La Caravana de la Alegría y la Paz por las Niñas y los Niños se tomó las calles de Quibdó 

Quibdó
Más de 1.300 niñas, niños, adolescentes y población en general abarrotaron las calles de Quibdó en la gran Caravana de la Alegría y la Paz, con la que la Gobernación de Chocó, con el apoyo de Bienestar Familiar y otras entidades y organizaciones, celebraron el Día de la Niñez. 
 
«Ama, ríe, corre, imagina, crea, sueña, haz amigos», se leía en uno de los mensajes escritos en papel kraft que los niños sostenían contentos y orgullosos con sus manos, mientras marchaban en la caravana. 

 

Minutos antes, cientos de niñas representantes de colegios y organizaciones, fueron colmando el parque Manuel Mosquera Garcés con sus coloridos atuendos. Algunos de ellos dieron las pinceladas finales a un mural en tela realizado por integrantes del Proyecto Sueños de Bienestar Familiar y que transmitía un poderoso mensaje: «Aquí crece la Generación para la Paz». 

 

A la convocatoria en el parque también fueron llegando las niñas y los niños de las experencias comunitarias «Fundación Humanidad Integral» y «Ecoternura de Colombia». 

 

Una de esas niñas era Melanie Magaly Chalá, de 10 años, quien se divertía jugando al ‘cacao’ (golosa) que se había pintado con tiza en el piso. “Tenemos derecho a jugar, a correr, a que no nos maltraten”, comentaba mientras daba brinquitos hacia el número 6 a donde había caído la piedrecilla que lanzó previamente. 

 

Ya en tarima, Nubia Córdoba gobernadora del departamento, Elizabeth Curi, gestora social de Chocó, y Ángela Cabrera, subdirectora de Infancia y Adolescencia del Bienestar Familiar, ofrecían calurosos saludos de bienvenida. 

 

“Estamos convencidas de que los derechos de la infancia y la adolescencia prevalecen por encima de los demás”, comentó Curi a la vez que resaltaba la trascendencia de este acto: “Queremos niñas y niños proyectados a un Chocó mejor, queremos una adolescencia pujante que quiera el progreso para este departamento”, declaró. 

 

Las chirimías arrancaron con sus toques de redoblante, trompeta y saxofón. Los platillos marcaron el compás. Y la fiesta que celebra la vida y promueve los derechos de las niñas y los niños inició su travesía por el municipio.  

 

Al ritmo de la música se fueron formando caudales de personas que se tomaron la calle e iniciaron su avance por la Carrera 1, que es la que vía paralela al imponente malecón del Río Atrato.  

 

El sudor asomó por las frentes de los marchantes, pero no a causa del sol, sino del baile y la cadencia vertiginosa del movimiento.  

 

Los brazos se movían hacia arriba, hacia un lado y hacia al otro, a la vez que el grupo daba saltos a la izquierda y a la derecha. En la caravana nadie podía quedarse quieto, el movimiento era contagioso, la marcha se hacía ahora saltando. 

Por las ventanas, los residentes de las distintas casas y edificios saludaban. Muchas personas se agolpaban en los pórticos y los empleados de los locales se dieron una pausa para compartir la alegría de la fiesta de los derechos y la vida de la niñez. 

 

La caravana discurría hacia el sur; las aguas del Atrato lo hacían hacia el norte. La multitud se abría paso por el colorido mercado de frutas y verduras. En frente de los edificios de entes locales, y regionales, los funcionarios y colaboradores presentes aguardaban con globos blancos que agitaban a su paso. 

 

Tras alcanzar el punto extremo sur, la caravana subió un par de cuadras y tomó de nuevo hacia el norte por la Carrera 4 con el fin de alcanzar de nuevo el parque Mosquera y cerrar así el circuito en el mismo punto de partida. 

 

La celebración continuó allí mismo, en la sede de la Gobernación de Chocó. A la tarima subió Breiner DJ, un niño de 10 años que causa sensación con su dominio de tornamesas hasta de cuatro platos, encargado de mezclar la música para los concursos de baile. 

 

Y al final, rifas, regalos, dulces y helados para todas y todos. 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar