clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Estrategia itinerante para atender a niñez migrante en el Urabá antioqueño

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/03/2024 - 19:35
Apartadó
Lun, 18/03/2024 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un recorrido por las zonas de mayor impacto migratorio en Apartadó para afianzar y ampliar la capacidad de atención integral de la niñez y adolescencia migrante en esta región, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la jornada del Gobierno con el Pueblo Sur Caribe que durante 5 días llega a Antioquia, Sucre, Córdoba y Bolívar con acciones concretas por la Paz y la Vida.
Desde este municipio del Urabá, la subdirectora general del ICBF anunció el diseño de una estrategia para atender de manera itinerante a las familias, a los niños, niñas y adolescentes que están en condición de tránsito migratorio, pero también atender diferencialmente a la población migratoria.

Además, dijo que se firmará un convenio con la Agencia de Cooperación Española que favorecerá a niñas, niños y adolescentes venezolanos con procesos administrativos de restablecimiento de derechos abiertos en los 11 municipios de esta región antioqueña. Los recursos donados para la protección migrante permitirán la búsqueda familiar con fines de reubicación en cada caso.

La funcionaria sostuvo que “el Gobierno nacional llevó ante los países del Parlamento Andino la petición de una ruta segura enfocada en la prevención de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, teniendo en cuenta el impacto humanitario de este fenómeno, sobre todo en la región del Darién donde se presenta el paso migratorio más grande y complejo de la actualidad”.
 
De otra parte, la subdirectora general informó sobre la apertura, a partir del mes de abril, de una nueva Unidad Local en Necoclí donde operará un equipo de Defensoría de Familia con un enfoque en temas migratorios. La unidad funcionará en un espacio entregado por la Sociedad de Activos Especiales, SAE, y se espera que diferentes cooperantes aporten con donaciones para su fortalecimiento.

La subdirectora general Adriana Velásquez realizó el recorrido acompañada del Ministerio Público, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), Migración Colombia, Secretaría de Inclusión Social, Secretaría de Gobierno y profesionales de los Equipos Móviles de Protección del ICBF.
 
“Como Gobierno Nacional estamos comprometidos con la garantía de derechos y nos unimos para atender con dignidad las necesidades de la población migrante”, puntualizó la subdirectora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unión histórica por la niñez de La Guajira sobre la creación de la Comisión Asesora Científica

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/03/2024 - 08:47
Riohacha
Lun, 18/03/2024 - 03:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un acontecimiento único, líderes, voceros, actores y autoridades del pueblo wayuu y la comunidad afrodescendiente del departamento de La Guajira se han unido con un objetivo común: garantizar los derechos de los niños y las niñas de esta región.
 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), líder del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y en cumplimiento de la Sentencia T-302, ha efectuado un proceso de socialización con el pueblo wayuu y las autoridades afrodescendientes en relación con la instauración de la Comisión Asesora Científica de La Guajira. El objetivo primordial de dicha comisión es investigar y dilucidar las causas que condujeron a la mortalidad infantil por desnutrición en la región y proporcionar herramientas que favorezcan la toma de decisiones orientadas a asegurar los derechos de los niños y niñas wayuu. 
 
“Lo ocurrido en el contexto de la instauración de la Comisión Científica es un ejemplo de unidad que nos ha brindado el pueblo wayuu. Es la prueba de que es posible hallar un propósito compartido para que, unidos, salvemos a la niñez y reconozcamos nuestra historia, para así evitar repetir errores y tomar decisiones más acertadas de ahora en adelante”, resaltó Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 
Con la instauración de esta Comisión, el ICBF está dando cumplimiento al plan de acción estipulado en el Auto 1290 de 2023, en el contexto de la Sentencia T-302 de 2017. Dicha entidad trabajará en cuatro ejes temáticos: clínico y de salud; socioeconómico; cultural y étnico; y ambiental y territorial. Contará además con el soporte técnico de la comunidad internacional, entidades nacionales y territoriales y, por supuesto, con la comunidad wayuu.
 
La creación de esta Comisión surge con el fin de potenciar las dinámicas para superar las vulnerabilidades de las familias wayuu y concretar los cambios propuestos por el Gobierno Nacional, de modo que se fomente el crecimiento generacional en un entorno de justicia social.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 5000 ex madres comunitarias reciben el aumento del subsidio pensional

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/03/2024 - 06:27
Bogotá, D. C.
Mié, 13/03/2024 - 01:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
De manera retroactiva se está pagando el subsidio pensional a 5.093 ex madres comunitarias, con el que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego continúa saldando una deuda histórica con las mujeres que dedicaron su vida al cuidado de la primera infancia. En el 2024 el subsidio pensional esta entre el $ 1.040.000 a $ 1.235.000.
Desde el 11 hasta el 22 de marzo se están entregando los montos correspondientes al pago del mes de enero y febrero del 2024, junto con el retroactivo de julio a diciembre de 2023.
 
 Se les invita a las ex madres comunitarias a acercarse al centro zonal o regional más cercano a su lugar de residencia para conocer más acerca del pago.
 
Con este reconocimiento económico se reglamenta el artículo 139 del Plan Nacional de Desarrollo.
 
Con este subsidio se busca mejorar la calidad de vida de las personas que prestaron sus servicios en favor de la primera infancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 1.4 millones de niñas y niños de primera infancia ya son atendidos por el ICBF en todo el país

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/03/2024 - 17:44
Bogotá, D. C.
Jue, 07/03/2024 - 12:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de un millón 400 mil niñas y niños de primera infancia ya son atendidos de manera integral por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en todo el país.
El anuncio fue hecho por directora de Primera Infancia del ICBF, María Mónica Martínez, al señalar que dicha atención se realiza a través de las modalidades Propia e Intercultural, Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Jardines Infantiles, entre otras.
 
Para el 2024, dijo la funcionaria, el ICBF tiene como meta la atención de 1.675.000 niños y niñas, en razón a ello los próximos días estarán abiertos los servicios pendientes, culminando así el proceso de contratación en el país.
 
Vale la pena destacar que el ICBF implementó un nuevo modelo de contratación que priorizó a las organizaciones de base como asociaciones de padres y madres de familia, juntas de acción comunal, consejos comunitarios, organizaciones indígenas y campesinas como aliadas para atender de manera integral a la primera infancia, generando un sistema de cuidado comunitario con las poblaciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El idioma del ICBF es la garantía de derechos de la niñez, no el de contratos: Astrid Cáceres

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/03/2024 - 15:28
Bogotá, D. C.
Mié, 06/03/2024 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo la premisa de que no es correcto creer que trabajar con la niñez es un negocio, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, los avances en el cambio de modelo de contratación que ha permitido convocar a las organizaciones de base para convertirlas en aliadas de la atención a la primera infancia del país.
Durante el debate de control político, Astrid Cáceres dejó claro que trabajar con el ICBF no es un negocio. “Hemos diseñado un plan de transformación para democratizar la contratación, de esta manera, las comunidades garantizarán que los recursos estén dirigidos exclusivamente al cuidado de nuestra razón de ser: la niñez.
 
De igual forma, la funcionaria celebró que los parlamentarios se interesen por la niñez y que este interés sea absolutamente legítimo y de “cómo podemos 50 millones de colombianos atender a 15 millones de niños, tarea que nos corresponde a todos y a todas”.
 
Acto seguido, Astrid Cáceres señaló que los debates de control político le ayudan a entender a la ciudadanía cuál es la transformación que se necesita, cual fue el ICBF que se recibió y el que se quiere para las niñas y niños. “Contar con ICBF público es un reto que tiene este Gobierno y en ese reto vamos a tener el acompañamiento de muchas otras entidades públicas. Vamos a demostrar la posibilidad que existe para que la entidad recupere su carácter público”, dijo.
 
La intervención de la directora general del ICBF ante los integrantes de la Comisión VII también incluyó temas como la anticorrupción, las estrategias de prevención contra diferentes riesgos que afectan a las niñas, niños y adolescentes; los retos en materia de universalización de la educación inicial, particularmente en 426 municipios colombianos; las acciones en materia de prevención de la desnutrición y los significativos avances para la atención a la primera infancia durante esta vigencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pruebas para elegir a los 33 directores regionales del ICBF se realizaron con éxito

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/03/2024 - 12:14
Bogotá, D. C.
Mié, 06/03/2024 - 07:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adelantaron el pasado 3 de marzo las pruebas escritas dentro del proceso de selección que permitirá conformar las ternas para el cargo de directores regionales del ICBF.
La jornada se desarrolló con total normalidad en la Universidad Nacional y en condiciones de igualdad para todas las personas que acudieron a la presentación de la prueba.
 
El ICBF y la UNAL invitan a todos los interesados en el proceso de selección de directores regionales, a consultar los resultados preliminares de las pruebas escritas a partir de las 00:01 horas del día 20 de marzo de 2024, en el sitio web destinado para el concurso https://meritocracia-unal.co.
 
De igual manera, se informa que las reclamaciones contra los resultados citados podrán ser interpuestas únicamente mediante el aplicativo del concurso, entre las 00:01 horas del 21 de marzo hasta las 11:59 horas del 22 de marzo de 2024.
 
La Directora General del ICBF encabezará un equipo que, junto a funcionarios especializados de la Función Pública, realizará las entrevistas correspondientes para la conformación de las ternas que serán presentadas a los gobernadores para que seleccionen a los nuevos directores regionales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El ICBF enfrenta la corrupción y denuncia irregularidades dentro de la entidad

Enviado por carlos.monroy el Dom, 03/03/2024 - 19:07
Bogotá, D. C.
Dom, 03/03/2024 - 14:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte del compromiso del Gobierno del Cambio de enfrentar la corrupción y de velar por los recursos de la niñez para que crezca la generación de la vida y la paz, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, denunció que se encontraron 220 contratos en manos de 59 operadores con el mismo representante legal, dirección de domicilio, característica en el formato de constitución, fecha de constitución y error en el objeto y alcance.

En un trabajo realizado entre la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el ICBF, se identificaron registros de personal en nóminas reportadas al instituto por un valor más alto que el pagado a los colaboradores, proyectos que se debían ejecutar en un lapso específico y lo realizaban en uno menor para evitar el pago a proveedores y cobrar más de lo correspondiente. 


“Encontramos contratos de operadores que tristemente han tenido mayor cantidad de casos de muertes de niñas y niños asociados a la desnutrición. Con estas instituciones el ICBF ha dejado de contratar, promoviendo el control a la veeduría ciudadana.Además, organizaciones o fundaciones con contratos para la atención de la niñez que han tenido relación directa con clanes políticos”, reveló la directora general. 

Estas acciones responden al llamado del presidente, Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de frenar la corrupción que por años ha afectado a los niños y a las niñas, y que ha señalado, el ICBF tiene una gran responsabilidad en la veeduría de los recursos destinados a la primera infancia. “La corrupción que indudablemente aún existe, y el manejo de contratistas debe ser vigilado al extremo para que la comida de verdad llegue a la niñez”, ha indicado el mandatario. 

El ICBF está implementando un nuevo modelo de contratación que prioriza organizaciones de base comunitaria como aliados para garantizar los derechos de las niñas y los niños. El 49.9% de las organizaciones aliadas para garantizar los derechos de la niñez son comunidades indígenas, asociaciones de padres y madres, y juntas de acción comunal,fortaleciendo procesos de contratación democráticos y que contribuyen a la justicia social
A la fecha, 786 organizaciones de base comunitarias han sido escogidas para atender a los niños y las niñas en Colombia, 67 de ellas son de grupos étnicos como: Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas y con poblaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, minimizando la tercerización en la contratación estatal y fortaleciendo lo público.

El ICBF está fortaleciendo la atención integral a la primera infancia, a través de un nuevo modelo de contratación que promueve el mejoramiento de las condiciones de calidad, oportunidad y pertinencia bajo un enfoque territorial e intercultural. Además, ha sido claro con los aliados responsables de la atención a la niñez, indicando que la contratación con el instituto es una responsabilidad, NO un negocio, y que los niños y niñas son vidas y no cupos. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ante el Banco Mundial, directora general del ICBF expuso nuevo modelo de atención para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/02/2024 - 17:47
Bogotá, D. C.
Jue, 29/02/2024 - 12:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La apuesta del Gobierno nacional para realizar cambios en el modelo de atención a la primera infancia y alcanzar la universalización, para que todos las niñas y niños en la etapa de educación inicial tengan acceso a otros servicios necesarios para su desarrollo, como la salud, la nutrición, atención por parte de talento humano calificado, fue presentada por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, ante el Banco Mundial en Washington.

Previo a ello, Astrid Cáceres expuso la forma como hasta ahora en Colombia se ha prestado el servicio de atención a la primera infancia.

Para lograr el propósito del Gobierno, dijo la funcionaria, es necesario cambiar el esquema financiero, el cual se basa en el modelo canasta-cupo-niño, lo que hace perder la importancia de la atención a las niñas, niños y adolescentes, convirtiéndolo en un negocio. Para realizar el cambio se requieren acciones especiales y generar un sistema de cuidado comunitario con las poblaciones.

El otro ajuste que se requiere es llegar a las comunidades de manera diferenciada, teniendo en cuenta, por ejemplo, que en el país hay 115 pueblos indígenas, 64 lenguas y hay comunidades que con la atención se enfrentan a un choque cultural. Se requiere de  un modelo de educación inicial apropiado para sus costumbres y que se construya con ellos mismos.

La meta con la universalización es llegar a 400 municipios afectados por la pobreza y donde existen mayores brechas de acceso y garantía de derechos de las niñas y los niños y a 26 donde se desarrolla el proceso de Paz.

Para concluir la presentación, la directora general del ICBF comentó que el trabajo con la primera infancia en Colombia inició con la organización de las comunidades, en donde surgieron las madres comunitarias. En el país existen más 40.000 personas dedicadas a esta labor. Hay un plan de formalización y profesionalización fuerte, en su mayoría son técnicas en Primera Infancia, hay más de 2000 licencias y seis con maestría. Se está trabajando para que ellas sean trabajadoras del Estado.


(Fin/dgp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno nacional presenta ante CIDH acciones para prevenir el reclutamiento forzado de la niñez y adolescencia indígena del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/02/2024 - 15:02
Bogotá, D. C.
Mar, 27/02/2024 - 10:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Unicef analizó la situación de 2.181 niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento, atendidos por el Programa de Atención Especializada del ICBF entre 2013 y 2022. El 37,3 se autorreconoció como parte de un grupo étnico y de ese total, el 23.02 correspondió a niñez indígena.
El Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las tres acciones estratégicas para lograr una transformación en los territorios indígenas, permitiendo construir las condiciones para la prevención del reclutamiento y la atención a la desvinculación de niños, niñas y adolescentes del conflicto armado.

Durante la 189 sesión de la CIDH realizada en Washington que abordó el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes indígenas en el conflicto armado del Cauca, la directora general del ICBF Astrid Cáceres, señaló que la primera acción permite reconocer las circunstancias emocionales, sociales, políticas y económicas de las familias de los niños, niñas y adolescentes desvinculados. “Esta comprensión de lo que pasa antes y durante el reclutamiento, y posteriormente en el proceso de desvinculación, forma parte de un estudio realizado conjuntamente con Unicef que ha permitido identificar factores que determinan que el reclutamiento termina siendo una opción para muchos adolescentes, naturalizando acciones violatorias de los derechos humanos”.

Otra de las acciones es la materialización del Acuerdo A-025 en 2023, que busca la implementación de la línea de política para la prevención del reclutamiento, uso y prevención de la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes, acorde a la diversidad cultural de los pueblos indígenas, producto de la Mesa Permanente de Concertación Nacional Indígena y la Comisión Nacional de Mujer Indígena. “Se ha impactado a 15 departamentos con acciones colectivas para la prevención del reclutamiento desde las mismas comunidades indígenas que lo estaban viviendo”, destacó Astrid Cáceres.

La tercera acción entre ICBF y Unicef está relacionada con el diálogo solicitado por el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, para el desarrollo de la propuesta Enraizando nuestras semillas para la defensa de la vida y la armonía del tejido familiar, comunitario y territorial, propuesta para la desatención de las desarmonías por reclutamiento forzado de la niñez y adolescencia en el conflicto armado en ese departamento. Una vez concluyan estos diálogos se dará inicio al trabajo conjunto que permita configurar un escenario de restablecimiento de derechos con el énfasis cultural que han pedido las comunidades.

Además, dijo que el ICBF adelanta en los territorios con mayor injerencia de los actores armados, una estrategia de prevención del reclutamiento y desarrollo de oportunidades para la niñez y la adolescencia. Se denomina Atrapasueños y tiene como objetivo lograr que las esperanzas de niños y niñas no se pierdan y que sus sueños de un proyecto de vida marquen el camino de oportunidades, la estrategia permite acercar actividades culturales, artísticas, científicas, deportivas, ambientales y lúdicas como herramientas para la promoción de sus derechos, logrando la identificación de riesgos o amenazas, la prevención de vulneraciones, la consolidación de sus sentidos de vida y la construcción de Paz.

Durante 2023 se logró vincular a Atrapasueños a 48.210 niños, niñas y adolescentes en el país, 1.700 de ellos en el departamento del Cauca.
 
“Queremos enfatizar que para este Gobierno y para el ICBF es imperante continuar avanzando de mano de las comunidades indígenas en sus territorios para lograr hacer acciones de prevención del reclutamiento y atención a la niñez y la adolescencia desvinculadas; es imperante que todo el trabajo colectivo siga enfocando sus esfuerzos en lograr que el reclutamiento así como el uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, sea una eje central de las negociaciones de la paz total como se ha solicitado de manera reiterada en las mesas de diálogo y que la comunidad internacional acompañe este pedido para que por fin el círculo del conflicto armado se cierre con las nuevas generaciones y tengamos una Generación para la Vida y la Paz como lo hemos consagrado en nuestro Plan de Desarrollo Colombia, potencia mundial de la vida”, puntualizó su intervención la directora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Formalización de 40 mil madres comunitarias estará en la reforma laboral

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/02/2024 - 00:31
Bogotá, D. C.
Vie, 23/02/2024 - 01:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cuarenta mil madres comunitarias serán formalizadas por medio de la reforma laboral que presentará el ministerio de Trabajo, en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El anuncio fue hecho por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, quienes destacaron el rol que han cumplido las madres comunitarias con la primera infancia.
 
La titular de la cartera laboral explicó que esta propuesta reafirma la importancia que para el Gobierno tienen la niñez y los programas de madres comunitarias. 
 
“Además de ser un estímulo, es un reconocimiento a la lucha de estas organizaciones que han estado trabajando durante más de 50 años para que se reconozcan sus relaciones laborales”, indicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
 
Por su parte, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, afirmó que “se establecerá un régimen especial para que puedan trabajar como empleadas oficiales del Estado. Esto es por lo que vamos a luchar”.
 
Con esta vinculación se busca que las madres comunitarias tengan todas las garantías laborales como trabajadoras del Estado y se dignifique su labor.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia