clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF recibe donación del BID y Gobierno de Finlandia para llevar contenido educativo a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 01/04/2022 - 18:21
Bogotá, D. C.
Vie, 01/04/2022 - 13:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del mes de la niñez y gracias a la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Sésamo Workshop, se gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Finlandia, la donación de dispositivos tipo módems con contenido educativo para 16 Centros de Desarrollo Infantil donde se atiende a la primera infancia.
El proyecto denominado Jardín Sésamo ofrece temas de bienestar emocional, cuidado personal, salud e higiene, abordados con base en las actividades rectoras para la primera infancia como son el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio y llega a las unidades de servicio donde se atiende a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de La Guajira, Norte de Santander, Antioquia y Bogotá.
 
“El Gobierno Nacional ha puesto en el centro a la niñez y 
Jardín Sésamo hará posible, a través de esta apuesta pedagógica, que la primera infancia especialmente de población migrante, pues sabemos los riesgos y vulneraciones a los que han estado expuestos en términos de configuración familiar, duelos por dejar sus hogares y territorios; potencie ese desarrollo”, aseguró la subdirectora de gestión técnica para la atención a la primera infancia del instituto, Laura Feliza Vélez.
 
Por su parte Miller Choles, de la Unidad de Migración del BID, aseguró “es importante trabajar en estos proyectos de manera conjunta con el ICBF para poder generar aprendizajes que nos permitan identificar cómo vamos a responder ante las necesidades de niños y niñas migrantes que requieren servicios educativos y cómo podemos adaptar lo que hoy tiene el ICBF, con nuevas tecnologías y herramientas, para brindar soluciones innovadoras en materia de educación para que luego puedan ser replicadas en todo el país”.
 
Este proyecto busca superar las barreras de acceso a recursos educativos de calidad y fortalecer la oferta de servicios de organizaciones que trabajan activamente en la respuesta a la crisis de refugiados y migrantes. Además, desarrolla una estrategia de formación y acompañamiento digital para ayudar a las agentes educativas a hacer uso del contenido y apropiarse de pedagogías de aprendizaje basadas en juego y Sésamo Workshop hará mantenimiento y actualización de los dispositivos a lo largo de la duración del proyecto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brindó acompañamiento técnico a Mindeporte para desarrollar Línea de denuncia contra las violencias basadas en género

Enviado por carlos.monroy el Jue, 31/03/2022 - 15:33
Bogotá, D. C.
Jue, 31/03/2022 - 10:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Ministro del Deporte, Guillermo Herrera junto con la Directora General (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, y la Viceministra del Deporte, Daniela Maturana, lanzaron la Línea Gratuita 01 8000 114060 ´Ni Silencio Ni Violencia´ para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género en el ámbito deportivo.
“Desde el ICBF acompañamos al Ministerio en este proceso y brindamos todo nuestro conocimiento técnico para poner en marcha la línea a partir de la experiencia del Instituto con la línea 141 y otras plataformas en las que brindamos atención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que necesitan reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil, entre otros temas. Solo en 2021, el ICBF, a través de la línea 141 y sus canales asociados, recibió alrededor de 3 millones de interacciones, es decir, entre llamadas, chats y video llamadas. De estas, se recibieron 240 casos diarios, en promedio, asociados a violencia física, psicológica o sexual, y por negligencia”, sostuvo la Directora General (e).

Por su parte, el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, resaltó que esta Línea no solo es un canal de denuncia para quienes han sido  víctimas de acoso, abuso, maltrato y discriminación por motivos de género en el deporte, sino que también se ofrecerá orientación y acompañamiento psicosocial; e instó a toda la sociedad a erradicar prácticas violentas que se han normalizado en el deporte.

La Viceministra del Deporte, Daniela Maturana, resaltó que el apoyo del ICBF fue muy importante para la puesta en marcha de la Línea e informó que se continuará el trabajo entre las dos entidades para que los casos reportados que involucren menores de edad sean tratados con todas las garantías de protección, para hacer del deporte una práctica segura y libre de violencias. 

Finalmente, la Directora General (e) del ICBF Liliana Pulido resaltó que, con esta nueva línea del Ministerio se cuenta con un canal más para proteger los derechos de las niñas, adolescentes y jóvenes, quienes representan el 79% de los casos de procesos administrativos de restablecimiento de derechos que abrió el ICBF en 2021, asociados a violencias física, psicológica y sexual. Además, hizo un llamado para que entre todos, familia, sociedad y Estado se asuma la responsabilidad de proteger a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo tipo de violencias.


Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Betto fue resaltado por la CEPAL como experiencia exitosa en la aplicación de la tecnología en beneficio de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 31/03/2022 - 11:44
Bogotá, D. C.
Jue, 31/03/2022 - 06:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, presentó la herramienta digital Betto como una solución tecnológica al servicio de la niñez que cumple un doble propósito: primero, focalizar a niñas y niños de 0 a 5 años vulnerables que no reciben atención del Instituto y segundo, seleccionar a los mejores operadores para la prestación de servicios de calidad a la primera infancia.

La presentación se realizó en el Webinar ´El rol del gobierno digital en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible´, organizado por ILPES/CEPAL y los Gobiernos de Costa Rica y la República de Corea.

 

“Betto es muy importante a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente del número uno ´Fin de la pobreza´, porque a través de la herramienta lo que buscamos es llegar con atención integral a los niños que lo necesitan, ampliar cobertura, mejorar la prestación de los servicios y ser transparentes y eficientes con los recursos públicos”, afirmó Liliana Pulido. 

 

Gracias a Betto, en 2021 se focalizaron más de 217.000 niñas y niños vulnerables para ser atendidos por primera vez por el ICBF, de estos, 69.600 viven en la ruralidad y 14.600 pertenecen a algún grupo étnico. Además, se seleccionaron 462 operadores de servicios a la primera infancia de los 727 interesados, bajo criterios técnicos, objetivos y transparentes, en un entorno de sana competencia y participación masiva; estos operadores ejecutaron 1.138 contratos para atender742.890 cupos en todo el país. 

 

Así mismo, la Subdirectora General del ICBF resaltó que el Presidente de Colombia Iván Duque Márquez ha puesto en el centro de la agenda a la niñez y, en este sentido, Betto es una estrategia que beneficia a las niñas y niños más vulnerables del país. 

 

“Esta es una herramienta que marca una diferencia y la ponemos a disposición de los diferentes países de América Latina y otras regiones como una buena práctica. Recientemente tuvimos una visita de la UNESCO y nos reiteraron que este ejercicio puede ser replicado en otros países para mejorar los servicios, garantizar la atención de calidad a la primera infancia y contribuir al fin de la pobreza”, finalizó Liliana Pulido Villamil. 

 

En el Webinar participaron Paola Vega, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de la República de Costa Rica; Hebert Paguas, Director Ejecutivo Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay; José Inostroza, Jefe División Gobierno Digital del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia de Chile; Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes, de la Secretaría Gobierno y Transformación Digital del Perú; y Daniela D’amen, Responsable de Meteorología y Sociedad del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajamos en una mejor nutrición de la niñez para lograr el desarrollo de Colombia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/03/2022 - 18:24
Bogotá, D. C.
Mié, 30/03/2022 - 13:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la 37.ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en Quito, Ecuador la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, expuso el aporte que en materia de seguridad alimentaria para la primera infancia ha realizado el Gobierno nacional durante el cuatrienio.
“El Gobierno de Colombia ha puesto a la niñez en el centro, porque hay una correlación directa en el desarrollo económico, político y social. Por eso nuestra atención se enfoca en los primeros 1000 días de vida para romper brechas e inequidades en el resto del ciclo de vida”, resaltó la Directora del ICBF, al insistir en el papel fundamental de la nutrición en los niños y niñas para alcanzar el desarrollo del país.

En este sentido, destacó la inversión en más de 845 millones de dólares entre 2018 y 2021 para la atención de más de 1.700.000 niños y niñas en las modalidades y servicios de primera infancia para garantizar el aporte nutricional.

“Cubrimos el 70 % de los requerimientos nutricionales de los niños y niñas en las mesas de los centros de atención con un aumento de alimentos como carnes, pollo, huevos, frutas, verduras y leche y una disminución de azúcares para una dieta saludable. Estos elementos, además, reconocen el enfoque territorial, resaltando la cultura alimentaria y promoviendo las economías locales”, agregó Lina Arbeláez. 

En la misma línea, la funcionaria explicó cómo se ha realizado el trabajo para contrarrestar las muertes de niños y niñas por desnutrición en un esquema holístico, el ICBF fortaleció durante el cuatrienio la estrategia de atención y prevención de la desnutrición en la primera infancia en las zonas rurales y dispersas, llegando a 390 municipios en 30 departamentos del país e incrementando la cobertura en 160 %”.

La Directora del ICBF resaltó también cómo se da el proceso de identificación de la desnutrición en niños y niñas a través de las 21 Unidades de Búsqueda Activa, las cuales focalizaron a 43.414 niños y niñas y de estos gestionó la atención en salud de 575 de ellos por presentar desnutrición. “De esta manera aportamos para reducir en 39,4 % las muertes por desnutrición en la población de 0 a 5 años en Colombia”, concluyó.

En la sesión Mejor Nutrición también se presentaron experiencias de países como Brasil, Bolivia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Indignante y doloroso que los violentos sigan cercenando los sueños de la niñez: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Dom, 27/03/2022 - 14:27
Bogotá, D. C.
Dom, 27/03/2022 - 09:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con dolor e indignación la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina Arbeláez, rechazó el acto terrorista en Bogotá que dejó la muerte de un niño de 12 años y otro que se encuentra herido
"No se puede seguir truncando la vida de quienes son los únicos que pueden hacer un verdadero cambio en el país, la niñez. Debemos unirnos y rechazar toda acción violenta de grupos armados que atente con la población civil y mucho más si son los niños y niñas las víctimas", sostuvo Lina Arbeláez. 

Los hechos ocurrieron en la noche del sábado 26 de marzo tras un atentado  al CAI de Arbolizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, donde resultaron heridas 11 personas.

Finalmente, Lina Arbeláez reiteró su rechazo absoluto a todas las formas de violencia que atentan contra la niñez y la adolescencia de Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participó en sesión del Skill Summit de la OCDE en Cartagena

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/03/2022 - 17:57
Cartagena
Vie, 25/03/2022 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la plenaria de la Cumbre de Habilidades (Skill Summit) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizada en Cartagena, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó la perspectiva colombiana sobre el desafío de adoptar enfoques innovadores para oportunidades de aprendizaje inclusivos en el curso de vida.
“Abordamos el tema del aprendizaje inclusivo para el desarrollo de las competencias del siglo XXI a lo largo del curso de vida: innovación, creatividad, 
trabajo en equipo y pensamiento crítico”, sostuvo Lina Arbeláez, quien recalcó que se discutieron temas alrededor del impacto de las megatendencias globales en la niñez, adolescencia y juventud y su influencia en la construcción de oportunidades que generan equidad. 

Además, dijo la funcionaria, insistimos en la importancia de desarrollar las habilidades socioemocionales para responder al creciente problema de salud mental en nuestra sociedad, especialmente en niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Finalmente, la Directora del ICBF recalcó que con los asistentes internacionales a la Cumbre se compartieron los programas que viene implementando Colombia en el marco de los desafíos y oportunidades  que tiene la cuarta revolución industrial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los jóvenes de Colombia tendrán 50 Centros Sacúdete: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/03/2022 - 21:11
Cartagena
Jue, 24/03/2022 - 16:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Skills Summit 2022 que se desarrolla en la ciudad de Cartagena, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbelaez, anunció la creación 50 Centros Sacúdete que beneficiarán a adolescentes y jóvenes de 739 municipios. 
Estas infraestructuras, dijo Lina Arbeláez, cuentancon altos estándares de calidad atte permitirán la implementación de la metodología Sacúdete para potencializar los talentos y habilidades de adolescentes y jóvenes para el fortalecimiento de sus proyectos de vida a través de las habilidades del siglo XXI.

Para la construcción de estos Centros se tuvieron en cuenta criterios como la pobreza multidimensional, la densidad 
poblacional joven, la tasa de Ninis (jóvenes que ni estudian, ni trabajan); predios de propiedad de ICBF o de autoridades locales donde ya existía oferta del Instituto.

Del total de Centros Sacúdete para los jóvenes, 16 se construirán con recursos propios; 7 con el préstamo realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo; 14 con aportes del Fondo Colombia en Paz y 13 con recursos del Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo.

"Desde la creación de la Dirección de Adolescencia  y Juventud en el ICBF por parte del Presidente Iván Duque, la estrategia Sacúdete ha atendido más 419 mil beneficiarios en los 32 departamentos del país, en más de 730 municipios, con una inversión que supera los $260 mil millones de pesos", sostuvo Lina Arbeláez.  

Además, las zonas donde opera Sacúdete se seleccionan por los índices de pobreza multidimensional, desescolarización, tasa desempleo y tasa de homicidio en joven.

*Skills Summit 2022*
En el marco del Skills Summit, organizado entre el Gobierno nacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el ICBF llevó a cabo el Side Event “Up- and Reskilling the Present and Future Generations”.

Un espacio donde 200 jóvenes de la estrategia Sacúdete de 12 departamentos, se reunieron por dos días para demostrar las fortalezas desarrolladas en materia de transformación social, presentando sus ideas para resolver retos sociales presentes en sus comunidades. 

En el ring final de las ideas, estuvieron presentes como jurados, la esposa del presidente de la República, la señora María Juliana Ruiz, la directora general del ICBF, Lina Arbeláez, el gerente social del BID, Ferdinando Regalia y el consejero presidencial para la juventud, Juan Sebastián Arango.

En la categoría de educación ganaron los representantes del departamento de San Andrés, en salud mental el departamento de Bolívar, emprendimiento el departamento de La Guajira y en las categorías de industrias creativas los departamentos de Nariño, Chocó y Valle.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes Sacúdete del ICBF proponen soluciones a retos sociales durante la Cumbre de Habilidades

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/03/2022 - 17:48
Cartagena
Mié, 23/03/2022 - 12:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Jóvenes Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), provenientes de 12 departamentos, se dieron cita en Cartagena para desarrollar laboratorios en donde tuvieron que plantear soluciones creativas a cuatro retos sociales: salud y bienestar emocional, educación, emprendimiento e industrias creativas.
Para plantear sus ideas, los jóvenes, además de demostrar las fortalezas desarrolladas en materia de transformación social durante su permanencia en el programa Sacúdete, recibieron un entrenamiento intensificado por parte de expertos en diferentes áreas.
 
Las propuestas ganadoras en este ejercicio denominado bootcamp, que busca promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las poblaciones, serán evaluadas por jurados nacionales e internacionales en el “Ring de las Ideas”, el cual se llevará a cabo este jueves en el marco de la Cumbre de Habilidades (Skill Summit) realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el ICBF.
 
Los jóvenes que fueron seleccionados por sus capacidades de liderazgo y transformación de sus entornos, provienen de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Córdoba, Cesar, Sucre, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó y San Andrés.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

UNICEF e ICBF: alianza que beneficia a la niñez colombiana

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/03/2022 - 17:43
Bogotá, D. C.
Mié, 23/03/2022 - 12:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se reunió con la Directora Regional de UNICEF Jean Gough y la Representante de UNICEF en Colombia, Aída Oliver, para socializar los resultados de los programas y proyectos trabajados en conjunto para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con el propósito de consolidar la equidad en el país.
“Reconocemos este trabajo de cooperación que hemos podido establecer entre UNICEF, ICBF y el Gobierno Colombiano en materia de atención a lo largo del curso de vida y el trabajo con los migrantes venezolanos para garantizarles sus derechos. Quedan retos y desafíos no solo como país, sino también como región en los que seguiremos trabajando de manera conjunta y armónica en pro de las niñas, niños y adolescentes del país que son el presente y futuro de Colombia”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
“Hay una gran visión de cómo queremos llegar a garantizar el interés superior del niño y hoy en la reunión con el ICBF vimos avances inmensos. El Gobierno de Colombia ha tomado decisiones importantes para el beneficio de la niñez y una de ellas es, tenerla en el centro de toda la inversión del país”, sostuvo, la Directora Regional de UNICEF, Jean Gough, quien también resaltó que se lleva buenas ideas sobre la atención que presta el ICBF a la niñez para replicarlas en otros países de la región y poder traer otras experiencias que se puedan aplicar en Colombia.
 
Durante la reunión se socializaron los resultados y las apuestas a temas que se trabajan en conjunto como el mecanismo de Pago por resultados que promueve incentivos para alcanzar resultados que potencien el desarrollo integral de la niñez e incrementar el uso eficiente de recursos públicos: modalidad de atención institucional; a Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la Estrategia Nacional Pedagógica para la Prevención del Castigo Físico y el grupo Guardianes de la Niñez como mecanismo para detectar la violencia contra menores de edad en las modalidades de atención del ICBF.
 
Así mismo, se presentó el trabajo en el programa especializado para la atención de la niñez desvinculada, la Estrategia para la superación de la pobreza en la niñez, matrimonio infantil y uniones tempranas y la atención a la niñez migrante donde se resaltaron las jornadas de atención y prerregistro como una experiencia que se puede replicar en otros países de la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Skills Summit de la OCDE da la bienvenida a jóvenes Sacúdete

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/03/2022 - 12:16
Cartagena
Mié, 23/03/2022 - 07:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 200 jóvenes Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron este martes a Cartagena para demostrar cómo, a través del fortalecimiento de las habilidades del Siglo XXI, es posible coconstruir soluciones a los retos sociales que vive Colombia.
La Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, les dieron la bienvenida a los participantes del programa, con una cena en donde predominó el color naranja, insignia de Sacúdete, además del talento artístico de varios de los asistentes.

“Bienvenidos al Skills Summit de la OCDE, que por primera vez se realiza en América Latina, porque vieron en nuestro país y en Sacúdete, un ejemplo de como a partir de las habilidades y los talentos es posible transformar realidades. Aprovechen al máximo estos dos días de trabajo que hemos preparado con el equipo de la Dirección de Adolescencia y Juventud.” aseguró Lina Arbeláez.

Por su parte, el Consejero para la Juventud afirmó “es un gran privilegio hacer parte del Side Event en el desarrollo del SkillsSummit, pero también significa una gran responsabilidad, una responsabilidad de tener conversaciones constructivas y de cómo somos capaces de proponer ideas para lograr la sociedad que queremos. Ustedes jóvenes, tienen la responsabilidad de seguir siendo líderes en sus territorios y de seguir llevando en mensaje positivo de la Colombia que queremos.”

Con esta bienvenida se da inicio oficial a dos días de talleres y mentorías especializadas que fortalecerán las habilidades de estos jóvenes que pondrán a prueba en el Ring de las Ideas Sacúdete, un espacio en donde la creatividad, la empatía, el trabajo en equipo y los diferentes liderazgos, serán clave para ganar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia