clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora de ICBF y Ministro de Defensa dieron apertura en Quibdó al Festival 1500 Sueños para Construir

Enviado por carlos.monroy el Dom, 22/05/2022 - 14:28
Quibdó
Dom, 22/05/2022 - 09:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este domingo 22 de mayo la urbanización Ciudadela MIA en Quibdó se convirtió en el escenario del Festival 1500 Sueños para Construir, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del cual participan varias entidades del Gobierno Nacional: Ministerio TIC, Ministerio de Deporte, Ministerio de Cultura, Prosperidad Social, Innpulsa, SENA, la Defensa Civil, Banco Agrario, PNUD, Policía Nacional, entre otros. 
El inicio de la jornada estuvo marcado por muestras culturales y de baile de los adolescentes y jóvenes, características de esta zona del país, seguido por un conversatorio entre el Ministro de Defensa, Diego Molano, y la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, quienes a su vez compartieron este espacio con varios de sus homólogos, que hablaron de los programas y oferta de la que disponen desde cada una de sus carteras.

"Necesitamos trabajar colectivamente para transformar realidades, estamos aquí para decirles que ustedes no son invisibles, ustedes son importantes y entre todos hacemos equipo para que Ciudadela MIA cumpla sus 1500 sueños para construir", aseguró la Directora General del ICBF

Por su parte, el Ministro de Defensa afirmó que Ciudadela MIA, tiene que ser como lo dijeron los jóvenes, una Ciudadela de Paz y mucha esperanza, por eso estamos aquí para cumplir los sueños, estamos aquí para proteger a Quibdó y por supuesto al Chocó. Hoy le rendimo tributo a toda la juventud, por eso estamos aquí", aseguró Diego Molano, quien además hizo un recorrido por las diferentes actividades programadas para  los habitantes de Ciudadela MIA.

Esta puesta en escena de hoy en Ciudadela MIA será replicada en los próximos días en los barrios Reposo, Obrero y Kennedy, para contribuir en la construcción del tejido social y fortalecer la oferta institucional con la aprobación de estas comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atendió 169.000 beneficiarios en programas de prevención durante el 2021 en el Atlántico

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/05/2022 - 19:53
Barranquilla
Vie, 20/05/2022 - 14:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una muestra de los servicios que se prestan en el Atlántico a través del curso de vida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza de la Directora General, Lina Arbeláez, realizó la rendición de cuentas en el departamento presentando los resultados de la gestión en 2021.
“En este departamento atendemos más de 169 mil beneficiarios a través de los programas de prevención, de los cuales 127 mil corresponden a la atención a la primera infancia con una inversión $282 mil millones", manifestó Lina Arbeláez.

Así mismo, destacó la atención a más de 5.000 adolescentes y jóvenes por medio de la estrategia Sacúdete con la que se fortalecen sus proyectos de vida, potencializando sus talentos y las habilidades del siglo XXI, así como de 5.600 niños y niñas entre los 6 y 13 años, a través de los programas dirigidos a la Infancia.

Por su parte, el director regional del ICBF en Atlántico, Benjamín Collante, se refirió a la atención que se brindó a más de 7.609 familias con acompañamiento psicosocial especializado e individual para mejorar sus dinámicas y entregarles herramientas para hacer de sus hogares verdaderos entornos de protección.

El acto se llevó a cabo con la presencia de más de 2.000 personas en la ciudad de Barranquilla, quienes pudieron hacer un recorrido denominado Bienestar en el curso de vida donde se presentó toda la oferta institucional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF celebró en Maloka el Día de la Familia con beneficiarios de la entidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/05/2022 - 16:12
Bogotá, D. C.
Jue, 19/05/2022 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se reunió en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka con más de 150 familias beneficiarias para compartir con ellas conocimientos sobre ciencia, crianza positiva, resolución de conflictos y manejo de emociones.
En el marco de la celebración del Día de la Familia, la Directora del ICBF reiteró su mensaje a los padres, madres y cuidadores para seguir fortaleciendo los hogares como los entornos protectores por excelencia de las niños, niños y adolescentes. De igual forma, les agradeció por destinar tiempo para compartir con sus hijos y les hizo el llamado para corregir a sus hijos sin el uso de la violencia.
 
El objetivo de la jornada fue brindar una experiencia lúdica, de entretenimiento y aprendizaje en familia que permitiera reforzar mensajes del proceso de acompañamiento, motivar el interés de emprender un viaje de exploración y redescubrimiento familiar y personal.
 
En este sentido, la funcionaria sostuvo que el recorrido por Maloka sirve para que las niñas y niños descubran, jueguen y sean inquietos, ya que ese es el espíritu de la niñez.
 
Los asistentes, beneficiarios de la modalidad Mi Familia y Sacédete del ICBF, realizaron un recorrido que abarcó las experiencias ‘Ciencia del amor y del perdón’, ‘Materia y energía’, ‘Andariego’, ‘Migrar’,  el laboratorio y cine domo con la película ‘Un mundo más allá de las estrellas’.
 
El ICBF, a través de la modalidad Mi Familia, aumentó la cobertura de atención en el cuatrienio en un 86%, pasando de 64.169 a 119.444 familias, a quienes se les brinda acompañamiento familiar psicosocial y comunitario para impulsar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe final de evaluación del proceso de selección de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/05/2022 - 10:53
Bogotá, D. C.
Jue, 19/05/2022 - 05:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe final de evaluación del proceso de selección II de los oferentes que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.
Los oferentes tendrán hasta el lunes 23 de mayo de 2022 a las 11:59 p.m. para presentar observaciones a través de la plataforma SIPA- BNOPI, de acuerdo a lo establecido en las resoluciones 1666 del 28 de febrero del 2022 y 7946 del 21 de octubre del 2021. Una vez se cumpla este plazo, la entidad revisará y responderá las observaciones recibidas. 

El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe final de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Las observaciones al informe definitivo de evaluación deberán ser presentadas a través de la plataforma SIPA BNOPI a través del siguiente link: 

https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno/ObservacionesManifestionI/11/46

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños migrantes protegidos por el Estado tienen el derecho a una familia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/05/2022 - 19:59
Bogotá, D. C.
Mié, 18/05/2022 - 14:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de radicar el proyecto de ley que busca otorgarle nacionalidad colombiana a niñas, niños y adolescentes migrantes que están bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Famliar (ICBF), la Directora General Instituto, Lina Arbeláez, recalcó que la iniciativa pretende que los menores de edad puedan acceder al derecho a una familia ante la imposibilidad de ser declarados en adoptabilidad por su condición de migrantes o refugiados.
“El Convenio de La Haya determina que para los menores de edad en condición de migrantes o refugiados debe primar el derecho a la búsqueda de su familia biológica, por lo tanto, no podrán ser declarados en adoptabilidad luego de permanecer 18 meses en el Sistema de Protección, tal como lo indica la ley colombiana”, aclaró la Directora del ICBF.
 
El proyecto que otorgaría la nacionalidad colombiana por adopción a niños, niñas y adolescentes migrantes, bajo protección del Estado, cuya familia no ha podido ser contactada o que no es garante de sus derechos, busca que accedan en igualdad de condiciones a toda la oferta que brindan las diferentes instituciones como a la regularización migratoria de forma definitiva y apoyo para mitigar el duelo migratorio.
 
Además, el ICBF creará la modalidad de Hogares de Acogimiento donde niñas, niños y adolescentes que obtengan la nacionalidad colombiana por adopción podrán ser acogidos por familias a quienes se les delegará la representación legal y el cuidado personal permanente mientras se encuentre bajo el sistema de protección del Instituto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional radicó proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad a los menores de edad migrantes en el país que están bajo custodia del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/05/2022 - 08:50
Bogotá, D. C.
Mié, 18/05/2022 - 03:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por instrucciones del Presidente, Iván Duque, el Gobierno Nacional radicó este martes, con mensaje de urgencia, el proyecto de ley que busca la adquisición de la nacionalidad colombiana por adopción a menores de edad migrantes bajo protección del Estado.
 
 
La iniciativa, que cuenta con la firma de todos los ministros, fue radicada en el Congreso de la República por el Ministro del Interior, Daniel Palacios; la Jefe de Gabinete, María Paula Correa, y la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF), Lina María Arbeláez.
 
En declaraciones, el Ministro del Interior explicó que “no solamente atendiendo lo que ha sido la visión de este Gobierno frente a la atención migratoria de los hermanos venezolanos sino también atendiendo los convenios que se tienen con diferentes organizaciones internacionales, como UNICEF, hemos radicado una iniciativa, con la firma de todos los ministros del gabinete”.
 
En este sentido, dijo que lo que “se busca es que el Congreso de la República haga ley para que los más de 1.200 niños que, en este momento, se encuentran en custodia del ICBF, que han sido abandonados, que no tienen familia, reciban la nacionalidad colombiana para que puedan tener acceso a todos los derechos, garantías y protección de la Constitución”.
 
En su explicación, el titular de la cartera aseguró que lo que se busca con la iniciativa es que “bajo esa decisión, garantizar que estén en los hogares del ICBF con patria potestad, para poder garantizarles la protección y el ejercicio pleno de sus derechos”.
 
Manifestó que el mensaje de urgencia que tiene el proyecto radica en “la situación que viven esos más de 1.200 niños que han sido abandonados; muchos de ellos llevan más de 18 meses en esa situación, algunos –inclusive– más de tres años que se encuentran en situación de abandono, que se encuentran en situación de desprotección”.
 
Palacios dijo que el proyecto reitera lo que ha sido “la política migratoria del Presidente Duque”, en la que se han beneficiado más de 1,8 millones de migrantes con el Estatuto de Protección Temporal, razón por la cual “lo que busca es atender a esta población infantil, que debe tener la protección del Estado y, por eso, les daremos la nacionalidad y podrán tener derecho a esos hogares del ICBF y tener la patria potestad para tener todos esos derechos”.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prosperidad Social e ICBF presentan la Estrategia para la superación de la pobreza en la niñez colombiana

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/05/2022 - 12:49
Bogotá, D. C.
Mar, 17/05/2022 - 07:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En cumplimiento conuno de los compromisos plasmados por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez y el Director (e) de Prosperidad Social, Pierre García, con el apoyo de UNICEF, presentaron en Bogotá la Estrategia para la Superación de la Pobreza en la Niñez colombiana.
"Esta estrategia que se implementará en todo el país es una muestra más del compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque para poner en el centro a la niñez, garantizando su bienestar a lo largo del curso de vida. Con esta estrategia vamos a cerrar las brechas sociales y económicas a través de la implementación de acciones articuladas y orientadas específicamente a superar las privaciones que experimentan los más de 5.5 millones de niñas, niños y adolescentes vulnerables que se encuentran en Colombia”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

Por su parte el Director (e) de Prosperidad Social, Pierre García, resaltó que “la estrategia se fundamenta en tres enfoques: el de derechos, el de desarrollo humano, y el manejo social del riesgo, con lo que se busca reducir factores determinantes de la vulnerabilidad a temprana edad como lo son la nutrición y la escolarización, entre otros y mitigar los riesgos que puedan limitar el desarrollo integral y la plena realización de los derechos de niñas, niños y adolescentes a lo largo de su vida”. 

Esta estrategia, que contó con el apoyo técnico de UNICEF, desde su diseño hasta la aprobación por parte del Consejo Nacional de Política Social, se centra en articular acciones de entidades del nivel nacional y territorial, para lograr la priorización y ampliación de la oferta del Estado a favor de los niños, niñas y adolescentes en mayor vulnerabilidad. Este fortalecimiento de la oferta se dará en las dimensiones de educación, salud, seguridad económica, juego y recreación, cuidado y ambientes seguros y adecuados. 

Al intervenir de manera temprana los determinantes de la pobreza en la niñez se reduce la probabilidad de experimentar privaciones, se logra mitigar las vulneraciones a sus derechos, se rompen los ciclos de pobreza y se contribuye al desarrollo integral con efectos positivos en la juventud y la adultez.

Finalmente, la Directora General del ICBF reiteró que invertir en la niñez es romper círculos de pobreza intergeneracional y contribuir con el desarrollo social y económico del país en condiciones de equidad.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF destina más de $1200 millones anuales para la operación de nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Girardot

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/05/2022 - 17:52
Bogotá, D. C.
Vie, 13/05/2022 - 12:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó al Presidente Iván Duque y a la Ministra de Vivienda, Susana Correa, a la entrega del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Las Acacias en el municipio de Girardot en Cundinamarca, que beneficiará a 300 niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
“Este Gobierno ha puesto a la niñez en el centro de su gestión y con orgullo podemos decir que tenemos la cobertura más amplia que se ha hecho en primera infancia para el país; por eso entregar hoy este CDI que dotaremos con una inversión de $533 millones es clave y fundamental para el desarrollo de este territorio. Además, el ICBF destinará más de $1200 millones anuales para su operación", aseguró en su intervención Lina Arbeláez.
 
Por su parte, el Presidente Duque señaló que “de la mano del ICBF, los Ministerios de Educación y Vivienda, Findeter, la Institución Educativa Ciudad de las Acacias y el Centro de Desarrollo Infantil en Girardot, son una realidad. Esta es infraestructura social que beneficiará a 1.885 habitantes de Girardot”.
 
El CDI, que beneficia a los usuarios del barrio Corazón de Cundinamarca, Ciudad Montes, Urbanización Ramón Bueno, Valle del Sol, Diamante y La Esmeralda de Girardot, inicia operación con 72 cupos de niños que se encuentran en tránsito de modalidad comunitaria y otros 228 cupos para los nuevos niños y niñas que serán atendidos por ICBF.
 
Los 300 niños usuarios de la unidad de servicio cuentan con 17 aulas pedagógicas, 2 talleres pedagógicos, sala de lactancia, salacuna, además de espacios verdes y parque infantil, que les permitirán desarrollar las actividades propias para su edad y garantizar un entorno seguro para su desarrollo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Metodología Sacúdete llegó para los adolescentes y jóvenes de Bojacá en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/05/2022 - 20:12
Bogotá, D. C.
Jue, 12/05/2022 - 15:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó al Presidente Iván Duque al municipio de Bojacá, Cundinamarca, donde se realizó el Taller Construyendo País No.109 y se hicieron importantes anuncios para los jóvenes.
Además, la Directora General del ICBF compartió con adolescentes y jóvenes, quienes realizaron un taller con el objetivo de fortalecer la metodología Sacúdete con las características propias del territorio. 

“A través de los programas como Sacúdete y En La Jugada hemos incrementado el 78% en la atención de adolescentes y jóvenes en el departamento de Cundinamarca, cuya inversión supera los $2788 millones”, aseguró Lina Arbeláez, que resaltó como Sacúdete ha sido una metodología que ha sido coconstruida y ha logrado potenciar el talento de las juventudes de Colombia.

Durante el Taller, el Presidente Iván Duque anunció que le dejará a los jóvenes 330 Centros Sacúdete en el país.

“Lo que queremos es que estos Centros Sacúdete permitan sacudir a nuestro país y que sea el talento el principal motor de la juventud, es decir, que todo el que tenga talento pueda triunfar”, aseguró el mandatario. 

El Jefe de Estado señaló que a la fecha se han entregado 200 Centros Sacúdete e informó que al 7 de agosto, Colombia tendrá 330 espacios para que adolescentes y jóvenes cuenten con espacios para la recreación, el deporte y la cultura.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF premia las 10 mejores experiencias pedagógicas para la atención a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/05/2022 - 15:38
Bogotá, D. C.
Mié, 11/05/2022 - 10:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto  Colombiano de  Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, encabezó el evento de premiación de las 10 mejores experiencias innovadoras y transformadoras en la atención a la primera infancia en el país.
"Hoy quiero felicitar y reconocer las 700 ideas innovadoras y transformadoras  presentadas por los operadores de la atención a las niñas y niños de 0 a 5 años en los territorios, pero destacar especialmente las 10 experiencias ganadoras elegidas por jurados expertos de alto nivel y que fueron expuestas durante dos días en el Encuentro Nacional de Experiencias de  Primera Infancia", dijo.

Acompañada del Ministro delegatario con funciones presidenciales, Daniel Palacios;  la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Gerente de País para Colombia del Banco Mundial, Peter Siegenthaler, la Directora del ICBF reconoció una a unas las ideas ganadoras de Nariño, Huila, Caquetá, Chocó, Guaviare, Bogotá, Norte de Santander, Atlántico y la experiencia conjunta de Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba y Antioquia.

Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Duque, señaló que "a través de este encuentro resaltamos el trabajo y las acciones transformadoras que ustedes, las madres y padres comunitarios, están haciendo en el territorio. Sigan trabajando con esfuerzo, amor y conciencia porque esta es la oportunidad para que la niñez crezca en entornos protectores”.

Entre tanto, el Ministro delegatario con funciones presidenciales, Daniel Palacios, 
se refirió al encuentro y evento de premiación como "un espacio que exalta las iniciativas de los operadores del ICBF enfocadas en el desarrollo integral de la primera infancia a través de la educación inicial".

La Directora del ICBF destacó la vinculación del Banco Mundial a las iniciativas en pro del desarrollo de la primera infancia del país y la participación en la premiación de experiencias de Peter Segenthal, Gerente de País para Colombia del Banco Mundial.

"El país estaba en mora de desarrollar un evento de esta naturaleza. De reconocer que la primera infancia está en el centro y segundo, que ustedes (madres comunitarias y agentes educativos) en el territorio son los que transforman las realidades del país desde la niñez", puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia