clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF trabaja para que las comunidades se conviertan en el sistema de cuidado de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/10/2023 - 16:55
Bogotá, D. C.
Mar, 03/10/2023 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"Nosotros tenemos que invertir para que las familias creen sus sistemas de cuidado, para que su forma organizativa llámese como se llame, tenga a los niños en el corazón de su sistema de cuidado”.
Así se pronunció la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, durante la instalación del Seminario internacional de Protección Social, Cuidado y Apoyo Hacia sistemas inclusivos y sostenibles, organizado por Unicef.
 
El ICBF, dijo la funcionaria, trabajará con las comunidades, no para que sean operadores sino para que se conviertan en garantes de derechos y por eso, como Estado trabajaremos para que los sistemas de cuidado de los territorios se recuperen. “Debemos pensar en una protección social desde el territorio y no desde el individuo, y los cambios que se necesitan para llegar a esto”.
 
El seminario que, durante dos días abordará temas referentes a la protección de niños, niñas y adolescentes tendrá una participación activa del ICBF en sus paneles, es un encuentro multidisciplinario en el que participan representantes de los gobiernos de la región, tomadores de decisión, miembros de la academia, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del sistema de Naciones Unidas, para generar un diálogo constructivo que apunte a una hoja de ruta para los sistemas de protección social y de cuidado en la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nuestro trabajo en La Guajira para evitar muertes de niños por desnutrición no se detendrá: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 02/10/2023 - 20:02
Bogotá, D. C.
Lun, 02/10/2023 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un saludo a toda la Nación wayúu representada en la Alta, media y baja Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, ratificó el compromiso del Estado para detener las muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición.
“Para nosotros es muy importante continuar tejiendo lazos para lograr que el Estado responda a todas las condiciones estructurales que han hecho que sea el pueblo donde mayor mortalidad infantil se registra por desnutrición”, sostuvo la funcionaria.

Señaló que se acata la decisión de la Corte Constitucional pero insistió en que se necesita un espacio de salud territorializado para darle respuesta a los niños y niñas de La Guajira.

“No podemos dar marcha atrás con una salud que le llegue a cada una de las rancherías y en esto, las comunidades van a tener nuestro compromiso y nuestro esfuerzo de la mano de todo el Estado para lograrlo”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF otorgará nuevas personerías jurídicas y actualizará las existentes para la identificación de organizaciones con enfoque territorial en el departamento de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/09/2023 - 19:37
Bogotá, D. C.
Vie, 29/09/2023 - 14:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El ICBF abrirá el registro de nuevas personerías jurídicas para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Esta convocatoria está dirigida para organismos de acción comunal, asociaciones de padres o madres comunitarios, cabildos, asociaciones de cabildos, asociaciones de autoridades tradicionales indígenas, Kumpañy, consejos comunitarios, organizaciones de base afrocolombianas, raizales y palenqueras, de conformidad con lo establecido en la Ley 7 de 1979, Ley 21 de 1991, Ley 70 de 1993, Ley 2166 de 2021, y el artículo 353 de la Ley 2294 de 2023 y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que demanda la consolidación del Modelo de Gestión Territorial y articulación de las diferentes herramientas y mecanismos para unificar y potenciar la respuesta en pro del desarrollo social del país y el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia, la juventud y sus familias.
Igualmente, se invita a las asociaciones indígenas, cabildos, consejos comunitarios organizaciones de base afrocolombianas y asociaciones de madres y padres comunitarios que ya cuentan con personería jurídica del SNBF, a actualizar la información para garantizar un enfoque territorial en la prestación de los servicios. En esta oportunidad se solicitará presentar los respectivos documentos legales de constitución, la caracterización y la organización de los territorios de referencia, la cual deberá contener la zona de incidencia según su organización por comunidades y/o barrio correspondiente.

Para obtener la personería jurídica del SNBF y/o actualizar la misma, se deberá diligenciar el formulario en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/Jei22dRyrD adjuntando la siguiente información, según corresponda:

• Asociaciones indígenas o Cabildo Indígena Decreto 1088 de 1993

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad de Autoridad Tradicional Indígena y el territorio en donde ejerce su jurisdicción.

3. Caracterización de sus territorios con:

a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de la
niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

4. Acta de posesión ante el respectivo alcalde.

Consejo Comunitario y Organizaciones de base afrocolombianas, raizales y palenqueras  Decreto 3770 de 2008
  
1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad y/o documento soporte de auto reconocimiento como Consejo Comunitario o Organización de base afrocolombiana, raizal y o palenquera, basado en el reglamento que expida la Asamblea General del Consejo Comunitario.

3. Caracterización de sus territorios con:

a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

• Kumpañy Decreto 2957 de 2010

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad.

3. Caracterización de sus territorios con:
a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

Organismos de Acción Comunal Decreto 1501 de 2023

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificado del Registro Único Comunal expedido por la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad.

3. Caracterización de su comuna con:

a. Listado de su territorio de influencia con mapa de referencia.
b. Listado de miembros comunales con datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la formación de la niñez de sus territorios.

Asociaciones de Madres y Padres Comunitarios-Resolución 3899 de 2010.

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.
2. Documento de constitución
3. Estatutos vigentes

4. Caracterización del territorio de influencia de la asociación con:
a. Listado de su territorio de influencia con mapa de referencia.
b. Listado de asociados con datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de la niñez
que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la formación de
la niñez de sus territorios.

5. Documento de elección o nombramiento del cargo de representante legal y de los miembros de la
junta directiva o quienes hagan sus veces.

6. Registro Único Tributario.

Para obtener la personería jurídica del SNBF y/o actualizar la misma, se deberá diligenciar el formulario en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/Jei22dRyrDadjuntando la información, o pueden acercarse a diligenciar y radicar los documentos entre el 2 y el 7 de octubre de 2023, en la Dirección Regional La Guajira, ubicada en la Calle 15 con Carrera 15. Esquina 4 vías, avenida el Aeropuerto. Riohacha

– La Guajira con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o a través del correo electrónico Pjguajiraoac@icbf.gov.co.

Las personerías jurídicas del SNBF tiene como objeto dar cumplimiento a la Ley 7 de 1979 mediante la cual, se podrá participar en las convocatorias y demás mecanismos de selección de aliados para la garantía de derechos de la niñez a través de operación de servicios de ICBF.

La semana próxima se resolverán inquietudes en la línea 6057272485 de la regional La Guajira en horario laboral (8:00 a.m. a 5:00 p.m.).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a familias que están llegando desplazadas a Tierralta en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/09/2023 - 17:08
Tierralta
Vie, 29/09/2023 - 12:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Concuatro unidades móviles, integradas por nutricionistas, psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales, y unaDefensoría de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza verificación de derechos a las niñas, niños y adolescentes, y brinda acompañamiento a las familias pertenecientes a las comunidades indígenas y campesinas que están llegando desplazados a ese municipio.
Además, el ICBF participará en las mesas de diálogoque se conformaron para atender las solicitudes de esas poblaciones y buscarles soluciones. En estos espacios también intervendrán entidades como la Unidad de Restitución de Tierras, dirección de DDHH del ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UAEARIV), Parques Nacionales, alcaldía de Tierralta, Procuraduría y ministerio del Interior.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, desarrolla las acciones indispensables para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y en caso de identificarse vulneraciones se abrirán los procesos administrativos para restablecer derechos. Igualmente,los equipos interdisciplinarios adelantan jornadas para establecer el estado de salud de las niñas y los niños, las madres en periodo de lactancia y mujeres gestantes, y entregan alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina, a las familias que asílo requieran.

Mientras se supera la situación que generó el desplazamiento, el ICBF acompañará a los menores de edad y sus familias que permanecen en la plaza central del municipio e igualmente los asistirá cuando puedan retornar a sus territorios, en procura de garantizar sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con voces de la niñez y la adolescencia indígena, ICBF teje la Paz territorial

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/09/2023 - 18:23
Bogotá, D. C.
Jue, 28/09/2023 - 13:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de más de 200 familias de la Minga Indígena que participaron en las movilizaciones por la vida y que se encuentran en el Parque Tercer Milenio en Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un encuentro para escuchar sus voces y su visión sobre la Paz, la reconciliación, el medio ambiente y el goce de sus derechos.
Una de las adolescentes que participó en el taller dijo que “desde su pueblo se puede promover el vivir en armonía con toda la comunidad, respetándonos los unos a los otros y que respeten nuestros derechos”.
 
Durante la jornada se desarrollaron actividades de diálogo, pedagógicas y culturales que les permitieron a las niñas, niños y adolescentes junto a sus familias, desarrollar reflexiones alrededor de la memoria, el cuerpo, el territorio y la importancia de su participación en la construcción de Paz territorial.
 
Las familias indígenas provenientes de los departamentos de Caquetá, Cauca, Huila, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca, manifestaron su interés en la consolidación de una vida digna para la niñez, la adolescencia y la juventud de sus pueblos y la esperanza de un cambio que se construye desde todos los rincones del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece iniciativas creadas por la comunidad para prevenir el reclutamiento

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/09/2023 - 16:25
Bogotá, D. C.
Jue, 28/09/2023 - 11:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del foro “Fortalecimiento de la Política Pública para la Prevención del Reclutamiento de Menores”, organizado por el Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP) y el Instituto Dallaire, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, resaltó el trabajo que el instituto adelanta para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia.
"Hoy el ICBF está fortaleciendo las iniciativas ya creadas por la comunidad para prevenir el reclutamiento, esta es una nueva forma de relacionamiento entre el Estado y la comunidad, y de crear políticas públicas que respondan de una manera más eficiente a las realidades y complejidades del territorio", mencionó la subdirectora.
 
A través de abordaje territorial, el ICBF está llegando a los territorios más afectados por la violencia como Tolima, Chocó, Arauca, Norte de Santander, entre otros, y lo hace con una intervención intersectorial para que, trabajando de manera articulada con todas las entidades del Estado, demos garantías en materia prevención y protección.
 
La subdirectora general del ICBF también destacó el informe de caracterización de la niñez desvinculada, realizado entre el ICBF y UNICEF, para tomar decisiones en la creación de políticas públicas que prevengan el reclutamiento, teniendo en cuenta factores como territorios con mayor riesgo o vulnerabilidad, edades y condiciones socioculturales.
 
Este conversatorio permitió crear un espacio de reflexión sobre lecciones aprendidas que buscan mitigar los riesgos de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a los grupos armados al margen de la ley y en las estructuras criminales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF declara la caducidad de contrato a fundación en Atlántico por incumplimiento en las obligaciones

Enviado por carlos.monroy el Mié, 27/09/2023 - 20:11
Barranquilla
Mié, 27/09/2023 - 15:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como un hecho sin precedentes y cumpliendo con la garantía del debido proceso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) declaró la caducidad de un contrato que tenía con la Fundación Restaurar para atender a 1.100 niños, niñas y mujeres gestantes en el municipio de Soledad, Atlántico.
Esta decisión se tomó considerando el incumplimiento en las obligaciones por parte de la fundación, lo que trajo como consecuencia la afectación del servicio y con ello, la desatención de los niños y niñas durante varios días, así como el incumplimiento en las obligaciones con su talento humano.
 
La declaratoria de caducidad del contrato implica la terminación y liquidación inmediata del mismo, el reintegro de los recursos aportados en el último pago y que además la fundación sancionada tendrá que terminar cualquier otro contrato con el Estado, además de quedar inhabilitada para celebrar contratos con cualquier entidad pública por el término de 5 años.

Quedando en firme esta decisión por medio de Resolución motivada, el ICBF inició las actuaciones jurídicas, técnicas y financieras, tendientes a garantizar lo más pronto posible el reinicio de la atención a los niños y niñas beneficiarios del programa que se atendía por medio de esta fundación. Así mismo se informa que dentro de la jurisdicción de la Dirección Regional Atlántico del ICBF, actualmente cursan otras dos actuaciones sancionatorias relacionadas con el incumplimiento en las obligaciones de contratistas, con los que se brinda atención a niños, niñas y mujeres gestantes de esta zona del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Cajas de Compensación Familiar trabajan de la mano para atender a la niñez vulnerable del país

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/09/2023 - 13:23
Bogotá, D. C.
Lun, 25/09/2023 - 08:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Contribuir a la atención de los niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, especialmente en los 426 municipios de Colombia con mayores índices de necesidades, tomando como base la caracterización realizada por el Departamento Administrativo de Planeación Nacional y los municipios PDET, es uno de los compromisos adquiridos por los representantes del Gobierno nacional y las Cajas de Compensación del país con la firma del Pacto por la Infancia y la Adolescencia “Los niños, niñas y adolescentes primero”.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su directora general Astrid Cáceres Cárdenas, se sumó a la firma de este pacto del que también hacen parte los ministerios de Educación Nacional, de las Culturas, las Artes y los Saberes, del Deporte, la Superintendencia del Subsidio Familiar y las 42 Cajas de Compensación Familiar del país.
 
Durante el acto protocolario, la directora general del ICBF recalcó que "Colombia es un país de regiones y las cajas de compensación son ese actor que nos permitirá llegar a ellas de una manera asertiva y precisa porque conocen de mejor manera cada uno de los territorios, y los programas exitosos que implementan para construir una mejor sociedad son prueba de ello".
 
La firma de este pacto compromete a los firmantes a disponer de oferta pertinente con entornos protectores en los que se fomente el acceso a la cultura, la lúdica, la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre; contribuir a reducir los índices de desnutrición de la población menor de 6 años, brindar espacios para que las familias y cuidadores impulsen sus capacidades de cuidado y crianza; impulsar las capacidades de maestros, agentes educativos y todo el talento humano que trabaja con la niñez.
 
De igual forma se busca fortalecer y apoyar las campañas en contra del reclutamiento forzado y el trabajo infantil, así como impulsar y promover, en el marco de las competencias propias, el compromiso y la unión de recursos de las entidades públicas, privadas, de cooperación internacional y de las Cajas de Compensación Familiar para viabilizar y potenciar estas iniciativas y acciones por la niñez y la adolescencia.
 
En el marco de la jornada se realizó el conversatorio “Colombia Potencia Mundial de la Vida: Un país para los niños, niñas y adolescentes”, espacio de diálogo donde se construyen políticas y acciones que contribuyan a crear entornos de Paz para la niñez y la adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La generación para la Paz debe ser protegida de cualquier forma de explotación

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 23/09/2023 - 15:15
Leticia
Sáb, 23/09/2023 - 10:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), es considerado como una de las peores manifestaciones de las violencias sexuales, por lo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidades de Gobierno Nacional en alianza con Child Protection Compact (CPC) del Gobierno de los Estados Unidos se tomaron Leticia, Amazonas con muestras artísticas en diferentes puntos de la ciudad para sensibilizar a la población y prevenir este delito.
A través de movilizaciones sociales, actividades pedagógicas y muestras culturales se divulgaron mensajes para prevenir y erradicar la ESCNNA en la triple frontera y lugares como el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, el Puerto fluvial hacia el Perú (Yavarí), la Cuadra al límite fronterizo de Brasil (Tabatinga) y el Parque de los loros (Parque Santander).
 
El ICBF viene trabajando de manera conjunta con la sociedad, las familias y todas las instituciones del Estado para prevenir este delito, fomentando a través de sus estrategias entornos que protejan de cualquier riesgo a los niños, niñas y adolescentes y aporten al crecimiento de la Generación para la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La generación para la vida y la paz crece en el Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 23/09/2023 - 14:44
Leticia
Sáb, 23/09/2023 - 09:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los niños, niñas, adolescentes y familias indígenas de las comunidades kokama, yagua y tikuna, pertenecientes al Resguardo de San Sebastián de los Parentes, se congregaron en su no maloka para tejer una manilla con semillas del territorio en representación de la generación para la vida y La Paz que crece en el Amazonas.
La jornada hizo parte de las actividades que adelantó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en algunas regiones,  junto a los niños y niñas, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz.

"A través de sus saberes ancestrales, y en su maloka -espacio de conocimiento y sabiduría-, la comunidad relató cómo se construye la paz desde su territorio bajo los principios de empatía y no violencia", destacó la directora regional (e) del ICBF en Amazonas, Alejandra Campo.
 
El ICBF promueve la paz en el territorio garantizando derechos a la primera infancia del resguardo, través de los servicios de primera infancia en el Centro de Desarrollo Infantil donde se atienden cerca de 60 niños y niñas,  fortaleciendo su identidad étnica y cultural.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia