Bienestar Familiar garantiza derechos de tres niños indígenas en Lloró, Chocó
Quibdó
Tres niños indígenas del municipio de Lloró (Chocó) que estuvieron desaparecidos durante tres días en zona selvática, recibieron atención psicosocial por parte de un equipo del Bienestar Familiar, en articulación con la Comisaría de Familia del municipio.
Bienestar Familiar brindará apoyo nutricional a la familia, compuesta por nueve hermanos, la madre y el padre. También evalúa el envío de una Unidad Móvil a la zona para atender a la comunidad afectada por el desplazamiento y de la que hacen parte 35 familias, 175 personas, incluidos 90 niñas, niños y adolescentes.
Los tres niños indígenas se extraviaron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró hacia la cabecera municipal, tras los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron provocados por personas externas a la comunidad, quienes generaron pánico y la salida masiva de las familias indígenas hacia el área urbana.
Al llegar al municipio, los padres informaron que los niños se habían perdido en la selva, por lo cual se organizó una búsqueda en la que participaron la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Lloró, la Comisaría de Familia y un representante de la Organización Regional Embera Wounaan (OREWA) que administra la modalidad propia del Bienestar Familiar en la zona y hace parte de la comunidad.
Una vez localizados, los niños fueron valorados en el puesto de salud del municipio, donde el personal médico determinó que se encontraban en buenas condiciones.
Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la garantía de sus derechos. Así mismo, recuerda que cualquier situación de violencia, abandono o vulneración de derechos puede ser reportada a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día.
Los tres niños indígenas se extraviaron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró hacia la cabecera municipal, tras los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron provocados por personas externas a la comunidad, quienes generaron pánico y la salida masiva de las familias indígenas hacia el área urbana.
Al llegar al municipio, los padres informaron que los niños se habían perdido en la selva, por lo cual se organizó una búsqueda en la que participaron la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Lloró, la Comisaría de Familia y un representante de la Organización Regional Embera Wounaan (OREWA) que administra la modalidad propia del Bienestar Familiar en la zona y hace parte de la comunidad.
Una vez localizados, los niños fueron valorados en el puesto de salud del municipio, donde el personal médico determinó que se encontraban en buenas condiciones.
Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la garantía de sus derechos. Así mismo, recuerda que cualquier situación de violencia, abandono o vulneración de derechos puede ser reportada a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















