clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Adolescentes de Responsabilidad Penal aprenden sobre mecánica de motos en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 09/05/2025 - 08:55
Tunja
Vie, 09/05/2025 - 03:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante cinco meses, con el acompañamiento de un formador experto, seis adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes aprenderán sobre los fundamentos básicos de mecánica de motos, en el taller del Centro Juvenil Amigoniano de Bienestar Familiar en Boyacá.  
En jornada contraria a sus estudios, y con intensidad horaria de 6 horas semanales, ellos conocerán sobre la mecánica de patios y de motores, electricidad e inyección electrónica, en clases prácticas realizadas en el taller de mecánica ubicado dentro del Centro de Atención Especializada.  


Con entusiasmo y ganas de superarse, los jóvenes iniciaron sus clases esta semana. «En estos espacios uno aprende cosas positivas para el futuro, posibilidades para tener un trabajo estable y no seguir en la misma vida de antes», destacó uno de los adolescentes vinculados al Centro Juvenil Amigoniano.  


Mediante la justicia restaurativa, Bienestar Familiar ofrece oportunidades, fomentando que se construyan nuevos proyectos de vida desde la legalidad para los adolescentes y jóvenes del departamento.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

61 organizaciones de base del Catatumbo serán aliadas en la protección de 6.400 niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 06/05/2025 - 18:53
Bogotá, D. C.
Mar, 06/05/2025 - 13:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Mochila Catatumbera fue creada para responder a la crisis de violencia y desplazamiento en la zona del Catatumbo, que ha afectado la vida y el bienestar de la niñez y adolescencia.
Tras un proceso de valoración de más de 100 experiencias comunitarias que se postularon, el Bienestar Familiar ha seleccionado 61 de ellas para convertirse en aliadas del cuidado y la protección de los sueños de las niñas, niños y adolescentes de esa zona del país.
 
Las 61 organizaciones de base seleccionadas recibirán un estímulo económico condicionado, serán parte de un proceso para el fortalecimiento de sus capacidades administrativas, comunicativas, y de atención de niñas, niños y adolescentes, mediante actividades de acompañamiento y cualificación por parte del Bienestar Familiar.
 
Estas organizaciones han cumplido con los criterios establecidos por el Bienestar Familiar para esta convocatoria, que les da un lugar de actores corresponsables en la prevención de riesgos que afecta a niñas, niños y adolescentes y configuran una red de oportunidades para su desarrollo.
 
Aproximadamente 6.460 niñas, niños y adolescentes recibirán acompañamiento y apoyo psicosocial, así como acceso a espacios de encuentro y protección en sus comunidades. A través de las artes, la cultura, la ciencia, las narrativas, el conocimiento propio, las tecnologías de la información y comunicación, el deporte, la recreación y el juego, podrán vivir experiencias que promuevan y den sentido a sus planes o proyectos de vida.
 
Con esta apuesta contribuimos en el cumplimento de los compromisos del planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, para que siga creciendo la Generación para la Paz en la región de El Catatumbo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Caravana de la Alegría y la Paz por las Niñas y los Niños se tomó las calles de Quibdó 

Enviado por carlos.monroy el Lun, 05/05/2025 - 09:56
Quibdó
Lun, 05/05/2025 - 04:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 1.300 niñas, niños, adolescentes y población en general abarrotaron las calles de Quibdó en la gran Caravana de la Alegría y la Paz, con la que la Gobernación de Chocó, con el apoyo de Bienestar Familiar y otras entidades y organizaciones, celebraron el Día de la Niñez. 
 
«Ama, ríe, corre, imagina, crea, sueña, haz amigos», se leía en uno de los mensajes escritos en papel kraft que los niños sostenían contentos y orgullosos con sus manos, mientras marchaban en la caravana. 

 

Minutos antes, cientos de niñas representantes de colegios y organizaciones, fueron colmando el parque Manuel Mosquera Garcés con sus coloridos atuendos. Algunos de ellos dieron las pinceladas finales a un mural en tela realizado por integrantes del Proyecto Sueños de Bienestar Familiar y que transmitía un poderoso mensaje: «Aquí crece la Generación para la Paz». 

 

A la convocatoria en el parque también fueron llegando las niñas y los niños de las experencias comunitarias «Fundación Humanidad Integral» y «Ecoternura de Colombia». 

 

Una de esas niñas era Melanie Magaly Chalá, de 10 años, quien se divertía jugando al ‘cacao’ (golosa) que se había pintado con tiza en el piso. “Tenemos derecho a jugar, a correr, a que no nos maltraten”, comentaba mientras daba brinquitos hacia el número 6 a donde había caído la piedrecilla que lanzó previamente. 

 

Ya en tarima, Nubia Córdoba gobernadora del departamento, Elizabeth Curi, gestora social de Chocó, y Ángela Cabrera, subdirectora de Infancia y Adolescencia del Bienestar Familiar, ofrecían calurosos saludos de bienvenida. 

 

“Estamos convencidas de que los derechos de la infancia y la adolescencia prevalecen por encima de los demás”, comentó Curi a la vez que resaltaba la trascendencia de este acto: “Queremos niñas y niños proyectados a un Chocó mejor, queremos una adolescencia pujante que quiera el progreso para este departamento”, declaró. 

 

Las chirimías arrancaron con sus toques de redoblante, trompeta y saxofón. Los platillos marcaron el compás. Y la fiesta que celebra la vida y promueve los derechos de las niñas y los niños inició su travesía por el municipio.  

 

Al ritmo de la música se fueron formando caudales de personas que se tomaron la calle e iniciaron su avance por la Carrera 1, que es la que vía paralela al imponente malecón del Río Atrato.  

 

El sudor asomó por las frentes de los marchantes, pero no a causa del sol, sino del baile y la cadencia vertiginosa del movimiento.  

 

Los brazos se movían hacia arriba, hacia un lado y hacia al otro, a la vez que el grupo daba saltos a la izquierda y a la derecha. En la caravana nadie podía quedarse quieto, el movimiento era contagioso, la marcha se hacía ahora saltando. 

Por las ventanas, los residentes de las distintas casas y edificios saludaban. Muchas personas se agolpaban en los pórticos y los empleados de los locales se dieron una pausa para compartir la alegría de la fiesta de los derechos y la vida de la niñez. 

 

La caravana discurría hacia el sur; las aguas del Atrato lo hacían hacia el norte. La multitud se abría paso por el colorido mercado de frutas y verduras. En frente de los edificios de entes locales, y regionales, los funcionarios y colaboradores presentes aguardaban con globos blancos que agitaban a su paso. 

 

Tras alcanzar el punto extremo sur, la caravana subió un par de cuadras y tomó de nuevo hacia el norte por la Carrera 4 con el fin de alcanzar de nuevo el parque Mosquera y cerrar así el circuito en el mismo punto de partida. 

 

La celebración continuó allí mismo, en la sede de la Gobernación de Chocó. A la tarima subió Breiner DJ, un niño de 10 años que causa sensación con su dominio de tornamesas hasta de cuatro platos, encargado de mezclar la música para los concursos de baile. 

 

Y al final, rifas, regalos, dulces y helados para todas y todos. 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar brinda atención integral durante emergencia invernal en Altavista, Medellín

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/04/2025 - 12:28
Medellín
Mié, 30/04/2025 - 07:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, a través de la Regional Antioquia, hace presencia activa en el corregimiento de Altavista, zona afectada por un desastre natural ocasionado por intensas lluvias en la ciudad de Medellín.
Con el objetivo de brindar atención integral y apoyo psicosocial a cerca de 20 niños, niñas, adolescentes, y a las familias afectadas por esta situación, una Unidad Móvil conformada por profesionales en psicología, trabajo social y pedagogía está trabajandoarticuladamente con las autoridades locales y organismos de socorro para garantizar la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Así mismo, se realiza especial acompañamiento psicológico a los familiares de la mujer fallecida y del niño de 13 años que aún se encuentra desaparecido, como parte del enfoque de atención con enfoque psicosocial y diferencial.

Como medida preventiva, los 15 hogares comunitarios ubicados en este sector permanecerán cerrados hasta nueva orden, con el fin de salvaguardar la integridad de niñas y niños atendidos en estos espacios. Asimismo, se han activado los protocolos de emergencia para hacer seguimiento a los casos de riesgo de vulneración de derechos identificados y garantizar acciones oportunas ante los mismos.

Bienestar Familiar reitera su compromiso con la niñez y las familias colombianas y continuará brindando toda la atención necesaria en territorio en respuesta a las afectaciones en el marco de la emergencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza intervención en el municipio de Santa Elena, Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/04/2025 - 06:45
Medellín
Mié, 30/04/2025 - 01:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informa que, ante las diferentes situaciones ocurridas en el municipio de Caucasia, el Centro Zonal Bajo Cauca activó de inmediato las rutas de atención y protección de los adolescentes en riesgo.
Es por esto que, en coordinación con la Defensoría del Pueblo y atendiendo las solicitudes de algunas familias, el Centro Zonal Bajo Cauca brindó atención interdisciplinaria a cuatro adolescentes entre los 13 y 16 años, quienes fueron protegidos bajo medida institucional a cargo del ICBF.

Además, como parte de la atención en el territorio, el pasado 11 de abril llegaron al municipio dos unidades móviles, conformadas por profesionales de las áreas psicosocial, nutricional y de las ciencias sociales, que iniciaron intervenciones en la comunidad de Santa Elena, priorizando a las familias con mayores niveles de vulnerabilidad, las necesidades de acompañamiento psicosocial y el componente nutricional, que incluye la entrega de 700 cajas de Bienestarina en presentación líquida y 30 bultos en polvo.

Actualmente, en el marco de acciones de corresponsabilidad con las diferentes entidades, el ICBF sostiene coordinación permanente con la Secretaría de Gobierno de Caucasia, su delegado para Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la Policía Municipal. 

Durante el Puesto de Mando Unificado (PMU), se definieron acciones prioritarias como la verificación de derechos, gestión de cupos y traslados para niños, niñas y adolescentes en riesgo, así como intervenciones conjuntas con tránsito y Policía para el control del consumo de sustancias psicoactivas y vigilancia en puntos estratégicos del municipio.

El ICBF reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y adolescencia y continuará articulando esfuerzos institucionales para garantizar entornos seguros y libres de violencia para esta población.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Guaviare, niñez asumió el control político en el evento ‘Diputado por un Día’

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/04/2025 - 15:00
San José del Guaviare
Mar, 29/04/2025 - 09:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, en articulación con la Gobernación del Guaviare y la Asamblea Departamental, rindió homenaje a los niños y adolescentes en el departamento en el evento ‘Diputado por un Día’.
 
Durante el encuentro, desarrollado en el recinto de la Asamblea, niñas, niños y adolescentes, los niños participaron en un ejercicio simbólico de control político, donde debatieron temas relacionados con la garantía y protección de sus derechos y su participación activa en los asuntos públicos del departamento.
 
En este espacio también se lideró el conversatorio “Violencias en Niños, Niñas y Adolescentes”, espacio de diálogo y reflexión orientado a visibilizar y abordar las distintas formas de violencia que afectan a esta población, con el propósito de fortalecer acciones institucionales en favor de sus derechos y bienestar.
 
Previo a este encuentro, los niños sostuvieron dos encuentros preparatorios donde analizaron los temas que más los preocupan, así como su interés por participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas.
 
Bienestar Familiar reiteró su comprimo de continuar trabajando con las autoridades territoriales para que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos que favorezcan su desarrollo integral y el reconocimiento de su voz en los escenarios públicos.
 
 
(Fin/ar/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participa, en el oriente de Cali, en la celebración del día de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/04/2025 - 09:50
Cali
Mar, 29/04/2025 - 04:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, regional Valle del Cauca, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), la Alcaldía de Cali, Secretaría de Bienestar Social y otras entidades territoriales, celebraron el día de la niñez en el oriente de Cali, con una jornada de juegos tradicionales.
 
La ciudadela Nuevo Latir, en el oriente de Cali, se vistió de juego y diversión con los niños, niñas y adolescentes que, junto a sus padres, disfrutaron de todo un recorrido lleno de color y juegos tradicionales.

La jornada estaba compuesta de varias estaciones donde por medio de juegos como: rayuela, twister, mini bolos, rondas y muchos otros, los niños, niñas y adolescentes se divertían, además de fortalecer el conocimiento de sus derechos.

La actividad permitió que los niños, niñas y adolescentes del sector, comunas 13, 14, 15, 16 y 21 tuvieran la oportunidad de experimentar un espacio para ellos de juego y aprendizaje, donde Bienestar Familiar cumplió un papel fundamental en la socialización y prevención de los temas relacionados con la niñez.

Al finalizar el evento, los niños, niñas y adolescentes del oriente Cali recibieron toda la atención y el cuidado para garantizar su derecho al juego y todos los demás.
 
 
(Fin/Jgg/Eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece procesos de autonomía del pueblo Arhuaco en la Sierra Nevada

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/04/2025 - 15:52
Santa Marta
Lun, 28/04/2025 - 10:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar continúa su compromiso con la protección integral y el fortalecimiento cultural del pueblo Arhuaco a través del proceso “Hablar haciendo”, que durante la vigencia 2024-2025 ha priorizado la atención a 400 familias de las comunidades de Nabusimake, Gunchukwa y Yewrwa en la Sierra Nevada.

 
En una jornada realizada en la comunidad de Gunchukwa, la directora general, Astrid Cáceres, acompañó la creación de una guía de acompañamiento integral, enfocada en la atención a la primera infancia, el fortalecimiento comunitario y la soberanía alimentaria
 
Así mismo, se habló de la construcción participativa de una guía de acompañamiento integral y la implementación de la modalidad “Tejiendo Interculturalidad”.

Este proceso se ha desarrollado de manera colectiva, fortaleciendo el gobierno propio a partir del liderazgo de las autoridades tradicionales, funcionarios de salud y educación, y promoviendo la apropiación comunitaria de los saberes ancestrales y prácticas organizativas.

Bienestar Familiar también apoyó la creación y fortalecimiento de huertas comunitarias y familiares, suministrando insumos básicos para 400 huertas, fomentando así la soberanía alimentaria y la autosuficiencia de las familias. Asimismo, impulsó la transmisión de saberes tradicionales a las nuevas generaciones, a través de talleres de tejido y la recuperación de danzas tradicionales, donde participaron mayores, niños y niñas de la comunidad.

Con estas acciones, Bienestar Familiar ratifica su compromiso con la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias indígenas, fortaleciendo la identidad cultural y la autonomía de los pueblos originarios, en armonía con sus propias formas de vida y gobierno.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Así vivió el día del Niño el Hogar Infantil Pulgarcito en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/04/2025 - 13:38
Espinal
Lun, 28/04/2025 - 08:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Mes de la Niñez, el Bienestar Familiar, a través del Hogar Infantil Pulgarcito, llevó a cabo la jornada "Aventuras y Sonrisas", una celebración que reconoció su derecho a aprender a través del juego, explorando, imaginando y disfrutando en entornos que protegen su desarrollo.
 
Durante la semana, niñas y niños del hogar infantil participaron en experiencias lúdicas y pedagógicas que estimularon su creatividad, expresión emocional y participación. Actividades como el “Cuentatón”, “Emociones en movimiento”, “Médicos de la protección” y “Pijamas de aventuras” les permitieron explorar emociones, cuidar su cuerpo y disfrutar del arte, la literatura y el juego simbólico.

Las familias también hicieron parte de la conmemoración, participando en experiencias desde casa como “Cocinado en familia” y “Los músicos de mi región”, orientadas a fortalecer los vínculos afectivos y compartir saberes, tradiciones y momentos de calidad en el hogar. Estos espacios reafirman el papel fundamental de la familia como el primer entorno de aprendizaje, cuidado y protección en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Desde Bienestar Familiar se continúa impulsando una educación inicial centrada en el amor, el juego y la participación. Acciones como estas reflejan el compromiso con el fortalecimiento de entornos seguros y creativos, donde las familias son aliadas fundamentales en la construcción de una infancia feliz y con oportunidades para crecer y soñar.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña la primera Carrera por la Niñez y el Medio Ambiente en Cali

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/04/2025 - 13:35
Cali
Lun, 28/04/2025 - 08:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de fortalecer el respeto, el cuidado y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, se llevó a cabo en Cali, la jornada atlética, en la que 600 niños y niñas entre 4 y 10 años corrieron 2 kilómetros por la niñez y el medio ambiente.
 
La actividad se llevó a cabo en el estadio Pascual Guerrero y sus alrededores, donde padres e hijos se unieron en un recorrido lleno de alegría y diversión en el que al final todos fueron ganadores y merecedores de la medalla que los acredita como participantes de la carrera.

Para Jimena Narváez, madre de uno de los participantes, “es importante que seamos ejemplo para los niños y que puedan participar de estos espacios deportivos”. Asimismo, extiende la invitación “a que lleven a todos los niños hacer deporte, porque son el futuro, y el futuro debe estar enfocado en cosas buenas”.

Gabriel Esteban Forero, quien gano la competencia, invitó a todos los niños y niñas del mundo “a correr así en todas las competencias y que puedan  dar lo mejor de ellos”. Así mismo, su padre, José Eduardo Forero, sostuvo que el niño “ha participado en varias carreras, a él le encanta correr, es un niño muy competitivo y le gusta siempre ser el primero”.

El evento organizado por la Policía Metropolitana de Cali, la Alcaldía y varias organizaciones privadas, se seguirá llevando a cabo año tras año con la premisa de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
 
(Fin/Jgg/Eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia