clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF le apuesta a la salud emocional en el curso de vida

Enviado por carlos.monroy el Dom, 12/12/2021 - 16:34
Bogotá, D. C.
Dom, 12/12/2021 - 11:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Promover en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias el bienestar emocional fue la principal apuesta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al realizar el Primer Festival de Salud Mental en Bogotá en cabeza de su Directora General Lina Arbeláez y que contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango.
"Desde el instituto buscamos con estrategias diferenciadas, pertinentes, oportunas y de calidad, trabajar para que nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos se sientan tranquilos, en dominio de sus emociones y con todas las capacidades para hacer frente a las presiones del día a día, con el propósito de construir una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario", sostuvo Lina Arbeláez durante la apertura de la agenda académica.

Posterior a los dos paneles donde se abordó la importancia de hablar de salud mental, Lina Arbeláez en compañía de María Juliana Ruiz y Carolina Salgado adelantaron un recorrido por cada una de las estaciones del curso de vida que va desde la primera infancia, pasando por la infancia hasta la adolescencia y juventud, donde se expusieron los programas del ICBF que promueven el bienestar emocional, así como la salud mental de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.

Lina Arbeláez se refirió a las dos estrategias que tiene el ICBF para la salud mental de sus beneficiarios: Sanar para Crecer donde se le apuesta a la promoción del bienestar emocional del talento humano y las familias de los niños y niñas en primera infancia.

La segunda estrategia es Hablar lo Cura para los adolescentes y jóvenes que busca promover y desarrollar hábitos para la salud mental a través de comunicación y divulgación pedagógica, fortalecimiento de redes comunitarias o desarrollo de habilidades socioemocionales. 

En este sentido, destacó que el tema de salud mental fue propuesto por los jóvenes en el Pacto Colombia por las Juventudes.

La Directora del ICBF fue reiterativa en su mensaje sobre la importancia de que toda la población debe entender la correlación que existe entre la salud mental y el desarrollo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hablar francamente de la salud mental, clave para el bienestar de todos

Enviado por carlos.monroy el Dom, 12/12/2021 - 13:47
Bogotá, D. C.
Dom, 12/12/2021 - 08:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Aprender a reconocer las sensaciones y emociones y buscar apoyo profesional adecuado para tratarlas, fueron algunas de las conclusiones del conversatorio “Hablemos francamente” como parte del primer Festival de la Salud Mental liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
En el espacio participaron la escritora y periodista Margarita Posada; el locutor y podcaster Carlos Sarria, Juan Manuel Yunes, co-fundador del centro de mindfulness YURZ, y Mileidy Jiménez, psicóloga y activista del Pacto Colombia con las Juventudes, y con la moderación del locutor Roberto Cardona.

Margarita Posada, autora del libro “Las muertes chiquitas” describió la relación que tiene con la depresión y el alcoholismo. “La depresión es una gran aversión al dolor y la tristeza. Estar triste es muy sano, estar deprimido es muy poco sano. Es como dejar un dedo en la vela hasta decir que me está doliendo mucho y me estoy quemando”, dijo Posada.

“Uno tiene que transitar los duelos. Jamás utilizaría el verbo controlar para referirme a la salud mental, pero si es gestionar. Cuando uno se siente mal, debe ir a buscar un especialista no hacer un Live en redes sociales”, agregó la periodista.

Por su parte, Carlos Sarria habló sobre el trastorno obsesivo compulsivo severo que padece con un toque de humor para reflexionar. “La gente no me ha dicho loco, pero si les parezco muy chistoso porque hago las cosas 42 veces. Parece gracioso, pero esto no hay que subestimarlo sino darle el lugar que merece y buscar ayuda profesional”.

Sarria reconoció que el apoyo de su familia ha sido fundamental. “La llegada de mi hija fue para mi una luz. También el apoyo de mi esposa y mi familia ha sido fundamental. También realicé un podcast en el que conté todo lo que me pasaba y eso ha sido muy liberador e importante en este proceso”.

Por su parte, Juan Manuel Yunes aseguró que nunca ha recibido un diagnóstico referido a su salud mental, pero afrontó una crisis al llegar a los 30 años que lo llevó a tomar consciencia de gestionar sus emociones. “La verdadera fortaleza está en poder sentir. El problema no son las emociones, sino en cómo las vivimos. No se trata de debilidad”.

Yunes hizo un llamado a tratarnos de forma amorosa como vehículo a mejorar el bienestar mental. “Somos especialistas en darnos duro, pero cuando tienes una tristeza y lo puedes reconocer con amabilidad se activa en el cerebro una habilidad que te permite superar ese momento de la mejor forma que sea posible para cada quién”. 

Y en ese sentido, Mileidy Jiménez, una de las jóvenes promotoras de las acciones en salud mental que fueron plasmadas en el Pacto Colombia con las Juventudes, habló de la importancia de comprender a los jóvenes cuando expresan sus emociones y sentimientos. “Los adolescentes y los jóvenes no están deprimidos porque no tengan nada que hacer, sino porque algo están viviendo dentro de ellos que necesitan expresar”, apuntó.

Mileidy destacó el espacio que abrió el ICBF para poner en discusión estos temas a través del Primer Festival de la Salud Mental. “Estar acá hablando de nuestra salud mental es un derecho que nos hemos ganado y es clave que podamos hablarlo con enfoque de género”, finalizó la activista del departamento de Magdalena.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a los colombianos a hablar de Salud Mental

Enviado por carlos.monroy el Dom, 12/12/2021 - 13:44
Bogotá, D. C.
Dom, 12/12/2021 - 08:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este domingo, el parque Ciudad Montes en Bogotá abrió sus puertas al Primer Festival de la Salud Mental, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual inició con un mensaje de la Directora General Lina Arbeláez sobre la importancia de la salud mental y los programas y acciones que lidera la entidad para promoverla durante todo el curso de vida. 
Así, el conversatorio _Colombia promueve la Salud Mental_ dio inicio a la programación, mediante el cual los panelistas deconstruyeron algunos estigmas asociados a la salud mental, haciendo un llamado a promover hábitos para cuidar emocionalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente tras el contexto que se ha evidenciado durante la pandemia.     

Durante el panel, los especialistas coincidieron en que la pandemia se convirtió en el detonante de muchas problemáticas asociadas a temas de salud mental y 
cuidarnos emocionalmente es algo que está al alcance de todos, especialmente en el contexto de la emergencia vivida.

Entre las intervenciones más destacadas estuvo la de Oswaldo Zapata, joven psicólogo y politólogo participante del Pacto: Colombia con las Juventudes, quien aseguró que el primer paso para trabajar los temas de salud mental es alzar la mano y reconocer lo que se siente. 

Juntos a Oswaldo, estuvieron José Ricardo Álvarez, Doctor en Psicología Clínica; Juan Roberto Rengifo, Psicólogo y Antropólogo de la Universidad de Los Andes y Carlos Enrique Garavito, Psicólogo, Magíster en Educación, estudiante de doctorado en Gerencia de Proyectos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Este domingo ICBF realiza el Primer Festival de Salud Mental en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/12/2021 - 12:24
Bogotá, D. C.
Sáb, 11/12/2021 - 07:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a todas las familias y ciudadanos a que visiten el primer Festival de Salud Mental que se llevará a cabo este domingo en el parque Ciudad Montes en Bogotá, entre las 9 y 5 de la tarde.
El Festival tiene como objetivo hablar sobre la salud mental de manera clara y responsable, involucrando a toda la sociedad. 

Los visitantes encontrarán espacios dispuestos para ellos: el primero es SanaMente donde se desarrollará una agenda académica en la que los expertos compartirán la necesidad de hablar de la salud mental en todos los escenarios: academia, sector público, familia, fundaciones, educadores, entre otros. 

AtentaMente es el segundo espacio para que de manera experiencial, los niños, niñas, adolescentes y familias reconozcan en el deporte, la cultura, el arte y otras actividades las herramientas para construir su bienestar integral y pensar en su salud mental. 

Asi mismo, el ICBF dispondrá de unas estaciones donde a través de la experiencia  fomentará el bienestar integral y la salud mental de las familias.

Este primer Festival contará con la participación de especialistas como María Martínez, Terapeuta Mindfullness; José Ricardo Álvarez, Terapeuta Jungiano; Diana María Agudelo Vélez,  Vicedecana de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes; Oswaldo Zapata Mazo, Psicólogo; Margarita Posada, periodista y escritora, Autora del libro: “Las Muertes Chiquitas”, experiencias propias sobre depresión y Carlos Sarria, periodista y locutor de LA FM, autor de PodCast “DigaBueno: trastornos obsesivo compulsivo”.
.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno presenta Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/12/2021 - 16:39
Tunja
Vie, 10/12/2021 - 11:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la presentación del nuevo Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030 por parte de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, se marca la hoja de ruta en la que el país buscará disminuir las muertes por y asociadas a la desnutrición.
El evento de entrega del documento contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez, Carolina Salgado, y la Directora de Nutrición Del ICBF, Zulma Fonseca.

"Este plan permitirá reforzar aquellos procesos de lactancia materna y alimentación complementaria que ya se vienen trabajando y que se fortalecerán en adelante. Buscamos tener mejores indicadores en lactancia y el desarrollo integral de las familias”, dijo la Directora de Nutrición del ICBF.
 
El nuevo Plan contempla cuatro campos estratégicos para la protección, la promoción y el apoyo de la lactancia materna, así como la alimentación complementaria: desde la gobernanza; en atenciones integrales, integradas y complementarias; hacia transformaciones sociales centradas en prácticas protectoras; y desde la gestión del conocimiento, investigación e innovación.
 
En este sentido, desde el ICBF se fortalecerán las capacidades del talento humano de las 33 Regionales del instituto y operadores de las modalidades que hacen parte de la Estrategia de Atención y Prevención a la Desnutrición del ICBF, así como del componente de atención integral de la primera infancia.
 
La construcción del Plan fue un proceso liderado por la Consejería para la Niñez y la Adolescencia, en su rol de presidente y coordinador de la Comisión Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia (CIPI) y contó con el acompañamiento técnico del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompañó entrega de credenciales a Consejeros de Juventud de Cali

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/12/2021 - 18:03
Cali
Jue, 09/12/2021 - 12:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó la entrega oficial de las credenciales que realizó la Registraduría Civil a los Consejeros de Juventud de Cali, que salieron electos luego de la jornada Joven elige Joven que se vivió el pasado 5 de diciembre.
Durante la ceremonia, la Directora del ICBF felicitó a los nuevos consejeros a quienes invitó a trabajar y construir desde las acciones y las propuestas. “Ganaron la democracia, la voz de la juventud y las ganas de transformar desde toda la potencialidad que ustedes tienen. Desde la innovación, la creatividad, desde la pasión y la posibilidad de creer que las instituciones no fracasan si son tomadas por los jóvenes para ser transformadas”, dijo.
 
Así mismo, Lina Arbeláez hizo énfasis en la importancia de la participación activa de la juventud. “Cali le demostró a Colombia que la democracia se fortalece cuando la juventud participa de manera constructiva y se toma las instancias para incidir de manera clara, contundente y transformadora. Hoy el aplauso es para la juventud colombiana”.
 
Al cerrar su discurso, la Directora del ICBF agradeció al registrador Alexander Vega Rocha por su liderazgo y por darle una señal al país de credibilidad en la juventud colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Celebremos una Noche de Velitas en familia y alejados de la pólvora: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/12/2021 - 15:37
Cúcuta
Mar, 07/12/2021 - 10:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un insistente llamado a los padres y cuidadores para celebrar esta Noche de Velitas en familia, sin exponer a los niños, niñas y adolescentes a la pólvora, hizo hoy la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, al advertir que en los primeros seis días de diciembre ya se registran 16 menores de edad lesionados con pólvora en el país.
“No queremos una Navidad triste, amargada, ni violenta para la niñez”, dijo Lina Arbeláez reiterando que la pólvora debe ser manipulada únicamente por expertos y haciendo un llamado a las autoridades para que sancionen a quienes fabriquen o vendan irregularmente este tipo de elementos.
 
De igual forma, la Directora General del ICBF les recordó a los colombianos que el virus no se ha ido y que “los elementos de bioseguridad como tapabocas, alcohol o gel antibacterial son muy importantes para cuidarnos pero al combinarlos con el fuego pueden llegar a ser muy peligrosos", dijo.
 
“Con una velita te puedes quemar. Evitemos cualquier riesgo que ponga en peligro la salud de niñas, niños y adolescentes, ellos son los protagonistas de La fiesta eres tú, no la pólvora. No queremos unas festividades con menores de edad lesionados con pólvora”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
A la fecha, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado 16 casos de menores de edad lesionados con pólvora, 7 de ellos en Tolima, 2 en Antioquia, Valle con 2 y de a un caso en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cauca, Córdoba y Risaralda.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y British Council presentan Conexión Futuro, una oportunidad para jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/12/2021 - 12:46
Cúcuta
Mar, 07/12/2021 - 07:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Director de British Council en Colombia, Tom Birtwistle, presentaron Conexión Futuro: Jóvenes echados pa´ lante, un proyecto que nace para los egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, para que su proceso de inclusión social se dé integralmente, evitar la reincidencia y fortalecer sus habilidades ocupacionales para obtener ingresos en el marco de la legalidad.
“Cambiar es de valientes, yo creo que los jóvenes de responsabilidad penal deben hablar de nuevas oportunidades. Muchas veces construir proyectos de vida se condiciona por el lugar donde nacemos, la familia, el género o el color de la piel, y eso es absolutamente incoherente. Los proyectos de vida se deben construir a partir de todas los potenciales y talentos que ustedes como jóvenes, como seres humanos tienen”, dijo la Directora General del ICBF.

Igualmente, Lina Arbeláez resaltó que "este proyecto es para forjar talentos, habilidades y poder trabajar desde el individuo. Con esta metodología que nos ha entregado el British Council, los jóvenes del SRPA entienden y comprenden que el trabajo hacia la sociedad requiere de unos elementos totalmente diferentes a los que generaciones pasadas hemos venido entregándole a la sociedad, como la empatía y la solidaridad para entender que el trabajo en equipo no solo ayuda a llegar más lejos, sino también a llegar mejor a nuestro proyecto de vida”.

Como parte del proceso, los jóvenes participantes en Conexión Futuro tienen la oportunidad de acceder a jornadas de formación grupal donde se brindan herramientas y saberes que contribuyen a fortalecer sus habilidades comunicativas y emocionales. Dentro de los temas a tratar se encuentran el enfoque restaurativo, la construcción de relaciones sociales, la generación de proyectos de vida y la consolidación de espacios seguros.

Otro de los componentes del proyecto son las jornadas restaurativas, escenarios que permiten a los jóvenes experimentar un proceso de reconciliación e inclusión social. Estas se realizan a través de ejercicios de participación, reconocimiento y reflexión, actividades lúdico-pedagógicas y encuentros donde se involucran a las familias, redes de apoyo y comunidad de los participantes.

"Para el British Council es muy importante invertir en programas como Conexión Futuro que se enfocan en brindar nuevas oportunidades. Confiamos en este modelo que venimos desarrollando y confiamos en las habilidades y fuerza de todos los jóvenes que hacen parte de este programa. Tenemos los mejores aliados y el mejor equipo para que este esfuerzo se mantenga, crezca y siga siendo exitoso", señala Tom Birtwistle, Director del British Council en Colombia.

Durante los 12 meses que dura el proceso, los jóvenes participantes en Conexión Futuro recibirán un apoyo económico mensual que estará condicionado al cumplimiento de las reglas preestablecidas tales como asistencia mínima al 80% de las actividades de formación, mantenerse alejados del delito y cumplir los acuerdos de convivencia.

El ICBF y el British Council presentan este modelo piloto de atención para ser replicado en otras ciudades del país a mediano y largo plazo, con el fin de contribuir a la disminución de la reincidencia de los adolescentes y jóvenes egresados del Sistema Penal para Adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La juventud marca la transformación, creatividad e innovación de Colombia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 04/12/2021 - 13:15
Bogotá, D. C.
Sáb, 04/12/2021 - 08:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llamó a los jóvenes de Colombia, entre 14 y 28 años, a votar masivamente este domingo en la elección de los Consejos Municipales de Juventud, en la que participan más de 41.000 candidatos agrupados en más de 7.000 listas.
“Es un momento fundamental para la democracia y un mensaje para toda Colombia: la juventud es la que marca la posibilidad de transformación, creatividad e innovación. Creemos que es esencial la incidencia de los jóvenes en las políticas públicas y en la ejecución del presupuesto a nivel municipal, departamental y nacional”, aseguró Lina Arbeláez.

Según la Registraduría Nacional, 12.282.273 de jóvenes entre los 14 y los 28 años, están habilitados para elegir a sus representantes a nivel municipal, departamental y nacional. En total, se instalarán 6.058 puestos de votación en todo el país.

“Esperamos que esos consejeros y consejeras que salgan electos puedan incidir en las políticas, que puedan romper los esquemas de pobreza desde la primera infancia hasta la juventud y que puedan trabajar con las familias para que ellas transformen las normas, conductas y valores que han normalizado la violencia en los hogares”, agregó Arbeláez.

Un total de 41.684 jóvenes se inscribieron como candidatos para estos comicios, de los cuales 20.948 son hombres y 20.736 mujeres, es decir, serán las primeras elecciones que cumplirán con la paridad de género de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

Las personas en condición de discapacidad también tendrán representación en los Consejos Municipales y Locales de Juventud, con 102 candidatos inscritos: 49 por partidos y movimientos políticos, 29 por procesos o prácticas organizativas y 24 por listas de jóvenes independientes.

"Contamos con ustedes en las urnas para que incidan en las decisiones del Estado", dijo finalmente Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompañó la entrega de Centro de Desarrollo Infantil para la primera infancia en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 04/12/2021 - 08:17
Barranquilla
Sáb, 04/12/2021 - 03:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó la entrega del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) San Luis sede Las Gardenias en Barranquilla por parte del Ministerio de Vivienda.
“Invertir en la primera infancia es una de las estrategias más rentables y eficientes de política pública que puede hacer una sociedad para su crecimiento social y económico para cerrar brechas a la desigualdad. Con infraestructuras como estas, ofrecemos más espacios de calidad para el desarrollo integral de las niñas y niños barranquilleros, cerrando brechas de desigualdad", msnifestó la Directora del ICBF.

Este Centro de Desarrollo Infantil, con 17 aulas, comedores, zonas de juegos y con capacidad para recibir a 300 niñas y niños de primera infancia, será operado en el marco del convenio entre el ICBF y la Alcaldía de Barranquilla con un aporte anual superior a los $1.000 millones.

En Barranquilla, el ICBF atiende a más de 60.300 niños y niñas en los servicios de primera infancia, con una inversión que supera los $137 mil millones.

El acto de entrega de esta infraestructura estuvo encabezado por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el director del Sena, Carlos Mario Estrada, y la directora de Findeter, Sandra Gómez Arias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia