clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora General del ICBF asistió a la instalación del Consejo Nacional de Juventud

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/07/2022 - 15:30
Bogotá, D. C.
Vie, 08/07/2022 - 10:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, asistió a la instalación del Consejo Nacional de Juventud que se llevó a cabo en el Congreso de la República con la participación del Presidente de la República, Iván Duque.
“Este día es en sí mismo un triunfo de la democracia, un triunfo de la participación ciudadana, un triunfo de la movilización pacífica, liderada por las ideas y por las propuestas, para que, dentro de la expresión ciudadana, podamos darle un empoderamiento único histórico y perpetuo para que los jóvenes de Colombia contribuyan, revestidos de institucionalidad, en la formulación y puesta en marcha de políticas públicas”, aseguró el mandatario de los colombianos.
 
Por su parte, Lina Arbeláez señaló que “esta es la primera vez que un país en Iberoamérica instala un mecanismo de participación compuesto por 49 adolescentes y jóvenes para ser escuchados. En las diferencias está la riqueza del país y la posibilidad de construir una sociedad más equitativa”.
 
Durante la instalación del Consejo, el Presidente también hizo referencia a la importancia de la formulación de un documento Conpes por la Juventud, impulsado con los jóvenes desde las regiones, a través del Pacto por la Juventud, y que debe ser la hoja de ruta para los consejeros nacionales juveniles. De hecho, explicó que el Pacto por la Juventud hoy está “representado en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, para que en una década, y con más de 20 billones de pesos, garanticemos la mayor inversión en los jóvenes del país”.

De esta manera, se reunieron los 49 consejeros quienes hacen parte de este mecanismo autónomo de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución en relación con las agendas nacionales del Sistema Nacional de Juventudes, ante entidades públicas que trabajan temas de juventud en el nivel nacional.
 
Los adolescentes y jóvenes son la representación de la innovación, creatividad, capacidad de transformar y crear propuestas disruptivas desde y para sus territorios, dijo la Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reforzó canales de interacción con la ciudadanía

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/07/2022 - 17:32
Bogotá, D. C.
Jue, 07/07/2022 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con lengua de señas en el centro de contacto, señalética en lenguas nativas en algunos puntos de atención, actualización periódica del portafolio de servicios, entre otras acciones, el Instituto Colombiano de Bienetar Familiar (ICBF) reforzó los mecanismos de interacción para facilitarle la comunicación a los ciudadanos con la entidad.
Dentro de las acciones se tuvo en cuenta a la comunidad sorda y para ellos se dispuso de  atención especializada con un intérprete en lengua de señas colombiana. Este servicio se atiende por videollamada, a través del ícono ubicado en la página web del ICBF.

De igual forma, para facilitar el acercamiento con las comunidades indígenas del país se  dispuso de señalética en lenguas (wayuunaiki, nasa yuwe, entre otras), en los centros zonales de las regionales de La Guajira, Cauca y Guaviare. Así mismo, se implementó  señalética  Wayfinding (sistemas de información que guían a las personas a través de ambientes físicos) en la sede de la sede nacional y señalética en lengua de señas colombiana para los centro zonales de La Virgen y Turístico en Bolívar, Villavivencio 2 en el Meta y Cúcuta 3 en Norte de Santander. 

Vale la pena resaltar que al comienzo del cuatrienio se recibió un centro de contacto con 230 agentes, que daban atención a la demanda de ese momento; pero a lo largo del cuatrienio y  teniendo en cuenta el incremento exponencial de los canales telefónicos,  escritos y virtuales  hoy se cierra el cuatrienio con 519 personas contratadas, que han permitido soportar la alta demanda de cada uno de los canales y garantizar atención ininterrumpida del ICBF hacia la ciudadanía.

Con la Policía Nacional se realizó un convenio interadministrativo para que la Línea 141 trabaje en  interoperabilidad con el Centro Automático de Despacho de la Policía Nacional (SECAD), lo que permite activar la atención inmediata en los casos de inminente riesgo o vulneración, que requieran de la presencia de la Policía de Infancia y Adolescencia a lo largo del territorio nacional.

Por último, se está culminando el desarrollo del Centro de Atención Virtual (CAV) con el cual se  busca ofrecer un nuevo canal de acceso a la información y servicios que presta la entidad, para que los usuarios autogestiónen sus trámites, de tal forma que facilite y agilice sus requerimientos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha atendido más de 3000 niñas y niños a través de Generación Explora en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/07/2022 - 17:28
Tunja
Jue, 07/07/2022 - 12:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha brindado atención a 3200 niñas y niños, entre los 6 y 13 años de edad, durante el primer semestre del año, a través de la modalidad Generación Explora, en el departamento de Boyacá. 
Mediante encuentros vivenciales, en los cuales se abordan temas de ciencia y tecnología, deporte, recreación, arte, literatura y juego, los beneficiarios se apropian de sus derechos y se previenen vulneraciones, incentivando que los hogares sean verdaderos entornos protectores. 

Con esta oferta el ICBF llega a 47 municipios del departamento de Boyacá, tanto en el casco urbano como en las zonas rurales, atendiendo entre otros a territorios como Puerto Boyacá, Miraflores, Tunja, San Pablo de Borbur, Sogamoso, Duitama.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a presentar proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar para 2023

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/07/2022 - 10:24
Bogotá, D. C.
Mar, 05/07/2022 - 05:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inicia el proceso de socialización de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) con las comunidades étnicas del país, para motivarlas a que postulen los proyectos que se  implementarán en el año 2023.
 
Durante el mes de julio, el ICBF dará a conocer las condiciones y orientaciones que deben tener en cuenta las comunidades interesadas para concertar y elaborar los proyectos, información que será brindada en los centros zonales o regionales del ICBF.
 
“Territorios Étnicos con Bienestar es una modalidad que busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo”, sostuvo el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Francisco Pulido Acuña.
 
Los proyectos que se implementan son construidos con las comunidades étnicas y están enfocados al desarrollo de tres componentes: fortalecimiento familiar, fortalecimiento comunitario y convergencia de oferta para la inclusión social y productiva. La definición de las actividades específicas de cada proyecto se realiza mediante un proceso de concertación entre las autoridades tradicionales y las potenciales familias participantes.
 
En la concertación se establece si el proyecto será implementado directamente por las autoridades o representantes de las comunidades a través de sus organizaciones de base o se desarrollará a través de un operador externo propuesto por las mismas comunidades.
 
Las siguientes son las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas para desarrollar los proyectos TEB, las cuales deben tener la personería otorgada por el ICBF para la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar.
 
•          Cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos indígenas, territorios indígenas, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades tradicionales indígenas, que se encuentren certificadas por el Ministerio del Interior, previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
•          Consejos Comunitarios de comunidades negras conformados según los parámetros establecidos por el Ministerio del Interior (Decreto 1066 de 2015), previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
•          Kumpanya y/u organizaciones del pueblo Rrom que se encuentren certificadas por el Ministerio del Interior, previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
•          Organizaciones representativas de grupos étnicos legalmente constituidas, previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
•          Entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto del contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.
•          Uniones temporales o consorcios compuestas por entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.
 
Las comunidades de los grupos étnicos interesadas en conocer los detalles del programa Territorios Étnicos con Bienestar y las orientaciones para concertar y presentar sus proyectos pueden acercarse al Centro Zonal o Regional del ICBF más cercano.
 
Para la vigencia 2023 los proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar se implementarán durante 9 meses, iniciando a partir de marzo de 2023.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, a través de Sacúdete, fortalece los proyectos de vida de 6700 jóvenes en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/06/2022 - 18:58
Popayán
Mié, 29/06/2022 - 13:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó del cierre del programa Sacúdete Más en el departamento del Cauca en el que participaron 6700  jóvenes que formularon 851 ideas de emprendimientos sociales, educativos y en torno a la industria verde y creativa. 
Sacúdete Más surgió del trabajo en equipo entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ICBF y FUPAD (Fundación Panamericana para el Desarrollo) en el marco del Plan Cauca, que lideró el Presidente Iván Duque, priorizando así las necesidades de este departamento.

“Los adolescentes y jóvenes son sinónimo de diversidad y riqueza en todo el territorio nacional. Construir con, desde y para ellos es un trabajo conjunto. Ellos representan la posibilidad de hacer de Colombia un mejor país”, aseguró la Directora General del ICBF durante su intervención. 

En el marco de esta alianza, la metodología Sacúdete llegó a los 42 municipios del Cauca fortaleciendo los proyectos de vida de más de 6700 adolescentes y jóvenes de todo el departamento. 

“Sacúdete es un programa que empodera a ustedes los jóvenes para que, a través del fortalecimiento de sus habilidades, logren transformar sus territorio. Muestra de esto es que gracias a la inversión de $3.569.600.000 por parte de la OACP se lograron apalancar estos emprendimientos que hoy son el proyecto de vida de ustedes”, complementó Lina Arbeláez.

De esta manera, a través de Sacúdete Más se logró la consolidación de un ecosistema público – privado para la generación de oportunidades para los jóvenes compuesto por entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Cámara de Comercio del Cauca, el Comité de Cafeteros, la Escuela Superior de Administración Pública y más de 35 alcaldías municipales del departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF despliega equipos interdisciplinarios para atender a familias afectadas por tragedia en El Espinal, Tolima

Enviado por carlos.monroy el Dom, 26/06/2022 - 19:34
Ibagué
Dom, 26/06/2022 - 14:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desplegó equipos interdisciplinarios para brindar acompañamiento a las familias afectadas por el desplome de una gradería en la plaza de toros de El Espinal, Tolima y que deja un saldo de un niño fallecido y 23 más heridos.
"Lamentamos profundamente la muerte de un niño de 3 años y las heridas causadas a otros 23 menores de edad que resultaron afectados por el derrumbe de la plaza en El Espinal, Tolima", dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al reiterar que el instituto trabaja de la mano con el Ministerio del Interior y el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo para atender la emergencia. 

En este sentido, señaló que el ICBF ha puesto a disposición de la comunidad la línea 3108884575 para que los ciudadanos puedan comunicarse directamente con el personal que está en el terreno y brindar atención oportuna a quienes lo necesiten.

En esta labor, los equipos de trabajo psicosocial, defensorías de familia y todos los profesionales del Centro Zonal de El Espinal, prestan atención a los niños y niñas afectados o extraviados, tras lo ocurrido en medio de la celebración de sus fiestas tradicionales. De la misma manera el talento humano del instituto está en la Alcaldía municipal, en la plaza de toros, en el comando de la Policía y en los centros de atención hospitalaria.

De igual forma, la Directora General del ICBF informó que hasta el momento los niños y niñas reportados como desaparecidos han sido ubicados satisfactoriamente en su medio familiar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Muévete: programa del ICBF y el BID para detonar el talento musical de jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/06/2022 - 21:12
Bogotá, D. C.
Vie, 24/06/2022 - 16:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la compañía Focusrite lanzaron el programa Muévete, mediante el cual 4000 adolescentes y jóvenes de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Quibdó y Turbo, podrán formarse en temas de producción musical.
Para poder llevar a cabo esta iniciativa, el BID y el ICBF contaron con la vinculación de Focusrite Group, la empresa que donará a las y los jóvenes participantes los Novation launchpads (equipos de mezcla musical) que usarán como principal herramienta para iniciar y potenciar sus carreras en la industria musical. 
 
“Entregaremos 4000 launchpads, herramientas para promover la economía naranja en los y las jóvenes, a través de la música, el arte y la tecnología", aseguró la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien además destacó que la estrategia Muévete llega para transformar la vida de la juventud de Colombia.

De esta manera, a través de Muévete, adolescentes y jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir y fortalecer sus habilidades en temas de producción musical permitiéndoles tener nuevas oportunidades en esta industria.
 
“A través del programa Muévete, con el ICBF y otros socios del sector privado y la sociedad civil a nivel local e internacional, buscamos que los jóvenes vulnerables cuenten con herramientas que les permita iniciar carreras en la economía naranja. Las oportunidades en la industria de la música no se limitan a trabajos como artistas, sino que incluyen una amplia gama de empleos por encima y debajo de la línea, desde los más creativos como compositores y productores, hasta los más técnicos como ingenieros de sonido o técnicos de grabación”, afirmó Mercedes Mateo-Berganza, jefe de la División de Educación del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID).
 
Por su parte, el Vicepresidente de Ventas y Marketing para América Latina de Focusrite Group, Pepe Reveles, señaló que para la compañía es un honor ser parte del programa de música Muévete del Banco Interamericano de Desarrollo mediante la donación de estas tabletas que son instrumentos musicales electrónicos, en beneficio de jóvenes colombianos.
 
El lanzamiento se realizó con un concierto que contó con la participación de Mila Egred, Isa Mosquera, el colectivo Somos Arte para la Paz y Cato Anaya. El show central estuvo a cargo de la cantante, compositora y ganadora de un Grammy Latino, Juliana Velásquez, quien hizo un llamado a los jóvenes asistentes para que sean agentes de cambio de la sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para la actualización del Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/06/2022 - 16:56
Bogotá, D. C.
Vie, 24/06/2022 - 11:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición, con el objetivo de prestar los servicios para la implementación de la estrategia de atención y prevención de la desnutrición en sus modalidades: Centros de Recuperación Nutricional, 1.000 Días para Cambiar el Mundo; y el servicio: Unidades de Búsqueda Activa.
 
En este sentido, la actualización del banco tiene dos propósitos: (i) adelantar la actualización de la información del componente financiero y la verificación de la vigencia de la personería jurídica de las entidades habilitadas en el Banco Nacional de Oferentes, y, (ii.) el ingreso de nuevas entidades interesadas en conformar el Banco Nacional de Oferentes.
 
Así las cosas, se aclara a las entidades previamente habilitadas en el Banco que, en el evento de no actualizar la documentación conforme a los términos de la invitación pública, continuarán habilitados. Sin embargo, no podrán participar dentro del procedimiento administrativo de selección que se adelantará de manera posterior a la actualización de este.
 
Las entidades que resulten habilitadas para conformar este Banco podrán suscribir contratos de aporte a nivel nacional en las modalidades y servicios de la Dirección de Nutrición, previa aplicación del procedimiento administrativo para selección de contratistas habilitados, establecido mediante Resolución 9300 de 30 de noviembre de 2021, que se adelantará de manera posterior a su actualización.
 
A su vez, se convoca a las veedurías ciudadanas, a las asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, para que promuevan el ejercicio del control social ciudadano al presente proceso, presentando las recomendaciones que consideren convenientes, interviniendo en las audiencias y consultando los documentos del mismo, publicados en el mecanismo dispuesto para tal fin.
 
Por último, los interesados en participar del proceso de actualización pueden acceder a través de la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), en el enlace https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.2983202&isFromPublicArea=True&isModal=False

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se Vale Emprender: herramienta del ICBF para fortalecer proyectos de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/06/2022 - 13:34
Bogotá, D. C.
Jue, 23/06/2022 - 08:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el plan “Se Vale Emprender”, una herramienta para impulsar las habilidades de emprendimiento de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y potenciar ideas de negocio de manera duradera y sostenible con el medioambiente en los Centros de Atención Especializada.
"La implementación de esta herramienta aporta a los procesos de inclusión social y desarrollo productivo de adolescentes y jóvenes del Sistema (SRPA), promoviendo la generación de nuevas oportunidades y la consolidación de sus proyectos de vida como agentes de cambio útiles para ellos, sus familias y la comunidad”, manifestó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
 
Por su parte, la delegada del PNUD, Jimena Puyana, señaló que “solo aplicando un enfoque integral del desarrollo es posible avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030, y con este programa potenciamos las habilidades de estos jóvenes en relación con emprendimientos y así aportamos a la construcción de un mejor futuro para ellos y sus entornos".

Esta herramienta brindará a los adolescentes y jóvenes en los CAE una ruta con lineamientos y metodologías acordes al contexto, necesidades, condiciones y tiempos de atención para generar en ellos habilidades emprendedoras, que permitan el desarrollo de sus ideas de negocios, así como la creación y el fortalecimiento de iniciativas productivas urbanas o rurales.
 
El plan se compone de tres fases, cada una con duración de 4 meses, a saber: 1. Se Vale Creer: Formación e Ideación, 2. Se Vale Crear: Desarrollo de laboratorios de emprendimiento y 3. Se Vale Crecer: Modelos de negocio sostenible. Cada fase tendrá
 
De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 8.500 adolescentes y jóvenes están vinculados al SRPA, 1.845 de ellos se encuentran en Centros de Atención Especializada (CAE) y serán beneficiados con la herramienta.
 
Esta alianza que contó con una inversión cercana a los $1.800 millones de los cuales el ICBF aportó $900 millones, iniciará este año en los departamentos del país donde se cuente con CAE y se implementará de forma paulatina y progresiva en los próximos dos años, y se prevé que toda la población privada de la libertad del SRPA pueda participar en este proceso.
 
“Gracias a Se Vale Emprender me di cuenta de que sí se pueden cumplir sueños y tener nuevas realidades’, expresó Cristian, joven vinculado al SRPA en el CAE
 
La implementación de Se Vale Emprender permitirá fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes pertenecientes al SRPA, y conectarlos con una red de agentes para lograr su materialización desde la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de una manera sostenible y duradera.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes consejeros del ICBF son un referente positivo para sus pares: Lina Arbeláez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/06/2022 - 21:08
Bogotá, D. C.
Vie, 17/06/2022 - 16:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, exaltó la importancia de los roles que cumplen los integrantes del Consejo Asesor Consejo Consultivo Asesor Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CACNNA) en sus territorios para garantizar un mejor presente y futuro de la niñez en Colombia.
"Con su transparencia y la diversidad de sus visiones se convierten en referentes positivos para otros niños, niñas y adolescentes del país, con una  gran capacidad de transformar estereotipos y lograr que tengamos una sociedad más solidaria y empática”, les reiteró la Directora del ICBF.

El reconocimiento se lo hizo a los 12 integrantes del
Consejo Asesor del ICBF, durante la sesión que se desarrolló por primera vez de manera presencial en Bogotá, a través de una metodología experiencial que les permitió compartir con niños y niñas entre los 6 y 13 años, beneficiarios del programa Generación Explora, así como intercambiar propuestas encaminadas a garantizar el desarrollo integral de la niñez en el país.

La Directora del ICBF destacó las ideas que presentaron los consejeros como las mesas de participación en gobernaciones y alcaldías;
promover la educación en los derechos sexuales y reproductivos; 
fomentar la crianza amorosa desde la familia y 
reforzar la vigilancia en los recursos para la primera infancia.

"Como representantes de sus territorios presentaron propuestas para que la voz de la niñez sea escuchada y se avance en políticas públicas que promuevan su desarrollo", dijo finalmente Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia