clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Lactancia materna: primer acto de soberanía alimentaria

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/08/2023 - 07:45
Bogotá, D. C.
Lun, 07/08/2023 - 02:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Los niños y niñas que pueden disfrutar de la lactancia materna tienen una transformación positiva en su alimentación y además cuentan con la seguridad que les brinda estar unidos a su madre. No es solamente el tema alimentario, también lo es la confianza y la seguridad de sentirse protegidos. Ese es un soporte vital".
Así lo sostuvo la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la instalación del conversatorio denominado Lactancia materna: primer acto de soberanía alimentaria, mediante el cual se ratificó el compromiso del Gobierno del Cambio con la nutrición, cuidado y protección de la primera infancia, además de reconocer la importancia de promover, proteger y apoyar la práctica de la lactancia materna desde el inicio de la vida. 

Durante el encuentro los invitados Marcos Arana Médico investigador. Red Internacional de Acción Pro-Alimentación Infantil- IBFAN México y Noelia Ortiz, líder de la sociedad civil también resaltaron los beneficios de la leche humana, la cual protege de enfermedades, tanto en la infancia como en la adultez.

En el conversatorio virtual que tuvo una participacion masiva de más de 3.500 personas, se brindaron recomendaciones para posicionar la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y luego complementada con otros alimentos hasta los dos años o más.

"Necesitamos empezar una era donde la alimentación cambie para que podamos tener un efecto inmediato en la nueva generación", recalcó finalmente Astrid Cáceres durante la jornada realizada en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde La Guajira se promueve la lactancia materna para prevenir la desnutrición infantil

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/08/2023 - 20:08
Manaure
Vie, 04/08/2023 - 15:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, participó en una jornada junto con la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, recorriendo una sala materna intercultural, lugar en el que se promueve y apoya la lactancia materna como una práctica que involucra a toda la familia.
"Desde el ICBF promovemos la lactancia materna porque además de prevenir la desnutrición, contribuye a la seguridad alimentaria y fortalece los lazos de amor, sumado al suministro de nutrientes que generan inmunización en las niñas y los niños", destacó la subdirectora general.
 
Desde la Sala Amiga Intercultural de la Familia Lactante en Manaure se propició un diálogo con las comunidades, lideresas, parteras, madres y familias en el que hubo un intercambio de experiencias y saberes entre la medicina ancestral y tradicional, la cultura Wayuu y la occidental, y donde el mayor mensaje fue seguir promoviendo la lactancia materna para generar vida, salud, bienestar y nutrición.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF sigue escuchando la cosmovisión Wayuu para construir un nuevo modelo de atención para sus familias

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/08/2023 - 11:56
Maicao
Vie, 04/08/2023 - 06:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 180 personas provenientes de las comunidades Wayuu de cerca de 60 rancherías entre ellas Aritau, La Campana, Jaipaichón, Los Mangos, San Luís, Shuluit y Uyatpana 1 se reunieron en San Felipe, corregimiento de Paraguachón, Maicao, para dialogar desde su cosmovisión, con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre educación, nutrición, salud y prevención y protección a la niñez y adolescencia. 
Durante el séptimo diálogo genuino que adelantó el ICBF,  autoridades tradicionales y ancestrales, líderes, docentes y miembros de la comunidades de la zona fronteriza           expusieron la importancia de incluir los alimentos propios de sus territorios como el maíz, el chivo y el frijol guajiro en el componente de alimentación del nuevo modelo de atención propio para sus territorios. 

En este ejercicio que se desarrolla en el marco del cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, los participantes también realizaron una representación gráfica de la ubicación de sus comunidades y hablaron del rol de la medicina tradicional en la salud de la niñez y las familias y expusieron que entre las principales afectaciones se encuentra la gripa.

Al cierre del diálogo se manifestó la necesidad de incluir la educación sexual en el nuevo componente educativo y la importancia de garantizar tanto el transporte de las niñas, los niños y adolescentes a sus instituciones educativas como de mejorar las vías que comunican a sus territorios. 

Así mismo, se resaltó la importancia de incorporar de manera intercultural la atención a la salud mental.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace un llamado para evitar que la comunidad caiga en estafas de delincuentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/08/2023 - 11:20
Bogotá, D. C.
Vie, 04/08/2023 - 06:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la ciudadanía que los procesos de contratación no se adelantan a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajería WhatsApp porque todos los bienes y servicios que adquiere la entidad se realizan mediante la plataforma SECOP II y la tienda virtual de Estado y ninguna persona natural está autorizada para adelantar procesos a nombre de la entidad.
Este llamado se hace debido a que personas inescrupulosas han suplantado a funcionarios del ICBF, contactando a comerciantes de todas las regiones del país, haciéndoles creer que están incluidos en procesos para la adquisición de insumos, elementos y enseres, llevándolos a la entrega de bienes o dinero a los falsos compradores. La información e inquietudes sobre cualquier proceso de contratación serán resueltas en los canales oficiales dispuestos por la entidad.
 
Las conductas de Estafa, Falsedad Personal, Simulación de Investidura o Cargo se encuentran tipificadas como delitos en el Código Penal Colombiano con penas privativas de la libertad que van desde los 2 hasta los 8 años de prisión.
 
Desde la entidad se seguirán presentando las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la Nación y se adelantarán mesas técnicas con dicha entidad a fin de lograr una mayor eficacia en la investigación de estos delitos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Este es el momento para generar cambios en La Guajira: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/08/2023 - 19:50
Maicao
Mar, 01/08/2023 - 14:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, realizó un recorrido junto con Francisco Zegarra, gerente de operaciones para América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en La Pista, el asentamiento de migrantes más grande de Latinoamérica, ubicado en municipio de Maicao en La Guajira.
En el marco de esta visita se realizó una verificación del convenio de cooperación entre el ICBF y el BID, mediante el cual se implementará la estrategia "Tejiendo Caminos", un  modelo de educación inicial itinerante para la primera infancia que busca atender el riesgo de desnutrición aguda en niñas y niños migrantes menores de 5 años.

"La Guajira está en emergencia y es la oportunidad de realizar acciones que permitan garantizar derechos; por ejemplo, priorizar a La Pista en dos frentes. El primero es con familias, por eso destinaremos más de 1.000 cupos para atenderlas en este territorio. El segundo es apoyar las iniciativas de la comunidad, para ello recibiremos una propuesta de atención para los adolescentes y jóvenes, y el ICBF gestionará la implementación de este proyecto", señaló Astrid Cáceres.

Con el proyecto Tejiendo Sueños se brindará acompañamiento psicosocial, salud, alimentación, nutrición y entornos protectores a niños, niñas, adolescentes,  jóvenes y familias en el departamento de La Guajira.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los niños, niñas y adolescentes y las escuelas deben estar protegidos y fuera del conflicto armado

Enviado por carlos.monroy el Lun, 31/07/2023 - 12:18
Bogotá, D. C.
Lun, 31/07/2023 - 07:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Las escuelas son los espacios donde se educa a la generación para la paz. Los ataques contra la infraestructura educativa merecen el repudio de todos y el llamado urgente a los grupos armados para que dejen a la niñez y a la adolescencia fuera del conflicto armado.
 
Así lo manifestó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, al rechazar los hechos ocurridos en el municipio de Suárez en Cauca, donde se vio afectada la Institución María Inmaculada por la explosión controlada de un cilindro bomba hallado en la escuela.

“Debemos unirnos en una sola voz para rechazar estas acciones por parte de los actores del conflicto armado que involucran a la población civil y por ende, vulneran los derechos de las niñas y los niños”, dijo la funcionaria al reiterar que Colombia se sumó a los 118 países que se han adherido a la Declaración sobre Escuelas Seguras que busca la protección de los estudiantes, maestros y escuelas en contextos de conflicto armado. 

Mediante esta Declaración, los Estados reconocen los distintos obstáculos que afectan a la educación durante los conflictos armados y formulan compromisos para mejorar la protección de los estudiantes, el personal y los establecimientos educativos. 

Por su parte, la representante adjunta de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, aseguró que las escuelas deben ser lugares protectores y seguros donde la niñez aprende, ejerce múltiples derechos -incluyendo la educación, la adecuada nutrición, la protección y la participación, entre otros- y desarrolla su máximo potencial. “Es imperativo garantizar que los niños y niñas puedan asistir sin temores a sus colegios, que las escuelas sean respetadas por todas las partes en conflicto como la establece el Derecho Internacional Humanitario”, aseguró.

Sacar a las escuelas del conflicto armado implica no solo que la infraestructura no sea atacada o utilizada por actores armados, sino también que en los caminos de acceso no haya presencia de minas y otros artefactos explosivos, los niños y niñas no sean reclutados y que los maestros puedan ejercer libremente su labor, sin ser amenazados. Las escuelas son espacios fundamentales para que todos los niños y niñas ejerzan sus derechos. 

Incluir a la niñez como tema prioritario en los diálogos de paz que se adelantan con los diferentes grupos armados es imprescindible, con el fin de que se tomen medidas urgentes para protegerlos, así como a las escuelas y a los maestros, puntualizó la representante adjunta de Unicef en Colombia. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jornadas de sensibilización se realizan en Cartagena contra la Trata de personas

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/07/2023 - 05:06
Cartagena
Dom, 30/07/2023 - 00:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la Secretaría del Interior y de Gobierno, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, la Secretaría de Participación, Migración Colombia y Policía Nacional, durante los operativos adelantados en zonas que presentan mayor vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en Cartagena.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, las entidades que hacen parte de la estrategia “Leona Fiera”, visitaron las industrias del comercio, hoteles, bares, discotecas, entre otros, haciendo un llamado para denunciar y trabajar en conjunto contra la trata, la explotación sexual comercial, el  matrimonio servil y la mendicidad ajena de niños, niñas y adolescentes. 

Estas jornadas de sensibilización que encabeza hoy el ICBF en la capital de Bolívar, en un trabajo articulado con entidades del orden nacional y territorial , buscan generar mayor conciencia sobre este delito que afecta a niñas, niños y adolescentes.

“El ICBF cuenta con diferentes canales, entre ellos la Línea 141, para que la ciudadanía informe sobre los casos que conozca sobre vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estaremos haciendo tomas en diferentes lugares icónicos de la ciudad, haciendo presencia en conjunto con la Secretaría del Interior y de Gobierno, acompañando esta importante estrategia interinstitucional”, dijo Catalina Arciniegas, asesora del ICBF.

El ICBF reitera que el fin de la trata siempre es la explotación aunque puede presentarse de diferentes formas: servidumbre, mendicidad ajena, trabajos forzados y explotación sexual comercial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunidades Wayuu en Pasipamana reciben al ICBF para dialogar sobre el modelo de atención de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/07/2023 - 04:53
Maicao
Sáb, 29/07/2023 - 23:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En su propósito de tejer un nuevo modelo propio de atención integral en La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó a Pasipamana, Maicao, para desarrollar el cuarto diálogo genuino con más de 160 personas de 26 comunidades y 13 autoridades tradicionales Wayuu.
Durante el encuentro una de las propuestas para garantizar la soberanía alimentaria en el territorio fue la de incluir frutos silvestres como el trupillo, yoshuu (iguaralla), y los de siembra propios de sus territorios como el frijol guajiro, el millo (wana), la ahuyama y el maíz.

Paralelo al diálogo a través de un ejercicio lúdico y recreativo en Pasipamana, Maicao, los niños y las niñas hablaron de la vida en sus territorios desde la escuela, el juego, la alimentación, su cuidado, el tejido y sus tradiciones. 

Con el intercambio de experiencias el ICBF busca sumar esfuerzos para acompañar el crecimiento de la generación para la vida y la paz en La Guajira.

Al cierre de este ejercicio de construcción también se tejieron propuestas en educación inicial, salud, protección y cuidado de la niñez y adolescencia Wayuu, y el ICBF se comprometió a volver y presentar un modelo de atención propio que les permita vivir dignamente a las familias en sus comunidades.

Los próximos diálogos se desarrollarán en la zona rural y costera de Riohacha, en Manaure y el corregimiento de Paraguachón en la frontera colombovenezolana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con intercambio de saberes y costumbres culminan los diálogos genuinos en la comunidad El Ahumao en Riohacha

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/07/2023 - 04:25
Riohacha
Sáb, 29/07/2023 - 23:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 60 comunidades de la troncal del Caribe en Riohacha participaron durante tres días de los diálogos genuinos que buscan obtener herramientas para crear el nuevo modelo propio de atención diferencial del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) para la niñez de La Guajira.
Durante estos espacios se acordó con la comunidad realizar un círculo de la palabra que permitió recoger conocimientos frente al derecho humano a la alimentación, salud, educación, prevención y protección.

La comunidad se sintió agradecida por el ejercicio del diálogo que cumplió con las expectativas y evidenciando el cambio propuesto por el Gobierno nacional.

“Gracias al ICBF y al Gobierno por estar aquí y conocer nuestros usos y costumbres que será de gran valor para nosotros”, afirmó María Coronado, líder indígena de la troncal del Caribe en Riohacha. 

En total serán 36 diálogos en el departamento y se espera contar con la participación de más de 8000 personas del territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora general del ICBF escucha las voces de los niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/07/2023 - 20:25
Medellín
Jue, 27/07/2023 - 15:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como cierre de la asamblea nacional que anualmente realiza la Plataforma Tres Voces por la Paz, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, dialogó con los niños, niñas y adolescentes de diferentes regiones del país, quienes plantearon alternativas y soluciones a las problemáticas que afrontan.
Luego de escucharlos hablar de la violencia intrafamiliar, el abandono, el consumo de sustancias psicoactivas, la salud mental, el secuestro y el reclutamiento, Astrid Cáceres les reiteró que el principal compromiso del ICBF con los niños, niñas y adolescentes es dar valor a cada ejercicio realizado, visibilizar y fortalecer su presencia en los territorios logrando avances significativos y acciones inmediatas a las denuncias y a sus solicitudes.
 
Igualmente, les explicó la importancia de la implementación de la estrategia Intersectorial Atrapasueños, a través de las casas de la niñez y la juventud, donde podrán encontrar alternativas culturales, recreativas, educativas y deportivas que ayudarán en la construcción de sus proyectos de vida.
 
Los niños, niñas y adolescentes le pidieron a la Directora General del ICBF tener mayor presencia en los territorios vulnerables, garantizar el cuidado, evitar el maltrato y dar más espacios de participación sin prejuicios.

Frente a ello, Astrid Cáceres se comprometió a garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a través de la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y para tal fin, señaló que el instituto está trabajando un mapa por regiones donde se determinan las principales necesidades y vulneraciones  de la niñez, segmentado por tipos de violencias y así tener mayor claridad sobre los territorios a donde debe llegar el ICBF con sus programas.

Finalmente, les planteó la idea de tener un contacto directo con la Dirección del ICBF y conformar una cadena para sostener un diálogo permanente con la niñez y la adolescencia del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia