clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar lideró encuentro para fortalecer atenciones en asentamiento La Pista, en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 26/07/2025 - 13:28
Maicao
Sáb, 26/07/2025 - 08:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Más de 10 entidades nacionales y territoriales unieron esfuerzos para atender integralmente a la niñez migrante en La Guajira.
  • Bienestar Familiar y aliados fortalecen la respuesta en territorio con acciones directas en asentamientos de alta vulnerabilidad.
En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante la segunda Mesa Nacional de Niñez Migrante, desarrollada en junio, el Bienestar Familiar lideró una jornada interinstitucional de atención a población en situación de movilidad humana los días 23 y 24 de julio en el asentamiento La Pista, en Maicao, La Guajira.

Entre las actividades más relevantes de este encuentro se encuentran un recorrido por el asentamiento, espacios de escucha con liderazgos comunitarios, y mesas de diálogo directo entre la comunidad y las entidades nacionales y territoriales. Estos encuentros permitieron identificar acciones prioritarias para fortalecer la atención integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias, reconociendo sus particularidades como colombianos retornados, víctimas del conflicto, integrantes de pueblos indígenas binacionales y población migrante.

Esta jornada contó con la presencia de la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez; también participaron los ministerios de Igualdad, Trabajo, Relaciones Exteriores y Educación; así como el Departamento para la Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación, la Registraduría Nacional del Estado Civil, Migración Colombia y el SENA. Tuvo el respaldo de la Alcaldía de Maicao, la Gobernación de La Guajira y la Asamblea Departamental.

Asimismo, contamos con el acompañamiento de aliados estratégicos de la cooperación internacional como Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, World Vision, Bulkyed y el Programa de Atención Integral a la Niñez en Situación de Migración (PAISS).
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y comunidades de Cali transforman el cuidado en acción colectiva con Cuidado Mutuo

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 26/07/2025 - 11:50
Cali
Sáb, 26/07/2025 - 06:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Líderes comunitarios participaron en un diálogo intergeneracional por la protección de la niñez. 
 
  • Cuidado Mutuo fortalece el tejido social desde la realidad de cada territorio.
En articulación con las comunidades de la Comuna 15 de Cali, el Bienestar Familiar avanza con «Cuidado Mutuo», un proceso comunitario que promueve espacios de intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas de cuidado para fortalecer la atención, sensibilización y acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes y sus familias.


Liderazgos de los sectores de Llano Verde, El Vallado y Comuneros participaron en un diálogo intergeneracional que reafirma que el cuidado no solo se brinda: se construye de forma colectiva, desde el reconocimiento, la escucha activa y el compromiso genuino con la niñez. 


Durante la jornada se compartieron aprendizajes y experiencias que evidencian el poder transformador de las comunidades cuando se articulan desde sus propias realidades y asumen el protagonismo en los  procesos de protección. 


Estas acciones, lideradas desde y con el territorio, también fortalecen la organización comunitaria y contribuyen a la protección integral de niñas, niños y adolescentes víctimas del uso y utilización por parte de grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO), en línea con el compromiso del Bienestar Familiar con la construcción de paz y la transformación positiva de los territorios. 


«Este Cuidado Mutuo no es un programa que llega; es un proceso que se construye con la comunidad, desde sus propias realidades, para tejer protección y esperanza en los territorios», afirmó Adriana Tierradentro, directora de Protección del Bienestar Familiar. 


Cuidado Mutuo se mantiene como una apuesta del Instituto para acompañar a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, desde el trabajo mancomunado con quienes conocen, sienten y transforman sus comunidades día a día.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve convivencia y seguridad en Madrid desde el Consejo de Seguridad departamental

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 26/07/2025 - 10:11
Madrid
Sáb, 26/07/2025 - 05:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar, a través de un equipo de la Dirección Regional de Cundinamarca, participó en el último Consejo Extraordinario de Seguridad realizado en la Gobernación Departamental, con el fin de atender los recientes hechos de violencia registrados en instituciones educativas del municipio de Madrid, donde varios estudiantes resultaron heridos con arma blanca durante riñas dentro y fuera del entorno escolar.
Durante el encuentro, el Bienestar Familiar aportó una mirada especializada en infancia y adolescencia, resaltando la importancia de implementar proyectos con enfoque familiar y psicosocial, especialmente dirigidos a la prevención de violencias y el fortalecimiento de entornos protectores. Asimismo, manifestó su interés por articular rutas de atención dirigidas a adolescentes en situación de riesgo en el municipio. 


«Estamos comprometidos con cada municipio del departamento para afianzar y articular estrategias en pro de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y el bienestar de las familias en los territorios. Participar en este consejo nos permite garantizar que el Bienestar Familiar aporte de manera activa a los procesos de seguridad y protección desde una perspectiva integral», afirmó Ingrid Cubides Puentes, directora (e) de la Regional Cundinamarca. 


El Consejo, que tuvo como objetivo abordar los recientes hechos de violencia ocurridos en instituciones educativas del municipio, donde estudiantes resultaron heridos con arma blanca, contó con la presencia del gobernador, el alcalde municipal, autoridades locales, Policía, Ejército, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y representantes del Bienestar Familiar. Además, se anunciaron medidas como refuerzo en la presencia institucional, atención psicosocial de adolescentes en riesgo y el fortalecimiento de acciones conjuntas con los sectores de Justicia, Salud y Educación. 


Con su participación, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones y comunidades locales, contribuyendo a construir un entorno seguro, protector y articulado para la infancia, la adolescencia y las familias de Madrid.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y World Bicycle Relief benefician a 300 familias wayuu en la zona norte extrema de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/07/2025 - 20:45
Uribia
Vie, 25/07/2025 - 15:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Con la entrega de 300 bicicletas a niñas, niños, adolescentes y mujeres wayuu, se promueve una movilidad rápida y segura, en el marco de la implementación de la Guía de Atención Integral

Con la más reciente entrega de 206 vehículos en la comunidad Warpana de Uribia, culmina la entrega de un total de 300 bicicletas a familias wayuu de Castillete, Siapana, Puerto López y otros corregimientos, proyectada a través de una alianza entre Bienestar Familiar y World Bicycle Relief, con el fin de apoyar las tareas diarias de mujeres y menores de edad en esta zona –cuyas condiciones viales dificultan la movilidad–  generando un impacto positivo en sus vidas. 

La distribución se llevó a cabo con 48 entregas en Bahía Honda, 46 en Pipamana y 206 en Puerto López, impulsando actividades económicas, educativas y de salud, así como promoviendo el empoderamiento y bienestar integral de esta población. 

También representa una alternativa de movilidad saludable, amigable con el medio ambiente, sostenible y de bajo costo, que facilita el desplazamiento de niñas y niños hacia sus escuelasy a otras tareas cotidianas, como recoger leña, transportar agua para los cultivos o hacer las compras; actividades que suelen ser difíciles debido a las características geográficas de ciertas áreas de La Guajira.

Las comunidades de La Guajira han sido partícipes y protagonistas de las grandes transformaciones que el Gobierno del Cambio y el presidente Gustavo Petro han impulsado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026  «Colombia, potencia mundial de la vida» para brindar bienestar, calidad de vida, participación, desarrollo socioeconómico y garantía en el ejercicio de derechos.

«Muchísimas gracias por el Búfalo, le va a servir a mi hijo para su transporte porque nosotros vivimos lejos, estamos en un desierto y lo necesitamos, porque él a veces llega cansado y demasiado tarde» expresó con agradecimiento Yelitza Epiayu, madre de familia beneficiaria, haciendo referencia a cómo este medio de transporte puede mejorar la calidad de vida de estudiantes que recorren largas distancias diariamente para asistir a clases.

Estas jornadas, además de las entregas, incluyeron la Academia Búfalo, que consiste en la capacitación de los beneficiados en mantenimiento preventivo, con el objetivo de que sean ellos mismos quienes se encarguen del cuidado y prolongación de la vida útil de las bicicletas.

La directora regional de Bienestar Familiar, May Belliny Badillo Brito, destacó el compromiso que tiene la entidad con este tipo de iniciativas,orientadas a contribuir al desarrollo integral de la infancia, sus familias y las comunidades rurales. Esta alianza entre Bienestar Familiar y World Bicycle Relief, es otro de los ejemplos de cómo el Gobierno del Cambio está llegando a los territorios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar garantiza derechos de tres niños indígenas en Lloró, Chocó

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/07/2025 - 10:38
Quibdó
Vie, 25/07/2025 - 05:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Tres niños indígenas del municipio de Lloró (Chocó) que estuvieron desaparecidos durante tres días en zona selvática, recibieron atención psicosocial por parte de un equipo del Bienestar Familiar, en articulación con la Comisaría de Familia del municipio.
 
Bienestar Familiar brindará apoyo nutricional a la familia, compuesta por nueve hermanos, la madre y el padre. También evalúa el envío de una Unidad Móvil a la zona para atender a la comunidad afectada por el desplazamiento y de la que hacen parte 35 familias, 175 personas, incluidos 90 niñas, niños y adolescentes.

Los tres niños indígenas se extraviaron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró hacia la cabecera municipal, tras los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron provocados por personas externas a la comunidad, quienes generaron pánico y la salida masiva de las familias indígenas hacia el área urbana.

Al llegar al municipio, los padres informaron que los niños se habían perdido en la selva, por lo cual se organizó una búsqueda en la que participaron la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Lloró, la Comisaría de Familia y un representante de la Organización Regional Embera Wounaan (OREWA) que administra la modalidad propia del Bienestar Familiar en la zona y hace parte de la comunidad.

Una vez localizados, los niños fueron valorados en el puesto de salud del municipio, donde el personal médico determinó que se encontraban en buenas condiciones.

Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la garantía de sus derechos. Así mismo, recuerda que cualquier situación de violencia, abandono o vulneración de derechos puede ser reportada a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del Bienestar familiar fortalecen entornos protectores a través del deporte en zona rural de Yacopí

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/07/2025 - 07:41
Yacopi
Jue, 24/07/2025 - 02:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de brindar oportunidades de participación y entornos protectores para niñas, niños, adolescentes y sus familias, el Bienestar Familiar, a través de los equipos interdisciplinarios de las Unidades Móviles de la Regional Cundinamarca, llevó a cabo el cierre de la iniciativa Escuela Deportiva «El Castillo FC» en la vereda El Castillo del municipio de Yacopí.
Esta estrategia, que benefició a 37 niñas, niños y adolescentes y 20 familias, surgió a partir del trabajo de acompañamiento psicosocial que los equipos de las Unidades Móviles venían desarrollando desde 2023 en las veredas El Castillo y Patevaca, comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado. Durante ese proceso se identificó que el fútbol y el voleibol representan una fuerte motivación para la niñez y adolescencia, siendo herramientas poderosas para fomentar la participación, el desarrollo de habilidades, la recreación y el uso adecuado del tiempo libre.
 
La jornada contó con la entrega de uniformes, balones, pitos, hidratación, premiación, además del apoyo de líderes sociales, docentes deportivos comunitarios y la junta de acción comunal. En el acto de cierre, las niñas, niños y adolescentes recibieron diplomas y medallas por su participación y en reconocimiento a su compromiso, esfuerzo y espíritu deportivo. Este gesto simbólico contribuye al fortalecimiento de su autoestima, confianza y sentido de pertenencia.
 
Desde un enfoque integral, el Bienestar Familiartambién brindó orientación psicosocial a las familias participantes, promoviendo la prevención de violencias, el fortalecimiento de vínculos familiares y el ejercicio de derechos en comunidad.
 
María Estela Pinilla, lideresa comunitaria de la vereda El Castillo, expresó durante la jornada:«Este siempre ha sido un territorio muy olvidado por el Estado y nos alegra mucho que el Bienestar Familiar venga hasta acá en esta zona rural y a través de sus equipos profesionales realicen este tipo de iniciativas tan importantes para el desarrollo y la recreación de nuestros niños. Agradecemos mucho por todo el acompañamiento que han hecho, no solo a ellos en la ocupación del tiempo libre con experiencias deportivas, sino también a las familias con acompañamiento psicosocial».
 
Con este tipo de iniciativas, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en los territorios más apartados del país, acercando el acompañamiento institucional a las comunidades que más lo necesitan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Surtigas, una alianza para fortalecer la atención a la primera infancia en Montes de María

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/07/2025 - 20:30
Cartagena
Mié, 23/07/2025 - 15:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar y Surtigas sumaron esfuerzos para mejorar la atención integral de 845 niñas y niños de la primera infancia en los Montes de María, a través de una inversión de más de $3.400 millones en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos.
Gracias a esta alianza público-privada, nueve Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Tacamocho, El Guamo y Córdoba fueron dotados con más de 12.000 elementos entre mobiliario, material pedagógico, utensilios de cocina y equipos de emergencia, promoviendo entornos seguros y de calidad para el desarrollo de la niñez. 


«Estas alianzas son clave para transformar vidas desde la primera infancia. Gracias a Surtigas y a nuestros aliados territoriales, seguimos construyendo territorios de paz con equidad», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia del Bienestar Familiar. 


Esta iniciativa, respaldada también por la Cámara de Comercio de Cartagena, la Fundación Promigas y la Gobernación de Bolívar, reafirma el compromiso del Instituto con el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia, potencia mundial de la vida», llevando oportunidades donde más se necesitan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El arte, la identidad y la integración brillaron en el primer Encuentro Intercultural «Talentos en acción»

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/07/2025 - 13:54
Bucaramanga
Mié, 23/07/2025 - 08:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de 140 niñas, niños y adolescentes de Proyecto Sueños del Bienestar Familiar (ICBF), Santander fue el primer departamento del país en acoger el Encuentro Intercultural «Talentos en Acción», una experiencia de tres días que fortaleció la expresión artística, el reconocimiento de la diversidad y la construcción de vínculos entre territorios.
 
Durante este espacio, el arte fue protagonista. Niñas, niños y adolescentes compartieron sus talentos a través de exposiciones de pintura, presentaciones de canto, danza, y baile, en las que expresaron sus emociones, historias y sueños. Estas muestras permitieron reconocer el arte como una herramienta de transformación, fortaleciendo su autoestima, identidad y proyecto de vida dentro del proceso de protección.
 
Participantes de Santander, Cesar, Norte de Santander, Boyacá y Amazonas convivieron, dialogaron y compartieron saberes y costumbres propias de sus regiones, generando lazos de respeto, integración y pertenencia desde la diversidad, en un ambiente protector y de intercambio cultural enriquecedor.
 
Además, el evento reafirmó el compromiso del Bienestar Familiar con la creación de escenarios que visibilizan el potencial de la niñez y adolescencia bajo medida de protección, brindándoles oportunidades reales de participación. «Talentos en Acción» se consolida como una apuesta para construir entornos más inclusivos y humanos, en el que cada talento cuenta y cada historia merece ser contada.
 
 
 
 
(Fin zbg/om)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar inaugura primera unidad extramural de salud para adolescentes del Sistema Penal en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/07/2025 - 09:17
Bogotá, D. C.
Mié, 23/07/2025 - 04:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un hecho sin precedentes para el país, el Bienestar Familiar, en articulación con la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur de Bogotá, inauguró la primera unidad extramural de salud dentro de una unidad privativa de la libertad para adolescentes.
 
La nueva unidad, ubicada en el Centro de Atención Especializado Hogar Masculino de Bogotá, permitirá brindar atención integral en salud a más de 240 adolescentes y jóvenes que se encuentran cumpliendo sanciones privativas, con servicios de medicina general, odontología, nutrición, psicología, psiquiatría y laboratorio clínico.

«Para el Bienestar Familiar es gratificante consolidar estos espacios, pensados y creados con un trabajo articulado y con acciones concretas que fortalecen y garantizan el bienestar de la adolescencia y la juventud», afirmó Janeth Alemán, directora (e) de la Regional Bogotá.

Este centro de salud representa un avance significativo en la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), y responde al enfoque de corresponsabilidad entre el Estado, la familia y la sociedad.

«Con esta unidad de salud extramural reafirmamos que la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes que están cumpliendo una sanción privativa de la libertad debe ser un hecho. Garantizar el derecho a la salud de ellos y ellas debe ser una prioridad y, nuestros esfuerzos para que así sea, un compromiso incesante a fin de que la atención sea humanizada e integral», manifestó la directora de Protección del Bienestar Familiar, Adriana Tierradentro.

(Fin/ga)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tecnología para transformar vidas en el Centro de Atención Especializada La Primavera de Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/07/2025 - 17:24
Armenia
Mar, 22/07/2025 - 12:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 90 adolescentes y jóvenes bajo protección del Bienestar Familiar en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en Quindío, recibieron la dotación de 30 computadores y una pantalla interactiva, con el objetivo de impulsar procesos educativos a distancia, abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y consolidar sus proyectos de vida.
Además de la entrega de equipos, el nuevo espacio contará con un año de conectividad gratuita, lo que permitirá a las y los adolescentes desarrollar sus actividades académicas, investigar y participar en jornadas virtuales de formación orientadas al fortalecimiento en habilidades para la vida y la construcción de su propósito personal y profesional. 


«Los entes municipales y departamentales tienen compromisos con el Sistema de Responsabilidad Penal, y la Alcaldía del municipio de Montenegro, donde territorialmente está ubicado el CAE, ha priorizado este beneficio para que adolescentes y jóvenes adquieran herramientas para la vida, una vez cumplan con esta medida de privación de la libertad», expresó Alexandra Candelo, directora (e) de la Regional Quindío.  


Esta entrega representa un paso más hacia la justicia restaurativa, la inclusión digital y la consolidación de una atención integral con sentido humano y transformador, reafirmando nuestro compromiso con la garantía de los derechos de la juventud en el territorio cafetero.  
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia