ICBF fortalece iniciativas creadas por la comunidad para prevenir el reclutamiento

Bogotá, D. C.
En el marco del foro “Fortalecimiento de la Política Pública para la Prevención del Reclutamiento de Menores”, organizado por el Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP) y el Instituto Dallaire, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, resaltó el trabajo que el instituto adelanta para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia.
"Hoy el ICBF está fortaleciendo las iniciativas ya creadas por la comunidad para prevenir el reclutamiento, esta es una nueva forma de relacionamiento entre el Estado y la comunidad, y de crear políticas públicas que respondan de una manera más eficiente a las realidades y complejidades del territorio", mencionó la subdirectora.
 
A través de abordaje territorial, el ICBF está llegando a los territorios más afectados por la violencia como Tolima, Chocó, Arauca, Norte de Santander, entre otros, y lo hace con una intervención intersectorial para que, trabajando de manera articulada con todas las entidades del Estado, demos garantías en materia prevención y protección.
 
La subdirectora general del ICBF también destacó el informe de caracterización de la niñez desvinculada, realizado entre el ICBF y UNICEF, para tomar decisiones en la creación de políticas públicas que prevengan el reclutamiento, teniendo en cuenta factores como territorios con mayor riesgo o vulnerabilidad, edades y condiciones socioculturales.
 
Este conversatorio permitió crear un espacio de reflexión sobre lecciones aprendidas que buscan mitigar los riesgos de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a los grupos armados al margen de la ley y en las estructuras criminales.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar