clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

La niñez indígena de la comunidad Wiwa es atendida por el ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/01/2024 - 20:00
Riohacha
Vie, 12/01/2024 - 14:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles del departamento de La Guajira, realiza atención integral a niñas, niños y adolescentes de la comunidad Wiwa ubicados en El Barcino en el municipio de San Juan del César.
En jornadas de atención, el ICBF acompañó y atendió a 130 personas de la comunidad, priorizando a 80 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les realizó verificación de derechos, tomando acciones concretas como remisiones a defensoría de familia y salud.

Además, se entregaron más de 200 bolsas de alimentos de Alto Valor Nutricional como apoyo alimentario, y se brindó orientación para garantizar los derechos fundamentales, reforzando la identidad y acceso a servicios de salud en esta comunidad.

De igual manera, el ICBF, socializó a la comisión de mujeres Wiwa y a las entidades del orden departamental y municipal, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoria del Pueblo, el Ministerio Público y el ICBF, los hallazgos de la visita realizada con antelación a la comunidad. 

Mediante el diálogo genuino y la armonización entre las entidades y la comunidad, se establecieron compromisos para la atención integral y restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes Wiwa. 

El ICBF continuará trabajando de la mano con autoridades tradicionales indígenas para la verificación y restablecimiento de derechos por parte de la defensoria de familia, en el marco del lineamiento Interjurisdiccional de pueblos indígenas.

Para más información, por favor, contactar a la oficina de prensa del ICBF al teléfono 318619867

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre inscripciones en el Registro Único de Oferentes para instituciones que deseen atender a la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/01/2024 - 17:09
Bogotá, D. C.
Jue, 04/01/2024 - 12:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El ICBF abrió convocatoria para la inscripción en el Registro Único de Oferentes de las instituciones nacionales o extranjeras que presten o estén interesadas en prestar servicios dirigidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en el territorio nacional, de conformidad con la Resolución 7700 del 06 de diciembre de 2023.
Para realizar el registro debe ingresar al enlace https://proveedores.icbf.gov.co/, desde cualquier navegador de internet. Luego hacer clic en la opción ¿No tienes cuenta? “Regístrate”, diligenciar la información y presionar la opción “Crear cuenta”. Posteriormente, se debe entrar nuevamente al link mencionado anteriormente (https://proveedores.icbf.gov.co/) y acceder con el usuario y contraseña recibidos en el correo electrónico de notificación. 
 
En la pantalla aparecerá el mensaje «Si desea hacer parte del Registro Único de Oferentes del ICBF», dar clic en la opción “Ir”. Finalmente, se debe diligenciar la totalidad de la información requerida en el formulario: “Personerías Jurídicas”, “Experiencias diferentes al ICBF”, “Experiencias con el ICBF”, “Licencias” (Cuando aplique) e “Información complementaria”.
 
La inscripción en la plataforma no tiene fecha de cierre, sin embargo, se debe tener en cuenta los tiempos establecidos para participar en las invitaciones definidas por el ICBF para los procesos contractuales.
 
Las entidades que quieran participar en las convocatorias deberán contar con Personería Jurídica por parte del ICBF, por la autoridad competente o por el régimen de excepciones, de acuerdo a la con la misionalidad del ICBF; quienes no cuenten con este reconocimiento y deseen obtenerlo para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, podrán realizar su trámite de solicitud a través del enlace https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-convoca-nuevos-oferentes-interesados-en-obtener-reconocimiento-de-personerias  
 
Para cualquier inquietud que se presente en la inscripción del Registro Único de Oferentes, podrá solicitar apoyo a través del correo electrónico mis@icbf.gov.co. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza asesinato de niña indígena en la Sierra Nevada de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/12/2023 - 21:09
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/12/2023 - 16:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en conjunto con las entidades que conforman el Sistema Nacional del Cuidado, rechaza el asesinato de la niña Bernardina Gil Izquierdo de 5 años de la etnia Arhuaco-Wiwa en La Guajira. 
“Este es un caso aberrante que no puede pasar como una cifra más, por eso hemos creado una comisión especial que verificará la situación en particular, pero que también trabajará con la comunidad del pueblo Wiwa para verificar temas como el cuidado parental y las posibles vulneraciones de derechos de la niñez”, enfatizó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

En un trabajo articulado con la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, el ICBF, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, esta comisión realizará la verificación del estado de derechos de los niños, niñas y adolescentes de comunidad Wiwa.

Esta acción se suma a una serie de ejercicios estructurales que involucra la participación de diferentes entidades, organizaciones civiles y la comunidad, de manera que se identifiquen entornos de riesgo en la niñez indígena y se activen rutas oportunas para la garantía de derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega a la comunidad el Centro de Atención Integral Indígena de Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/12/2023 - 17:48
Bogotá, D. C.
Jue, 28/12/2023 - 12:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dando cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia T025 de 2004, Auto 004 de 2009 y Auto 386 de 2017 desalvaguardar y proteger a los pueblos indígenas Jiw yNukak del departamento de Guaviare, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, hizo entrega del Centro de Atención Integral Indígena de Guaviare (CAIIG), con la presencia de niñas, niños, adolescentes y familias de los pueblos Jiw y Nukak.
Gracias a un trabajo articulado, el ICBF gestionó ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE) la asignación de un inmueble en el casco urbano del municipio de San José del Guaviare donde se implementará la guía de atención para el abordaje integral de las situaciones que afectan a la niñez y adolescencia de los pueblos Jiw y Nukak. Adicionalmente, Fondo Paz contribuirá con la dotación de este espacio, de manera que se pueda acceder a espacio lúdicos y recreativos con un enfoque diferencial.
 
Es importante resaltar que las Unidades Móviles, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y la estrategia BINAS han realizado jornadas de trabajo en el territorio con el objetivo de promover entornos seguros para los niños, niñas, adolescentes y familias indígenas en el departamento del Guaviare. 
 
Adicionalmente, una comisión especial del nivel central, ordenada por el presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, interviene en las comunidades mediante estrategias de prevención ante situaciones de vulneraciones de derechos, especialmente violencia sexual, violencias basadas en género, explotación sexual comercial y alta permanencia en calle de la niñez y adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia y fortalece su proceso de contratación para los servicios integrales a la primera infancia 2024

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/12/2023 - 09:56
Bogotá, D. C.
Jue, 28/12/2023 - 04:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de promover selecciones objetivas y plurales para lograr más postulados, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar renovó su Manual de Contratación, para garantizar los derechos de más de 1.500.000 niñas y niños, por medio de los servicios integrales como educación, nutrición, psicosocial y salud.
 
En el nuevo Manual, se incentiva la participación ciudadana y de veedurías, se establecen procedimientos para contratar bajo criterios claramente definidos, se implementan las plataformas de contratación pública de Colombia Compra Eficiente, como los únicos canales para adelantar estos procesos de selección de manera objetiva y competitiva, y se incorporan criterios que privilegian la participación de organizaciones que históricamente han contribuido en la prestación de los servicios del ICBF, como terceros contratados por operadores perpetuados.
 
Con todo lo anterior, se espera que impacte en la garantía de los derechos de las niñas y niños del país, en la consolidación de un Modelo de Gestión Territorial y la atención integral con condiciones culturales, sociales, geográficas, lingüísticas y poblacionales.
 
De esta manera, el ICBF adelantará el proceso competitivo CV-PC-008-2023SEN, cuyo objeto es “Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral de conformidad con los Manuales Operativos y el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre” ,  extiendiendo la invitación para que los interesados consulten en Secop II, las condiciones para presentar la oferta. https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.5359060&isFromPublicArea=True&isModal=False
 
Este proceso, ya se encuentra activo con la publicación del borrador de la invitación y por tanto el ICBF invita a la ciudadanía a participar con observaciones que fortalezcan los criterios y demás condiciones para la selección de los contratistas, consoliden el enfoque territorial y satisfagan las necesidades de las comunidades en territorio.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Centro de recuperación pionero en integrar al Ministerio de Salud, ICBF, SAE, Fondo Paz y Hospital de Maicao, por la niñez guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/12/2023 - 17:26
Riohacha
Jue, 21/12/2023 - 12:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Equipos integrados con talento humano Wayuu tendrán una interacción más cercana con los usuarios con todo los relacionado con su lenguaje, usos y costumbres.
  • El centro tendrá una capacidad de atención para 25 niñas y niños, ya sean del pueblo wayuu, de comunidades en general o migrantes.
  • Este año el ICBF ha recuperado a 65.242 niñas, niños y mujeres gestantes con desnutrición, riesgo de desnutrición o bajo peso gestacional en el país.
En el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Sociedad de Activos Especiales y el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República, se han unido para poner en marcha el Centro de Recuperación Nutricional Comunitario en Maicao, para la prevención y atención de la desnutrición en niñas, niños y mujeres gestantes.
 
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres; el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo y el gerente del hospital San José de Maica, Larry Laza, realizaron un recorrido para verificar el estado de la infraestructura que tendrá una capacidad para atender a 25 niñas y niños provenientes de las comunidades Wayuu, habitantes de la región o población migrante.

“Representa la primera alianza fuerte con el hospital público y con el sector salud para recortar los tiempos de respuesta. Hasta ahora el ICBF ha tenido Centros de Recuperación Nutricional, Unidades de Búsqueda Activa, Programa 1000 Días para Cambiar el Mundo, hemos trabajado con fundaciones externas y lejanas al sistema de salud, pero ahora queremos hacerlo directamente con los hospitales públicos y esta es la mejor oportunidad para extenderles la invitación a trabajar en equipo”, resaltó la funcionaria.
 
A renglón seguido dijo: “el Centro de Recuperación Nutricional Comunitario de Maicao es la materialización de una necesidad que nos permitirá tener una respuesta integral para la niñez guajira. Las niños y niños contarán con atención domiciliaria en sus hogares y tendrán una complementación alimentaria que beneficiará a todos los integrantes de su familia”.
 
Por su parte, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, sostuvo que “este es el primero de varios centros de recuperación nutricional que tendrá el país y donde haya necesidad de establecerlos lo haremos. 

“Vamos a seguir con la coordinación permanente con varias instituciones para seguir trabajando y poniendo orden y así demostrar que entre todos podemos derrotar el hambre, la desigualdad y disminuir sustancialmente los índices de desnutrición y la muerte de nuestros niños y niñas”, señaló.
 
Otra de las particularidades de la estrategia está relacionada con los equipos itinerantes porque serán conformados por talento humano Wayuu, lo que permitirá tener una interacción más cercana entre la población atendida, en cuanto a su lenguaje, usos y costumbres.
 
En esta alianza, la participación de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) con la entrega de la infraestructura, así como las adecuaciones a la misma realizadas por el Fondo Paz, han sido fundamentales para hacer del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario una realidad.
 
Durante este año, el ICBF ha recuperado a 65.242 niñas, niños y mujeres gestantes con desnutrición, riesgo de desnutrición o bajo peso gestacional en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre concurso de méritos para seleccionar a 33 directores regionales

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/12/2023 - 19:24
Bogotá, D. C.
Mié, 20/12/2023 - 14:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió proceso público de meritocracia para la conformación de las listas de las cuales se seleccionarán las ternas para los empleos de director regional de la entidad en Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle, Vichada y Vaupés.
 
 
Los aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria deberán inscribirse entre el 26 y el 28 de diciembre, de forma virtual, a través de la plataforma habilitada por la Universidad Nacional de Colombia, a la cual pueden acceder mediante la siguiente dirección electrónica: https://meritocracia-unal.co
 
El concurso, en el que primarán criterios de mérito, capacidad y experiencia, bajo los principios de objetividad e imparcialidad, contará con el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional.
 
El proceso iniciará con la verificación de requisitos mínimos de los aspirantes, los cuales pueden ser consultados en el siguiente link: ANEXO REGLAS Y REQUISITOS
 
Puntajes establecidos para cada etapa del proceso son:
 
Clase de Prueba Carácter de la Prueba Puntaje Mínimo Aprobatorio Puntaje Prueba Puntaje Ponderado
Prueba escrita de conocimientos, competencias y aptitudes Eliminatoria 65 100 60%
Antecedentes Clasificatoria No Aplica 100 25%
Entrevista Clasificatoria No Aplica 100 15%
 
Cronograma
Publicación y divulgación convocatoria: 20 de diciembre de 2023

Inscripciones: 26 al 28 de diciembre de 2023

Publicación listado de admitidos y no admitidos: 4 de febrero de 2024

Aplicación prueba de conocimientos, competencias y aptitudes: 3 de marzo de 2024.

Publicación de los resultados de la prueba de conocimientos: 20 de marzo de 2024

* Las fechas de las demás etapas se publicarán de acuerdo con su ejecución.
 
Los tres candidatos con los más altos puntajes conformarán la terna que la Dirección General del ICBF le enviará a los gobernadores de cada departamento, a quienes la Constitución ha facultado para seleccionar a los directores regionales del Instituto, en los cargos de libre nombramiento y remoción.
 
 
ANEXO REGLAS Y REQUISITOS


CONVOCATORIA REGIONAL AMAZONAS-GRADO 09F

CONVOCATORIA REGIONAL ANTIOQUIA-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL ARAUCA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL ATLANTICO-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL BOGOTÁ-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL BOLIVAR-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL BOYACA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CALDAS-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CAQUETÁ-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CASANARE-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CAUCA-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CESAR-GRADO 18f
 
CONVOCATORIA REGIONAL CHOCÓ-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL CÓRDOBA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL CUNDINAMARCA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL GUAINIA-GRADO 09f
 
CONVOCATORIA REGIONAL GUAVIARE-GRADO 09f

CONVOCATORIA REGIONAL HUILA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL LA GUAJIRA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL MAGDALENA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL META-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL NARIÑO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL NORTE SANTANDER-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL PUTUMAYO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL QUINDÍO-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL RISARALDA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL SANTANDER-GRADO 19f
 
CONVOCATORIA REGIONAL SUCRE-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL TOLIMA-GRADO 18f

CONVOCATORIA REGIONAL VALLE-GRADO 19f

CONVOCATORIA REGIONAL VAUPES-GRADO 09f

CONVOCATORIA REGIONAL VICHADA-GRADO 09f

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se articula con Migración Colombia para proteger a la niñez migrante

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/12/2023 - 14:18
Bogotá, D. C.
Mié, 20/12/2023 - 09:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Migración Colombia acordaron realizar acciones preventivas para evitar casos como los registrados esta semana, donde una niña y un niño de origen africano fueron dejados bajo protección luego de ser hallados en estado de abandono en el Aeropuerto El Dorado.
Las acciones acordadas son las siguientes:

- Recorridos de verificación periódicos con el fin de identificar plenamente la situación de niñas, niños y adolescentes que transiten por las áreas internacionales de los aeropuertos del país.

- Capacitación de todo el personal que trabaje en las áreas dentro de las zonas internacionales de los aeropuertos para que puedan identificar cualquier caso de un niño o niña no acompañado.

- Realizar una campaña conjunta con mensajes clave frente a una ruta segura donde los niños, niñas y adolescentes no corran riesgo.

- Diseñar protocolos para el ingreso de niños, niñas y adolescentes a las áreas internacionales de los aeropuertos de Colombia con el fin de identificar riesgos.
 
El ICBF continúa adelantando acciones para garantizar el retorno seguro del niño y la niña y acompañarlos en la restitución de la ruta familiar.
 
Con corte a noviembre de 2023, el ICBF ha protegido a 3.373 niños, niñas y adolescentes de nacionalidad extranjera que se encuentran con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, 134 de ellos son migrantes no acompañados, 482 con falta absoluta o temporal de responsables; 46 en abandono.

El Gobierno del Cambio reitera su compromiso con la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes de cualquier nacionalidad, cuidarlos es una obligación universal.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a nuevos oferentes, interesados en obtener reconocimiento de Personerías Jurídicas para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/12/2023 - 13:41
Bogotá, D. C.
Mar, 19/12/2023 - 08:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a nuevos oferentes, interesados en obtener el reconocimiento de personerías jurídicas para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 7 de 1979, para participar en las convocatorias y demás mecanismos de selección que defina el instituto y así ser un posible aliado en la garantía de los derechos fundamentales de la población atendida en el territorio nacional.
 
Por lo anterior, el ICBF invita a Organismos de Acción Comunal, Consejos Comunitarios, Kumpañy, Asociaciones de Cabildos, Autoridades tradicionales Indígenas, Organizaciones de Base Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras, Cooperativas y Asociaciones firmantes de Paz, entre otras, a ser parte de la consolidación del Modelo de Gestión Territorial que potencie el desarrollo social del país, así como el desarrollo integral de las niñas, los niños, la adolescencia, la juventud, las familias y las comunidades con enfoque territorial, en el marco de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Importante recordar que el objeto social de su organización deberá tener relación con la misionalidad y el desarrollo del servicio público de Bienestar Familiar.

Previo a iniciar el trámite deberá revisar si cumple con todos los requisitos de acuerdo con la naturaleza jurídica de su organización. (Ver Anexo)

Los interesados en realizar el trámite de reconocimiento de personería jurídica podrán hacerlo teniendo en cuenta alguna de las siguientes opciones:

Opción 1: Identifique la Dirección Regional del ICBF más cercana a su domicilio o lugar de ubicación y siga los siguientes pasos:
  1. Radique los documentos completos de acuerdo con su naturaleza jurídica y verifique que le hayan entregado un número de radicado.
  2. Ingrese al siguiente enlace https://forms.office.com/r/etBfCtNREv y registre todos los datos solicitados para poder realizar el seguimiento a su trámite
Opción 2: Diríjase a las instalaciones de la sede de la Dirección General ubicada en la Avenida carrera 68 No 64c-75 en la ciudad de Bogotá y radique su solicitud por ventanilla.
  1. Radique los documentos completos de acuerdo con su naturaleza jurídica y verifique que le hayan entregado un número de radicado.
  2. Ingrese al siguiente enlace https://forms.office.com/r/etBfCtNREv y registre todos los datos solicitados para poder realizar el seguimiento a su trámite
Opción 3: Enviar su solicitud a través del correo electrónico Aseguramiento.calidad@icbf.gov.co con los documentos completos de acuerdo con su naturaleza jurídica (Ver Anexo). Y desde aquí, se le generará un radicado el cual, será devuelto por correo electrónico de notificación.

Recuerde que la solicitud se debe realizar por alguna de las opciones antes mencionadas una sola vez, si se evidencia que su trámite esta registrado en más de una opción, solo se adelantará la primera radicación, quedando las demás anuladas.

Por último, se recomienda revisar constantemente su correo electrónico de notificación, así como el teléfono de contacto, registrado al momento de la inscripción.

Finalmente, desde el ICBF se habilitó el siguiente buzón aseguramiento.calidad@icbf.gov.co con el objetivo de atender dudas o inquietudes en referencia a la presente convocatoria.
 
 Trámite Personería
 
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno duplica el valor del subsidio pensional para ex madres y ex padres comunitarios

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/12/2023 - 07:23
Bogotá, D. C.
Sáb, 16/12/2023 - 02:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • El subsidio pasará de $498.000 a $1’102.000 mensuales
  • Con la expedición del decreto se salda una deuda histórica con hombres y mujeres que dedicaron su vida a cuidar a la primera infancia.
Con la expedición del Decreto 2182 del 15 de diciembre de 2023, mediante el cual se aumenta el subsidio para ex madres y ex padres comunitarios, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego, salda una deuda histórica con las mujeres y hombres que dedicaron su vida al cuidado de la primera infancia.

El aumento del subsidio que pasa de $498.000 mensuales a $1.102.000 se aplicará de manera retroactiva desde el 1 de julio a 5.129 ex madres y ex padres comunitarios que ya hoy son beneficiarios del mismo.

Con este reconocimiento económico se reglamenta el artículo 139 del Plan Nacional de Desarrollo mediante el cual se modifica el subsidio que se entrega a las ex madres y padres comunitarios, quienes no lograron consolidar una pensión de vejez y hayan desempeñado su labor por al menos 10 años.

“El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, busca una vejez digna para las ex madres y ex padres comunitarios que mediante una labor silenciosa cuidaron y protegieron a las niñas y niños menores de 5 años”, afirmó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, dijo que con este subsidio se busca mejorar la calidad de vida de las personas que prestaron sus servicios en favor de la primera infancia. 

Para el pago del retroactivo pensional se destinarán más de $18 mil millones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia