clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF socializa avances en la aplicación de modelos propios de atención para comunidades indígenas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/11/2023 - 11:56
Bogotá, D. C.
Lun, 06/11/2023 - 06:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El diálogo sobre las acciones que está adelantando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para dar cumplimiento a los compromisos direccionados a los pueblos indígenas en el país, establecidos en el  Plan Nacional de Desarrollo, fueron el ingrediente de la jornada de trabajo entre el instituto y delegados de la Mesa Permanente de Concertación Indígena (MPC) y la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI).
“Durante el espacio se trabajaron temas respecto a la contratación y se socializaron los avances frente a la modernización del ICBF. Así mismo, se explicó cómo ha sido el ejercicio de planeación e implementación de modelos propios, a partir de las concertaciones alcanzadas con las comunidades indígenas del Guaviare, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Consejo Regional Indígena del Cauca y con el pueblo wayuu”, señaló la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

Las Direcciones de Familias y Comunidades y Primera Infancia presentaron sus aportes en cuanto a transformación de los programas que hoy se están consolidando para llegar a las comunidades de manera integral, a través de un ejercicio de construcción horizontal para la aplicación de modelos flexibles y propios.

Este fue un escenario de construcción donde se identificaron los aciertos, los desafíos y los cambios que puede poner en marcha el ICBF de manera progresiva, fundamentada en la garantía de derechos para la niñez y la adolescencia en las comunidades indígenas, reconociendo, por supuesto, la interculturalidad y plurietnia, sinónimo de riqueza en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Sistema Nacional de Justicia Familiar se construye con niñas, niños, adolescentes y mujeres en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/11/2023 - 18:02
Florencia
Vie, 03/11/2023 - 12:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Lo que piensan y sienten los niños, niñas, adolescentes y mujeres de Caquetá se convertirá en un insumo para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Justicia y del Derecho construyan el Sistema Nacional de Justicia Familiar.
“Hoy estamos convocados a un taller en donde todos tenemos que hablar, porque lo que vamos a construir hoy es lo que es considerado un Estado Social de Derecho, o sea, cómo hacemos para que las mujeres, niños, niñas y todas las personas que viven en un territorio puedan decidir y saber como actuar cuando hay casos de violencia intrafamiliar y cuando la víctima es un niño o una niña”, manifestó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, enfatizó la funcionaria que el Sistema Nacional de Justicia Familiar se centrará en fortalecer las Defensorías de Familia, las Comisarías de Familia y otras autoridades administrativas encargadas de la protección integral y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“La única manera de construir el Estado Social de Derecho es partiendo de mirar esas historias de vida y a partir de ellas, realizar una transformación en el sistema para que responda a toda la diversidad de familias, a toda la diversidad de historias de vida de estos niños y niñas que hoy nos acompañan”, dijo.

A su turno, Jhoana Delgado Gaitán, viceministra de Promoción de la Justicia, sistuvo que “el Sistema Nacional de Justicia Familiar debe ser una Política de Estado. Y estamos avanzando en este sistema. Son insumos valiosos los que estamos recolectando en las mesas. Estamos en un proceso de reconstrucción y confianza, a través del cual nos comprometemos a hacer que el Sistema de Justicia Familiar sea una realidad”.

Es así como desde el Gobierno del Cambio se busca abordar y prevenir la violencia familiar de la manera más efectiva y garantizar un acceso justo y equitativo a la justicia en toda  Colombia.

Para la construcción del Sistema Nacional de Justicia Familiar se han desarrollado  talleres en Leticia, Barranquilla, Arauca y Florencia, que tienen como objetivo cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno del Cambio que busca garantizar un acceso efectivo a la justicia sin discriminación alguna, según lo explicó Astrid Cáceres Cárdenas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF no abandona a La Guajira durante la ola invernal

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/11/2023 - 16:11
Bogotá, D. C.
Jue, 02/11/2023 - 11:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desplegó en La Guajira a 11 equipos interdisciplinarios entre profesionales y técnicos hablantes de wayuunaiki, la lengua de las comunidades wayuu, que han entregado 1000 raciones alimentarias para prevenir la desnutrición.
El propósito de estas jornadas es el de llegar a cerca de 9000 familias vulnerables, al finalizar este año,  cuyos hijos no han sido beneficiarios de servicios y prevenir la desnutrición niños y niñas.

Estos equipos actúan en el marco de un convenio entre el Programa Mundial de Alimentos y el ICBF, y operan actualmente en los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure, entregando raciones de comida que permitan su sostenibilidad durante esta temporada de lluvias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Estamos comprometidos con la justicia restaurativa, con transformar el Sistema: Directora General ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 01/11/2023 - 17:42
Medellín
Mié, 01/11/2023 - 12:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Nuestra meta es poder  aumentar el número de Jóvenes y adolescente se encuentren en sanciones no privativas de la libertad , este es uno de los trabajos más duros que nos va a tocar, pero será el éxito más grande del país. Desde el Gobierno de El Cambio, estamos comprometidos con la justicia restaurativa, con transformar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, con creer en las oportunidades y mostrar que existe una salida diferente a la privación de libertad”
Así lo expresó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenes, en la instalación del IX Congreso Internacional de Justicia Restaurativa llevado a cabo en Medellín. 

Por su parte, el ministro de Justicia y el Derecho, Néstor Osuna, precisó que “este escenario para nosotros es muy importante para el cambio que queremos en el marco de la responsabilidad penal para adolescentes. Colombia debe recorrer un enorme camino en la cultura ciudadana para entender que la justicia restaurativa es un mejor modo de resolver conflictos, de darle sentido al castigo, de asumir plenamente la conciencia del daño causado y restablecer la armonía de cuando se vulneró el derecho”.

El Congreso tiene como objetivo intercambiar experiencias y saberes en el marco de las prácticas de la justicia juvenil restaurativa que permitan identificar la necesidad y los beneficios de fomentar la construcción de paz y reconciliación. Además de escuchar las voces de adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y que encuentren herramientas para resignificar sus vidas.

“Debemos hacer un trabajo restaurativo, que no solo beneficie a la víctima sino también a las comunidades y transforme las relaciones de poder y las relaciones que implican tener un país en Paz”, puntualizó la directora general. 

Cabe resaltar que de los 8.945 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, 1.827 se encuentran en privación de libertad.

El Congreso se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre con la participación del Ministerio de Justicia y del Derecho, en asocio con Unicef y la Alcaldía de Medellín, además de panelistas nacionales e internacionales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a proteger a la niñez y la adolescencia y celebrar en Paz su día

Enviado por carlos.monroy el Mar, 31/10/2023 - 14:42
Bogotá, D. C.
Mar, 31/10/2023 - 09:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El 31 de octubre es reconocido en varios países del mundo por conmemorar la víspera del día de los muertos, con prácticas culturales que invitan principalmente a las niñas, niños y adolescentes a disfrazarse y asistir a espacios comunitarios para pedir dulces a cambio de cantos como: quiero Paz, quiero amor, quiero dulces por favor.
Por eso, en Colombia potencia de la vida, la celebración de esta fiesta popular se convierte en una oportunidad para expresar a partir de diferentes lenguajes los sueños y propuestas que las niñas, niños y adolescentes le aportan a la construcción de la Paz en el país.
 
Por lo tanto, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) comprendemos que la Paz se construye a partir de la protección integral a la infancia y la adolescencia y por eso, invitamos a la ciudadanía para que el día de hoy disfrute junto con las niñas, los niños y los adolescentes y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
 
  • Ejercer la corresponsabilidad, se reitera el llamado a madres, padres, cuidadoras y cuidadores sobre su papel en la protección integral de la infancia y la adolescencia en esta fecha.
  • Proteger a las niñas, niños y adolescentes frente a los diferentes peligros y advertir sobre los riesgos de los que podrían ser víctimas, por ejemplo: consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas, desaparición forzada.
  • Acompañar de manera permanente a las niñas y los niños durante la fiesta popular, es clave que estén acompañados de un adulto responsable, no deberían estar solos en espacios abiertos, ni aglomerados. Los más pequeños deben portar identificación con los datos de sus familias para que puedan ser ubicados en caso de que se extravíen.
  • Consumir alimentos saludables y deliciosos para una adecuada nutrición, evitar el exceso de azúcar.
  • Revisar el tipo de maquillaje a utilizar, que no sea tóxico; evitar el uso de lentes de contacto, usar disfraces cómodos y sin accesorios bélicos como armas, espadas, bastones o varas recordando que se pueden lastimar fácilmente con estos elementos si se tropiezan o se caen.
  • Tenga a la mano los teléfonos y contactos necesarios y, en caso de emergencia, comuníquese con la Línea 141 del ICBF, la Policía Nacional o al cuadrante de su barrio.

 
(Fin/kcp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora general del ICBF convoca a gobernantes electos a trabajar en equipo por la niñez del país

Enviado por carlos.monroy el Lun, 30/10/2023 - 20:22
Bogotá, D. C.
Lun, 30/10/2023 - 15:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas le dio la bienvenida a los alcaldes y gobernadores electos y los invitó a trabajar unidos por la generación para la vida y para la Paz.
Desde el ICBF y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se continuará trabajando para llegar a los sitios donde no se han alcanzado avances significativos en la protección integral a la infancia y adolescencia.
 
El ICBF seguirá trabajando en lógica territorial para que la niñez y adolescencia sea cuidada y respetada, y hagan parte de la gestión pública de sus municipios y departamentos, fortaleciendo su capacidad de reacción frente a casos que vulneran sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a la comunidad a participar en la Guía para la atención integral al pueblo wayuu

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/10/2023 - 15:39
Bogotá, D. C.
Jue, 26/10/2023 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, realizó la invitación a participar en la “Guía para la atención integral al pueblo wayuu en sus territorios ancestrales en el departamento de La Guajira ”, la cual será implementada en Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha. 
Esta propuesta está basada en los diálogos genuinos que se han llevado a cabo en los municipios mencionados con las comunidades, y busca la construcción de un modelo propio de atención para esta población.
 
“Las acciones se fundamentan en cuatro pilares: la pervivencia cultural wayuu, el cuidado propio y colectivo, la seguridad y soberanía alimentaria y el fortalecimiento comunitario. Estos hilos de construcción entregarán herramientas para lograr un modelo de atención acorde a las realidades y necesidades propias del territorio, a partir del reconocimiento de sus saberes, cultura y cosmovisión. No se trata de prestar servicios, se deben garantizar derechos”, destacó la directora general del ICBF.

El desarrollo de esta guía parte de la agrupación de las comunidades amigas, es decir, no trabaja solamente con los niños y niñas de primera infancia, sino que busca integrar a las familias vecinas, que contarán con un talento humano suficiente para la atención integral donde se priorizará a las mujeres gestantes, primera infancia y niños y niñas de 6 a 14 años. 

Igualmente, contará con mejoramiento de los espacios de atención o creación de nuevos promotores de salud y gestoras de alimentos, quienes se encargarán de garantizar la nutrición de la primera infancia.
 
La invitación está dirigida en esta fase a la implementación en territorios ancestrales wayuu de influencia a los cabildos indígenas; asociaciones de cabildos indígenas; autoridades de resguardos; asociaciones de autoridades tradicionales indígenas y juntas de acción comunal rurales adscritos en los 4 municipios priorizados por la Sentencia T-302-2017 y con capacidad para contratar a la fecha de cierre del proceso.
 
La invitación ya está publicada en el sistema de compras públicas SECOP II y las asociaciones contarán con asistencia técnica para desarrollar el diligenciamiento en la plataforma. Se espera que quienes cumplan los requisitos correspondientes puedan iniciar la implementación de la guía el próximo 15 de noviembre, durante cuatro meses y medio de operación como fase inicial, buscando la continuidad para el resto del año 2024.
 
Correos para resolver dudas sobre postulación a la guía de atención integral

Diego.ponce@icbf.gov.co (Temas Secop II)
Cristhian.carrasco@icbf.gov.co
Indira.atencio@icbf.gov.co
Edwin.yanquen@icbf.gov.co (Diligenciamiento del formato)

GUÍA ORIENTADORA VERSIÓN ETAPA BORRADORES 24 octubre 2023 

INGRESO SECOP

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participa en 97 Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes IIN-OEA

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/10/2023 - 17:40
Bogotá, D. C.
Mié, 25/10/2023 - 12:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, participa de la versión 97 del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), realizado en Kingston- Jamaica, presentando el balance de las acciones adelantadas por el país para garantizar y proteger los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia.
El INN es un organismo especializado de la Organización de Estados Americanos - OEZ, en materia de niñez y adolescencia, que tiene como objetivo asistir a los 34 Estados miembros en el desarrollo de políticas públicas , contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región. En este marco, el IIN destina especial atención a los requerimientos de los Estados miembros del Sistema Interamericano y a las particularidades de los grupos regionales.

Hacer parte del IIN-OEA permite sustentar la importancia de que el tema de niñez sea prioridad en los países, es decir, aboga en la región por la infancia y eso contribuye a los desarrollos normativos y administrativos de los diferentes Estados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza encuentro sobre Experiencias territoriales para el abordaje de la soberanía alimentaria

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/10/2023 - 19:48
Bogotá, D. C.
Mar, 24/10/2023 - 14:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) comprometido con el logro progresivo del derecho humano a la alimentación, ejercido con soberanía alimentaria, conmemoró el Día mundial de la alimentación 2023 cuyo lema es El agua es vida, el agua nos alimenta, el cual invita a los gobiernos, el sector privado, los agricultores, el mundo académico, la sociedad civil, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades, a trabajar juntos para abordar los desafíos mundiales vinculados con el agua.  
Durante el encuentro virtual los invitados resaltaron la importancia de avanzar hacia la transformación de sistemas alimentarios más justos, equitativos y resilientes, así como la necesidad de recuperar la memoria alimentaria y la gastronomía tradicional, consumir más alimentos naturales, frescos y variados propios de nuestro territorio, como lo indica el plato saludable de la familia colombiana. 

Ruben Ernesto Orjuela Agudelo, director de Nutrición del ICBF, resaltó las acciones que adelanta el instituto para el logro de la soberanía alimentaria, entre ellas la promoción de prácticas alimentarias saludables, sostenibles y culturalmente apropiadas, como la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria como primer acto de soberanía alimentaria.  

De acuerdo con Néstor Mendieta, fundador y representante de la corporación OBUSINGA, durante su ponencia sobre el desarrollo con perspectiva alimentaria, abordó los fundamentos de la autonomía y la soberanía alimentaria y aseguro que “cualquier acto de soberanía empieza por los territorios y por la manera como allí, en las prácticas cotidianas de las comunidades se define el rumbo de los sistemas alimentarios”.

A su turno, Antonio Arbeláez neocampesino dedicado a la búsqueda y cuidado de semillas nativas y criollas, especialmente de yuca, indicó que “es necesario proteger y recuperar las semillas, apoyar los circuitos cortos de comercialización a precios justos para productores y consumidores, así como recuperar la gastronomía tradicional mediante el consumo de alimentos reales, evitando el consumo de productos ultraprocesados”.

Finalmente, se concluye la importancia de la promoción y el ejercicio de la soberanía alimentaria y el derecho humano a la alimentación para la dignificación de las familias y comunidades, la preservación de los sistemas agroalimentarios sostenibles y la recuperación de los saberes tradicionales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

MinJusticia e ICBF se unen para disminuir alarmante cifra de 93.639 casos de violencia en el contexto familiar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/10/2023 - 15:08
Bogotá, D. C.
Vie, 20/10/2023 - 10:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En respuesta a las alarmantes cifras de violencia en el contexto familiar en todo el país que, según la Fiscalía General de la Nación, llegó a 93.639 casos con corte a septiembre, el Ministerio de Justicia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabajan para establecer un Sistema Nacional de Justicia Familiar con la participación activa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, familias y autoridades administrativas.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno del Cambio, que busca garantizar un acceso efectivo a la justicia sin discriminación alguna. El Ministerio de Justicia y el ICBF liderarán la construcción de este sistema, que se realizará a través de nueve diálogos en diferentes regiones del país incluyendo Amazonas, Chocó, Arauca, Caquetá, Córdoba, Atlántico, Valle del Cauca y Bogotá, el primero de estos diálogos se desarrolla en Leticia (Amazonas) con la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.
 
Astrid Cáceres Cárdenas, directora general del ICBF, enfatizó la importancia de esta articulación al afirmar que "con la implementación del Sistema Nacional de Justicia Familiar se espera contar con una justicia cercana a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y demás integrantes de las familias, que permita la efectiva garantía de sus derechos, mediante la superación de las barreras administrativas y judiciales, la activación inmediata de los distintos canales de atención y la adopción de las medidas oportunas y pertinentes, para su prevención y protección integral."
 
El Sistema Nacional de Justicia Familiar se centrará en fortalecer las Defensorías de Familia, las Comisarías de Familia y otras autoridades administrativas encargadas de la protección integral y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias.
 
Néstor Osuna, ministro de Justicia, destacó que "la construcción del Sistema Nacional de Justicia Familiar se edifica en el fortalecimiento de la atención y prevención en el contexto de la protección integral y la articulación interinstitucional mediante la visibilización de las competencias de comisarios y defensores de familia y el apoyo real a sus funciones por parte de las demás entidades del Estado y la modernización tecnológica, que permita activar canales únicos, acceso a la información, sistema de reparto, seguimiento, control y vigilancia."
 
Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno busca abordar y prevenir la violencia familiar de manera más efectiva y garantizar un acceso justo y equitativo a la justicia para todas las familias en Colombia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia