Usted está en:

ICBF otorgará nuevas personerías jurídicas y actualizará las existentes para la identificación de organizaciones con enfoque territorial en el departamento de La Guajira

Bogotá, D. C.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 - 07:28 PM
El ICBF abrirá el registro de nuevas personerías jurídicas para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Esta convocatoria está dirigida para organismos de acción comunal, asociaciones de padres o madres comunitarios, cabildos, asociaciones de cabildos, asociaciones de autoridades tradicionales indígenas, Kumpañy, consejos comunitarios, organizaciones de base afrocolombianas, raizales y palenqueras, de conformidad con lo establecido en la Ley 7 de 1979, Ley 21 de 1991, Ley 70 de 1993, Ley 2166 de 2021, y el artículo 353 de la Ley 2294 de 2023 y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que demanda la consolidación del Modelo de Gestión Territorial y articulación de las diferentes herramientas y mecanismos para unificar y potenciar la respuesta en pro del desarrollo social del país y el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia, la juventud y sus familias.
Igualmente, se invita a las asociaciones indígenas, cabildos, consejos comunitarios organizaciones de base afrocolombianas y asociaciones de madres y padres comunitarios que ya cuentan con personería jurídica del SNBF, a actualizar la información para garantizar un enfoque territorial en la prestación de los servicios. En esta oportunidad se solicitará presentar los respectivos documentos legales de constitución, la caracterización y la organización de los territorios de referencia, la cual deberá contener la zona de incidencia según su organización por comunidades y/o barrio correspondiente.

Para obtener la personería jurídica del SNBF y/o actualizar la misma, se deberá diligenciar el formulario en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/Jei22dRyrD adjuntando la siguiente información, según corresponda:

• Asociaciones indígenas o Cabildo Indígena Decreto 1088 de 1993

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad de Autoridad Tradicional Indígena y el territorio en donde ejerce su jurisdicción.

3. Caracterización de sus territorios con:

a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de la
niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

4. Acta de posesión ante el respectivo alcalde.

Consejo Comunitario y Organizaciones de base afrocolombianas, raizales y palenqueras  Decreto 3770 de 2008
  
1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad y/o documento soporte de auto reconocimiento como Consejo Comunitario o Organización de base afrocolombiana, raizal y o palenquera, basado en el reglamento que expida la Asamblea General del Consejo Comunitario.

3. Caracterización de sus territorios con:

a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

• Kumpañy Decreto 2957 de 2010

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificación expedida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad.

3. Caracterización de sus territorios con:
a. Listado de sus comunidades con mapa de referencia y territorios.
b. Listado de autoridades por comunidad y datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la
formación de la niñez de sus territorios.

Organismos de Acción Comunal Decreto 1501 de 2023

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.

2. Certificado del Registro Único Comunal expedido por la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior y de Justicia en donde conste su calidad.

3. Caracterización de su comuna con:

a. Listado de su territorio de influencia con mapa de referencia.
b. Listado de miembros comunales con datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de
la niñez que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la formación de la niñez de sus territorios.

Asociaciones de Madres y Padres Comunitarios-Resolución 3899 de 2010.

1. Carta de certificación del representante legal o quien hace sus veces, donde exprese que su domicilio y sede es en el departamento de la Guajira.
2. Documento de constitución
3. Estatutos vigentes

4. Caracterización del territorio de influencia de la asociación con:
a. Listado de su territorio de influencia con mapa de referencia.
b. Listado de asociados con datos de contacto.
c. Listado de espacios comunitarios disponibles para la atención familiar y/o comunitaria de la niñez
que han identificado en sus territorios.
d. Listado de posibles espacios pedagógicos naturales y culturales que pueden apoyar la formación de
la niñez de sus territorios.

5. Documento de elección o nombramiento del cargo de representante legal y de los miembros de la
junta directiva o quienes hagan sus veces.

6. Registro Único Tributario.

Para obtener la personería jurídica del SNBF y/o actualizar la misma, se deberá diligenciar el formulario en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/Jei22dRyrDadjuntando la información, o pueden acercarse a diligenciar y radicar los documentos entre el 2 y el 7 de octubre de 2023, en la Dirección Regional La Guajira, ubicada en la Calle 15 con Carrera 15. Esquina 4 vías, avenida el Aeropuerto. Riohacha

– La Guajira con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o a través del correo electrónico Pjguajiraoac@icbf.gov.co.

Las personerías jurídicas del SNBF tiene como objeto dar cumplimiento a la Ley 7 de 1979 mediante la cual, se podrá participar en las convocatorias y demás mecanismos de selección de aliados para la garantía de derechos de la niñez a través de operación de servicios de ICBF.

La semana próxima se resolverán inquietudes en la línea 6057272485 de la regional La Guajira en horario laboral (8:00 a.m. a 5:00 p.m.).
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General