clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF amplia plazo para presentar subsanaciones en el marco del proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en el 2022

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/12/2021 - 18:37
Bogotá, D. C.
Jue, 23/12/2021 - 13:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF)  informa que se concede un plazo adicional hasta el 24 de diciembre a la 1:00 p.m. para que los oferentes que manifestaron interés en el proceso de selección 1 para prestar los servicios integrales de primera infancia en el 2022, y que se les haya requerido subsanar, puedan presentar la subsanación a través de la plataforma SIPA BNOPI. 
Consulte el informe preliminar de evaluación y presente la subsanación a través de los siguientes enlaces : https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe de evaluación preliminar del proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Enviado por diana.cifuentesl el Mié, 22/12/2021 - 09:35
Mié, 22/12/2021 - 04:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe preliminar de evaluación de los requisitos de verificación.
Los oferentes tendrán hasta el jueves 23 de diciembre de 2021 a las 11:59 p.m. para presentar subsanación y observaciones en la plataforma SIPA- BNOPI. Una vez se termine el plazo, se revisarán las subsanaciones y observaciones presentadas.
 
Posteriormente, entrará Betto para aplicar los diferentes criterios de selección establecidos en la resolución 7946 del 21 de octubre del 2021 y seleccionar las entidades con los más altos estándares de calidad que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.
 
El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe preliminar de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF participó en la inauguración de la Escuela de Gobierno y Formación en Política y Democracia para Consejeros de Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/12/2021 - 18:43
Cali
Mar, 21/12/2021 - 13:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF), Lina Arbeláez, junto al Presidente de la República, Iván Duque, participó en Cali en la inauguración de la Escuela de Gobierno y Formación en Política y Democracia para Consejeros de Juventudes.
Durante el conversatorio de apertura, Lina Arbeláez hizo un reconocimiento a las Consejeras de Juventud por exaltar el rol de la mujer en las elecciones del pasado 5 de diciembre. “Ustedes como jóvenes nos demostraron que se pueden hacer listas paritarias porque el 50% de quienes encabezaban esas listas eran mujeres, absolutamente empoderadas para trabajar en equipo, de manera solidaria, empática y demostrando que podemos construir una Colombia en donde la diversidad se exalta como un motor de riqueza.”

Así mismo, resaltó la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF y cómo la estrategia Sacúdete, liderada por el Despacho de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, se convierte en una herramienta que coayuda a adolescentes y jóvenes a la construcción de liderazgos positivos.

Al finalizar su intervención, la Directora del ICBF hizo un llamado a los consejeros pues son los referentes que tendrá la niñez colombiana. “A ustedes hoy la vara les queda mucho más alta porque son los referentes de niñas y niños, de esas generaciones que vienen y que los observan para ver el tipo de liderazgo que ustedes le van a dejar al departamento y a Colombia.”

La Escuela de Gobierno y Formación en Política y Demoocracia para Consejeros de Juventudes 
dispondrá de programas académicos y de formación para todos los consejeros, para el correcto desempeño de sus funciones, fortalecer capacidades en materia de planeación, estructuración de proyectos y seguimiento a políticas públicas con sólidas bases sobre la estructura formal del Estado.

En la inauguración estuvieron además el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF verificará derechos a niños y niñas atendidos en fundación de Chocontá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/12/2021 - 14:42
Bogotá, D. C.
Mar, 21/12/2021 - 09:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al calificar como crueles y humillantes los hechos de violencia en contra de un niño de 9 años de edad, presuntamente ocurridos en una fundación de Chocontá en Cundinamarca, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que el instituto verificará los derechos de todos los niños y niñas atendidos en ese lugar.
"Tenemos que volver a reiterar que cualquier trato cruel que degrade o vulnere la dignidad de los niños y niñas en nuestro país es condenable y repudiable”, dijo Lina Arbeláez al señalar que una vez se conoció la denuncia envió un equipo de Defensoría de Familia a revisar la documentación de la fundación. Como los niños que asisten a esta institución residen en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y la ciudad de Bogotá, se destinarán equipos de Defensoría de las diferentes regionales para la verificación de derechos.
 
“Necesitamos establecer si existen casos de violencia similares para establecer el acervo probatorio que permita castigar a los responsables y por eso, la invitación es a las familias de los niños atendidos para que cuenten con el apoyo del ICBF”, reiteró la funcionaria.
 
Además, dijo, que en el marco de la Ley 1098 de 2006, el ICBF tiene la potestad de inspeccionar cualquier lugar que brinde atención a menores de 18 años. “Tenemos que revisar el esquema de licencias, bajo que potestad legal trabaja esta institución educativa en cumplimiento del artículo 16 de la norma.
 
Finalmente, Lina Arbeláez sostuvo que este es un hecho dolorosísimo que afecta la integridad física y emocional de un niño de tan solo 9 años. Urge que a la mayor brevedad se puedan establecer los hechos que rodearon este lamentable caso y de comprobarse las denuncias se den las condenas correspondientes.
 
“No podemos naturalizar la violencia contra los niños, ni usarla como un método de corrección como lo plantea la Ley 2089 del 2021 que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra menores de edad. Colombia es un país que necesita entender la corresponsabilidad que tenemos como familia, sociedad y Estado en la protección de la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los migrantes pueden ser una oportunidad para el desarrollo del país: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/12/2021 - 07:43
Bogotá, D. C.
Sáb, 18/12/2021 - 02:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Día  Internacional del Migrante, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ratifica la posición que desde el Gobierno Nacional se tiene frente a una migración ordenada, segura y regular con el fin de proteger, acoger e integrar a las personas que buscan nuevas oportunidades en nuestro país. 
"Nuestro compromiso como ICBF es proteger, acoger e integrar a la población migrante, en especial, a niñas, niños y adolescentes: en 2021 hemos atendidos más de 101.000 migrantes procedentes de Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Panamá, entre otros paises" dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

En 2021 el ICBF ha atendido a más de 89.000 niñas y niños menores de 18 años migrantes venezolanos con programas de atención integral y nutrición para la primera infancia, prevención de riesgos y desarrollo de habilidades para adolescentes y jóvenes, y entornos protectores para las familias. 

"Las niñas, niños y adolescentes migrantes que ingresan a los servicios del ICBF generan un vínculo con sus pares colombianos y se relacionan como iguales. Lo que ellos viven en los centros de desarrollo infantil juega un papel importante en su adaptación, la de sus familias y comunidades de acogida", señaló Lina Arbeláez, quien también dijo que son 85.675 niñas y niños de 0 a 5 años migrantes venezolanos los atendidos este año. 

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes se enfrentan a situaciones de vulneración de sus derechos como el trabajo infantil, la desnutrición, la exposición a diferentes tipos de violencias, la explotación sexual y comercial, la trata de personas y el embarazo adolescente.  

"Protegerlos es responsabilidad de todos: 3.800 niñas, niños y adolescentes migrantes tienen un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos activo, principalmente porque han sufrido algún tipo de violencia", puntualizó Lina Arbeláez. 

Finalmente, el ICBF ha realizado 49 jornadas de atención y prerregistro, en 22 municipios, en las que han participado 6.900 niñas y niños menores de 5 años y sus familias, para acceder al Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos y facilitar su regularización en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa el deporte entre adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/12/2021 - 20:53
Jamundí
Vie, 17/12/2021 - 15:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"El deporte es motor de transformación social para construir proyectos de vida dignos, legales y sostenibles", con estas palabras la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, instaló en Jamundí el Festival de Futbol Inter CAE del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Con la participación de 74 adolescentes y jóvenes que cumplen sanción privativa en los Centros de Atención Especializada Valle de Lili y Buen Pastor de Cali y Toribio Maya de Popayán, se desarrolló la final del campeonato de fútbol que contó con la participación del exfutbolista Willington Ortiz, además del alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, entre otras autoridades locales.

"Desde el ICBF y en alianza con el ministerio del Deporte, buscamos otorgarles a estos adolescentes y jóvenes, la oportunidad de acceder a formación técnica deportiva que les exija simultáneamente la participación de equipos, inteligencia, voluntad, manejo de emociones y disciplina, para fortalecer sus habilidades, y contar con factores protectores y promocionar su salud mental", sostuvo Lina Arbeláez.
 
En este sentido, se diseñó el piloto Inter CAE -SRPA 2021 que se implementó con el apoyo técnico y financiero del Ministerio del Deporte,
beneficiando a 200 adolescentes y jóvenes privados de la libertad, quienes recibieron 5 meses de formación técnica deportiva en las diciplinas de fútbol, boxeo y voleibol, tres veces por semana, con un instructor especializado.

"Este torneo es un ejemplo de colaboración entre entidades del Estado para diseñar apuestas innovadoras, creativas y transformadoras que mejoren las condiciones de salud física y mental de los adolescentes y jóvenes del SRPA, así como el fortalecimiento de los valores y la sana convivencia a través de las prácticas deportivas y sus diferentes manifestaciones de manera sostenible y articulada, para la transformación social y la paz", puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presentó en Consejo de Política Social los avances para poner a la niñez en el centro

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/12/2021 - 20:14
Bogotá, D. C.
Jue, 16/12/2021 - 15:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la sesión No.12 del Consejo Nacional de Política Social liderado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó en la Casa de Nariño los avances en la implementación de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes y el modelo probabilístico de vulneración derechos.
"Ante esta máxima instancia de decisión en temas de niñez y fortalecimiento familiar en el país, reiteré la importancia de reforzar la alianza contra la violencia hacia niños niñas y adolescentes en particular la física y la sexual, las cuales generan altos impactos en su desarrollo integral y perpetua ciclo de pobreza en la sociedad", dijo Lina Arbeláez.
 
Para lograrlo, es necesario unir los esfuerzos de las entidades del Gobierno Nacional y las entidades territoriales para fortalecer los entornos protectores donde crecen y se desarrollan integralmente los menores de edad con planes de acción en los territorios del país.

En cuanto al modelo probabilístico de violencia sexual y otro de violencia física y psicológica del ICBF, que integra y cruza bases de datos, se están identificando factores individuales y de contexto que inciden en la generación de mayor riesgo de violencia física, psicológica y sexual, y a partir de esto, se estima la probabilidad de ser víctima de algún tipo de las violencias referidas.
 
Su uso es clave para focalizar las acciones de las entidades integrantes de la Alianza Nacional, permite actuar de forma preventiva y anticipada a la ocurrencia de violencias contra niñas, niños y adolescentes en zonas específicas de cada municipio, y a su vez, orienta acciones e iniciativas coordinadas entre las entidades del ámbito nacional y las entidades territoriales.
 
Esta sesión contó con la participación de los miembros del Consejo como la ministra de Educación, María Victoria Angulo; ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Carmen Valderrama; ministra de Cultura, Angélica Mayolo y la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero; entre otros. De igual manera, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el ministro de Defensa, Diego Molano; la consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; y el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo; entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional entrega Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del castigo físico, tratos crueles, humillantes o degradantes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/12/2021 - 18:53
Bogotá, D. C.
Mié, 15/12/2021 - 13:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, entregó la Estrategia Nacional Pedagógica y Prevención del castigo físico, tratos crueles, humillantes o degradantes, como parte de los compromisos para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Quiero reiterar que esta es una de las tareas que más nos debe motivar, porque se trata de una inversión a largo plazo, en la que pensamos más en la próxima generación, que en la próxima elección”, dijo el presidente de la República, Iván Duque.

Por su parte, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez y la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, presentaron cómo fue bel proceso para hacer realidad esta estrategia.

“La finalidad de la estrategia es transformar normas sociales, comportamientos que validan el castigo físico, los tratos crueles y humillantes, como método de crianza. Por eso trabajamos en el fortalecimiento de capacidades a cargo de la institucionalidad que debe diseminar los efectos positivos de la crianza con amor en la familia, sociedad y Estado”, sostuvo la Directora del ICBF.

Además, dijo que la sociedad debe reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, sabiendo que la violencia no es válida bajo ningún motivo ni circunstancia. 

Para la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, este método articula esfuerzos, ideas, conocimientos y, sobre todo, el deseo conjunto de proteger a  la niñez, poniéndola en el centro.

De igual forma, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, señaló que, “el maltrato físico marca muchas veces para siempre la vida y la capacidad de vivir como individuos e interactuar como sociedad de los ciudadanos colombianos y esta es una apuesta concreta por una sociedad más amable que opte por el diálogo, la solidaridad y la empatía antes que por la violencia”. 

El documento fue entregado a las niñas Janny Sofía Castro Quiroga, Marggy Selene Baldiri y Hellen Tatiana Porras Arias, quienes, como representantes de la niñez y adolescencia, destacaron la importancia de la estrategia e invitaron a la sociedad, entidades, Estado y a la familia para que se haga realidad este propósito de país de eliminar la violencia hacia ellos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mundo Sacúdete inspira a adolescentes y jóvenes en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/12/2021 - 21:02
Coveñas
Mar, 14/12/2021 - 15:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"La Juventud es el motor de innovación y transformación de cualquier territorio y por eso hemos recorrido el país hablando y dialogando con los jóvenes e implementando la metodología Mundo Sacúdete".
Así lo indicó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante su encuentro con más de 150 adolescentes y jóvenes en el marco de la actividad "Mundo Sacúdete" en el departamento de Sucre.

A través de un diálogo, los adolescentes y jóvenes beneficiarios del programa Sacúdete intercambiaron sus experiencias significativas sobre el aporte de esta estrategia en la construcción de sus proyectos de vida y cómo esto les permite potenciar su poder transformador y convertirse en agentes de cambio para sus territorios.

En el marco de la actividad, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastán Arango, anunció la construcción de un Centro Sacúdete en el municipio de Coveñas, gracias a una alianza con Ecopetrol, donde los adolescentes y jóvenes potenciarán su pensamiento creativo en diferentes áreas del conocimiento.

Además, se realizó una muestra de los diferentes emprendimientos de los adolescentes y jóvenes gracias a las capacitaciones que han recibido en el programa Sacúdete en sus tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate con el fin de detonar su mentalidad emprendedora.

Cabe resaltar que el ICBF en Sucre beneficia a 4.430 adolescentes y jóvenes, y en 2022 se aumentará el cupo a 4.635.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Primera Dama y Directora del ICBF llevaron la magia de la Navidad a niñas, niños y adolescentes bajo protección en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/12/2021 - 20:57
Coveñas
Mar, 14/12/2021 - 15:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en compañía de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, los Consejeros para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y para la Juventud, Sebastián Arango, compartieron un momento de unión y alegría con 40 niñas, niños y adolescentes bajo protección y las 20 madres sustitutas que los cuidan y protegen, en el departamento de Sucre.
“Llegamos a Coveñas para celebrar la Navidad con los niños y niñas de los hogares sustitutos de este departamento. Un tiempo de juegos, de compartir y de recordarnos que el mejor regalo que podemos dar y recibir son valores como el amor, la empatía y la solidaridad”, dijo Lina Arbeláez.
 
En el marco del Plan Navidad que llegará a las niñas, niños y adolescentes de varias regiones colombianas, Lina Arbeláez resaltó la labor que realizan las madres sustitutas al generar un entorno protector para la niñez y adolescencia del ICBF. "Mi agradecimiento infinito por este trabajo que hacen día a día con pasión y con amor", dijo.
 
La jornada donde el principal mensaje de los altos funcionarios de Gobierno fue la invitación a que se vivan los valores de la Navidad, incluyó la entrega de regalos así como actividades lúdicas y pedagógicas para que las niñas y niños compartieran momentos de felicidad.
 
Finalmente, Lina Arbeláez insistió en su llamado a vivir juntos el verdadero significado de esta celebración, que es el amor, la unión, la solidaridad y la preservación de la salud de todos.
 
La actividad también contó con el acompañamiento del alcalde de Coveñas, Oscar Ospina y otras autoridades locales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia