clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF y comitiva de Sésamo Wokshop verifican proyecto Jardín Sésamo donde se atiende a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/04/2022 - 17:54
Bogotá, D. C.
Lun, 25/04/2022 - 12:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto a una comitiva de directivos internacionales de Sésamo Workshop y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron una visita al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Jacques Cousteau en Bogotá, con el fin de mostrar cómo se desarrolla en la cotidianidad el proyecto Jardín Sésamo que se implementa a través de dispositivos tipo módems con contenido educativo.
Durante el encuentro, los invitados recorrieron los espacios donde los niños reciben experiencias pedagógicas enfocadas en el descubrimiento de su entorno, bienestar emocional, cuidado personal, abordados con base en las actividades rectoras para la primera infancia. Cabe destacar que esta actividad se desarrolla en el marco de la alianza entre el ICBF, Sésamo Workshop y el BID.
 
“Estas alianzas son la demostración de la importancia de poner a la niñez en el centro para este Gobierno, a través de la educación con amor, el juego y la exploración, estamos garantizando educación a la primera infancia capaz de hacer un relevo generacional con competencias para los desafíos del siglo XXI”, resaltó Lina Arbeláez.
 
Por su parte, Andrés Podlesky, director de Sésamo Workshop en Colombia y la región Andina destacó que “la alianza con el ICBF es una de las más estratégicas, dada la localización de los Nearby Units of Computation (NUC por sus siglas en inglés), en unidades de servicio con atención a población migrante en el país, pues de esta manera nos aseguramos que el material pedagógico es implementado en el escenario ideal para el correcto desarrollo del proyecto”.
 
Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en 16 CDI donde se atiende a la primera infancia y busca superar las barreras de acceso a recursos educativos de calidad, así como fortalecer la oferta de servicios de organizaciones que trabajan activamente en la respuesta a la crisis de refugiados y migrantes. Además, desarrolla una estrategia de formación y acompañamiento digital para las agentes educativas que hacen uso del contenido para enfocar las pedagogías de aprendizaje basadas en juego.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Necesitamos una transformación profunda como sociedad para erradicar el maltrato infantil: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/04/2022 - 15:36
Bogotá, D. C.
Lun, 25/04/2022 - 10:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, insistió en su llamado a desnaturalizar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes al advertir que durante los primeros tres meses del año se han abierto 8.858 procesos para restablecer los derechos a menores de edad víctimas de violencia en el país.
 
 
“Tenemos que cambiar normas, culturas y valores que han normalizado la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Tenemos que entender que ellos son la esperanza de una humanidad distinta”, precisó Lina Arbeláez, quien señaló que esta es una fecha para reivindicar los derechos de la niñez y la adolescencia y concientizar a la sociedad sobre las consecuencias y huellas imborrables que les deja la violencia.
 
En este sentido, la funcionaria sostuvo que es doloroso e inaceptable que en 2021 el ICBF haya abierto 37.567 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física, psicológica, negligencia o violencia sexual. Del total de casos, 25.517 corresponde a niñas y adolescentes mujeres.
 
"Esto tiene que cambiar. Debemos crear entornos protectores, garantizar el desarrollo de la niñez mediante la crianza amorosa y ponerla en el centro del desarrollo del país y de la vida de todos nosotros”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
En la conmemoración de este día, Lina Arbeláez reiteró que “necesitamos una transformación profunda de la sociedad y el ejercicio efectivo de la corresponsabilidad en la protección y garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Ellos tienen que ser nuestra prioridad y todos tenemos la obligación de convertir sus espacios vitales en verdaderos entornos protectores”.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF clausuró Encuentro del Comité Asesor JuventudES

Enviado por carlos.monroy el Vie, 22/04/2022 - 17:41
Bogotá, D. C.
Vie, 22/04/2022 - 12:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en la clausura del Encuentro del Comité Asesor Juvenil (JuventudES), cuyo propósito fue trazar el mapa de ruta que les permitirá a sus integrantes guiar a la entidad en los programas enfocados hacia la población juvenil.
“Desde hoy, la responsabilidad es de todos, porque juntos estaremos construyendo las políticas públicas de juventud y por eso, les agradezco por apostarle a construir un comité que tendrá incidencia en esas políticas y que realizará seguimiento a la oferta, programas y proyectos a cargo del instituto en materia de adolescencia y juventd”, les expresó la Directora del ICBF a los 49 integrantes del Comité.
 
Así mismo, Lina Arbeláez hizo un llamado a los participantes para que asuman la responsabilidad, desde el territorio, de movilizar y evidenciar la diversidad que tienen, para así potenciar y fortalecer la oferta de ICBF con base en las necesidades y oportunidades que existen en los departamentos y municipios de Colombia.
 
Por su parte, las y los jóvenes manifestaron su compromiso para continuar trabajando y construyendo de la mano de la institucionalidad.  “El comité nos permite aportar, desde nuestra mirada, en el mejoramiento de los programas del ICBF para que más adolescentes y jóvenes se vean beneficiados, para que así que se cumpla con el objetivo de las estrategias y programas que llegan a nuestros territorios. Además, hemos tenido la oportunidad de construir metas a corto plazo, aportar ideas y articularnos”, dijo Leidy Dayana Camilo, vocera del Quindío.
 
Durante el encuentro se abordaron los ejes temáticos sobre los cuales los jóvenes están presentando sus planes de trabajo como género y vida libre de violencias, enfoque diferencial, reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes; cultura digital, salud mental y sustancias psicoactivas.

El Comité está conformado por 49 delegados, 32 de ellos representantes de los departamentos; 10 de los distritos territoriales (Bogotá, Barrancabermeja, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Mompox, Riohacha, Santa Marta y Turbo) y 7 miembros que hacen parte de escenarios de representación a nivel nacional que garanticen el enfoque diferencial como las víctimas del conflicto armado, comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras; raizales, indígenas, jóvenes con discapacidad, diversidad sexual y mujeres.
 
Al cierre del encuentro se entregaron unos prendedores de JuventudES como símbolo del compromiso adquirido por los integrantes del Comité con la juventud del país y del trabajo por sus regiones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó modelo de prevención de desperdicios de alimentos en servicios para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 22/04/2022 - 11:35
Bogotá, D. C.
Vie, 22/04/2022 - 06:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de reducir y prevenir los desperdicios de alimentos en los servicios de alimentación que se prestan desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en las modalidades de Primera Infancia (ICBF) y contribuir a la seguridad alimentaria, se presentó la propuesta del modelo para la prevención de desperdicios de alimentos de la entidad.
 
“Desde el ICBF estamos consolidando acciones para cumplir con el Decreto 375 del 14 de marzo de 2022 para la reducción, consumo humano y aprovechamiento de recursos orgánicos y energías renovables. Esto, desde los servicios de Primera Infancia busca dar a los niños y niñas una alimentación saludable que cumpla con los aportes de energía y nutrientes basadas en las Guías Alimentarias de Colombia”, expuso Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
 
En ese sentido Fonseca refirió a las nuevas minutas de alimentos que desde este año tienen un mayor aporte de proteínas, frutas y verduras, frente a menos azúcares y alimentos procesados como compotas, papillas y dulces.
 
A su vez, explicó que el Instituto es una de las entidades del Gobierno que más invierte en alimentos. Destacó que al año se usan para las raciones servidas cerca de 19.836 toneladas de cereales, raíces, tubérculos y plátanos; 55.652 toneladas de leche y derivados lácteos; 40.775 toneladas de carnes, leguminosas y huevos; y 70.229 toneladas de frutas y verduras.
 
“En este proceso el ICBF promueve un cuidado adecuado para prevenir los desperdicios de alimentos. Así mismo, trabaja en acciones de economía circular con el aprovechamiento de materiales, compostaje y de huertas para autoconsumo. Igualmente, la promoción de compras locales de alimentos”, resaltó la funcionaria.
 
La Directora de Nutrición explicó que el modelo se enfoca en dos componentes: de medición, para establecer en qué parte del proceso se da la pérdida de alimentos; y en prevención, con un eje central a acciones de educación alimentaria y nutricional.
 
Finalmente, Fonseca dijo que la propuesta del modelo impactará a cerca de 1.800.000 beneficiarios del ICBF con dietas saludables y sostenibles. La presentación se realizó en el webinar ‘Hacia servicios públicos de alimentación más sostenibles’, realizado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a disminuir la reincidencia de los delitos de adolescentes a través de su perfil de riesgo

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/04/2022 - 12:17
Bogotá, D. C.
Mié, 20/04/2022 - 07:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzan la herramienta de Gestión para la Identificación de Riesgos y Oportunidades en Adolescentes y Jóvenes Sancionados (GIRA), una apuesta para disminuir la reincidencia de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal a través de su perfil de riesgo.
 
"Esta herramienta y su diseño metodológico recoge los estándares de atención en varios Sistemas de Justicia Juvenil, donde se identificó que la “Gestión y Valoración del Riesgo de Reincidencia” es el modelo más prometedor y eficiente para atender a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal", manifestó la Directora de ICBF, Lina Arbeláez.
 
Por su parte, el Director Regional de UNODC para la región Andina y el Cono Sur, Pierre Lapaque expresó que “un sistema de justicia juvenil que le apuesta a la comprensión de la realidad que rodea a los adolescentes, será un sistema con mayor probabilidad de responsabilizar al ofensor, reparar a la víctima y garantizar la no repetición”
 
La herramienta brindará a los equipos de atención del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) una metodología para identificar factores de riesgo y oportunidades para la gestión de casos de manera individualizada y con la posibilidad de monitorear su evolución desde una lógica protectora, educativa y restaurativa.
 
El contexto socio económico, el nivel de escolaridad, el perfil psicológico, la medición del consumo de sustancias psicoactivas, el entorno familiar, entre otros, serán determinantes para el diseño de un plan individual ‘hecho a la medida’ que permitirá la intervención restaurativa de cada menor de edad.
 
De acuerdo con cifras del Instituto, la reincidencia en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) es del 19,9 %. Esto quiere decir que 1 de cada 5 adolescentes que ingresan al SRPA recae por algún delito. Actualmente, en el Sistema cerca de 8.400 jóvenes están vinculados al SRPA, y de estos, 3.341 están privados de la libertad.
 
El modelo que cuenta con una inversión cercana a los $4.100 millones se implementará este año en 12 departamentos (Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda y Santander).
 
Arbeláez finalizó diciendo que “esta herramienta no sólo le servirá al ICBF y a sus procesos de atención, sino que les permitirá a las otras entidades del Sistema de Coordinación contar con información relevante para programar de manera más eficiente su oferta y programar los recursos necesarios para transformar los riesgos de adolescentes y jóvenes del SRPA según su misionalidad”

 
Cabe resaltar que, la implementación de GIRA permitirá crear un lenguaje común y orientar los esfuerzos de los diferentes actores del SRPA, pues se considera que la responsabilidad sobre la implementación de dicha estrategia corresponde tanto a los actores que tienen contacto directo con los adolescentes y jóvenes como a los que no.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF aumentó la inversión para la atención en todo el curso de vida en 42 % en los últimos tres años en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/04/2022 - 18:45
Bogotá, D. C.
Mar, 19/04/2022 - 13:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Desde el instituto hemos hecho una intervención muy grande para poder generar un esquema de cobertura de prevención y protección para el desarrollo integral a lo largo del curso de vida: en La Guajira pasamos de invertir $237.189 millones en 2018 a $338.503 millones en 2021”, explicó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el debate de control político en la Comisión Cuarta del Senado de la República, en el que se presentó el balance de atención en el marco de la Sentencia T-302, en La Guajira.
Durante su intervención, la Directora General señaló que el ICBF aumentó en 44.6 % la inversión en primera infancia pasando de $217.903 millones a $315.219 en 2021. Además, durante la pandemia por la COVID-19 se flexibilizaron los servicios, logrando entregar más de 1.730.000 canastas nutricionales y se continuó la educación inicial a través de la plataforma Mis Manos Te Enseñan.

“Quiero resaltar y reconocer que este debate pone en el centro a la niñez y eso evidentemente es fundamental para el desarrollo de un país que tiene que pensar en el presente y el futuro”, destacó Lina Arbeláez. También fue contundente en señalar que en los últimos dos años se pusieron siete denuncias penales a los operadores de primera infancia por mal uso de los recursos y por no entregar las canastas alimentarias en La Guajira.

De igual manera, se presentó el balance en temas de infraestructura y dotación de Unidades Comunitarias de Atención (UCA) donde se presta atención con enfoque diferencial en El Cerro de la Teta, Sararao y Shirruria, las cuales tuvieron una inversión por 627 millones de pesos.

En temas de nutrición destacó el trabajo en prevención de la desnutrición a través de 1000 Días para Cambiar el Mundo, logrando un incremento de 152 % de beneficiarios en 2018 y 2021, donde algunas de las actividades fueron el fomento y la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Finalmente, Arbeláez sostuvo que “la muerte de un solo niño o niña nos duele, pero hemos logrado la disminución en un 55 % de las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en menores de 5 años del departamento”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe de evaluación preliminar del proceso de selección II de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Enviado por carlos.monroy el Lun, 11/04/2022 - 06:54
Bogotá, D. C.
Lun, 11/04/2022 - 01:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que a partir de hoy se encuentra publicado el informe preliminar de evaluación de los criterios de verificación. 
El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF.

El plazo para presentar subsanación y observaciones será hasta el miércoles 13 de abril de 2022 hasta las 11:59 p.m. a través de la plataforma SIPA/BNOPI. Una vez se termine el plazo, se revisarán las subsanaciones y observaciones presentadas. 

Posteriormente entrará Betto para aplicar los diferentes criterios de selección establecidos en las resoluciones 1666 del 28 de febrero del 2022 y 7946 del 21 de octubre del 2021 y seleccionar las entidades con los más altos estándares de calidad que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Consulte el informe preliminar de evaluación a través de los siguientes enlaces:
 https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha atendido más de 900.000 menores de edad víctimas del conflicto en los últimos cuatro años

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/04/2022 - 12:13
Tumaco
Dom, 10/04/2022 - 07:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha priorizado la atención desde 2018 de más de 900.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto con programas de prevención que buscan brindar bienestar a lo largo del curso de vida.
Así lo señaló la Directora General (e) del ICBF, Liliana Pulido, durante su intervención en el Taller Construyendo País realizado en Tumaco, Nariño, para Conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

De igual manera, resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Duque de poner en el centro a la niñez y a la juventud. Por ello, a través de programas para la primera infancia, el ICBF ha beneficiado a más de 390.000 niñas y niños de cero a cinco años víctimas.

"Por su mandato señor Presidente y con la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en 2020, el ICBF atiende a 21.546 víctimas con edades entre los 14 y 28 años, con programas como Sacúdete que detona los talentos y promueve las habilidades del siglo XXI para construir proyectos de vida", sostuvo Liliana Pulido, quien recalcó que en el departamento del Nariño se dejarán 3 nuevas infraestructuras Sacúdete en Tumaco, Pasto y Olaya Herrera.

El ICBF en los últimos 4 años ha diversificado la oferta para la prevención de riesgos como el reclutamiento, uso y utilización de niños y adolescentes con modalidades de atención como En La Jugada, el trabajo con enfoque diferencial, territorial y el fortalecimiento de los mecanismos de protección como las unidades móviles, la estrategia de acompañamiento sicosocial y el programa de atención especializada, que buscan propiciar las garantías de no repetición y de protección con acción sin daño generando entornos protectores.

 Finalmente, Liliana Pulido hizo un llamado a la sociedad para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y no seguir naturalizando las violencias en contra de ellos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos desnaturalizar la violencia y crear políticas públicas para proteger la niñez: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/04/2022 - 09:30
Bogotá, D. C.
Jue, 07/04/2022 - 15:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el Webinar Fortalecimiento de entornos para la transformación de imaginarios culturales para prevenir violencias hacia niños, niñas y adolescentes, organizado en el marco de la estrategia Hechos y Derechos, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, advirtió sobre las acciones para desnaturalizar la violencia y crear políticas públicas que protejan a la niñez en Colombia.
“Los niños y niñas son una oportunidad para tener una humanidad totalmente distinta. En ellos es donde recae la esperanza de cambiar esas normas, culturas y valores que han naturalizado la violencia contra los niños y niñas”, explicó la Directora del ICBF quien se refirió a las acciones adelantadas por la entidad para proteger la niñez y consolidar entornos protectores.
 
En este sentido, la funcionaria se refirió a los programas que en materia de prevención desarrolla la entidad como Sacúdete, Katûnaa y En La Jugada; la implementación de la Estrategia Nacional contra el castigo físico, tratos crueles y humillantes, así como la campaña Es Hora de Cambiar que busca fortalecer los entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes, que van desde el familiar, institucional, espacio público y digital.
 
De otra parte, Lina Arbeláez recalcó la importancia y los beneficios de invertir en la niñez y adolescencia como la principal herramienta para tener un desarrollo económico y social en el país.
 
Las estadísticas y cifras de violencias hacia niños y niñas “no nos debería dejar dormir tranquilos a ninguno de los que hacemos parte en esta sociedad de Colombia”. El ICBF en 2021 abrió 38.000 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos por algún tipo de violencia: física, psicológica o sexual. De estos, 18.000 corresponden a violencia sexual y el 86 % fueron contra niñas.
 
En este encuentro virtual también participaron Victoria Colamarco, Representante OIC Unicef Colombia, Siivano Gómez Strauch, Viceprocurador General de la Nación, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Didier Tavera, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Empresarios, gracias por apostarle a un país distinto: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/04/2022 - 16:35
Bogotá, D. C.
Mar, 05/04/2022 - 11:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el encuentro Empleabilidad con sentido: un compromiso por sus sueños,dirigido a empresarios y organizaciones de diferentes sectores, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, expuso la importancia de trabajar por transformar realidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a los que se les han vulnerado sus derechos.
“El Gobierno Nacional está enfocado en trabajar por la juventud, específicamente con los que están en el Sistema de Responsabilidad Penal y bajo protección del ICBF para garantizar que sus sueños se cumplan”, resaltó la Directora del ICBF, al insistir en el papel fundamental de la inversión en las nuevas oportunidades de adolescentes y jóvenes.
 
En este sentido, destacó la inversión de más de 21.500 millones de pesos para garantizar la formación de adolescentes y jóvenes que han crecido bajo protección del ICBF o pertenecen al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Actualmente, 1.639 de ellos estudian programas de formación: 845 estudiantes universitarios, 27 posgrado, 37 técnicos profesionales, 134 educación tecnológica y 596 estudiantes en formación para el trabajo y desarrollo humano. 
 
En la misma línea, Viviana Tamayo, Coordinadora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Gabrica manifestó que “El objetivo de las empresas es que podamos continuar abriendo camino a los jóvenes de ICBF. Démonos la oportunidad de contratar a estos jóvenes que van a aportar todo su conocimiento y ganas de salir adelante en cada compañía”. 
 
Por su parte, Eian Castillo, joven egresado del ICBF señaló que la vinculación laboral de esta población tiene un valor agregado para las organizaciones. “Me gradué como psicólogo gracias al ICBF y ahora, gracias a Gabrica, estoy ejerciendo mi profesión. Ustedes, dándole la oportunidad a los jóvenes del bienestar se van a llevar gente comprometida con su empresa”. 
 
Desde ICBF se reconoce el trabajo de las empresas del país para convertirse en los principales empleadores de los jóvenes bajo protección. De igual manera, se invitó a  publicar sus ofertas de vacantes en la plataforma del Servicio Público de Empleo y consultar los perfiles de esta población para lograr su vinculación al mercado laboral.
 
El ICBF, a través de Proyecto Sueños, busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia