clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Controlado incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/07/2025 - 08:38
Armenia
Vie, 04/07/2025 - 03:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar informa a la comunidad y, en especial, a las familias de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley que se encuentran bajo protección en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, ubicado en el municipio de Montenegro, que la situación de alteración del orden registrada al interior del centro fue controlada de manera oportuna y efectiva.
Tan pronto se conocieron los hechos, el Instituto activó la ruta de atención correspondiente en coordinación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, solicitando el acompañamiento inmediato de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar un incendio que se presentó en las instalaciones sin que se registraran personas lesionadas ni fugas. 


Actualmente, el CAE cuenta con presencia institucional permanente por parte de las autoridades de seguridad, funcionarios del Bienestar Familiar y representantes de la Gobernación del Quindío, quienes trabajan en la evaluación de lo ocurrido y en el diseño de medidas preventivas que garanticen el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes. 


Como medida temporal, se ha dispuesto la suspensión de las visitas familiares, decisión que será revisada en los próximos días. Las familias serán informadas oportunamente sobre las nuevas fechas y condiciones de visita a través de los canales oficiales del Instituto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar avanza en un acuerdo integral de protección para niñas, niños y adolescentes en Buenaventura

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/07/2025 - 14:39
Bogotá, D. C.
Jue, 03/07/2025 - 09:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar hará parte del Mecanismo de Monitoreo y Seguimiento del Acuerdo para Erradicar el Reclutamiento, Uso y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes en el distrito de Buenaventura, tras una reunión sostenida con la delegación del Gobierno Nacional, desarrollada en el marco del Espacio de Conversación Sociojurídico que se adelanta en esa ciudad.
Además de su participación en esta instancia, la entidad fortalecerá su presencia en los territorios priorizados, trabajando de forma articulada con las comunidades y las autoridades locales para atender integralmente a niñas, niños y adolescentes expuestos a la violencia armada, prevenir nuevas vinculaciones e impulsar una campaña de no violencia contra la niñez. 


Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia, y con su derecho a crecer en entornos seguros, protectores y en paz. ¡Aquí crece la Generación para la Paz!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Atrapasueños en Chiriguaná implementa la Jornada Deportiva Escolar Complementaria junto a MinDeporte

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/07/2025 - 10:19
Chiriguaná
Jue, 03/07/2025 - 05:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar a través de la Casa Atrapasueños de Chiriguaná ha sido seleccionada para participar en la implementación de la «Jornada Deportiva Escolar Complementaria» (JDEC), una iniciativa del Ministerio del Deporte que se enmarca en la estrategia intersectorial Atrapasueños y que llegará a 100 niños, niñas y adolescentes de la comunidad.
Este programa tiene como propósito fomentar el desarrollo físico, emocional y social de los niños, niñas y adolescentes mediante actividades deportivas, lúdicas y culturales. Su impacto radica en el fortalecimiento de las habilidades motrices, el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina y la sana convivencia desde las primeras etapas escolares.

Para desarrollar la iniciativa se ha designado un formador que desarrollará las actividades en la Casa Atrapasueños, acompañará a cinco grupos de estudiantes con sesiones pedagógicas de dos horas semanales y asesoría técnica permanente en educación física. Esta labor será articulada con el equipo técnico del Ministerio del Deporte para asegurar una implementación de calidad.

En el desarrollo de esta alianza, el Ministerio del Deporte entrega una dotación a la Casa Atrapasueños que consta de:
  • Uniformes deportivos.
  • Póliza de riesgo durante los entrenamientos.
  • Implementos deportivos del centro de interés.
  • Orientación técnica por expertos en educación física.
  • Sesiones pedagógicas deportivas semanales.
Con este plan, Atrapasueños y las entidades que hacen parte de esta valiosa estrategia intersectorial reafirman su compromiso con la formación integral de la niñez y juventud colombiana, promoviendo la protección de sus sueños a través de entornos seguros, saludables y enriquecedores para su desarrollo.

(Fin/djp/)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar invita al sector empresarial a sumarse a su gestión mediante el mecanismo de Obras por Impuestos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/07/2025 - 08:48
Bogotá, D. C.
Jue, 03/07/2025 - 03:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro con más de diez representantes de empresas pertenecientes a distintos sectores económicos, Bienestar Familiar presentó las estrategias que desarrolla en la labor de promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.  
La jornada tuvo como objetivo promover mecanismos innovadores de financiación e invitar al sector empresarial a vincularse a través del mecanismo de Obras por Impuestos, como una forma de contribuir al fortalecimiento de la misión institucional. 


Aunque en sus inicios su implementación estuvo enfocada exclusivamente en los centros de desarrollo infantil, en la actualidad los aportes pueden destinarse a la construcción y dotación de infraestructuras correspondientes a la atención de programas y estrategias institucionales de las direcciones de Protección, Infancia, Adolescencia y Juventud, y Nutrición.   


Desde el inicio de su implementación en 2017, Bienestar Familiar ha recibido por esta vía entre 20.000 y 30.000 millones de pesos anuales. Sin embargo, en 2024 la inversión alcanzó un histórico de 91.000 millones de pesos, lo que evidencia un creciente interés del sector privado en apoyar los objetivos del Instituto.  


Para facilitar la participación empresarial, Bienestar Familiar cuenta con un equipo técnico especializado que brinda acompañamiento en la estructuración de proyectos. Este es uno de varios encuentros planeados con aliados estratégicos para movilizar acciones conjuntas de cooperación. 


El mecanismo de Obras por Impuestos se desarrolla en municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz y con el propósito de superar problemáticas asociadas a la violencia y la pobreza en zonas rurales del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bebé recién nacido rescatado en Mutatá, recibe atención integral y acompañamiento del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/07/2025 - 11:55
Medellín
Mié, 02/07/2025 - 06:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un recién nacido fue hallado a orillas del río Mutatá, en Antioquia, y de inmediato fue puesto bajo observación médica gracias a la activación de la ruta de atención por parte de la Comisaría de Familia del municipio. El bebé cuenta con acompañamiento permanente del Bienestar Familiar mientras es atendido integralmente, garantizando acciones inmediatas para el restablecimiento de sus derechos.
 
Desde el momento del rescate, Bienestar Familiar ha orientado a la Comisaría de Familia del municipio en el proceso de verificación de derechos, apertura de un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), y ha gestionado la ubicación en una medida de protección para el bebé quien permanece bajo observación médica mientras se define su situación.

El Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y hace un llamado a toda la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo o vulneración de derechos a través de la Línea 141, la línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80 o acercándose a los centros zonales del Instituto en todo el país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Regional Cundinamarca presenta resultados de atención de más de 64.000 niñas, niños, adolescentes y familias en su rendición pública de cuentas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/07/2025 - 11:29
Sopo
Mié, 02/07/2025 - 06:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un encuentro realizado en el municipio de Sopó, el Bienestar Familiar Regional Cundinamarca presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024. La jornada reunió a servidores públicos, autoridades locales, organizaciones aliadas, niños, niñas, adolescentes, familias y comunidad en general, quienes conocieron de primera mano los logros alcanzados por la entidad en el departamento.
 
En este evento, que combinó transparencia y participación ciudadana, la comunidad disfrutó de espacios culturales y actividades artísticas. De manera lúdica y dinámica, el Bienestar Familiar compartió con las familias los principales logros de su gestión, resaltando que durante el año 2024 se invirtieron más de 282.000 millones de pesos para garantizar los derechos de más de 64.000 niñas, niños, adolescentes y familias cundinamarquesas.
 
Durante su intervención, la directora regional encargada, Ingrid Cubides Puentes, destacó el impacto de los programas implementados, especialmente aquellos dirigidos a la primera infancia, el restablecimiento de derechos y la seguridad alimentaria. «Este ejercicio de rendición de cuentas es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la niñez, las familias y las comunidades. En Cundinamarca trabajamos todos los días para que cada niño, niña y adolescente crezca en un entorno protector, con oportunidades reales y con el acompañamiento institucional que merecen», señaló.
 
La jornada también permitió recoger percepciones, propuestas y preguntas de los asistentes, consolidando un ejercicio de diálogo transparente y corresponsable entre el Estado y la ciudadanía. El Bienestar Familiar reafirma así su compromiso de seguir trabajando por la atención integral de la niñez y la familia en cada rincón del territorio cundinamarqués.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez protagonista de la memoria y la paz: Bienestar Familiar y Centro de Memoria Histórica capacitan a defensorías de Familia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/07/2025 - 11:10
Bogotá, D. C.
Mié, 02/07/2025 - 06:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de fortalecer los procesos de atención integral y posicionar a niñas, niños y adolescentes como actores clave en la reconstrucción de memoria y tejido social, el Bienestar Familiar y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) avanzan en una alianza estratégica que articula formación, reflexión crítica y acción territorial.
 
 
Durante mayo y junio, ambas entidades desarrollaron espacios formativos dirigidos a equipos de las defensorías de Familia de Bogotá y Cundinamarca, centrados en el enfoque diferencial y participativo del CNMH. Estas jornadas permitieron compartir aprendizajes conceptuales y metodológicos orientados a visibilizar los impactos del conflicto armado sobre la niñez y la adolescencia, así como sus capacidades para resistir, sanar y transformar sus realidades.
 
En los encuentros, los equipos interdisciplinarios reconocieron cómo persisten imaginarios que deslegitiman la voz de la niñez, profundizando violencias estructurales dentro de familias y comunidades. Además, identificaron cómo el conflicto armado ha deteriorado entornos protectores, negado el derecho a la participación e impuesto cargas y roles que vulneran su desarrollo integral.
 
Frente a ello, se exaltaron también las potencias narrativas, resilientes y transformadoras de niñas, niños y adolescentes como agentes de memoria y cambio. Este ejercicio de reflexión conjunta reafirmó la necesidad de garantizar espacios reales de participación para que sus voces contribuyan a la verdad, la justicia y la no repetición.
 
El Bienestar Familiar y el CNMH continuarán desarrollando esta agenda conjunta con el firme compromiso de promover una memoria que incluya todas las voces, especialmente las más jóvenes, como base para una paz duradera y sostenible.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección de Bienestar Familiar, bebé de dos meses abandonado en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/07/2025 - 11:01
Medellín
Mié, 02/07/2025 - 05:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias a una rápida acción interinstitucional, el Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia lograron rescatar en El Santuario, Antioquia, a un bebé de dos meses de nacido que había sido abandonado en una tienda.
 
El niño fue trasladado de inmediato a un centro hospitalario donde recibió atención y fue dado de alta tras confirmarse que su estado de salud era estable. Actualmente, se encuentra bajo protección de Bienestar Familiar que inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) para garantizar sus derechos.

La madre del bebé, una adolescente, está siendo atendida de forma prioritaria en un centro hospitalario. Una vez sea dada de alta, Bienestar Familiar adelantará la verificación de garantía de derechos correspondiente para determinar las medidas a que haya lugar por parte de la autoridad administrativa.

El Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, e invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo o vulneración a través de la Línea 141, la línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80 o en los centros zonales del Instituto en todo el país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Regional Santander destaca atención a más de 68.000 usuarios y fortalecimiento del trabajo comunitario durante rendición de cuentas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/07/2025 - 19:28
Bucaramanga
Mar, 01/07/2025 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En presencia de más de 200 asistentes y otros 200 conectados de forma virtual, el Bienestar Familiar Regional Santander realizó su rendición de cuentas vigencia 2024 en la que presentó resultados significativos en protección, nutrición y fortalecimiento comunitario.
Durante el último año, más de 68.000 usuarios fueron atendidos en todo el departamento gracias a una inversión que superó los 276.000 millones de pesos, de los cuales el 95,4 % se destinó a programas misionales. La estrategia territorial permitió fortalecer acciones en zonas rurales y urbanas, con énfasis en Orimera infancia, nutrición, protección y comunidades. 


Entre los logros destacados se resalta la atención integral a 53.960 niñas y niños, la implementación de la educación inicial campesina, y el otorgamiento de subsidios pensionales a 136 madres comunitarias. Asimismo, el trabajo con adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal y las experiencias productivas lideradas por ellos, evidencian el compromiso institucional con su transformación. 


En materia de nutrición, el Bienestar Familiar entregó más de 543.000 unidades de Bienestarina y firmó un convenio con el Hospital Universitario de Santander para atender casos de desnutrición infantil. Además, se consolidaron procesos de adopción y estrategias comunitarias como Padrinos de Corazón. 


El Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando con enfoque diferencial y territorial, garantizando el respeto, la protección y el restablecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia santandereana. 




(Fin zbg/om)  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la atención a población migrante durante Jornada Interinstitucional de Servicios en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/07/2025 - 11:01
Bogotá, D. C.
Mar, 01/07/2025 - 05:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en su componente de Migración y en nuestro rol como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), participamos activamente en la Jornada Interinstitucional de Servicios dirigida a la población migrante en situación irregular.
 
 
La jornada tuvo lugar en la localidad de Kennedy, en Bogotá, y brindó atención integral a cerca de 700 personas, en su mayoría familias migrantes, quienes recibieron información sobre rutas, programas sociales y servicios ofrecidos por entidades del orden distrital y nacional.
 
Durante el encuentro, socializamos las diferentes modalidades de atención, con énfasis en los servicios dirigidos a la primera infancia, infancia, adolescencia y familia. Por su parte, Migración Colombia orientó a los asistentes sobre el Permiso por Protección Temporal (PPT), instrumento esencial para la regularización migratoria, así como sobre derechos fundamentales como salud, educación y empleo. Adicionalmente, se ofrecieron orientaciones en temas de salud mental, bienestar emocional y obligaciones tributarias.
 
Actualmente, más de 3.208 niños y niñas migrantes reciben atención en los programas de Primera Infancia del instituto en Bogotá, a través de sus Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles. De igual forma, 247 niños, niñas y adolescentes migrantes se encuentran bajo protección en Hogares Sustitutos, Centros Externados e Internados, Hogares de Paso y Centros de Emergencia, como parte de las estrategias de restablecimiento de derechos.
 
Adicionalmente, con «Somos Familia, Somos Comunidad» brindamos acompañamiento psicosocial, en salud y pedagógico a 30 familias migrantes ubicadas en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Rafael Uribe, reafirmando así el compromiso institucional con la garantía y protección integral de los derechos de la niñez migrante. Esta labor se realiza mediante la articulación de entidades integrantes del SNBF para la definición e implementación de políticas públicas que promuevan su desarrollo sano, seguro e incluyente.
 
 
 
 
(Fin/arn)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia