clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Las barreras están reflejadas en la sociedad y no en las personas con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/12/2023 - 18:33
Bogotá, D. C.
Lun, 04/12/2023 - 13:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Planetario fue el escenario donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, mediante experiencias pedagógicas y sensoriales para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y en donde representantes en el tema también sostuvieron un diálogo sobre los avances y desafíos en materia de discapacidad.
Durante el conversatorio “ICBF avanza hacia un país sin barreras”, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres,  resaltó que “la institución está trabajando en hacer real el Cambio, a través de la inclusión y la garantía de derechos de la niñez y adolescencia con discapacidad, bajo los principios de igualdad y equidad en todo el territorio nacional. Una tarea que implica aprender y desprender y en la que todos debemos tener un papel activo".

En este sentido, Julián Sanchéz, asesor de la gerencia de inclusión de personas con discapacidad, de la Vicepresidencia de la República, hizo un llamado al trabajo articulado para tener impactos reales tanto en los territorios como en las poblaciones históricamente olvidadas. 

Por su parte, las entidades del orden internacional -el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y UNICEF- , indicaron que la agenda mundial de la discapacidad ha constituido sin duda una de las expresiones más desafiantes para el marco internacional de derechos humanos, y que  las barreras están reflejadas en la sociedad y no en las personas con discapacidad. 

Durante la jornada más de 300 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con y sin discapacidad, hicieron parte de actividades basadas en el juego, donde se promovió la inclusión como un camino para garantizar la justicia social, y donde todos y todas pudieron dejar plasmados su sueños demostrando que esta creciendo la generación para la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cambiemos la pólvora por cantos y juegos para tener una Navidad feliz: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/11/2023 - 09:57
Bogotá, D. C.
Jue, 30/11/2023 - 04:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Celebremos la vida, no la pongamos en riesgo porque el Cambio es Sin Pólvora
  • 21 denuncias penales instauró el ICBF contra padres de familia y cuidadores de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 14 de enero de 2023.
  • 79 procesos de restablecimiento de derechos fueron abiertos en favor de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora.
Con un  llamado a las familias para cambiar la pólvora por cantos, cuentos y juegos y así tener una Navidad feliz, la directora general del Instituto  Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, reiteró el mensaje a mantener lejos de la pólvora a niños y niñas en estas festividades, así como a celebrar la vida y no ponerla en riesgo porque el Cambio es Sin Pólvora.

“El mes de diciembre es el más alegre para todos y todas, pero también puede ser el más triste si usas pólvora. La pólvora ha generado mucho dolor en las familias, su uso y manipulación por parte de los niños, niñas y adolescentes está prohibido”, insistió la funcionaria.

Cabe precisar que en relación a los 354 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora entre el 1 de diciembre de 2022 y el 14 de enero de 2023, reportados por el Instituto Nacional de Salud, el ICBF llevó a cabo acciones para la protección y garantía de sus derechos abriendo 79 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adelantó 137 procesos de orientación y asistencia a las familias.

Además, las Defensorías de Familia interpusieron 21 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación en contra de madres, padres y cuidadores, responsables de las lesiones de los niños, niñas y adolescentes y 34 amonestaciones con asistencia obligatoria a curso pedagógico. 

En caso de que un niño resulte lesionado con pólvora, se debe acudir de manera inmediata a los centros de salud para evitar que se agrave su estado de salud.

El reto como sociedad es seguir bajando las cifras de niños, niñas y adolescentes lesionados con fuegos pirotécnicos, por eso el Cambio es Sin Pólvora, dijo finalmente la directora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia, representado por el ICBF, presentó experiencias de atención en primera infancia ante 14 países de América Latina

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 16:44
Bogotá, D. C.
Mié, 29/11/2023 - 11:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Colombia, representado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza de su directora general Astrid Cáceres Cárdenas, compartió las experiencias del país en materia de atención integral a la primera infancia, en el encuentro «Invertir en la calidad de aprendizajes», organizado por el Banco Mundial en El Salvador.
Durante el panel denominado Elementos sistémicos clave para garantizar la calidad sostenible en el desarrollo y aprendizaje infantil temprano, Astrid Cáceres Cárdenas presentó la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, mediante la cual Colombia busca la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos de la mujer gestante y de las niñas y niños desde los cero hasta los seis años de edad.
 
La directora general del ICBF explicó algunas de las acciones que se realizan como la Ruta Integral de Atenciones, una herramienta ordenadora de los servicios y cuidados a gestantes, niñas y niños en los territorios; también se refirió al Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia que permite tener información nominal de cada caso; la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, con la cual se articula y definen mecanismos de trabajo, entre otros temas.

Adicionalmente, expuso los retos que tiene el Gobierno del Cambio en Colombia como la universalización de la atención integral a la primera infancia con calidad de forma territorial y progresiva; la necesidad de integrar socialmente a la población migrante y a la niñez con discapacidad, así como los hijos de las personas en procesos de reincorporación y privadas de la libertad; la urgencia de declarar a la niñez indígena de los pueblos en riesgo de extinción física y cultural como de interés especial.

En el evento participan delegaciones de 14 países de América Latina, incluyendo representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como representantes del sector privado y organizaciones como UNICEF, UNESCO, la Alianza Global por la Educación (GPE) y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Brindar entornos protectores a la niñez es la mejor prevención contra el consumo de sustancias psicoactivas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 15:12
Bogotá, D. C.
Mié, 29/11/2023 - 10:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Atrapasueños es la estrategia intersectorial creada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el fortalecimiento de factores protectores que contrarresten las problemáticas a las que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares.
 
Así lo dio a conocer la directora general encargada de la entidad, Adriana Velásquez, durante el debate de control político sobre el consumo de spa, realizado por el Senado de la República, donde entregó un balance de las acciones que adelanta el instituto en materia de prevención,particularmente en entornos escolares y cómo se activa la ruta de atención especializada de tratamiento y rehabilitación necesaria.
 
“El ICBF trabaja en la identificación de riesgos en la niñez y adolescencia que pueden ser factores de consumo tales como la habitabilidad en calle, abandono, desescolarización, violencias, entre otros, y el uno de los objetivos es que Atrapasueños llegue a más de 194.000 niños, niñas y adolescentes en 837 municipios priorizados”, sostuvo la directora general encargada del ICBF.
 
Además, dijo que la mejor prevención es proveerlos de entornos que les cuiden y les generen todo el interés alrededor de la cultura, el arte, la música, el deporte. Adicionalmente se están fortaleciendo las redes de apoyo familiar y comunitarias que los aleje de esta problemática y se articulan acciones con el sistema de salud, de manera que se garantice una atención integral y oportuna cuando sea necesaria la activación de la ruta en este sector.
 
Finalmente, el ICBF adelanta acciones para garantizar una respuesta del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con una participación interinstitucional que involucra entidades como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El cambio se consigue con verdaderas oportunidades

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/11/2023 - 18:39
Bogotá, D. C.
Mar, 28/11/2023 - 13:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los modelos de sanciones a los adolescentes van a estar centrados en la justicia restaurativa, es decir que ellos le presten un servicio a la sociedad, no en privación de la libertad. Vamos a ofrecer alternativas a los jueces como el estudio, el deporte o el arte para cambiar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes".
Así se pronunció la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, frente a lo relacionado con el Centro de Justicia Integral Campo Verde, ubicado en la localidad de Bosa.
 
En ese sentido, el ICBF en articulación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia,  adelantó mesas técnicas
para analizar las acciones tendientes a verificar la pertinencia técnica, jurídica y administrativa para la eventual operación de un Centro de Atención Especializada (CAE), ubicado en el Centro de Justicia Integral Campo Verde.

De otra parte, se acordó que desde la Secretaría Distrital de Convivencia y Justicia se realizarían claridades respecto al cumplimiento de medida cautelar de una Acción Popular que recae sobre el predio, a efectos de contar con un concepto jurídico desde el ICBF para analizar la pertinencia o no del recibo del mismo, que es responsabilidad del Distrito.
 
Por lo anterior, el ICBF continuará avanzando en los procesos de articulación y revisión, siendo su compromiso el de trabajar por una Colombia comprometida en ser potencia de la vida, a través de la promoción y protección de los derechos de los adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ninguna violencia contra las niñas y mujeres adolescentes es aceptable: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/11/2023 - 08:57
Bogotá, D. C.
Mar, 28/11/2023 - 03:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con voces e intervenciones artísticas de niñas de la colectiva Resistencia Chiquita, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró a través de un conversatorio el Día Internacional de la eliminación de las violencias contra las niñas, las mujeres adolescentes y jóvenes. 

“El mensaje del ICBF en esta conmemoración es que cualquier tipo de violencia hacia las niñas y adolescentes  es inaceptable en una sociedad, por eso quisimos invitar a estas niñas tan poderosas para que nos contaran mucho más del mensaje que han construido alrededor de su colectiva Resistencia Chiquita, cómo ellas usan el arte, la cultura, el teatro, la danza y la música para cambiar tantos  prejuicios e imaginarios, pero también construir consciencia social”, sostuvo la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez. 

Por su parte, Antonia Gómez, una niña de 13 años que se autoreconoce cómo feminista y que hace parte de la colectiva Resistencia Chiquita sostuvo que "lamentablemente los adultos no nos han sabido proteger y por eso nuestro interés en el empoderamiento, en la transformación de estereotipos y adultocentrismos con más niñas, sobre todo con pertenencia rural y étnica, para junto a ellas desarrollar ideas a través del arte y la cultura que permitan poner en conversación las situaciones en las que no nos hemos sentido protegidas”. 

Frente a este planteamiento la subdirectora general del ICBF respondió “es importante que como familias, sociedad y Estado trabajemos en responder cada uno de los susurros que ustedes nos hacen, sobre todo ese que tanto nos recalcan -que dejemos de comportarnos de una manera tan adultocentrista-, que nos pongamos en los zapatos de las niñas para percibir sus miedos y mostrarles que no están solas. Ustedes no están solas, acá trabajamos en el ICBF todos los días para atender y prevenir casos de violencias, ustedes tienen derecho a desarrollarse  en entornos protectores”. 

Durante la jornada que marcó el inicio de una agenda que incluye encuentros y espacios artísticos virtuales y presenciales en diferentes departamentos como Bolívar, Amazonas, Antioquia y La Guajira,  también se firmó el protocolo institucional para la prevención, atención y protección ante casos de violencias de género y casos de discriminación al interior del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Familias y comunidades alimentando la Paz en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Dom, 26/11/2023 - 11:54
Montería
Dom, 26/11/2023 - 06:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de activar los vínculos familiares y comunitarios a través de la alimentación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Montería el «Festival Familias y Comunidades Alimentando la Paz», que tuvo como principales protagonistas a las  familias indígenas, campesinas, afrocolombianas del territorio.
“El propósito del festival fue promover la convivencia a partir del derecho humano a la alimentación y promover consciencia en las familias frente a los retos que impone el cambio climático, de manera que se avance en la modelos autosostenibles y amigables con el planeta”, sostuvo la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Duque.

En el encuentro hubo intercambio de comidas típicas, espacios académicos y de reflexión, juegos ancestrales de la etnia zenú, representaciones de grupos artísticos conformados por niñas, niños y adolescentes, siembra de diferentes especies de vegetales, exposición de artesanías y laboratorio experimental de ensamble de alimentos hechos por niñas y niños.

La niñez y adolescencia presentes en el festival recibieron una charla sobre la importancia de la alimentación saludable, cómo organizar comidas adecuadas para la salud, y con la ayuda de instructores del Sena elaboraron algunos platos.

El festival demostró que a través de la comida se pueden construir puentes hacia una convivencia más armoniosa y enriquecedora. Este ejercicio será replicado en otros lugares del país como un aporte para que crezca la generación para la vida y La Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La primera infancia es la base del Cambio que conseguirá este gobierno

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/11/2023 - 18:56
Bogotá, D. C.
Vie, 24/11/2023 - 13:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI), bajo la secretaría técnica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió para presentar los logros y retos en la atención integral a la primera infancia en los 426 municipios  priorizados por el Plan Nacional de Desarrollo que incluyen la totalidad de los municipios PDET. 
“La posibilidad de articulación de toda la ruta de atención integral a la primera Infancia en los municipios priorizados por el Gobierno del Cambio nos permite tener unos resultados inmediatos que hemos llamado Crece la Generación de la Paz. A las niñas y niños que viven en estos municipios les garantizamos sus derechos a través de la articulación de todos los sectores alineados en nuestra estrategia común”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

En la sesión de la CIPI se destacó que el 91% de niñas y niños que se encuentran en servicios de educación inicial cuentan con atención integral, gracias a los esfuerzos articulados de las entidades de esta instancia, cumpliendo la meta prevista para 2023.

A través de este encuentro  se abordaron las apuestas y mecanismos por las entidades de la CIPI para lograr la ampliación de cobertura progresiva, y la ejecución de estrategias en el marco de la atención integral que permita incidir en mejores condiciones para la primera infancia del país y así lograr la meta de llegar a 2.7 millones de niñas y niños menores de 5 años en todo el territorio nacional. 

En el encuentro la directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Ana María Peñuela, resaltó que conjuntamente con el ICBF se avanza en la creación de esquemas que vinculan esfuerzos conjuntos para avanzar en la universalización de la atención integral y protección de las trayectorias educativas, que incluyen las iniciativas para cualificar la atención con el desarrollo de centros de recursos, centros de referencia, colectivos pedagógicos y colectivos territoriales.
 
Frente a ello la directora general del ICBF resaltó que “esta es una fuerte  articulación entre ICBF y MinEducación para lograr que la trayectoria educativa de las niñas y niños arranque desde la primera infancia”. 

Durante este espacio también se hizo mención a la estrategia Juntos por la Niñez, liderada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con la que se busca el posicionamiento articulado intersectorialmente con la cooperación y la sociedad civil sobre la atención integral a la primera infancia en los nuevos Planes de Desarrollo Territorial.

Esta sesión de la CIPI fue liderada por la directora del ICBF, el director y subdirectora del SNBF, la subdirectora del DAPRE, delegadas y delegados de manera presencial y virtual de los Ministerios de Educación, Salud, de las Culturas, las Artes y los Saberes, Deporte, Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reconoce iniciativas innovadoras para atender a la primera infancia migrante

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/11/2023 - 18:28
Bogotá, D. C.
Vie, 24/11/2023 - 13:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Las propuestas educativas dirigidas a los niños y niñas de la población migrante a la que se le garantizan derechos en las unidades de servicio de primera infancia en Bogotá, desarrolladas a través del “Proyecto Jugar para soñar”, fueron reconocidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Hoy reconocemos el trabajo que están realizando los agentes educativos para que promovamos la inclusión desde la primera infancia. Estamos acogiendo herramientas pedagógicas para que tratemos con enfoque diferencial temas como el duelo migratorio, la adaptación al cambio y la integración cultural”, destacó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velázquez. 
 
Luego de un proceso de capacitación, 100 agentes educativas de los centros zonales de Engativá, Suba y Ciudad Bolívar presentaron elementos pedagógicos y actividades lúdicas y recreativas desarrollando el componente de fortalecimiento de la educación inicial, generando desde el juego entornos de aprendizaje para el desarrollo integral con enfoques de cohesión e inclusión social de la población migrante.
 
Este proyecto “Jugar para Soñar”, que se realiza en otras partes del país, se lleva a cabo a través de la alianza entre ICBF, Corporación Juego y Niñez y el Comité Internacional de Rescate.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa el potencial de adolescentes y jóvenes bajo protección

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/11/2023 - 16:11
Bogotá, D. C.
Mié, 22/11/2023 - 11:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Convencidos del potencial que tienen los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el encuentro ‘La Generación de la Vida Emprende’.
"Este es un escenario para potenciar los talentos y emprendimientos de los adolescentes y jóvenes que están bajo protección del ICBF. También una oportunidad para generar grandes alianzas con el sector privado y mostrarle a la sociedad todo lo que ellos tienen para ofrecer con ideas e iniciativas que fomentan la inclusión", manifestó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

El encuentro se da en el marco de la iniciativa de Proyecto Sueños, que tiene como objetivo apoyar y fortalecer los proyectos de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo protección. Además de generar sinergia entre emprendedores, fomentando un entorno propicio para el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevas colaboraciones. 

“Crean en ustedes, en sus sueños, nunca desistan y siempre persistan”, expresó Laura Morales, joven emprendedora del ICBF. Por su parte, Nakikol Ospina, joven vinculado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, dice “Los sueños si se pueden cumplir y mi mensaje va para esos jóvenes que se encuentran en las calles, decirles que no están solos, que pueden emprender y pensar en otras cosas”. 

El evento, liderado por el ICBF contó con la participación del vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Juan David Castaño Alzate; el gerente comercial de Balones Golary, Nelson González; la cofundadora de Vermora SAS, Estefanía Leal y el gerente general de Hipercubus, quienes participaron en el panel “Tejiendo con Amor por mi Emprendimiento”.

"Estamos entusiasmados de este espacio  donde emprendedores puedan aprender, conectarse y encontrar nuevas oportunidades para hacer crecer sus negocios", mencionó Diana Carolina Baloy, directora de protección del ICBF. "Creemos firmemente en el poder de la colaboración y la creatividad para impulsar el éxito empresarial y mejorar el panorama emprendedor en nuestra región. Invitamos a todos los empresarios a apoyar nuestros emprendedores”, añadió.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia