clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Revive en La Guajira el derecho al control social para verificar la calidad de los servicios ofrecidos a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/10/2023 - 16:27
Riohacha
Jue, 19/10/2023 - 11:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de enseñarles a las wayúu a ejercer vigilancia sobre la gestión pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y el Departamento Administrativo de la Función Pública, capacitaron a más de 150 mujeres integrantes de las comunidades Ishashimana en Manaure y Aipir de Uribia, en La Guajira.
 
“Ha revivido en La Guajira la función de los comités de control social, la organización de las madres para verificar la calidad de la atención es fundamental para el pilotaje de atención integral que inicia y se lanza este fin de semana en el departamento”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Para un acercamiento total con las comunidades, los talleres se realizaron con el apoyo de una intérprete de la lengua wayuunaiki y se incluyeron actividades con manualidades para identificar las prioridades que tienen del cuidado de lo público. Así mismo, mediante conversatorios se mostró cómo conformar y ejercer veedurías, se les informó sobre los canales de atención del ICBF y se resaltó la línea de WhatsApp para que la comunidad informe sobre los casos de desnutrición, se expusieron las modalidades para prevenir la desnutrición y se compartió comida de la región elaborada en ollas comunitarias. 

“Invitamos a las familias de todas las regiones de Colombia a ejercer su derecho al control social y con su apoyo, garantizar la calidad en los servicios ofrecidos a niños y niñas”, dijo Astrid Cáceres Cárdenas, quien resaltó que las familias tienen la palabra y por eso el ICBF escucha sus voces en el ejercicio del control social.

Para la Esap el trabajo interinstitucional permite llegar a la población de manera integral, hace más cercano el Gobierno del Cambio y las entidades del Estado con las realidades de los pueblos indígenas de Colombia. 

Paralelo a las capacitaciones se han estado escuchando los ciudadanos que conforman los comités de control social del ICBF en los municipios de Manaure, Fonseca, Macao y Riohacha, para conocer la percepción de los servicios y hacer los ajustes necesarios para garantizar los derechos de la generación para la vida y la Paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF teje con colectivos pedagógicos de maestros un sistema de cuidado para los territorios

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/10/2023 - 16:49
Bogotá, D. C.
Mié, 18/10/2023 - 11:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Facilitar más de 558 diálogos sociales en 67 municipios priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo ha sido una de las acciones desarrolladas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para comprender las necesidades de la primera infancia en materia educativa, según lo dio a conocer su directora general, Astrid Cáceres Cárdenas, durante el evento "Conversaciones de Calidad: Educación Inicial, un asunto de todos”.
En este espacio de diálogo creado por la Universidad de los Andes para gestionar el conocimiento frente a temas relacionados con la educación inicial, que aporten en la toma de decisiones basadas en la evidencia, la directora general del ICBF habló sobre las estrategias para fortalecer este crucial pilar para el desarrollo de la sociedad.
 
“Los colectivos pedagógicos de maestros son un componente clave en el Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia de la Vida. Con ellos, estamos tejiendo un sistema de cuidado territorializado y adaptado a las particularidades de cada comunidad, avanzando hacia una educación inicial de calidad para los niños y las niñas de Colombia”, señaló la funcionaria.
 
“Avanzamos hacia una educación inicial de calidad para los niños y las niñas de Colombia”, dijo finalmente la directora general del ICBF.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El sueño americano no debe poner en riesgo a la niñez migrante

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/10/2023 - 16:46
Bogotá, D. C.
Mar, 17/10/2023 - 11:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, asistió al  debate de control político citado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para abordar el tema de la crisis migraroria de la serranía del Darién.
En su intervención, la directora general del ICBF destacó la atención que ha brindado el ICBF a los niños, niñas y adolescentes que son llevados por sus familias de tránsito por Colombia para continuar su camino hacia Centroamérica buscando llegar a Estados Unidos.

Durante 2023, el ICBF  ha atendido 9.123 menores de edad migrantes venezolanos en los departamentos de Antioquia y Chocó en modalidades de prevención como la estrategia Tejiendo Caminos dirigida a niños y niñas en tránsito migratorio de 0 a 5 años; así mismo ha abierto 243 procesos de restablecimiento de derechos a menores de edad migrantes en los mismos departamentos.

Así mismo, a través de sus equipos de protección desarrolla permanentemente acciones integrales de acompañamiento psicosocial y garantía de derechos, además de atender a la población migrante en dos Centros de Desarrollo Infantil con cupos específicos para la primera infancia.

Astrid Cáceres Cárdenas también anunció la entrega de un predio incautado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) al ICBF para la atención de niñez no acompañada.

De otra parte, el ICBF pondrá en marcha antes de concluir el año, un equipo permanente de defensoría de familia en el municipio de Necoclí que tendrá la finalidad de garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Vicepresidenta Francia Márquez Mina y Directora del ICBF unidas por la niñez de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/10/2023 - 20:50
Bogotá, D. C.
Vie, 13/10/2023 - 15:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La vicepresidenta de la República y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, presidió el primer Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que contó con la presencia de su Directora general, Astrid Cáceres Cárdenas, donde se abordaron temas y rutas de acción para la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Con la directora del ICBF hemos venido dialogando y haciendo el empalme correspondiente. Es muy importante que esta institución haga parte del sector de Igualdad y Equidad porque acompañaremos en la tarea de velar por la garantía de los derechos integrales de los niños, niñas y adolescentes de este país. Tenemos un desafío enorme y es detener la muerte y la violencia contra ellos, es una prioridad como Gobierno del Cambio y estaremos trabajando de manera articulada para lograrlo”, afirmó la Vicepresidenta.

Además, enfatizó en el trabajo que vienen realizando con Astrid Cáceres frente a la corrupción en el ICBF. “Vamos a enfrentar la corrupción que se esté presentando al interior del Instituto, sabemos que ha habido corrupción y no vamos a permitir que esto termine arrebatando la vida de los niños, niñas y adolescentes de Colombia”, aseguró.

Por su parte, Astrid Cáceres Cárdenas, manifestó que "Ahora que el ICBF hace parte del sector de la Igualdad y la Equidad estamos marcando un hito en garantía de derechos tanto de la niñez como de las personas que trabajan por ella; por eso las madres comunitarias también tienen un papel fundamental en las acciones que adelantamos para proteger su dignidad. Así mismo, la transparencia y la honestidad van a marcar la línea del Gobierno del Cambio en materia de niñez" dijo la Directora general del instituto.

La implementación de los puntos enfocados en la niñez que contempla el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 fueron eje fundamental en este Consejo directivo que definió una ruta en materia de reducción de la desnutrición, implementación de Política como la soberanía alimentaria y la consolidación de la Paz.

Finalmente, Márquez Mina recalcó la importancia de articular con las entidades del Gobierno para trabajar en planes, programas, políticas y presupuestos, que permitan la protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país. “Como mamá me duele que todavía no logremos detener la muerte de los niños y niñas, pero sé que han venido trabajando en Políticas importantes para avanzar en ese propósito de que ningún niño o niña tenga que morirse en este país por no tener la atención adecuada. Esperamos que junto a ustedes podamos trabajar en ese propósito principal (...) “los niños y niñas tienen una doble protección, son sujetos de especial protección y deben ser nuestra principal prioridad.

” El Consejo contó la presencia de la consejera para la Juventud, Gabriela Posso; delegados de los ministerios de Educación, Salud, Departamento Nacional de Planeación, Andi, Policía Nacional, y el equipo directivo del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y ONIC avanzan en la construcción de la encuesta para conocer la situación nutricional de los indígenas en el país

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/10/2023 - 18:14
Bogotá, D. C.
Vie, 13/10/2023 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) instalaron la Mesa de Trabajo del Módulo Indígena de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) para avanzar en la construcción de la estadística precisa que permita conocer la situación nutricional de los pueblos indígenas colombianos.
Durante la jornada representantes de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, la Confederación Indígena Tayrona, las Autoridades Indígenas de Colombia, el Gobierno Mayor (AICO), el ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social, del Instituto Nacional de Salud y del Departamento Administrativo de Estadística (Dane) comenzaron a trabajar en el diseño de mesas temáticas, estadísticas, de recopilación y acopio para darle cumplimiento en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 con la Mesa Permanente de Concertación por el respeto y la preservación de los pueblos y comunidades indígenas del país, en el eje del Derecho Humano a la Alimentación y la Soberanía Alimentaria.

De acuerdo con Angélica Montaño Rodríguez, delegada técnica de la Confederación Indígena Tayrona, esta es una oportunidad para unir conocimientos desde una visión de horizontalidad. No existen prevalencia, ni supremacía, ni verticalidad, sino que es un diálogo permanente entre los pueblos indígenas, instituciones, la academia y otros sectores que se suman al diseño del Módulo Indígena de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN)”.

El convenio de asociación entre el ICBF y la Organización Nacional Indígena de Colombia mediante el cual se desarrolla del Acuerdo IT3-98 PND 2022 – 2026, establece un esfuerzo territorial y cultural con enfoque diferencial en el que se realizarán estudios de producción e intercambio de alimentos, así como la protección de sus usos y costumbres, además de las garantías de salud, tanto física, como espiritual de los pueblos indígenas en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Potenciando el protagonismo de las voces de las niñas y las adolescentes en la transformación de sus territorios, ICBF celebró su día

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/10/2023 - 09:28
Bogotá, D. C.
Jue, 12/10/2023 - 04:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Niña y generar un reconocimiento de sus miradas sobre cómo aunar esfuerzos en la garantía de sus derechos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una jornada de expresión artística en diferentes espacios del país, en lo que a través de la  participación de niñas y adolescentes se escucharon y visibilizaron sus sueños, realidades, saberes y sentires respecto a cómo viven en sus entornos, con sus familias y sus comunidades.  
“Desde el ICBF seguiremos comprometidos con la protección integral de las niñas y las adolescentes de todo el territorio nacional. También queremos hacer un llamado a las familias y la sociedad civil para que desde la corresponsabilidad que tenemos garanticemos sus derechos y transformemos todos los estereotipos y cualquier violencia que afecta su buen vivir y el desarrollo de sus planes de vida”, dijo la directora de Protección del ICBF, Diana Baloy. 

Entre enero y agosto de 2023  el ICBF ha abierto 31.491 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos para niños, niñas y adolescentes por distintos tipos de violencia y el 67% de las víctimas son niñas. 

Frente a este panorama  la directora (E) de Infancia del ICBF, Angela Cabrera, aseguró que: “esta realidad nos pone a trabajar rápidamente desde nuestra misionalidad para garantizarle los derechos desde la prevención de las vulneraciones y la promoción de los derechos a las niñas y las adolescentes”. 

Además, dijo que el ICBF trabaja para que desde la Primera Infancia las niñas puedan participar en la creación de mundos posibles a través de experiencias artísticas, literarias, de exploración del ambiente y el juego como manifestaciones que permiten la expresión  auténtica y genuina de la infancia y así en los tránsitos armónicos hacia la niñez, la adolescencia y la juventud podamos seguir avanzando y ser capaces de aportar al desarrollo integral desde la sensibilidad, la construcción de una sociedad del conocimiento social, cultural y científico que despierte la necesidad de seguirnos planteando preguntas, pues estamos convencidos que con diálogo, investigación y participación podemos aportar al desarrollo de habilidades, capacidades, talentos y nos planteamos el reto de crecer con la generación de la vida y la Paz. 

Cabrera, además manifestó que así las cosas sus ideas, opiniones y sentimientos nos importan y son tenidos en cuenta a la hora de decidir, por lo tanto, les invito para que sigamos creando escenarios en los que se pueda agenciar el protagonismo infantil, de acuerdo con enfoque diferencial, en equidad, respeto a la diversidad acorde a su pertenencia étnica y territorial y en diálogo intercultural. 

Finalmente, dijo que: el ICBF también desarrolla acciones desde las líneas de prevención de vulneraciones en torno a la violencia sexual, de género, la violencia al interior de sus hogares, la promoción de la salud mental, la prevención del reclutamiento forzado y señaló que cuando esto ocurre, trabajamos para la garantía de la restitución de los derechos de las niñas desvinculadas con un enfoque diferencial con pertenencia étnica y territorial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez Nukak y Jiw contará con centro de apoyo a la protección en San José del Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/10/2023 - 17:02
Bogotá, D. C.
Mié, 11/10/2023 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Día Internacional de la Niña, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, anunció que se recibirán las llaves de una casa incautada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE)  en San José del Guaviare y que se convertirá en el centro de apoyo a la protección de la niñez Nukak y Jiw.
“Estamos celebrando este día con todo el corazón, especialmente a las niñas Nukak y Jiw en el Guaviare le tenemos una excelente noticia. La SAE nos entregó las llaves de una casa que va a hacer la casa de ellas en Guaviare y les va a permitir contar con espacio de protección, un espacio de defensoría, tal y como lo hemos soñado que deben y merecen las niñas y niños indígenas y en especial las niñas de comunidades indígenas”, sostuvo la directora general del ICBF.
 
Además, dijo que el inmueble será adecuado por Fondo Paz. La entrega de este inmueble hace parte de las medidas adoptadas por el Gobierno del Cambio para atender las denuncias que se conocieron de violencia sexual contra menores de edad indígenas en San José del Guaviare.

Finalmente, la directora general del ICBF señaló que en unos 45 días estará lista y hermosa para trabajar con las niñas y niños del Guaviare y sobre todo con las niñas por ser tan poderosas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF Y PMA entregan reconocimiento a indígenas que hicieron parte de la Operación Esperanza

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/10/2023 - 13:19
Bogotá, D. C.
Lun, 09/10/2023 - 08:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunciaron la entrega de un reconocimiento económico a los 98 miembros de las comunidades indígenas, quienes voluntariamente hicieron parte de la Operación Esperanza que terminó en el rescate de los cuatro menores de edad que durante 40 días estuvieron perdidos en la selva amazónica luego de un siniestro aéreo.

Los indígenas de las etnias Araracuara, Nasa, Andoque, Murumuru, Nukak, Uitoto, Winane, Sikuani, Coreguaje, Siona y Murui que valerosamente se arriesgaron a internarse en la zona del accidente para hacer parte de la búsqueda, luego del llamado hecho por el Gobierno del Cambio para fortalecer las labores de rescate, serán beneficiarios con este apoyo.

La entrega del reconocimiento inició el 5 de octubre y se extenderá hasta el 4 de noviembre de 2023, tiempo durante el cual deberán llevar al punto de entrega de Efecty el mismo documento con el que se registraron en las listas del ICBF. El trámite es gratuito.

Las personas interesadas podrán resolver sus inquietudes en la línea gratuita nacional del PMA 018000180888, numeral 937. 

Los puntos de Efecty habilitados son:

Florencia:  Carrera 13 # 16 - 39, barrio Centro.
                   Calle 14 # 12 - 24 local 104 barrio Centro.
                   Carrera 14 # 14 - 56 barrio Centro.

Popayán:   Calle 5 # 20 – 50.
                   Calle 6 # 4 – 73.
                   Carrera 9 # 24n - 80 Almacén Olímpica local 6.

Cajibío:      Calle 5 # 2-35.
 
Villavicencio: Carrera 32 # 38 - 52 local 101 Centro Comercial Galerón
                        Calle 37 # 30 - 72
                        Carrera 43 sur # 62 - 12

Puerto Leguízamo: Calle 4  # 1-57
                                 Efecty Vereda Mecaya

San José del Guaviare: Calle 19 # 19e – 90  
                                        Calle 9 # 21 - 43                                    
                                        Calle 13 # 17 - 39

Bogotá: todos los puntos de servicio Efecty

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Universidad Nacional en alianza para garantizar la vida plena, libre y feliz de la generación para La Paz.

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 07/10/2023 - 05:46
Bogotá, D. C.
Sáb, 07/10/2023 - 00:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, firmaron un Convenio Marco de Cooperación para trabajar de la mano en la generación de oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes que reciben atención del ICBF.
“El nuevo concepto de trabajo del ICBF debe hilarse en compañía de la academia y en la creación de los modelos propios de atención es necesaria la comisión científica que acompañe los espacios de diálogo y medie en las comunidades”, señaló Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, dijo que el convenio ya tiene rutas específicas para la investigación alimentaria, la capacitación a funcionarios y colaboradores del instituto, el fortalecimiento de las defensorías de familia, la realización de prácticas universitarias, entre otras acciones.
 
Para la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, la firma del convenio representa la suma de esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes de todo el país, robusteciendo la investigación y el conocimiento que se tiene sobre aspectos culturales, económicos y políticos de las comunidades de todas las regiones.

Finalmente, la directora general del ICBF recalcó que “para garantizar la vida plena de los niños, niñas y adolescentes debemos trabajar en conjunto con las universidades y generar espacios de intercambio de saberes”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y cooperación internacional fortalecen ruta de atención a la niñez y adolescencia migrante

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/10/2023 - 16:52
Riohacha
Jue, 05/10/2023 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de mejorar la ruta de atención a la niñez y adolescencia migrante, defensores y comisarios de familia, así como cooperación internacional y organizaciones de base se dieron cita en Maicao, La Guajira, para analizar los desafíos y plantear propuestas que permitan garantizar los derechos de esta población de manera integral.
A través del taller "Ruta de atención a niñez y adolescencia no acompañada y/o separada", el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANCUR), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), UNICEF y el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) propiciaron un diálogo constructivo con integrantes del Sistema de Justicia Familiar, donde se resaltó la importancia de fortalecer y capacitar el talento humano, así como mejorar la articulación con las instituciones para garantizar derechos sin tener que hacer apertura de un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD); cómo vincular de manera ágil a un niño o niña al sistema de salud o facilitar su identificación por medio de un registro civil.
 
Desde el ICBF se profundizó sobre la necesidad de implementar el enfoque diferencial a la hora de atender a la niñez y adolescencia indígena migrante con el objetivo de eliminar prejuicios, estereotipos, generar acción sin daño y respetando el principio constitucional de la diversidad étnica cultural. 

También se presentaron conceptos básicos de Derecho Internacional aplicado a los PARD por apátrida, con necesidades de protección internacional y otras características derivadas de la protección de los niños, niñas y adolescentes.
 
Este fue un escenario para que las autoridades administrativas, junto con cooperación internacional, fortalecieran mecanismo que permitan garantizar la adecuada atención con un enfoque territorial, bajo una mirada de respeto y protección de los derechos humanos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia