Bienestar Familiar y familias sustitutas del país buscan fortalecer atención a la niñez y adolescencia

Durante la Segunda Mesa de Participación de Madres y Padres Sustitutos, 52 mujeres y un hombre de diversas regiones del país se reunieron en una jornada enriquecedora, en la que el diálogo y la escucha activa fueron los pilares fundamentales. Este espacio permitió fortalecer los procesos de atención integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes bajo la protección del Bienestar Familiar (ICBF).
 
Durante el encuentro, la directora de Protección, Adriana Tierradentro, expresó su gratitud hacia las más de 5.000 mujeres que, en todo el país, dedican su vida a brindar apoyo incondicional a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad: «Este es un espacio de diálogo en torno a lo que significa el cuidado, el amor y la protección desde el acogimiento familiar».

Por su parte, la subdirectora general, Adriana Velásquez, atendió las inquietudes planteadas por las madres sustitutas respecto al artículo incluido en el proyecto de reforma laboral que actualmente se debate en el Congreso de la República. Este artículo busca reconocer y mejorar las condiciones laborales de estas mujeres, garantizando un marco más justo y digno para el ejercicio de su invaluable labor.

De igual manera, se abordaron temas clave como el acompañamiento psicosocial, la formación continua y las estrategias necesarias para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de protección. También se discutieron aspectos prácticos relacionados con el bienestar de las madres sustitutas, como las fechas en las que reciben los bonos por su labor, así como las posibles y futuras mejoras.

Asimismo, las participantes tuvieron la oportunidad de asistir al taller denominado «Mi hogar, tu lugar», un espacio diseñado para que las madres sustitutas y el padre sustituto expresaran, de manera espontánea, las emociones, retos y satisfacciones que conlleva su experiencia en esta labor. A través de reflexiones, dinámicas y momentos llenos de risas y lágrimas pudieron explorar su sensibilidad, compartir sus vivencias y liberar tensiones acumuladas.

Este taller también les permitió conectar con otras mujeres que comparten su misma vocación, fortalecer una red de apoyo entre quienes desempeñan esta dedicada tarea y reiterar el compromiso del Bienestar Familiar y de las madres sustitutas en la garantía de los derechos de los niños y adolescentes del país.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar