Voces en #ModoSeguro, con una hoja de ruta en firme para enfrentar la trata de la niñez y la adolescencia en entorno digital
Bogotá, D. C.
Con el compromiso de proteger a la infancia y adolescencia frente a la trata de personas con fines de explotación sexual comercial en entornos digitales, Bienestar Familiar y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Embajada de Canadá, realizaron el «Encuentro de Buenas Prácticas: Voces en #ModoSeguro». El evento reunió experiencias nacionales, internacionales, de organizaciones sociales y contó con la presencia de niñas, niños y adolescentes.
En la actividad participaron Perú y Bolivia y, por Colombia, organizaciones de los departamentos de Norte de Santander y Nariño, con una diversidad de experiencias relevantes. Bienestar Familiar resaltó la labor que se ha realizado gracias a la alianza con la OIM y el respaldo de Canadá.
Una acción que se destacó fue la actualización de la ruta de atención que tiene la entidad para niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata de personas con énfasis en contextos digitales. La renovación tuvo una visión territorial y la validación de quienes se encargan de aplicarla en esas zonas.
Beatrice López, directora de Infancia de Bienestar Familiar, manifestó que Colombia se ha tomado en serio garantizar los derechos de la niñez y se ha apalancado con aliados como la OIM, la Embajada de Canadá y todas las entidades del orden nacional para erradicar la trata de personas con todos sus fines y especialmente el de la explotación sexual comercial de niñas niños y adolescentes.
Fernando Medina, jefe de Misión de la OIM en Colombia, dijo que la organización que representa ratifica el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta y decidida contra ese crimen. Agregó que ese flagelo se aprovecha de los sueños y necesidades de millones de personas en todo el mundo, incluida la población migrante.
La representante de la Embajada de Canadá, Catalina Sierra, dijo que hay que responder de manera creativa porque los que están cometiendo este tipo de delitos son de avanzada, tienen estrategias novedosas que captan muy fácilmente a las niñas, niños y adolescentes, por ese es necesario adelantarse con ideas creativas para protegerlos.
Con estas acciones concretas para prevenir y enfrentar la trata de personas y la explotación sexual comercial en entornos digitales, se avanza en la construcción de entornos más seguros y protectores. Este esfuerzo colectivo representa un paso firme hacia la garantía integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, reafirmando el compromiso del Estado colombiano y sus aliados internacionales con su bienestar, dignidad y desarrollo.
Una acción que se destacó fue la actualización de la ruta de atención que tiene la entidad para niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata de personas con énfasis en contextos digitales. La renovación tuvo una visión territorial y la validación de quienes se encargan de aplicarla en esas zonas.
Beatrice López, directora de Infancia de Bienestar Familiar, manifestó que Colombia se ha tomado en serio garantizar los derechos de la niñez y se ha apalancado con aliados como la OIM, la Embajada de Canadá y todas las entidades del orden nacional para erradicar la trata de personas con todos sus fines y especialmente el de la explotación sexual comercial de niñas niños y adolescentes.
Fernando Medina, jefe de Misión de la OIM en Colombia, dijo que la organización que representa ratifica el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta y decidida contra ese crimen. Agregó que ese flagelo se aprovecha de los sueños y necesidades de millones de personas en todo el mundo, incluida la población migrante.
La representante de la Embajada de Canadá, Catalina Sierra, dijo que hay que responder de manera creativa porque los que están cometiendo este tipo de delitos son de avanzada, tienen estrategias novedosas que captan muy fácilmente a las niñas, niños y adolescentes, por ese es necesario adelantarse con ideas creativas para protegerlos.
Con estas acciones concretas para prevenir y enfrentar la trata de personas y la explotación sexual comercial en entornos digitales, se avanza en la construcción de entornos más seguros y protectores. Este esfuerzo colectivo representa un paso firme hacia la garantía integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, reafirmando el compromiso del Estado colombiano y sus aliados internacionales con su bienestar, dignidad y desarrollo.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















