clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Con el liderazgo de la Vicepresidenta Francia Márquez Mina avanza la estructuración del Sistema Nacional de Justicia Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/11/2023 - 17:06
Bogotá, D. C.
Mar, 21/11/2023 - 12:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Durante este espacio se socializaron los avances del Sistema Nacional de Justicia Familiar (SNJF) y las acciones que ha implementado el ICBF para fortalecer este proyecto.
  • “Sabemos que la prioridad es la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, centrarnos es fundamental porque esa es la apuesta del país”, recalcó la vicepresidenta.
La Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, encabezó este martes el Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) número 203, en el que también participaron la directora general de la entidad, Astrid Cáceres y delegados de los ministerios de Salud, Trabajo y Educación, entre otras.

“Agradezco a todos los miembros del Consejo por la disposición de que podamos avanzar en las decisiones y definiciones que aquí estamos tomando, siempre en favor para que el ICBF pueda cumplir de la mejor manera su misionalidad. Sabemos que la prioridad es la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Centrarnos en ello es fundamental porque esa es la apuesta de país y aquí nos toca a todos tener esa disponibilidad para avanzar”, expresó la Vicepresidenta.

La alta mandataria solicitó, además, contemplar nuevas alternativas para las adopciones de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades, teniendo en cuenta una visión de familia extensa. “La figura de familia no es solo papá y mamá, si ellos están ausentes y no pueden asumir, hay otra familia más extensa, que son los tíos o las abuelas, y eso no se tiene en cuenta en los procesos (…) creo que hay otras alternativas, incluso si no son familiares, pueden ser el maestro, la madrina o la misma comunidad hay personas que podrían asumir la responsabilidad de esos niños y esas adopciones no se contemplan”, indicó.

Durante este espacio se socializaron igualmente los avances del Sistema Nacional de Justicia Familiar (SNJF) y las acciones que ha implementado el ICBF para fortalecer este proyecto. En este sentido, la directora de la entidad, Astrid Cáceres, destacó que “estamos analizando cuidadosamente la estructuración del Sistema del Cuidado. Cada uno de los componentes debe tener un enfoque de garantía de derechos y protección para todo lo que componen este sistema: niños, niñas, adolescentes, jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal  Adolescente, madres cabeza de hogar; todo esto lo logramos con diálogo y trabajo comunitario”.

Otros temas que se discutieron fueron la aprobación y traslados presupuestales, destinados a garantizar la atención integral y los derechos de los niños y niñas de todo el país. Adicionalmente, se presentó el balance del Consejo Directivo Interamericano del niño, la niña y el adolescente-OEA.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF una luz de vida para las niñas y niños de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/11/2023 - 18:27
Bogotá, D. C.
Lun, 20/11/2023 - 13:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Equipos profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabajan en los territorios para prevenir la desnutrición en la niñez. Como resultado de esa labor, entre enero y septiembre de este año, se han recuperado nutricionalmente 18.327 niñas y niños, 2.632 de ellos en el departamento de La Guajira, a través de la estrategia 1.000 Días para Cambiar el Mundo y los Centros de Recuperación Nutricional.
De igual forma, mediante las Unidades de Búsqueda Activa se han realizado 50.521 focalizaciones y tamizajes nutricionales para evaluar el estado de niñas, niños y mujeres gestantes con bajo peso, para hacer una intervención articulada con el Ministerio de Salud.
 
Además, durante los primeros diez meses del año, el ICBFha distribuido 14.962 toneladas de alimento de alto valor nutricional. Cifra que corresponde a 12.500 toneladas de Bienestarina Más, 2.226 toneladas de Bienestarina líquida (10.499.934 unidades de 200 ml cada una) y 236 toneladas de alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.
 
Como balance de la atención, el ICBF ha garantizado derechos a 60.286 niñas y niños, quienes han sido atendidos en la estrategia 1000 Días para Cambiar el Mundo que,contribuye a la prevención de la desnutrición, por medio de acciones pedagógicas para fortalecer las capacidades familiares con el propósito de mejorar sus condiciones de salud y nutrición.
 
Bajo la modalidad de centros de recuperación nutricional se han atendido más de 900 niñas y niños menores de 5 años de edad que no presentan complicaciones médicas, desarrollando acciones de nutrición, alimentación, suministro de complementos nutricionales y promoción de la salud.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a los ciudadanos a entregar regalos de Navidad para niñez y adolescencia bajo su protección

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/11/2023 - 14:45
Bogotá, D. C.
Sáb, 18/11/2023 - 09:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Compartir el espíritu navideño donando regalos para las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es el objetivo de  la campaña «Crece la Generación para la Vida y la Paz», lanzada hoy en el centro comercial Plaza Central en Bogotá. 
Diana Baloy, directora de Protección del ICBF, invitó a los ciudadanos para que amorosamente se unan a esta iniciativa y que todas las niñas, niños y adolescentes a los que se les están garantizando sus derechos, reciban un regalo en la época más hermosa y maravillosa del año, la cual es la Navidad.

Con la campaña se busca recolectar regalos para edades desde los 0 a los 18 años, que sean nuevos y se sugieren obsequios didácticos, educativos, deportivos, entre otros.
 
Para la recolección se sumaron a la campaña aliados como los centros comerciales Plaza Central, Gran Estación, Titán Plaza, Centro de Moda Mayorista, Servientrega, Tiendas Ara, Jumbo, entre otros, en los cuales se han dispuesto algunos puntos de acopio. Las personas interesadas pueden ampliar la información de direcciones y horarios de atención en la página web del ICBF. 

Igualmente, en la sede de la Dirección General, las 33 direcciones regionales y los 215 centros zonales se recibirán de lunes a viernes de 8:00 a. m  a 5:00 p.m.

La meta es recolectar más de 42.000 regalos desde el próximo lunes 20 de noviembre hasta el 24 de diciembre, para  entregarlos a la niñez y adolescencia de todas la unidades de servicio en el país.

Durante el evento de lanzamiento 42 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección del ICBF estuvieron cantando villancicos como Rodolfo el Reno, Navidad Rock, Natillas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para iniciativas y experiencias comunitarias que acompañarán el receso escolar de la niñez y adolescencia para prevenir riesgos

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/11/2023 - 05:52
Bogotá, D. C.
Vie, 17/11/2023 - 17:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), con el objetivo de promover entornos protectores y de cuidado de la niñez y la adolescencia, durante las vacaciones, lanza la convocatoria para que iniciativas y experiencias comunitarias que se desarrollan en los territorios, se postulen para recibir el apoyo como aliados del desarrollo y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
Con esta convocatoria se busca prevenir riesgos de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia que suelen acentuarse en tiempos de receso escolar y festividades de fin de año. Para ello se busca construir a través del accionar comunitario y de la sociedad civil que, desde el arte, el deporte, la cultura, el juego, la ciencia, la soberanía alimentaria, entre otros y en un ejercicio de corresponsabilidad se suman a la apuesta de promover los sueños a la vez que se protege la trayectoria educativa.

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas aseguró que “esta convocatoria de apoyo a iniciativas y/o experiencias comunitarias se destaca como una poderosa propuesta de prevención de vulneraciones de derechos, se fundamenta en el reconocimiento de las necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes en el contexto territorial, en un periodo del año en el que son altamente vulnerables frente a la ocurrencia de distintos tipos de violencias. Así mismo, con el apoyo a estas iniciativas se contribuye a que las comunidades en sus territorios consoliden acciones para que la vida de niños, niñas y adolescentes encuentre escenarios para desarrollar sus intereses.

“Hemos priorizado 192 municipios de 15 departamentos del país en los que se ha evidenciado que los niños, niñas y adolescentes están en un mayor riesgo de vulneración y allí llegaremos con esta convocatoria”.

Para garantizar la selección de las propuestas, el ICBF dispondrá de un comité evaluador, siguiendo unos criterios y las condiciones establecidas en la convocatoria pública.

La invitación es a que las organizaciones comunitarias, juveniles, asociaciones de cabildos indígena, autoridades de resguardos, consejos comunitarios, organizaciones de base afrocolombianas, raizales, palenqueras y Kumpanias del pueblo Rrom o gitano, entre otras se postulen. 

Para conocer el paso a paso y presentar su iniciativa ingrese a este link: https://www.icbf.gov.co/system/files/convocatoria1_0.pdf

El plazo para la presentación de propuestas es el 27 de noviembre de 2023.

Anexo Técnico 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF denuncia penalmente a asociaciones que no entregaron a tiempo alimentos para la niñez en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/11/2023 - 16:54
Bogotá, D. C.
Vie, 17/11/2023 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Cinco asociaciones han sido sancionadas y se hallan en curso otros 14 procesos por incumplimientos en la atención.
  • El impacto de atención a la niñez en La Guajira no se podrá ver si no se cambia el modelo.
  • Trabajo entre las comunidades y el ICBF permitirá cambiar el modelo de atención a las niñas, los niños y mujeres gestantes.
Por no responder con la alimentación de los niños y las niñas en La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denunció penalmente a varias organizaciones que operaban los servicios para la primera infancia en el territorio. Este es para su directora general, Astrid Cáceres Cárdenas, uno de los argumentos que tiene la entidad para cambiar el modelo de atención en el departamento.
 
“El ICBF tiene razones suficientes para cambiar el modelo de atención en La Guajira porque no estamos siendo efectivos frente a la desnutrición infantil, tal como lo dijo la Contraloría en el informe que presentó sobre el periodo 2018 a 2022”, señaló la directora general del ICBF, quien anunció que se le pidió a la comunidad que acompañe al instituto en esta transformación del modelo.
 
Astrid Cáceres Cárdenas insistió que este modelo en La Guajira va a tener resistencia al cambio pero responde a una necesidad sentida luego de encontrar situaciones que no lograban el impacto y la efectividad en las niñas y los niños, como por ejemplo: que la ración servida no se presentaba en tres tiempos porque salían a la 1:00 pm de la unidad comunitaria de atención y que no servía solamente brindarles comida mientras eran atendidos, sino que se necesita una alimentación integral dentro de los territorios.
 
En el nivel más grave de la situación se identificaron anomalías frente a la no entrega de los alimentos a tiempo por parte de las asociaciones, ni el pago a las agentes educativas, irregularidades que generaron la toma de medidas sancionatorias por parte del ICBF para 5 organizaciones y otros 14 procesos en curso contra aquellos que no le han cumplido a las comunidades.
 
La directora general del ICBF se refirió a la primera fase del cambio de modelo para lo cual se ha abierto una convocatoria con las autoridades ancestrales tradicionales, los resguardos y los cabildos, para trabajar conjuntamente en la zonificación y la forma de operación para que la atención sea por comunidades y no por niño, ni con el modelo que venía funcionando.
 
Finalmente, la funcionaria recalcó la frase del Presidente Gustavo Petro “si se quieren obtener resultados distintos hay que hacer una metodología distinta”, por eso si el ICBF sigue usando la misma metodología de dispersar recursos por ciclo vital en las rancherías, no va a tener ningún impacto. “Lo que hemos hecho es unificar los presupuestos de manera que se pueda atender desde la mujer gestante hasta el niño y la niña menor de dieciocho años y no dispersar recursos en programas separados”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

”Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”: artículo 44 Constitución Política de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/11/2023 - 11:58
Bogotá, D. C.
Vie, 17/11/2023 - 06:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los niños, las niñas y los adolescentes en Colombia son sujetos de especial protección y así lo establece la Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia. La sociedad tiene la obligación de protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
Bajo este enunciado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza las agresiones verbales en contra de Antonella Petro en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y hace un llamado a la sociedad para que reflexione sobre el papel que cumple en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Ninguna niña y ningún niño, ni en Colombia, ni en el mundo, tiene que soportar expresiones violentas y llenas de odio. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

“Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Plataforma BETTO deja de ser herramienta de selección de operadores del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/11/2023 - 11:08
Bogotá, D. C.
Jue, 09/11/2023 - 06:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) busca mejorar el modelo de selección de operadores que venía funcionando en la entidad a través de la herramienta BETTO y sobre la cual se han presentado quejas por aparentes fallas de funcionamiento y la posible generación irregular de orden de elegibilidad de los oferentes.
 
La implementación de este propósito se deriva de hallazgos encontrados en una auditoría interna que se realizó a la utilización de la herramienta en la elección de los oferentes para el ICBF para la implementación de las modalidades de Primera Infancia. Los hallazgos encontrados generan dudas importantes en la transparencia y los resultados del proceso de selección a través de la plataforma.

Los hallazgos encontrados demuestran que, pese a contar con una herramienta digital, la misma podía modificarse frecuentemente por el factor humano, el cargue de la información en el aplicativo no era preciso, no respondía a los criterios de calidad propuestos en la selección de operadores, además propiciaba posibles errores en la selección de operadores de servicios, se identificó que algunos oferentes no contaban con calificación del Índice de Desempeño de las Entidades Administrativas del Servicio (IDEAS), que era un criterio de verificación y habilitación. Según la auditoría esta última plataforma también tiene fallas en sus procesos pues se han evidenciado que lo reportado en documentos no corresponde a la realidad de lo que hay en los territorios.

Adicionalmente, los algoritmos de aprendizaje automático con que funcionaba el aplicativo y que desde su lanzamiento en 2020 se anunció al país se basaba en inteligencia artificial, no permitían adelantar la verificación propia y necesaria para los criterios de selección, elemento fundamental en el ejercicio de selección de los operadores.

Actualmente, el ICBF trabaja en la estructuración de nuevos esquemas de selección que se articulen con la función de vigilancia y control que debe ejercer la entidad a la prestación del servicio de Bienestar familiar. Este esquema iniciará con la conformación del Registro Único de Oferentes con personerías jurídicas que permita contar con proveedores categorizados con información oficial, como herramienta para adelantar estudios del sector, definir requisitos de selección pertinentes y luego adelantar un proceso de selección que observe las necesidades territoriales. Para esto tenemos las siguientes acciones:
  1. Convocatoria para conformar el Registro Único de Proveedores con personerías jurídicas del ICBF, lo que luego permitirá generar participación plural de oferentes en los procesos de contratación, democratización de la contratación.
 
  1. Convocatorias para contratar los servicios del ICBF bajo criterios de selección que observen las características territoriales, las necesidades de atención y los principios de transparencia y objetividad.
 
  1. Uso de las plataformas transaccionales de contratación y sistemas oficiales para verificación de experiencias, indicadores financieros, criterios jurídicos y de más condiciones de la invitación.

El tema no se agota en la divulgación y la selección de los contratistas, es necesario un esquema de seguimiento a la ejecución que permita generar alertas cuando los servicios no se presten con la calidad debida. Para esto es fundamental dinamizar los esquemas de control social y los propios de las entidades del Estado que permita vigilar, corregir, sancionar o incluso cambiar rápidamente de contratista, posibilidad que se está implementando en el nuevo manual de contratación del ICBF.

En suma, se trata de retomar principios fundamentales de la contratación pública, que presuntamente se perdieron de vista en las contrataciones de estos servicios, pluralidad, democratización, objetividad, publicidad y sobre todo la transparencia a la hora de definir a los mejores para atender a los niños, niñas y adolescentes, quienes se constituyen en la generación para la vida y la Paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/11/2023 - 09:46
Bogotá, D. C.
Lun, 13/11/2023 - 04:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que en relación con el reportaje presentado por el diario el Espectador sobre el menor de edad fallecido en el marco de su proceso de restablecimiento de derechos que:
  • Nuestra colaboración con la investigación periodística ha sido plena y reconocemos el valor que tiene el periodismo investigativo en Colombia, en esa medida las cifras y datos reportados corresponden a los entregados por parte de ICBF para la investigación y entendemos que la publicación no obedece a ningún ataque contra la entidad, sino al contrario permite evidenciar situaciones ocurridas en el país desde el 2018 que están en materia de investigación.
 
  • Lamentamos los fatales hechos ocurridos en el hogar de una madre sustituta en Pasto, donde el adolescente migrante fallece en hechos fatales donde es otro menor de edad, víctima del conflicto armado, su agresor.
 
  • Precisamos que los hogares sustitutos son familias de acogida abiertas, no son Centros de Protección, y forman parte de las medidas que una autoridad administrativa puede tomar durante el proceso de restablecimiento de derechos para lograr entornos familiares transitorios. Estos hogares forman parte del proceso de restablecimiento desde hace 18 años, y en la actualidad existen más de cinco mil en todo el país, con regulación y acompañamiento de parte de las entidades sin ánimo de lucro que tienen licencia de funcionamiento para tal fin. Así mismo, no están exentos de investigación y por tanto ante cualquier hecho o duda de su atención son cerrados de manera inmediata, tal y como se procedió en su momento con este hogar.

 

  • Precisamos, que el proceso de investigación realizado por las entidades correspondientes en el caso del adolescente ofensor, ha determinado que tenga medida de privación de libertad en centro de internamiento en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente donde se encuentra actualmente, tal y como lo determinado la ley.

 

  • Actualmente, el ICBF trabaja en 71.702 procesos de restablecimiento de derechos, de los cuales 3.211 corresponden a niños, niñas y adolescentes venezolanos, representando el 5% del total de casos. 

 

  • El reporte de fallecimientos desde el año 2018 procede a diferentes causas, entre las que se encuentran enfermedades, suicidio, negligencias, y el asesinato del adolescente del presente año. Todos estos procesos siguen su ruta de investigación, y por tanto tienen reserva de información detallada.


Igualmente, durante el presente año, a corte del 30 de septiembre el ICBF ha adelantado acciones de protección integral de 69.176 niños, niñas y adolescentes migrantes en el país (92% venezolanos y el 8% de otras nacionalidades) y tiene actualmente activos 3.211 con procedencia venezolana. Es decir, solamente 5% de casos identificados ha requerido proceso de restablecimiento de derechos y en los demás casos han habido intervención preventiva de los equipos en el marco de los servicios que se han prestado a sus familias.

Para el ICBF derribar las barreras que se generaron para la reunificación familiar con la ruptura de relaciones con el país vecino es una prioridad, y por esta razón desde el ingreso de esta administración se inició el trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio para las Relaciones Populares, la Mesa Nacional de Protección y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela, y se acordó un memorando de entendimiento que viene implementando un protocolo de búsqueda de familia extensa y nuclear en el país vecino y ha permitido la reunificación de quince familias en estos meses, y que el caso del adolescente fallecido estaba a punto de la reunificación cuando ocurren los fatales hechos. 

El memorando será protocolizado para mayor divulgación e impacto, pero su implementación ha logrado derribar parte de las barreras que afectaron a los niños y niñas en la reunificación familiar y agiliza los procesos de restitución internacional.

El ICBF trabaja de la mano con Migración Colombia, y tiene equipos de acción en todos los puntos fronterizos para lograr establecer rutas migratorias seguras, en especial viene desarrollando acciones en donde el alto volumen de la migración está dejando niños y niñas no acompañados; ha habilitado los centros de desarrollo infantil de los puntos de mayor migración para tener horarios flexibles y tiempos transitorios de cuidado de manera que sirvan de escenarios de protección integral y ha establecido programas de cooperación internacional en las rutas de mayor dificultad en todo el país logrando que las condiciones de tránsito o la vocación de permanencia de los migrantes sea en mejores condiciones. Aun así el país tiene retos grandes de atención intersectorial en la zona de Maicao, en la región del Darién, y en el surgimiento de la ruta marítima que se abre por San Andrés, en donde la migración hacia Estados Unidos ha incrementado las condiciones de riesgo para los niños y niñas cuyas familias deciden llevar en la ruta migratoria.

El ICBF estará visibilizando las acciones de una ruta segura migratoria y continuaremos con el trabajo articulado para prevenir y actuar en los casos de vulneración de derechos tal y como la misionalidad de la entidad lo demanda, y el compromiso de los equipos de trabajo en todo el país.

Ver: Boletín Estadístico Dirección de Protección, septiembre de 2023

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno del Cambio se une para celebrar el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/11/2023 - 19:18
Ricaurte
Sáb, 11/11/2023 - 14:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño, fue el territorio donde el Gobierno Nacional, representado por del Ministerio del Interior,  el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación, celebró el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena con una agenda que incluyó muestras artísticas a cargo de los niños, niñas y adolescentes; espacios de diálogo con los adultos y armonización con toda la comunidad.
En  este territorio también se cumplió el compromiso de socializar el informe sobre el 'Panorama de la niñez indígena: situación de vulnerabilidad y avance en las acciones para la garantía de sus derechos'. 

"Este es un documento que nos refuerza el trabajo que debemos seguir articulado con las entidades y con la comunidad para llegar a los territorios, conocer las realidades de la comunidad y al mismo tiempo atender de manera integral a los niños, niñas y adolescentes", destacó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, quien lideró el encuentro.

Para la conmemoración se convocaron niñas, niños, adolescentes, sabedores de diferentes pueblos, mayores, mayoras, médicos tradicionales, autoridades y personas de la comunidad para promover el tejido de palabra, el juego y la diversidad culturales basadas en el principio de la diversidad étnica y cultural.

Realizar esta conmemoración en el municipio de Ricaurte, lugar que alberga a  la comunidad awá más grande del país, tuvo un valor simbólico porque un 26 de agosto de 2009 se perpetuó una masacre contra este pueblo del Resguardo Indígena de Gran Rosario en Tumaco, Nariño, en donde 12 indígenas awá fueron asesinados, entre ellos tres niños y una niña.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Casa de segundas oportunidades para adolescentes y jóvenes en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/11/2023 - 08:17
Pasto
Sáb, 11/11/2023 - 03:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Llevar la oferta de inclusión social a los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema de responsabilidad penal es el objetivo que busca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al abrir en Pasto la primera Casa de la niñez y la juventud dentro del Centro de Atención Especializada Santo Ángel donde se atiende esta población.
“Esta es la verdadera apuesta del Gobierno del Cambio para la población que se encuentra bajo el Sistema de Responsabilidad Penal. En esta casa 65 adolescentes y jóvenes podrán tener un aprendizaje significativo a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, la participación y los saberes propios, potenciando sus sueños y fortaleciendo sus proyectos de vida para que sean ellos los constructores de Paz en el territorio”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, destacó que en esta estrategia intersectorial llamada Atrapasueños, se articula toda la acción del Estado y por ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, Ministerio del Deporte, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Planeación Nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje y las autoridades locales, lo que garantiza un compromiso institucional con la vida y proyectos de la población que está bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Actualmente hay 8.945 adolescentes y jóvenes en el sistema, 1.827 con medidas privativas de la libertad y 2.704 con medidas no privativas de la libertad. El ICBF trabaja en la búsqueda de medidas integrales y alternativas que permitan pensar los sistemas de justicia juvenil fuera de la privación de la libertad o esta como una medida de último recurso.

Durante el evento de inauguración los adolescentes y jóvenes participaron a través de una feria de emprendimiento y 4 talleres para enriquecer sus habilidades sociales y el cuidado de su salud mental, entre ellos, taller de creación de rap, meditación, fútbol y diálogo con las entidades para escuchar su visión sobre lo que esperan de la estrategia intersectorial Atrapasueños. Las entidades aliadas entregaron regalos y compromisos para enriquecer los espacios con elementos pedagógicos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia