el valor de sus raíces. Yaletsi Redondo, de 11 años, expresó con orgullo: «Soy una niña que está por ser una señorita, soy de Riohacha, La Guajira. En los juegos tradicionales de nosotros los wayuu, las majayut salen a danzar la Yonna». 
 

 
Sus palabras reflejaron la fuerza de la identidad cultural en la infancia indígena y la importancia de estos espacios para la transmisión de saberes ancestrales. 
 

 
A la jornada también asistieron familias, personas cuidadoras, líderes, lideresas, autoridades tradicionales, los equipos de Atención Integral dirigida al pueblo wayuu y la directora encargada de la regional, May Belliny Badillo Brito, quien resaltó la importancia de brindar una atención respetuosa de las particularidades culturales de cada comunidad. 
 

 
«Me siento complacida de compartir con esta comunidad en un día tan significativo para la niñez indígena. En Bienestar Familiar tenemos el compromiso de entregar un servicio con enfoque diferencial, que responda a las realidades culturales y sociales de los niños y niñas wayuu, y que sea verdaderamente integral», afirmó Badillo.  
 

Estas acciones reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la protección y promoción de los derechos de la niñez indígena, preservando la identidad cultural y fomentando entornos donde crecer en armonía con las tradiciones sea también un derecho garantizado. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rechaza amenazas contra Adriana Lucía y sus hijas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/08/2025 - 18:21
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/08/2025 - 18:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza de manera categórica las amenazas de muerte recibidas por la cantante Adriana Lucía y, en particular, aquellas dirigidas contra sus hijas menores de edad.

Nada justifica la violencia, menos aún cuando se dirige contra la niñez. La intimidación, la estigmatización y el hostigamiento son formas de vulneración que lesionan la dignidad humana y afectan profundamente a las familias.


 

El ICBF expresa toda su solidaridad con Adriana Lucía y pone a disposición sus equipos interdisciplinarios para brindar el acompañamiento psicosocial y la atención integral que sea necesaria para proteger a sus hijas y garantizarles un entorno de cuidado y bienestar.


 

Reiteramos que la defensa de la niñez es un compromiso de toda la sociedad. El respeto a los niños, niñas y adolescentes debe estar siempre por encima de cualquier diferencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/08/2025 - 14:54
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/08/2025 - 14:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bogotá, 30 de agosto de 2025. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara, con total transparencia, que en ningún momento se han realizado ofrecimientos ilegales, indebidos o que puedan interpretarse como una práctica irregular. Los apoyos del ICBF siempre se brindan dentro del marco de la ley, con reglas claras y verificables.

La directora general reafirma que todas las actuaciones están en el marco que a la entidad le confiere ser el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando la protección integral de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este contexto, cualquier interpretación errónea que se realice sobre dichas actuaciones desconoce el carácter técnico y legal que rige a la institución.

 

De conformidad con el artículo 44 de la Constitución Política y la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), el ICBF ha adoptado las medidas administrativas y judiciales necesarias frente a los hechos denunciados en su momento por las familias, con el propósito de establecer responsabilidades y sancionar a quienes corresponda, siempre bajo el estricto cumplimiento de las decisiones de los tribunales.

 

El ICBF es respetuoso de la decisión de las personas de acceder a los mecanismos jurídicos que consideren procedentes para la defensa de sus derechos, y permanecerá atento a los requerimientos que formulen las autoridades competentes en el marco de dichos procesos.

 

Finalmente, el Instituto reafirma que continuará brindando los acompañamientos necesarios, dentro de sus competencias legales, para garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia de Colombia. Nuestro actuar se rige por la ley, la transparencia y el compromiso con la protección integral de quienes más lo necesitan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/08/2025 - 14:43
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/08/2025 - 14:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara, con total transparencia, que en ningún momento se han realizado ofrecimientos ilegales, indebidos o que puedan interpretarse como una práctica irregular. Los apoyos del ICBF siempre se brindan dentro del marco de la ley, con reglas claras y verificables.

La directora general reafirma que todas las actuaciones están en el marco que a la entidad le confiere ser el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando la protección integral de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este contexto, cualquier interpretación errónea que se realice sobre dichas actuaciones desconoce el carácter técnico y legal que rige a la institución.

 

De conformidad con el artículo 44 de la Constitución Política y la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), el ICBF ha adoptado las medidas administrativas y judiciales necesarias frente a los hechos denunciados en su momento por las familias, con el propósito de establecer responsabilidades y sancionar a quienes corresponda, siempre bajo el estricto cumplimiento de las decisiones de los tribunales.

 

El ICBF es respetuoso de la decisión de las personas de acceder a los mecanismos jurídicos que consideren procedentes para la defensa de sus derechos, y permanecerá atento a los requerimientos que formulen las autoridades competentes en el marco de dichos procesos.

 

Finalmente, el Instituto reafirma que continuará brindando los acompañamientos necesarios, dentro de sus competencias legales, para garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia de Colombia. Nuestro actuar se rige por la ley, la transparencia y el compromiso con la protección integral de quienes más lo necesitan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lamenta profundamente el fallecimiento de la niña Valeria Afanador

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/08/2025 - 07:53
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/08/2025 - 08:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente el fallecimiento de la niña Valeria Afanador Cárdenas y expresa su solidaridad y acompañamiento a su familia, seres queridos y comunidad en este momento de dolor.

El equipo del ICBF de la regional  Cundinamarca acompañó de manera permanente a la familia y al entorno cercano de Valeria, brindando apoyo psicosocial, orientación y contención emocional, con el firme compromiso de estar presentes en cada paso de este difícil proceso. Además, tuvimos permanencia en el Puesto de Mando Unificado que se instaló para la búsqueda.


 

La partida de Valeria enluta a todo el país y nos recuerda la importancia de seguir trabajando unidos por garantizar a cada niño, niña y adolescente el derecho a crecer en entornos seguros, protectores y libres de cualquier forma de violencia.


 

El Bienestar Familiar acompaña a la familia de Valeria y a la comunidad de Cajicá en este momento de duelo, reafirmando que la protección de la niñez es y seguirá siendo nuestra prioridad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desplegamos acciones contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Bello, Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/08/2025 - 10:06
Bello
Vie, 29/08/2025 - 10:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar Antioquia, a través de «Presencia para el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios», en articulación con la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía de Bello, viene desarrollando una serie de encuentros pedagógicos sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en instituciones educativas priorizadas del municipio: I. E. Divina Eucaristía, I. E. La Milagrosa, I. E. Cincuentenario e I. E. Éxitos del Saber.

Esta estrategia pedagógica con estudiantes de las instituciones educativas del municipio busca responder eficazmente a la problemática compleja de la ESCNNA, entendida como una vulneración de derechos y una forma de violencia sexual que implica el uso de los cuerpos de niñas, niños y adolescentes con fines de dominación, gratificación o lucro, a cambio de algún tipo de retribución. Esta violencia se presenta territorialmente en diversos contextos y se relaciona con estructuras de discriminación y patrones culturales que cosifican las infancias y adolescencias, afectando especialmente a niñas y adolescentes debido a imaginarios sociales ligados a los roles de género.

 

La implementación de estas acciones se realizará de manera intensiva durante dos semanas en cada institución, entre agosto y septiembre, mediante seis módulos temáticos que impactarán directamente a la población estudiantil y, de forma indirecta, a sus familias y redes cercanas.

 

El equipo de trabajo está conformado por una trabajadora social y una psicóloga adscritas al Centro Zonal Aburrá Norte, quienes lideran procesos de sensibilización sobre el fortalecimiento de redes de apoyo, vínculos afectivos, el quehacer institucional y la activación de rutas de atención. El objetivo es que niñas, niños y adolescentes reconozcan estos elementos como fundamentales para su protección, bienestar emocional y desarrollo integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña el cuidado desde la gestación en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/08/2025 - 14:59
San Juan Del Cesar
Jue, 28/08/2025 - 14:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Más de 360 familias guajiras reciben kits diseñados para acompañar la gestación y los primeros meses de vida como parte de las estrategias del servicio de FAMI BienVenir.
Bienestar Familiar, a través de HCB FAMI BienVenir, avanza en la entrega de 362 kits para mujeres y personas gestantes y lactantes en el departamento de La Guajira, como parte de su estrategia para fortalecer la crianza, el acompañamiento familiar y la creación de entornos protectores desde la gestación. 
 
Esta acción, que inició con la entrega de 25 kits en el municipio de San Juan del Cesar en alianza con Asopadres, se despliega en el territorio a través de los centros zonales de Fonseca (226 kits) y Maicao (136 kits), llegando a igual número de familias en zonas priorizadas. 
 
La entrega forma parte de una apuesta integral del Gobierno Nacional que busca brindar herramientas prácticas, culturales y afectivas a madres, personas cuidadoras y familias, con el fin de facilitar experiencias significativas durante la gestación, el nacimiento y la primera infancia. 
 
Los kits han sido diseñados con enfoque pedagógico respondiendo a las realidades y particularidades del momento de gestar y nacer en el país. Su propósito es fortalecer los vínculos familiares, promover prácticas de cuidado respetuosas y potenciar el desarrollo de las niñas y los niños desde el hogar. 
 
Cada kit incluye una maleta impermeable, tela para toldillo, pijama para lactancia, pañales ecológicos, una primera muda para el bebé, fular de porteo, libros de literatura infantil, una bitácora o diario para registrar las experiencias que se comparten en familia y con el bebé, así como materiales diseñados para promover el juego, la creatividad y el desarrollo integral, como tapetes de yoga y elementos sensoriales; todos pensados para fortalecer el vínculo afectivo entre personas cuidadoras, niñas y niños, y fomentar espacios de cuidado en el hogar y la comunidad. 
 
Durante la entrega, cada familia recibe orientación por parte del equipo HCB FAMI BienVenir, compuesto por madres comunitarias, sabedores culturales y profesionales en atención integral a la primera infancia. Este acompañamiento garantiza que los materiales sean aprovechados plenamente y que las prácticas promovidas estén alineadas con el respeto por la diversidad cultural del territorio. 
 
El Gobierno de Cambio cumple con su compromiso de fortalecer el primer ciclo de educación inicial desde la gestación. 
 

 
(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar le cumple al Catatumbo con atención prioritaria a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 27/08/2025 - 19:18
Bogotá, D. C.
Mié, 27/08/2025 - 19:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Las estrategias se desarrollan en el marco del decreto del Estado de Conmoción Interior y benefician a cerca de 20.000 niñas, niños y sus familias.  

Luego de que el Gobierno Nacional declarara el Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo debido a los enfrentamientos entre grupos armados, desplazamientos forzados masivos y afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, el Bienestar Familiar desplegó una serie de acciones para proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y sus familias.    

El paquete de medidas impulsado por Institutobeneficia a más de 20.000 niñas y niños y se estima una inversión de cerca de 10.000 millones de pesos que reflejan el compromiso de la entidad y el Gobierno Nacional para que la niñez de Colombia cuente con oportunidades de desarrollo integral y gocen del reconocimiento pleno como sujetos de derechos.

Entre las acciones adelantadas está la ampliación de cobertura en Educación Inicial Campesina (EIC) con la acogida de 2.400 nuevas niñas y niños para garantizar el acceso a procesos educativos con enfoque intercultural y pertinencia territorial.

Igualmente, se están entregando más de 800 kits pedagógicos diseñados para promover dinámicas de cuidado de sí, de otros y compartido que aporten a la construcción de paz. También se adelanta la gestión de acciones en espacios que permitan el fortalecimiento de ambientes pedagógicos para una cultura de paz.

Al respecto, la directora (e) de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo explicó que: «la paz en el Catatumbo pasa por lograr acciones de estabilización que permitan garantizar el derecho a la educación inicial en las zonas rurales, así como diversificar los recursos a los que accede el talento humano para acompañar el desarrollo de las niñas y los niños que crecen como la Generación para la Paz. Nuestro propósito es unir esfuerzos, brindarles la oportunidad de crecer en entornos seguros y romper de manera definitiva el ciclode la guerra».

Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, San Cayetano, Sardinata, Teorama, Tibú, Cúcuta, Río de Oro y González son los municipios donde se desarrollan dichas acciones en beneficio de la niñez y sus familias que hoy cuentan con más oportunidades para crecer en entornos pedagógicos de paz y bienestar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve entornos digitales seguros en Soacha

Enviado por carlos.monroy el Mié, 27/08/2025 - 19:04
Soacha
Mié, 27/08/2025 - 19:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la estrategia #VocesQuePrevienen, en alianza con TikTok y el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), lideró una jornada de sensibilización sobre riesgos digitales dirigida a adolescentes, familias, docentes y líderes comunitarios del municipio de Soacha,

La experiencia se desarrolló en Cazucá (comuna 4, Soacha) y el sector Armero Vive, con el propósito de fortalecer capacidades para un uso seguro, informado y consciente de las plataformas digitales. 
 

 
Bajo el lema «Aprender, prevenir y construir juntos entornos digitales seguros», el encuentro incluyó espacios intergeneracionales de diálogo, reflexión, simulación de casos reales y creación de mensajes protectores, elementos clave para fomentar el acompañamiento parental y formativo en la experiencia digital de las juventudes. 
 

 
«El diálogo familiar es fundamental para navegar de manera informada y segura en los entornos digitales y las redes sociales, sin poner en riesgo los sueños de los adolescentes», afirmó Ingrid Cubides Puentes, directora encargada de la Regional Cundinamarca. 
 

 
Esta acción complementa la alianza nacional recientemente anunciada entre el Bienestar Familiar, TikTok e ICMEC, cuyo objetivo es capacitar a adolescentes, madres, padres, tutores y comunidades educativas en el uso responsable de redes y plataformas, fortaleciendo la ciudadanía digital y promoviendo el acompañamiento significativo. 
 

 
Reiteramos nuestro compromiso con la protección integral de la infancia y adolescencia en el entorno digital, avanzando en territorios con acciones articuladas, sensibles y enfocadas en la garantía de derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia