Bienestar Familiar refuerza acciones contra la trata de personas: 69 casos atendidos

Bogotá, D. C.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Bienestar Familiar ratifica su compromiso para prevenir, detectar y atender integralmente a niñas, niños y adolescentes víctimas de este delito, una de las violaciones más graves a los derechos humanos.


 
Entre enero de 2023 y mayo de 2025, el Bienestar Familiar atendió 69 casos de menores de edad víctimas de trata mediante Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD). El 90 % corresponde a explotación sexual, afectando principalmente a niñas y adolescentes mujeres (88 %). Norte de Santander (28 %), Bogotá (14 %) y Antioquia (13 %) concentran el mayor número de casos.



La entidad desarrolla acciones preventivas y de atención especializada en todo el país. Con los grupos interdisciplinarios BINAS en 15 territorios priorizados, se fortalece el trabajo de los equipos técnicos y autoridades con enfoque diferencial y de género. Además, en coordinación con Migración Colombia, Aeronáutica Civil y Policía Nacional, se instalaron Canales Únicos de Reporte en aeropuertos como El Dorado (Bogotá) y Matecaña (Pereira), capacitando a más de 69 funcionarios para identificar riesgos y activar rutas de protección.



En julio se realizaron jornadas de sensibilización en El Dorado con más de 150 niñas, niños, adolescentes y familias, alertando sobre riesgos de trata en contextos de movilidad humana.



Actualmente, el Bienestar Familiar impulsa #VocesQuePrevienen para hacer frente a las violencias que afectan a la niñez, incluidas aquellas en entornos digitales. Esta labor se articula con Atrapasueños que lleva acciones pedagógicas y comunitarias a los territorios con enfoque de derechos, diferencial, de género, interseccional y de curso de vida.


Bienestar Familiar invita a la ciudadanía a estar alerta frente a posibles casos de trata y explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, y hace un llamado a denunciarlos en la Línea 141 o la línea gratuita nacional 01 8000 91 8080.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar