Trabajamos en una mejor nutrición de la niñez para lograr el desarrollo de Colombia: Directora ICBF
Bogotá, D. C.
Durante la 37.ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en Quito, Ecuador la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, expuso el aporte que en materia de seguridad alimentaria para la primera infancia ha realizado el Gobierno nacional durante el cuatrienio.
“El Gobierno de Colombia ha puesto a la niñez en el centro, porque hay una correlación directa en el desarrollo económico, político y social. Por eso nuestra atención se enfoca en los primeros 1000 días de vida para romper brechas e inequidades en el resto del ciclo de vida”, resaltó la Directora del ICBF, al insistir en el papel fundamental de la nutrición en los niños y niñas para alcanzar el desarrollo del país.
En este sentido, destacó la inversión en más de 845 millones de dólares entre 2018 y 2021 para la atención de más de 1.700.000 niños y niñas en las modalidades y servicios de primera infancia para garantizar el aporte nutricional.
“Cubrimos el 70 % de los requerimientos nutricionales de los niños y niñas en las mesas de los centros de atención con un aumento de alimentos como carnes, pollo, huevos, frutas, verduras y leche y una disminución de azúcares para una dieta saludable. Estos elementos, además, reconocen el enfoque territorial, resaltando la cultura alimentaria y promoviendo las economías locales”, agregó Lina Arbeláez.
En la misma línea, la funcionaria explicó cómo se ha realizado el trabajo para contrarrestar las muertes de niños y niñas por desnutrición en un esquema holístico, el ICBF fortaleció durante el cuatrienio la estrategia de atención y prevención de la desnutrición en la primera infancia en las zonas rurales y dispersas, llegando a 390 municipios en 30 departamentos del país e incrementando la cobertura en 160 %”.
La Directora del ICBF resaltó también cómo se da el proceso de identificación de la desnutrición en niños y niñas a través de las 21 Unidades de Búsqueda Activa, las cuales focalizaron a 43.414 niños y niñas y de estos gestionó la atención en salud de 575 de ellos por presentar desnutrición. “De esta manera aportamos para reducir en 39,4 % las muertes por desnutrición en la población de 0 a 5 años en Colombia”, concluyó.
En la sesión Mejor Nutrición también se presentaron experiencias de países como Brasil, Bolivia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
En este sentido, destacó la inversión en más de 845 millones de dólares entre 2018 y 2021 para la atención de más de 1.700.000 niños y niñas en las modalidades y servicios de primera infancia para garantizar el aporte nutricional.
“Cubrimos el 70 % de los requerimientos nutricionales de los niños y niñas en las mesas de los centros de atención con un aumento de alimentos como carnes, pollo, huevos, frutas, verduras y leche y una disminución de azúcares para una dieta saludable. Estos elementos, además, reconocen el enfoque territorial, resaltando la cultura alimentaria y promoviendo las economías locales”, agregó Lina Arbeláez.
En la misma línea, la funcionaria explicó cómo se ha realizado el trabajo para contrarrestar las muertes de niños y niñas por desnutrición en un esquema holístico, el ICBF fortaleció durante el cuatrienio la estrategia de atención y prevención de la desnutrición en la primera infancia en las zonas rurales y dispersas, llegando a 390 municipios en 30 departamentos del país e incrementando la cobertura en 160 %”.
La Directora del ICBF resaltó también cómo se da el proceso de identificación de la desnutrición en niños y niñas a través de las 21 Unidades de Búsqueda Activa, las cuales focalizaron a 43.414 niños y niñas y de estos gestionó la atención en salud de 575 de ellos por presentar desnutrición. “De esta manera aportamos para reducir en 39,4 % las muertes por desnutrición en la población de 0 a 5 años en Colombia”, concluyó.
En la sesión Mejor Nutrición también se presentaron experiencias de países como Brasil, Bolivia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















