clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF amplia plazo para presentar manifestaciones de interés en proceso de selección II de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en el 2022

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/03/2022 - 20:02
Bogotá, D. C.
Lun, 07/03/2022 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021) que se amplía el plazo hasta el día 9 de marzo de 2022 a las 11:59 p.m. para que manifiesten su interés de participar en el proceso de selección II para operar los programas de atención a la primera infancia durante la vigencia 2022.
La decisión es tomada por el ICBF en uso de sus facultades legales y reglamentarias, para asegurar que en todas las invitaciones publicadas en el proceso de selección II se presenten manifestaciones de interés y así garantizar los principios rectores de la contratación pública, tales como la libre concurrencia, igualdad, transparencia, entre otros, así como la eficacia de los procesos administrativos.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajo de la Gran Alianza por la Nutrición ha permitido reducir en 39,4 % las muertes por desnutrición de niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 05/03/2022 - 13:13
Bogotá, D. C.
Sáb, 05/03/2022 - 08:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de 3 años de consolidarse la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la Nación, a través de sinergias intersectoriales públicas, privadas y de cooperación internacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) redobló sus esfuerzos en la prevención de la desnutrición de niños y niñas menores de 5 años en 30 departamentos.
“Para el ICBF ha sido todo un orgullo y un desafío velar todos los días para que la nutrición en los niños en Colombia tenga un espacio seguro y garantizado, previniendo que cualquier niño y niña se muera por desnutrición”, dijo Lina Arbeláez, Directora del ICBF.
 
En este sentido se destacan las ampliaciones de las coberturas en diferentes programas y modalidades, como en 1000 Días para Cambiar el Mundo que antes trabajaba con niños de 0 a 2 años de edad y ahora llega hasta los 5 años.
 
En ese sentido, Arbeláez destacó que para esta modalidad, en estos 3 años de la Gran Alianza por la Nutrición, a través de 1000 Días para Cambiar el Mundo se tuvo un incremento de 154 %, pasando de 20.400 en 2018 a 51.868 en 2021 de niños y niñas menores de 5 años atendidos en 386 municipios de zonas rurales y dispersas con inversiones de más de $211.600 millones.
 
A su vez, el ICBF pasó de 9 a 13 Centros de Recuperación Nutricional donde se atienden a los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda, logrando una atención de 4497 usuarios, en periodos de 30 o 60 días, las 24 horas del día.
 
De la misma manera, en la atención durante la pandemia por la COVID-19 y la flexibilización de los servicios logramos entregar más de 35 millones de canastas alimentarias a los beneficiarios de primera infancia.
 
Estas acciones conjuntas han permitido una disminución del 39,4 % de muertes reportadas de niños y niñas menores de 5 años por y asociadas a la desnutrición (2018: 264 casos vs. 2020: 160 casos)*. 

“El trabajo de la nutrición es un reto grande y no desfalleceremos. Seguiremos trabajando con todo el talento humano del ICBF para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en Colombia”, finalizó la Directora del ICBF.
 
 
*Fuente: Reporte de muertes por y asociadas a desnutrición en menores de cinco años. Corte Semana epidemiológica 52 de 2019 y 2020. Instituto Nacional de Salud; Informe Vigilancia Integrada de las Muertes en menores de 5 años por infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda o desnutrición INS, MSPS 2019- 2020.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes Sacúdete del ICBF fueron protagonistas en el Taller Construyendo País No. 100

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 05/03/2022 - 10:44
Rionegro
Sáb, 05/03/2022 - 05:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El municipio de Rionegro le abrió las puertas al Taller Construyendo País No. 100 en el que los adolescentes y jóvenes de Sacúdete fueron protagonistas demostrando cómo, a través de este programa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), han fortalecido las habilidades del Siglo XXI, lo que les ha permitido crear y desarrollar soluciones a retos y proyectos en beneficio de su región. 
Durante la jornada, el Presidente de la República, Iván Duque; el Ministro de la Defensa, Diego Molano, y la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, compartieron con los jóvenes en un recorrido por las tres fases metodológicas del programa, que finalizaron en el Ring de las Ideas, en donde dos voceras elegidas por los mismos beneficiarios Sacúdete, expusieron los resultados del trabajo realizado durante las jornadas del 3 y 4 de marzo, junto al equipo de la Dirección de Adolescencia y Juventud. 

“Las propuestas que construyeron y pensaron junto a sus compañeros son increíblemente potentes. Ustedes los jóvenes han puesto sobre la mesa la importancia de que entre todos los colombianos abordemos y trabajemos por la salud mental de la mano de ustedes los jóvenes, que son el futuro de nuestro país”, aseguró el Jefe de Estado al participar como jurado en el Ring de Las Ideas. 

Por su parte, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, destacó la participación de más de 120 adolescentes y jóvenes en el Taller Construyendo País. "Presentamos la implementación de la estrategia Sacúdete y cómo, gracias a ella, la juventud está creando soluciones a los desafíos de su territorio", dijo.

Finalmente, Paula Villadiego, beneficiaria en Turbo Antioquia, quien con su testimonio representó a los más de 400.000 jóvenes que a finales de 2022 se verán beneficiados con Sacúdete, demostrando como es posible la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles, manifestó que "gracias al ICBF y a la Fundación Greenland, porque nos ayudaron a hacer realidad nuestro proyecto de vida. En estos momentos, estoy estudiando Gestión Comercial y de Negocios y hago parte del programa Generación E de la universidad. Con Sacúdete descubrí que soy una líder innata y puedo lograr todo lo que me proponga”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Primera Infancia recibe Centro de Desarrollo Infantil en Marinilla, Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/03/2022 - 16:12
Marinilla
Vie, 04/03/2022 - 11:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Taller 100 Construyendo País en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque, se hizo entrega en Marinilla del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Semillitas, donde serán atendidos de manera integral más de 300 niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y la Directora General de Prosperidad Social, Susana Correa, presidieron la jornada donde se dio apertura a la infraestructura para atender a la primera infancia y en la cual se invirtieron más de $6.000 millones en su construcción, $300 millones más en la dotación y $1.177 millones anuales serán destinados para su operación.
 
“Invertir en la primera infancia es una de las estrategias más rentables y eficientes de política pública que puede hacer una sociedad para su crecimiento social y económico.  Con infraestructuras como esta, ofrecemos más espacios de calidad para el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las niñas y niños antioqueños, cerrando brechas de desigualdad", sostuvo la Directora General del ICBF.
 
Por su parte, la Directora de Prosperidad Social dijo que “esta obra para nosotros como sector es muy importante. Una apuesta a la educación integral para mejorar la calidad de vida de miles de niños y niñas, a través de la construcción y adecuación de espacios dignos que permitan una atención integral de sus necesidades”.
 
El Centro de Desarrollo Infantil cuenta con 15 espacios pedagógicos, sala cuna, aula múltiple, comedor, zonas de juegos y con capacidad para recibir a 300 niñas y niños de primera infancia, será operado en el marco del convenio entre el ICBF y la Alcaldía de Barranquilla con un aporte anual superior a los $1.000 millones.

“El ICBF le cumple a la primera infancia de Antioquia donde brinda educación inicial a más de 200.000 niñas y niñas entre los 0 y 5 años de edad, con una inversión que supera los $490 mil millones, porque un país que invierte y protege a la niñez está destinado a ser grande”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Antioquia, primer departamento donde ICBF impulsa la vacunación en la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/03/2022 - 19:39
Medellín
Jue, 03/03/2022 - 14:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Atendiendo el llamado del Gobierno Nacional de fortalecer la vacunación en niñas y niños, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de bienestar para impulsar la vacunación contra el Covid-19 entre los niños de 3 a 11 años de edad.
“Estamos haciendo una alianza entre el ICBF, los Ministerios de Salud y Educación, las secretarías de salud municipales y departamentales, para lograr que todos los niños y niñas entre los 3 y los 11 años sean vacunados”, sostuvo la Directora General del instituto, Lina Arbeláez.

Además, dijo, “nuestro objetivo es llegar a 941.000 vacunados y hasta el momento sólo 114.000 niños y niñas entre los 3 y los 5 años, usuarios de los servicios de Primera Infancia, han sido inmunizados”.

La Directora del ICBF aprovechó la jornada de bienestar realizada en el Parque de Los Ríos en Medellín, a la que asistieron más de 1000 niños, niñas y sus familias, para hacer un llamado a los padres y madres a que protejan a sus hijos. “Garantizar la vanuación de los niños y niñas no sólo es garantizar el retorno a la presencialidad de la primera infancia a los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, jardines infantiles, sino también la oportunidad para que madres y padres salgan otra vez al mercado laboral y se reactiven en el esquema de empleabilidad que tanto necesitamos para la reactivación económica del país”.

Finalmente, Lina Arbeláez resaltó el compromiso de los padres de familia y autoridades de salud en Antioquia, cuya vacunación está por encima de la tasa del nivel nacional, alcanzando el 66% de los 92.000 niñas y niños usuarios de Primera Infancia en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF amplió la captación de niños y niñas con desnutrición en zonas más alejadas de los territorios

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/03/2022 - 17:10
Bogotá, D. C.
Jue, 03/03/2022 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) intensificó su trabajo para la prevención de la desnutrición en los territorios más vulnerables y alejados, así lo expuso Lina Arbeláez, Directora General del ICBF, durante la sesión directiva de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
“Con el trabajo realizado en las zonas rurales y dispersas, el ICBF valoró a través de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) a 43.414 niños y niñas menores de 5 años en 10 departamentos y en este grupo canalizó la atención de 575 menores de 5 años para su atención en salud por presentar desnutrición aguda moderada y severa”, explicó Lina Arbeláez.
 
Sobre esto, la Directora General del ICBF, quien tiene a cargo la Secretaría Técnica de la CISAN, enfatizó que durante el año 2021 se focalizaron más de 3150 niños con riesgo de desnutrición, quienes fueron vinculados a programas del ICBF para su atención en modalidades como 1000 Días para Cambiar el Mundo o de atención en primera infancia.
 
A su vez, Arbeláez aseguró que de los 1371 niños y niñas menores de 5 años que fueron atendidos en los 13 Centros de Recuperación Nutricional durante el 2021, por presentar desnutrición aguda, el 96,7 % logró la recuperación de su estado nutricional.
 
Al finalizar, la Directora General del ICBF informó que se amplió en 44 % la cobertura de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, la cual opera en 386 municipios en 30 departamentos para prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/03/2022 - 10:58
Bogotá, D. C.
Mié, 02/03/2022 - 05:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141, 01 8000 918080 y el PBX 601 4377630 presentan fallas técnicas en el día de hoy.
 
 
Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad a través del portal www.icbf.gov.co, correo electrónico atencionalciudadano@icbf.gov.co y en los canales presenciales de la Sede Nacional, sedes regionales y centros zonales.
 
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que utilice los canales disponibles para poner en conocimiento cualquier vulneración de derechos a los niños, niñas y adolescentes.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, Consejería para la Niñez y Ministerios se unen para prevenir la violencia sexual en las instituciones educativas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/02/2022 - 19:40
Bogotá, D. C.
Lun, 28/02/2022 - 14:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia realizaron la primera reunión de trabajo para construir el protocolo que permitirá prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas públicas y privadas del país.  
“La violencia sexual es un crimen que no solo afecta físicamente, sino que también deja marcas imborrables y sicológicas que pueden durar para toda la vida porque las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de este crimen se ven afectados en su desarrollo, y es un obstáculo a la hora de construir una sociedad más equitativa”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

Por su parte la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, reiteró que la niñez es el centro de la agenda nacional: “La niñez y la adolescencia son la prioridad del Gobierno Nacional. De forma expedita y articuladamente seguiremos centrando los esfuerzos en desarrollar acciones concretas para protegerlos y garantizar sus derechos. En este sentido, trabajaremos en  el protocolo que fortalecerá las acciones de prevención de violencia sexual en el entrono escolar. Lograr esta transformación social requiere de la corresponsabilidad, la atención y el actuar de todos”. 

El protocolo permitirá que los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas puedan identificar circunstancias que constituyen violencia sexual, como el acceso carnal, actos sexuales, explotación sexual comercial, matrimonio temprano, acoso sexual, esclavitud sexual, embarazo forzado, desnudez forzada, aborto forzado, esterilización forzada, mutilación genital femenina y anticoncepción forzada. 


Así mismo, se realizarán procesos pedagógicos para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en las instituciones educativas identifiquen los canales que tienen disponibles tanto en el ICBF como la Línea 141 y la Policía Nacional con la línea 123, donde podrán denunciar cualquier tipo de situaciones que vulneren sus derechos. 

“Se trabajará para que las instituciones educativas, las familias y la sociedad en general promuevan acciones que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes frente a sus derechos, y a escuchar y creer sus relatos, con el fin de identificar a tiempo situaciones que pongan en riesgo sus derechos y sus proyectos de vida. Todos somos corresponsables en su protección.”, sostuvo Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección II de oferentes para operar programas en 2022

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/02/2022 - 18:27
Bogotá, D. C.
Lun, 28/02/2022 - 13:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que a partir de hoy y hasta el 7 de marzo, por medio de la plataforma SIPA/BNOPI manifiesten su interés de participar en el proceso de selección II de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2022.
A partir de hoy, y durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas, pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 1666 del 28 de febrero de 2022 del ICBF.

En consecuencia, a través del algoritmo Betto, se continuará garantizando la selección de manera objetiva, transparente e innovadora de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende niñas víctimas de violencia sexual en colegios de Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/02/2022 - 16:13
Bogotá, D. C.
Lun, 28/02/2022 - 07:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, informó que desde el Instituto se brinda atención a las estudiantes víctimas de violencia sexual, en el Colegio Marymount presuntamente por parte de un profesor de la misma institución y en el plantel Ciudadela Colsubsidio de Bogotá.
“Estos casos son inaceptables, lamentablemente estos son los crímenes que más afectan a niñas, niños y adolescentes en Colombia. Durante 2021, el ICBF abrió 37.567 procesos administrativos de restablecimiento de derechos por causas violentas; de estos, 18.616 fueron por violencia sexual. Solo en enero de 2022, el ICBF restableció los derechos a más de 1.000 menores de edad por violencia sexual”, sostuvo Lina Arbeláez, al reiterar que como sociedad debemos desnaturalizar la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, resaltó que en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes se trabaja para cambiar las normas, culturas y valores que han normalizado conductas violentas hacia la niñez, que en ninguna circunstancia pueden considerarse propias de un Estado que tiene como principio constitucional la preponderancia de los derechos de los menores de 18 años.

Desde que el ICBF tuvo conocimiento del caso reportado por una funcionaria del Colegio Marymount, un equipo psicosocial realizó la verificación y abrió un proceso para restablecer los derechos de la adolescente para que reciba la atención y acompañamiento psicosocial necesario. 

Por su parte, frente a lo ocurrido en el Colegio Ciudadela Colsubsidio el ICBF abrió proceso administrativo de restablecimiento de derechos a favor de la niña presuntamente abusada, la cual fue ubicada en su medio familiar, donde cuenta con factores de protección, vínculos y referentes afectivos fuertes que garantizan la protección de sus derechos

Lina Arbeláez hizo un llamado a las instituciones educativas, a las familias y a la sociedad en general a promover acciones que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes frente a sus derechos, y a escuchar y creer sus relatos, con el fin de identificar a tiempo situaciones que pongan en riesgo sus derechos y sus proyectos de vida.

“Somos corresponsables del cuidado y la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Sociedad, familia y Estado debemos garantizar en todo momento que nadie pueda vulnerar el presente y el futuro de una nación. Si queremos cambiar la realidad tenemos que entender la necesidad de proteger a los niños y niñas, y de generar esquemas para la garantía plena de sus derechos y la construcción de sus proyectos de vida”, sostuvo Lina Arbeláez.

Finalmente, la Directora General del ICBF resaltó que, cumpliendo con el mandato del Presidente de la República, ya inició el trabajo con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa para tener en menos de 60 días el protocolo que permita que los niños, niñas y adolescentes de colegios públicos y privados, puedan identificar circunstancias que constituyen abuso, cómo pueden ser prevenidos, cómo pueden denunciar y sobre todo que los abusadores queden en un registro. 

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho de maltrato que conozca contra niños, niñas y adolescentes, llamando a las líneas 01 8000 91 80 80, Línea gratuita nacional 141 o escribiendo en la página web: www.icbf.gov.co y de esta manera evitar que se vuelvan a repetir casos como estos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia