Colorear como acto de memoria: la infancia embera katío sueña el regreso al territorio

Ibagué
En el barrio San José de Ibagué, nuestras Unidades Móviles desarrollaron la actividad pedagógica «Retornando a mi territorio», dirigida a niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena embera katío, como parte del acompañamiento institucional en el marco de un proceso de posible retorno a su territorio.
Acompañamos a las familias a reconectar simbólicamente con su territorio,  mediante la actividad de colorear una cartilla construida con enfoque diferencial y profundo respeto por la cosmovisión embera. En este espacio, fortalecieron su sentido de pertenencia y compartieron memorias en comunidad.  


Colorear, en este contexto, se convierte en un acto de memoria, imaginación y esperanza. Las imágenes permiten a la infancia recordar, resignificar el desarraigo y proyectarse hacia el regreso, fortaleciendo su identidad individual y colectiva. La cartilla también propicia espacios de diálogo intergeneracional, donde madres, padres y mayores comparten saberes y memorias del territorio ancestral. 


Desde Bienestar Familiar reafirmamos el compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes indígenas, reconociendo el territorio como elemento vital de la identidad y la cultura.  

Seguimos trabajando por entornos protectores, seguros y culturalmente significativos para las comunidades étnicas.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar