Con el taller «Cuidar, Amar, Amamantar», Bienestar Familiar promueve la salud integral en Cundinamarca
Bogotá, D. C.
En el marco del mes dedicado a la promoción de la lactancia humana, Bienestar Familiar Cundinamarca desarrolló una jornada de sensibilización dirigida a madres gestantes y lactantes beneficiarias de la modalidad Educación Inicial en el Hogar.
La iniciativa «Cuidar, Amar, Amamantar: un encuentro sobre lactancia humana y salud mental», fue implementada en los municipios de Albán y Choachí, bajo una perspectiva integral que resalta la importancia de esta práctica no solo desde el punto de vista nutricional, sino también como componente clave del bienestar emocional materno.
La jornada, que contó con la participación de 15 mujeres, fue liderada por profesionales de las Unidades Móviles del Bienestar Familiar y articulada con el equipo de Educación Inicial en el Hogar. En un ambiente participativo y cercano, acompañaron a las asistentes en reflexiones sobre el vínculo afectivo-lactante y el cuidado emocional durante este proceso vital.
«La lactancia humana no es solo el mejor alimento, es también un acto de cuidado emocional que fortalece la salud mental de la madre y el vínculo con el niño o la niña», afirmó una de las profesionales participantes, reforzando el enfoque integral de la iniciativa.
Este tipo de acciones se enmarcan dentro de las acciones del Bienestar Familiar en el Mes de la Lactancia Humana, donde se promueven estrategias de protección, acompañamiento y educación familiar. Recordemos que esta práctica constituye una herramienta fundamental para garantizar la salud y el desarrollo integral de la infancia, con beneficios que trascienden lo nutricional y favorecen la cohesión familiar.
Desde el Bienestar Familiar reiteramos nuestro compromiso con la promoción de la lactancia humana, la infancia y la salud mental. Seguiremos movilizando recursos y equipos para que cada familia, sin importar su ubicación, acceda a espacios de orientación, contención y apoyo que garanticen un entorno protector y promotor de posibilidades reales para madres, bebés y sus comunidades.
La jornada, que contó con la participación de 15 mujeres, fue liderada por profesionales de las Unidades Móviles del Bienestar Familiar y articulada con el equipo de Educación Inicial en el Hogar. En un ambiente participativo y cercano, acompañaron a las asistentes en reflexiones sobre el vínculo afectivo-lactante y el cuidado emocional durante este proceso vital.
«La lactancia humana no es solo el mejor alimento, es también un acto de cuidado emocional que fortalece la salud mental de la madre y el vínculo con el niño o la niña», afirmó una de las profesionales participantes, reforzando el enfoque integral de la iniciativa.
Este tipo de acciones se enmarcan dentro de las acciones del Bienestar Familiar en el Mes de la Lactancia Humana, donde se promueven estrategias de protección, acompañamiento y educación familiar. Recordemos que esta práctica constituye una herramienta fundamental para garantizar la salud y el desarrollo integral de la infancia, con beneficios que trascienden lo nutricional y favorecen la cohesión familiar.
Desde el Bienestar Familiar reiteramos nuestro compromiso con la promoción de la lactancia humana, la infancia y la salud mental. Seguiremos movilizando recursos y equipos para que cada familia, sin importar su ubicación, acceda a espacios de orientación, contención y apoyo que garanticen un entorno protector y promotor de posibilidades reales para madres, bebés y sus comunidades.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















