clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Este es el inicio de un camino que debe construirse con las comunidades: directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/02/2024 - 20:07
Bogotá, D. C.
Jue, 15/02/2024 - 15:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Así lo expresó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la presentación en el territorio de Cachaca Wasitpana a Eirruku, una de las asociacionesde autoridades indígenas que operarán bajo el Pilotaje de atención integral a mujeres gestantes, primera infancia, infancia, adolescencia y familias del pueblo wayuu en territorios ancestrales, y que permitirá garantizar los derechos de las comunidades.
“Este es el inicio de un camino que debe construirse con las comunidades de base y que va desde el cuidado de los niños y niñas, hasta la forma en que se manejan los recursos destinados en su educación y alimentación”, insistió la directora general.
 
Las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) donde trabajará la asociación Eirruku están ubicadas en Cachaca I y Cachaca II, y hacen parte de las nuevas sedes que entregó la directora general en el 2023, en el marco del Gobierno con el Pueblo en el departamento de La Guajira. En este espacio se brindará atención a más de 160 niños y niñas de la primera infancia con un modelo que respeta los usos y costumbres y promueve entornos protectores con herramientas educativas que estimulan la política del amor.
 
En el marco de este escenario, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, llegó a las comunidades de Puerto Caracol, El Arroyo, Marbacella y La Cachaca I, en el corregimiento de Camarones, anunciando la rehabilitación de infraestructuras para garantizar el acceso al agua potable de las familias que habitan estos territorios, otra acción que se suma a la atención integral que el Gobierno Nacional se propuso con el objetivo de dignificar la vida de las personas del departamento de La Guajira. 
 
Con la implementación del Pilotaje de atención integral a mujeres gestantes, primera infancia, infancia, adolescencia y familias del pueblo wayuu en territorios ancestrales, el ICBF proyecta llegar a más de 150.000 familias al término del primer semestre el 2024.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF conmemoró el día en contra del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 12/02/2024 - 19:27
Bogotá, D. C.
Lun, 12/02/2024 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró en todo el país el Día Internacional de Las Manos Rojas con el objetivo alzar una sola voz: ¡No más niñas, niños y adolescentes en la guerra! Las 33 regionales, centros zonales y demás unidades de servicio del ICBF se sumaron a esta iniciativa a través de diversas manifestaciones artísticas y culturales.
En el marco de esta evocación, que busca generar movilización en la sociedad civil para prevenir elreclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en la guerra, la subdirectora General, Adriana Velásquez, hizo un llamado a toda la sociedad para que las niñas, niños y adolescentes estén en los entornos seguiros que les corresponde y alejados de los efectos de la guerra.  
 
“A los niños los necesitamos en las escuelas, en los parques, en entornos culturales y deportivos, tenemos zonas del país de alto riesgo de vinculación; por eso, la sociedad debe concentrar esfuerzos para cumplir los protocolos facultativos que nos ha dado la convención internacional de derechos de las niñas y niños. Ningún reclutamiento es voluntario, todo tipo está relacionado a formas de constreñimiento, seducción, de vinculación, pero que está muy lejos de la voluntad de las niñas, niños y adolescentes, la violencia nunca debe ser aceptada como un entorno favorable para el desarrollo de la niñez y adolescencia”, destacó la subdirectora. 
 
Actualmente, 210 niñas, niños y adolescentes hacen parte del Programa de atención especializada. Los de departamentos con mayor atención respecto a este tema son Antioquía, Cauca, Meta, Caqueta, Nariño, Chocó, Arauca, Tolima, Valle del Cauca y Putumayo. Bajo este programa han sido atendido 7.544, niñas y niños y adolescentes desde su creación en 1999
 
Para el ICBF es imperante continuar avanzando y fortaleciendo la implementación de acciones y estrategias contundentes en el marco de la prevención y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en un ejercicio de construcción territorial para lograr que la acción sea pertinente y sostenible en el tiempo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La contratación para la atención a la primera infancia avanza democratizando la participación

Enviado por carlos.monroy el Lun, 12/02/2024 - 18:24
Bogotá, D. C.
Lun, 12/02/2024 - 13:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El proceso de contratación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para la atención a la primera infancia inició el pasado 31 de diciembre con los hogares comunitarios que garantizan los derechos de más de 511.000 niñas y niños.

De igual manera, se encuentra en proceso de contratación directa los servicios integrales para más de 270.000 niñas y niños, que a la fecha cuenta con un avance del 73%. Así mismo, a través de la invitación pública 008, avanza el proceso para la atención de más de 780.000 menores de cinco años, el cual finalizará los próximos días.

 

¨Se busca democratizar la participación, desconcentrarla en muy pocas manos y hacer que cada vez los contratos sean más pequeños, dirigidos a comunidades, más puntuales y donde ellas directamente se encarguen del cuidado y la protección de las niñas y los niños” aseguró María Mónica Martínez, directora de primera infancia del ICBF.

 

La directora también hizo énfasis en lo relevante que ha sido la implementación de la modalidad propia e intercultural, que busca que las niñas y los niños con identidad étnica, indígena, afrodescendiente, palenquera, raizal, rom y negra puedan recibir una educación diferencial respetando sus usos y costumbres.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Inicia la tercera fase para contratar aliados que atiendan las niñas y los niños en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 08/02/2024 - 13:44
Riohacha
Jue, 08/02/2024 - 08:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Honrando el compromiso con el pueblo guajiro de que tengan una atención diferencial, pertinente y de calidad por parte del ICBF, bajo sus usos y costumbres y con servicios prestados por asociaciones de las mismas comunidades, hemos iniciado la tercera fase para la consolidación de nuevos aliados que deseen brindar atención a las mismas. 
«Esta fase tres permitirá que se brinde atención integral a más de 2.000 comunidades que quieren participar en el pilotaje y que podrán ser atendidas por asociaciones de autoridades tradicionales, juntas de acción comunal,  fundaciones o uniones temporales que cumplan con la idoneidad solicitada en el marco de la invitación pública», indicó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

La directora también hizo énfasis en reconocer el rol protagónico de las comunidades con este proceso que busca mejorar la calidad en la atención y avanzar en la construcción de un modelo de atención propia para el pueblo wayuu.

Es importante aclarar que los hogares comunitarios se encuentran funcionando y se están adjudicando contratos también para prestar atención en centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y en aquellos territorios donde se dará continuidad a la modalidad Propia e Intercultural.

En la segunda fase del pilotaje se adjudicaron contratos para brindar atención a más de 1.000 comunidades que han aceptado la implementación de esta nueva forma de atención. Con estos contratos será posible atender a 37.000 nuevas familias que se suman a las 20.000 que fueron adjudicadas en la primera fase.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca privilegiar las modalidades no privativas de la libertad para adolescentes y jóvenes bajo responsabilidad penal

Enviado por carlos.monroy el Mié, 07/02/2024 - 12:49
Bogotá, D. C.
Mié, 07/02/2024 - 07:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta visitas especificas a centros de atención especializada, centros de internamiento preventivo y centros transitorios, con el propósito deverificar la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes que cumplen su proceso, en los distintos territorios del país, y así avanzar en la implementación de nuevas modalidades no privativas del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
Diana Carolina Baloy, directora de Protección explicó:“hemos encontrado que algunas infraestructuras no son adecuadas, ni tienen las condiciones dignas para que los adolescentes y jóvenes cumplan su sanción. En este sentido, y dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, y en atención a las normas internacionales como a las reglas de vida, se busca privilegiar las modalidades que no son privativas de la libertad en los diferentes departamentos”.
 
Precisamente, dijo la funcionaria, atendiendo las normas de orden nacional e internacional se hace imprescindible vincular a los mandatarios locales y departamentales para la inclusión dentro de los Planes Territoriales de Desarrollo de programas, proyectos, metas y actividades que contribuyan directamente a la implementación y apoyo a los adolescentes vinculados al SRPA, debido al alto potencial social y comunitario que contienen las medidas no privativas de la libertad.
 
“Invitamos a todos los alcaldes y gobernadores para que, en el marco de la colaboración armónica y la corresponsabilidad, se sumen con nosotros a que los adolescentes y jóvenes tengan infraestructuras dignas para que puedan cumplir con su proceso y sanción, con un modelo pedagógico-restaurativo y lograr su inclusión a la sociedad colombiana, aquella que le ha negado oportunidades para que ellos crezcan en un ambiente libre y sano”, reiteró la directora de Protección.
 
(Fin/jaa/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Lista de admitidos y no admitidos en concurso para conformar ternas para proveer empleos de directores regionales del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 05/02/2024 - 19:08
Bogotá, D. C.
Lun, 05/02/2024 - 14:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Universidad Nacional de Colombia informa que vencido el término de inscripciones del Concurso Público de Méritos para la conformación de las ternas que serán remitidas a los Gobernadores Departamentales para la elección de los directores regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), actividad que se llevó a cabo desde las 00:01 horas del 26 de diciembre hasta las 23:59 horas del 28 de diciembre de 2023, de conformidad con el cronograma de la convocatoria.
Una vez evaluada la documentación cargada por cada uno de los aspirantes en el aplicativo destinado por la Universidad Nacional de Colombia, contrastándolos con los requisitos mínimos establecidos en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, y realizado el análisis integral y de forma completa, se puede consultar el listado de admitidos, no admitidos y rechazados de plano en el proceso de selección en el siguiente link https://bit.ly/42twqYu

Las personas que decidan presentar reclamaciones en contra de los resultados preliminares de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos únicamente podrán hacerlo desde el perfil de usuario personal, para lo cual contarán con dos (2) días siguientes a la presente publicación de resultados, es decir, entre las 00:00 horas del día 5 de febrero hasta las 23:59 horas del día 6 de febrero de 2024. Se precisa que, las reclamaciones allegadas por un medio distinto NO serán tenidas en cuenta.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF interviene institución de protección tras presunto caso de violencia sexual en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Dom, 04/02/2024 - 15:09
Bogotá, D. C.
Dom, 04/02/2024 - 10:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en las últimas horas una intervención a la Fundación Educar Colombia (EDUCOL), tras conocerse una denuncia por presunta violencia sexual a una de las adolescentes que se encontraba en la institución.
“Con el propósito de garantizar los derechos de 49 niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF, nos encontramos en la sede de la Fundación EDUCOL para informar al representante legal sobre el proceso de inspección y vigilancia que realizaremos para revisar cada uno de los casos y tomar medidas contundentes sobre la situación presentada”, señaló el director general (E) del ICBF Milton Forero.

Por su parte la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, indicó que un equipo del ICBF conformado por la dirección de la regional Bogotá, la Oficina de Aseguramiento a la Calidad y la dirección de Protección, adelantarán todas las medidas de urgencia para atender el caso.

Además, Velásquez añadió que: “ya se ha articulado con la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las decisiones en materia judicial sobre el caso y que desde el ICBF se iniciará un acompañamiento psicológico especializado a las niñas y adolescentes que se encontraban bajo protección en esta institución y a sus familias para dar certeza sobre las acciones en materia de garantía de derechos que se adelantará en favor de las menores de edad”.

Durante la jornada que incluyó un encuentro en la regional Bogotá con las familias de las niñas y adolescentes, el ICBF les comunicó las acciones que se adelantarán y enfatizó que vigilará rigurosamente a todas las instituciones de protección para velar por la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 
El ICBF reitera el llamado a los servidores públicos y a las instituciones de Protección de cero tolerancia frente a la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como a denunciar a tiempo, como parte de sus funciones y obligaciones, todo hecho que atente contra la integridad de la niñez y la adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Así avanza el Cambio en el proceso de contratación de los servicios para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/02/2024 - 09:05
Bogotá, D. C.
Vie, 02/02/2024 - 04:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte del proceso de democratización de los servicios que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda a la primera infancia, a la fecha se encuentra contratado el 99% de las organizaciones que se encargan de garantizar los derechos a 511.000 niñas y niños menores de 5 años en todo el país.
De igual forma, el ICBF ya inició el proceso de contratación para los servicios en las modalidades Integrales, Familiares y Propias e Interculturales, para garantizar los días de atención establecidos en las manuales de la entidad.

“Nuestro compromiso será siempre atender de manera oportuna y con calidad a 1.675.000 niños y niñas de la primera infancia. Estamos cumpliendo un cronograma para que a cierre de este año sean 210 días de atención, tal y como se encuentra establecido” indicó la subdirectora General del ICBF, Adriana Velázquez. 

Además, agregó que “para las modalidades Integrales, Familiares y Propias e Interculturales en el país, se está democratizando y pluralizando la contratación de primera infancia”. A renglón seguido sostuvo que “hoy, SECOP II es nuestra única plataforma de contratación para quienes quieren presentarse y cumplan las condiciones contractuales de atención a las niñas y los niños de Colombia”. 

La funcionaria dijo que para los dos procesos, en esta oportunidad, se han tenido en cuenta la participación de organizaciones de base como asociaciones de madres comunitarias, grupos étnicos, asociaciones campesinas, entre otros, quienes cuentan con arraigo y reconocimiento comunitario que generen sistemas de cuidado colectivo para garantizar los derechos de las niñas y niños. Se espera que este año, el 75% de los operadores en el país sean organizaciones de base.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alcaldes y gobernadores serán capacitados en materia de derechos de la niñez y la adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/01/2024 - 20:49
Bogotá, D. C.
Mié, 31/01/2024 - 15:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
- La estrategia #JuntosPorLaNiñez, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la coalición NiñezYa y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) realizarán curso virtual gratuito para mandatarios en los territorios.
Para que los nuevos mandatarios integren políticas que garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la coalición Niñez Ya y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), realizarán el curso virtual gratuito ‘La Niñez en los Planes de Desarrollo Territorial', cuyo plazo de inscripción vence este 30 de enero.
 
El curso, enmarcado en la estrategia Juntos por la Niñez, busca acompañar y orientar la formulación de los planes de desarrollo de los alcaldes y gobernadores, quienes se encuentran formulando los documentos que serán la ruta de acciones durante los próximos cuatro años de gobierno, para presentarlos ante los concejos municipales y asambleas departamentales en el primer semestre del año.
 
El curso se llevará a cabo en dos etapas, la primera del 1 al 29 de febrero y la segunda del 1 al 31 de marzo de 2024. Las inscripciones que estarán abiertas hasta el 30 de enero se pueden realizar en el siguiente enlace
[https://bit.ly/4852rs2].
 
El contenido del curso se dividirá en tres unidades fundamentales:

1. Comienzo fundamental para la Vida, Salud y Nutrición | Educación inicial | Educación preescolar, básica y media.

2. Cuidado y amor para el bienestar de la niñez | Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza | Protección frente a cualquier tipo de violencia | Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

3. Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país: Juego | Participación | Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
 
"El curso virtual proporcionará herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que cumplan con el mandato del artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que insta al diseño del Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en infancia y adolescencia. Además, brindará información a la ciudadanía sobre los asuntos impostergables para la niñez con el fin de que pueda aportar en el proceso que se dará en todo Colombia", enfatiza NiñezYa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 28/01/2024 - 18:12
Bogotá, D. C.
Dom, 28/01/2024 - 13:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a la reciente publicación de la Revista Cambio titulada “El Cartel de las Familias Falsas”, relacionada con la presunta desviación de recursos en el contrato 363 de 2021, en el departamento de Nariño, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF), se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
A través de la denuncia anticorrupción, radicada con el número 3395 y SIM 1763307712, la Oficina Asesora Jurídica del ICBF tuvo conocimiento de posibles hechos contrarios a la ley relacionados con el contrato 363 de 2021. 
 
Conforme al lineamiento anticorrupción institucional, y en estricto acatamiento al debido proceso y tolerancia cero a los actos de corrupción, se inició la recopilación de la información necesaria y los elementos materiales probatorios, que permitieran promover las denuncias correspondientes. Este proceso culminó el día 2 de febrero del año 2023, fecha en la cual el ICBF instauró denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, con el radicado número CUI 520016099032202316550.
 
Ahora bien, en relación con los procesos administrativos sancionatorios es importante precisar que estos se encuentran en cabeza de las Direcciones Regionales, como ordenadoras de este gasto, a ellos corresponde la gestión y decisiones de fondo en cada caso. No obstante, y a pesar de que por competencia estos procesos no son adelantados desde el despacho de la Dirección General, esta administración identificó demoras excesivas en su trámite por lo que dispuso mecanismos de acompañamiento logrando así duplicar las sanciones impuestas a los operadores que no cumplieron a cabalidad el objeto para el cual fueron contratados, pasando de 30 sanciones impuestas en 2021 a 70 en 2023.
 
La sanción del contrato 363 de 2021 es una de las identificadas especialmente demorada, sobre la cual el equipo nacional revisó y acompañó a la dirección regional logrando ejecutoriarla el pasado 24 de noviembre de 2023, con una imposición de multa por $1.412.415.137.
 
Frente a la presunta relación de un exconcejal con la unión temporal sancionada, el despacho de la Dirección General solicitó revisión de las bases de contratación para verificar los asociados de la unión temporal que celebró contrato en 2021, identificando que ese nombre figura como revisor fiscal de una de las dos organizaciones que conforman la unión temporal. De igual forma, es preciso informar que esta Administración no ha celebrado contratos con dicha unión temporal ni con sus asociados.
 
Desde la llegada del Gobierno del Cambio al ICBF se han tomado medidas contundentes para contrarrestar posibles escenarios de corrupción, y manejos que puedan presentarse en la selección, operación y ejecución contractual de los servicios. Uno de ellos es la realización de una auditoría de control interno sobre los mecanismos de selección de operadores de Primera Infancia y su eficiencia en la selección. Se concluyó que mecanismos como BETTO, así como la herramienta de seguimiento a la ejecución (IDEAS), no reúnen los requisitos de transparencia necesarios para ser utilizados en la contratación del 2024. Dichas denuncias fueron remitidas en octubre de 2023 a las entidades de control.
 
Esta administración, con el acompañamiento de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, conformó un equipo anticorrupción con el propósito de realizar verificaciones especializadas de posibles interrelaciones entre operadores para acumular contratación, y otros factores que al final se traducen en mala atención para los niños y niñas.
 
De igual forma, las nuevas invitaciones públicas fomentan la pluralidad de oferentes, incentivan la participación de nuevos actores con una base comunitaria más sólida, cuyo trabajo territorial permite también un control ciudadano más cercano. Adicionalmente, se han puesto límites a la cantidad de contratos para adjudicar, al número de cupos que puede tener un operador, así como criterios que priorizan la territorialidad de los actores de manera que, además de las mejoras en procesos de supervisión institucional, los controles sociales ayuden a cualificar la atención para los niños y niñas.
 
La revista Cambio señala elementos nuevos no conocidos por el despacho de la Dirección General relacionados con un funcionario del Instituto, ante los cuales, en el marco del respeto por la institucionalidad, se adelantarán las acciones a que haya lugar.
 
La Dirección General considera que la tarea periodística por develar nexos entre actores políticos e irregularidades en la contratación es una labor que le permite al país conocer más a fondo realidades regionales que afectan al interés público, y en este caso particular la revista aporta valiosos elementos a situaciones que previamente el ICBF puso en conocimiento de las autoridades competentes.
 
El ICBF en su compromiso por la tolerancia cero frente a hechos de corrupción invita a denunciar cualquier hecho irregular en los canales de denuncia dispuestos como: línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm.; la línea Anticorrupción: 01 8000 91 80 80, opción 4, la línea 141, correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia