clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF en Puerto Asís dialogó con adolescentes y jóvenes sobre el fortalecimiento de entornos protectores para prevenir el reclutamiento

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/02/2022 - 09:34
Puerto Asís
Sáb, 12/02/2022 - 04:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día contra El Reclutamiento de Niños, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo un encuentro donde  más de 150 adolescentes y jóvenes de Puerto Asís, manifestaron la importancia de construir y fortalecer entornos protectores para prevenir cualquier forma de vinculación a grupos armados ilegales.
“La transformación del presente y el futuro la hacemos posible juntos. Por eso es fundamental trabajar en la construcción de estrategias y soluciones que nos permitan generar oportunidades reales para lograr transformaciones sociales y culturales que harán del mundo un lugar mejor”, aseguró Lina Arbeláez.

La jornada contó con espacios de escucha activa, llamados colaboratorios, en donde los adolescentes  y jóvenes expusieron sus ideas, las cuales fueron expuestas posteriormente en el Ring de las Ideas en donde el autocuidado, el diálogo y la empatía fueron el común denominador dentro de las propuestas para prevenir de manera temprana cualquier forma de reclutamiento. 

“El reclutamiento es un fenómeno que amenaza, que tronca proyectos, sueños, que destruye la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes continúen en el sistema educativo, que ataca lo más sagrado que tenemos en Colombia y la posibilidad de tener ese relevo generacional que necesitamos, con un espíritu más humano y más empático”, reiteró la funcionaria.

En este sentido, dijo  seguiremos en los 196 municipios priorizados por la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso/Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados organizados y por grupos delictivos organizados (Ciprunna), para que todos los entornos en los que se muevan la niñez, la adolescencia y la juventud sean entornos protectores y garantes de sus derechos. 

Por medio de programas como Sacúdete y En La Jugada, el ICBF brinda herramientas a adolescentes y jóvenes para que construyan y fortalezcan sus proyectos de vida de manera legal y sostenible.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la producción de Bienestarina en los próximos seis años

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/02/2022 - 19:35
Bogotá, D. C.
Vie, 11/02/2022 - 14:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo los principios de transparencia, equidad y sana competencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adjudicó la licitación pública ICBF-LP-005-2021SEN, para asegurar, hasta el 2027, la producción y distribución de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) como la Bienestarina, el desarrollo de nuevos productos y la distribución a puntos de entrega primarios.
“Esta es una de las más grandes inversiones realizadas por el ICBF, al alcanzar los 1.1 billones de pesos, que contribuye a mejorar la nutrición en la primera infancia, el bajo peso al nacer de niñas y niños; la seguridad alimentaria de familias vulnerables afectadas por emergencias y desastres”, destacó la Directora General del instituto, Lina Arbeláez, quien sostuvo que son más de dos millones de beneficiarios los que reciben mensualmente este complemento nutricional.
 
Es la primera vez que se hace una adjudicación para la producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional a 6 años que, luego de surtir un proceso que contó con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República fue otorgado a Ingredion Colombia S.A. que tendrá la responsabilidad de producir Bienestarina en polvo en las plantas del ICBF de Cartago (Valle del Cauca), Sabanagrande (Atlántico) y en una planta de terceros, Bienestarina líquida.
 
Estos alimentos son un mecanismo de respuesta social implementado por el ICBF desde hace 45 años y se entregan al año en promedio 18.000 toneladas en 1.117 municipios del territorio nacional, desde La Guajira hasta Nariño y desde Chocó hasta Vichada, garantizando las condiciones de calidad e inocuidad de los mismos.
 
Finalmente, Lina Arbeláez recalcó que el suministro de Alimentos de Alto Valor Nutricional se convierte en una herramienta adecuada para proveer de macro y micronutrientes a la población atendida por el ICBF, entendiendo la nutrición como un eslabón para garantizar el desarrollo económico y social del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos romper los estereotipos de género desde la primera infancia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/02/2022 - 16:18
Bogotá, D. C.
Vie, 11/02/2022 - 11:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de incentivar la participación plena y equitativa de las mujeres y niñas en la ciencia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lideró el conversatorio Género y Desarrollo: la importancia de las mujeres en la ciencia, destacando el empoderamiento femenino en Colombia en áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). 
Durante la jornada, realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niñas en la Ciencia, la Directora del ICBF destacó que: “hoy estamos con el poder más grande que tiene el planeta, el poder femenino y quienes tenemos en nuestras manos la capacidad de transformar realidades, por eso, debemos seguir dando pasos importantes y desafiar las estructuras patriarcales que definitivamente nos rezagan”.

En este sentido, invitó a las madres, padres y cuidadores a transformar paradigmas y a romper los estereotipos de género desde la primera infancia e impulsar a las niñas en las áreas STEAM.

El espacio que se desarrolló gracias al apoyo de Maloka y al que asistieron 300 niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios de programas del ICBF, contó con la participación de Nikol Piamba, niña investigadora del programa Ondas de Minciencias; Mariana Ospina, de la Fundación She Is y tripulante de la primera Misión Space Center de la NASA; Helena Valencia, líder de robótica de Chocó; Alba Ávila, docente de robótica de la Universidad de los Andes y Nadia Sánchez, presidenta y fundadora de la Fundación She Is. 

De otra parte, Lina Arbeláez resaltó que el ICBF busca que todas las niñas, niños y adolescentes tengan bienestar a lo largo de su curso de vida. "Nos corresponde trabajar en la prevención de cualquier tipo de violencia en contra de las niñas y niños y proteger a quienes se les han vulnerado sus derechos", dijo.

Además, la funcionaria señaló que en el 2021 el ICBF abrió más de 35 mil procesos administrativos para restablecer derechos de niñas y niños que han sido víctimas de violencia, 19 mil de ellos son por violencia sexual y el 85% de esos casos se presentó en niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF recibe de GeoPark dotación para 39 Centros de Desarrollo Infantil en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/02/2022 - 20:20
Mocoa
Jue, 10/02/2022 - 15:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina Arbeláez, recibió hoy de la empresa GeoPark Colombia, la dotación para 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) beneficiando a 3.300 niñas y niños ubicados en los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Putumayo.
"Quiero agradecer de verdad a la empresa privada por generar desarrollo para el país. Con su aporte, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, los niños y niñas vulnerables de Putumayo van a tener la oportunidad de contar con instrumentos y materiales esenciales para su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, trascendental  para el resto del curso de vida",  destacó Lina Arbeláez.

La dotación de las unidades de servicio del ICBF que alcanza un cifra de más de $9.000 millones, está compuesta de elemento de aseo, colchonetas, equipos antropométricos y de apoyo audiovisual, cobijas, sábanas, cunas, material pedagógico, entre otros.

Los CDI se encuentran ubicados en los municipios de Villa Garzón, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito y Mocoa. 

"Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías", reiteró la Directora del ICBF.
 
Cabe resaltar, que el ICBF ha invertido más de $186.000 millones para la educación inicial y de calidad de la primera infancia en Putumayo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF despliega equipos de Defensoría de Familia tras derrumbe en Barrio La Esneda, Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/02/2022 - 20:43
Pereira
Mar, 08/02/2022 - 15:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Equipos interdisciplinarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron desplegados para atender a los niños, niñas, adolescentes y familias que resultaron afectados tras deslizamiento de tierra presentado entre los municipios de Pereira y Dosquebradas en Risaralda. 
“Ante la emergencia se designaron equipos de profesionales y Defensoría de Familia para trabajar articuladamente con las autoridades locales, constatar los derechos a los niños, niñas y adolescentes afectados y acompañar a las familias", sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Los equipos interdisciplinarios  realizaron búsqueda de niños y niñas que vivían en la zona del desastre y que fueron reportados por las instituciones educativas. Una vez se tenga el censo de familias y menores de edad afectados, el ICBF iniciará la constatación de derechos.

Así mismo, el ICBF trabaja articuladamente, desde los dos Puestos de Mando Unificado dispuestos, con la Alcaldía, Secretarías de Gobierno y otros agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con el fin de ubicar y atender a los menores de edad que se vieron afectados por este desastre natural.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La protección a la niñez de los riesgos cibernéticos es responsabilidad de todos: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/02/2022 - 16:58
Bogotá, D. C.
Mar, 08/02/2022 - 11:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un llamado a los padres, madres y personas cuidadoras para proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos a los que están expuestos en el entorno digital, hizo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el TikTok Live “Dale clic a internet seguro”.
“Durante la pandemia se identificó que las niñas, niños y adolescentes convirtieron internet en un lugar común para encontrarse, navegar y consumir diferentes contenidos, pasaron de 3 a más de 5 horas conectados y esto también puede aumentar los riesgos cibernéticos”, sostuvo la Directora General del ICBF.  

En la jornada que fue organizada en el marco del Día del Internet Seguro, contó con la participación del tiktoker Javier Ramírez; Janny Castro, integrante del Consejo Asesor Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes y la consultora en temas digitales, Laura Betancourt, la Directora del ICBF sostuvo que urante el 2019 y 2020 se aumentó en un 77% las imágenes sexuales autogeneradas por niñas, niños y adolescentes, lo que origina la necesidad de fortalecer los canales de reporte y la confianza en las familias para propiciar diálogos y denunciar situaciones asociadas a riesgos digitales”. 

Las madres, padres y cuidadores son clave para que niños, niñas y adolescentes aprendan a utilizar internet, generando espacios de confianza para conversar en familia sobre los riesgos que pueden afrontar, conocer las plataformas digitales que usan sus hijos e hijas y establecer reglas claras para su uso.
 
Finalmente, Lina Arbeláez recordó a la ciudadanía que el ICBF cuenta con la Línea 141 para reportar cualquier situación que vulnere los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el entorno digital y que también a través del CAI virtual de la Policía Nacional se pueden reportar situaciones de riesgos digitales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF celebra creación de la Constitución Política pensada desde y para los niños

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/02/2022 - 15:31
Bogotá, D. C.
Mar, 08/02/2022 - 10:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbelaéz, celebró la presentación de la nueva versión de la Constitución Política de Colombia, pensada desde y para los niños, y destacó la iniciativa impulsada por la Corte Constitucional.
“Este es un libro didáctico para acercar la justicia a la infancia y la adolescencia, cuyo propósito es que comprendan sus derechos y deberes”, sostuvo Lina Arbeláez, quien agradeció al Presidente de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo Ocampo, por permitirle al ICBF ser aliado en este proyecto que llega a féliz término.
 
Durante el lanzamiento de La Constitución al Alcance  de Niñas, Niños y Adolescentes, la Directora del ICBF manifestó que los menores de edad son la piedra angular de la sociedad y la esperanza de un futuro absolutamente distinto. Además, agregó que de acuerdo con el artículo 44 de la norma de normas, sus derechos están por encima de los derechos de todos los demás.
 
“Si se protegen y salvaguardan los derechos y se trabaja en la estructura de una sociedad distinta, a través de los niños, niñas y adolescentes se puede lograr una humanidad fantástica, que respete la libertad, la vida y los principios fundamentales que están en  la Constitución, que además nos obliga y nos enseñan a vivir en conjunto”, reiteró Lina Arbeláez
 
“Esta novedosa Constitución es fruto del compromiso de la Corte con la niñez del país para que, desde temprana edad, se empodere de sus derechos, deberes y las acciones constitucionales que están a su alcance”, sostuvo Lizarazo Ocampo.
 
Para la construcción de la publicación se realizaron 17 mesas de participación, en las cuales estuvieron más de 180 niñas y niños, entre los 9 y 14 años, provenientes de diferentes regiones y sectores de la población. Los conceptos claves del libro se abordaron en lenguaje claro que les permita comprender sus derechos fundamentales para que los ejerzan activamente.
 
El texto se produjo con el apoyo del ICBF, Amazon Conservation Team, Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Save de Children.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF se suma a entrega de Centros de Integración Sacúdete en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/02/2022 - 21:16
Chiquinquira
Vie, 04/02/2022 - 16:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina Arbeláez, se sumó a la delegación encabezada por el Presidente Iván Duque, que realizó la entrega de dos Centros de Integración Ciudadana Sacúdete en las municipios de Belén y Chiquinquirá en Boyacá.
"En las horas de la mañana  acompañamos al Presidente a la entrega del Centro Sacúdete en el municipio de Belén, Boyacá. Un espacio donde los y las jóvenes enfocan sus habilidades y detonan sus talentos para consolidar sus proyectos de vida", dijo Lina Arbeláez.

Seguidamente, la delegación se trasladó hasta Chiquinquirá donde fue puesto en funcionamiento otro Centro de Integración Ciudadana Sacúdete que le permitirá empoderarse a los adolescentes y jóvenes a través del deporte, la cultura y el arte.

Durante el encuentro con los jóvenes, Lina Arbeláez le explicó al mandatario las fases de la Metodología Sacúdete, entre ellas la denominada Inspírate que busca acercar a los jóvenes a las metodologías que están transformando al mundo y que no solo son las digitales.

"Para 2022 la inversión del ICBF con Sacúdete será superior a los 4 mil millones de pesos para que adolescentes y jóvenes de Boyacá, desarrollen las habilidades del Siglo XXI, fundamentales para la 4ta. Revolución Industrial", sostuvo la Directora del ICBF, destacando así el trabajo que viene impulsando el Presidente para que toda la juventud tenga potencialidades y construya proyectos de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, UNICEF y la Cooperación Española se unen para seguir beneficiando a los niños, niñas y adolescentes migrantes en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/02/2022 - 15:26
Barranquilla
Vie, 04/02/2022 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un ejercicio realizado de manera conjunta entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), UNICEF Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID se presentó la iniciativa “Aquí Cabemos Todos y Todas” con la cual se beneficiarán 13.622 niñas, niños y adolescentes migrantes que se encuentren en La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Vichada y otros lugares del país y que contó con un financiamiento de 1.500.000 euros por parte de AECID, que forman parte del compromiso de la cooperación española con la población migrante venezolana en contexto de movilidad en la región (100 millones de euros en total).
La iniciativa se presentó en Barranquilla, durante la visita de Pilar Cancela Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, quien conoció en terreno la implementación de las acciones en conjunto de UNICEF Colombia y el ICBF en el marco de esta alianza.

La iniciativa “Aquí Cabemos Todos y Todas” alcanzará a 13.622 niñas, niños y adolescentes migrantes a través de cinco componentes: acceso a procesos de registro y caracterización, en el marco del ETPV con miras a garantizar el acceso a servicios y oportunidades a la población migrante; modalidades de protección de base familiar, con especial énfasis en niñez no acompañada o separada; estrategia de prevención de violencias y riesgos asociados a los contextos migratorios; fortalecimiento de proyectos de vida e inclusión en el país de jóvenes y adolescentes migrantes no acompañados; y unidades de búsqueda activa para la atención nutricional de niñas, niños y mujeres gestantes en alto riesgo.

Para Aida Oliver, representante de UNICEF en Colombia “este proyecto es imprescindible y oportuno, ya que aboga por una atención efectiva con servicios integrales en favor de la integración de la niñez, en el marco de un hito regional para la migración segura y basada en derechos, con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes, como lo es el ETPV. El trabajo articulado con aliados como el ICBF y con el apoyo de AECID, permite que en los territorios se implementen acciones para la promoción de apoyo a las familias mediante procesos innovadores y holísticos que buscan materializar la premisa de la migración como factor de desarrollo.”

Por su parte, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, resaltó el trabajo que se adelanta de manera articulado con AECID y UNICEF para la atención de la niñez migrante venezolana. “Colombia enfrenta un desafío enorme por una migración que representa más de 1.8 millones de venezolanos en el territorio nacional, 450.000 de ellos niños, niñas y adolescentes. Gracias a este proyecto seguiremos desarrollando acciones para que la niñez migrante sea vinculada a los programas que le brinden atención y prevengan todo tipo de violencias en su contra, garantizándole desarrollo, bienestar y generando un desarrollo inclusivo y efectivo para todos”.

Así mismo, la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela Rodríguez, manifestó: “la inmigración debe ser abordada desde la perspectiva de dignidad y derechos humanos, además de representar una oportunidad de inclusión, empezando por la infancia y la adolescencia.  Es un orgullo para la Cooperación Española formar parte de este proyecto y siempre seguiremos estando allí donde se nos necesite. Compartimos con el pueblo colombiano los valores de solidaridad, dignidad y humanidad”.

Ante el compromiso de Colombia por promover medidas que garanticen la migración regular, ordenada y segura de las comunidades mediante la implementación del Estatuto Temporal de Protección – ETPV- que incluye estándares internacionales y medidas de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, esta alianza con AECID permite materializar acciones para su integración, y es implementada a través del ICBF y UNICEF Colombia durante los próximos 15 meses.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF entregó infraestructura para la atención a la primera infancia en Pacho, Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/02/2022 - 17:29
Bogotá, D. C.
Jue, 03/02/2022 - 12:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este jueves en el municipio de Pacho, Cundinamarca, Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entregó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Nuevo Amanecer, base de la educación inicial de la primera infancia.
“Estamos cumpliéndole a la niñez de Pacho con la entrega de esta infraestructura, cuya inversión supera los $2.400 millones que podrá albergar a 180 niños y niñas. Acá estamos logrando que la primera infancia continúe su esquema de desarrollo motor, cognitivo y socioemocional”, dijo Lina Arbeláez.

Este nuevo CDI cuenta con 8 espacios pedagógicos, sala cuna, sala gateadora, lactario, comedor, baños, cocina y enfermería. “La infraestructura se encuentra totalmente dotada. Ver la alegría de estos niños y niñas con ese entorno natural para el aprendizaje, es muy satisfactorio”, resaltó la Directora del ICBF.

Durante su visita, en la que estuvo acompañada por Néstor Vicente Ostos, Alcalde de Pacho, la Directora del ICBF también se dirigió a otras dos unidades de servicio del municipio para verificar el retorno a la presencialidad de los niños y niñas, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, y la dotación de infraestructuras.

Acto seguido y para cerrar su visita, Arbeláez llegó al colegio Departamental Técnico Comercial Ana Francisca Lara, donde sostuvo una charla con estudiantes y jóvenes Sacúdete, con el objetivo de propiciar espacios inspiradores para que los y las jóvenes proyecten su futuro a través del arte, la ciencia y la tecnología.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia