Tita de Visita llega al Bienestar Familiar para hablar sobre violencia sexual infantil y romper silencios

Bogotá, D. C.

Promover espacios diversos, pedagógicos y creativos donde las niñas, niños, familias y personas cuidadoras conozcan y dialoguen sobre el abuso sexual infantil, es el objetivo de la alianza entre el Bienestar Familiar y la Fundación Tita de Visita: sensibilizar y generar un aprendizaje significativo que desarrolle habilidades protectoras y de autoprotección. 

En el marco de esta articulación, a las instalaciones de la Sede de la Dirección General y ante más de 500 madres comunitarias, agentes educativas y talento humano, llegaron Tita y sus amigos quienes a través de divertidos títeres de la fauna colombiana, compartieron experiencias para movilizar y sensibilizar sobre medidas para prevenir el abuso sexual en niñas y niños.

 

Durante el encuentro, los visitantes compartieron orientaciones dirigidas a que los adultos cuidadores fortalezcan sus competencias y consoliden entornos protectores. En el desarrollo de la actividad se detallaron las señales, actitudes y comportamientos a los que se debe prestar atención, así como claves prácticas para prevenir el abuso sexual infantil y promover una crianza segura y consciente.

 

La directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo celebró la experiencia, a la que calificó como creativa y enriquecedora: «Agradecemos profundamente la visita de Tita y de sus creadores, fruto de una alianza que prioriza la prevención de las violencias contra niñas y niños. Colombia necesita más adultos cuidadores sensibles y comprometidos con la protección de la generación que crece para la paz».

 

De igual manera, Eduardo Ordoñez, cofundador de la Fundación, y Tita de Visita coincidieron al decir que hablar del abuso sexual infantil no era cómodo: «Es necesario incomodarnos, romper silencios y creerle a los niños y niñas. Ellos siempre van a ser víctimas, su palabra no puede ser invalidada por los adultos y frente a cualquier indicio, hay que prender las alarmas, buscar al Bienestar Familiar y a todo profesional que nos oriente sobre cómo actuar». 

 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar