clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF dicta taller sobre abordaje de violencia sexual y violencias basadas en género

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/07/2023 - 15:41
Bogotá, D. C.
Mar, 25/07/2023 - 10:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un taller donde se diálogo sobre las formas de abordar la violencia sexual y violencias basadas en género contra niñas y adolescentes indígenas, y se planteó la necesidad de diseñar, con un enfoque diferencial, acciones desde la prevención y la restitución derechos.
"Este es un espacio ideal para que de manera conjunta entablemos un diálogo intercultural donde primen los derechos de las niñas y adolescentes. Que a este proyecto se sumen diversas instituciones enriquece la discusión y nos permite pensar y crear políticas respetando la diversidad cultural y garantizando derechos", señaló la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

Entre otros temas, se analizó la ruta de acción frente a los casos de mutilación genital en Colombia y la participación activa que debe tener la institucionalidad, la comunidad, las organizaciones civiles, y compartir y aprender de experiencias y lecciones aprendidas desde los territorios.   

En el taller hubo delegación de Medicina Legal, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia, UNFPA -organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva-, y la Fiscalía General de la Nación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, Agencia de Renovación del Territorio y Fondo Paz: transformando los entornos rurales para la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 24/07/2023 - 16:58
Bogotá, D. C.
Lun, 24/07/2023 - 11:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, se reunió con el director general de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado Guerrero, y el director del Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondo Paz), Pablo Pardo, en la búsqueda de acciones articuladas que permitan garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente en los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En este sentido, para la región del Catatumbo se plantearon los principales ejes sobre los cuales se trabajará como el derecho humano a la alimentación, la educación inicial y la productividad para el desarrollo rural en el noreste del departamento de Norte de Santander.
 
“Seguimos tejiendo diálogos en búsqueda de la transformación en los entornos rurales para los niños, niñas y adolescentes. Una de las herramientas que utilizaremos será la nuestra estrategia intersectorial Atrapasueños como un eje de cambio
donde se vinculen las buenas prácticas como la danza, el arte, la música", señaló
la directora general.
 
Por su parte, el director de la ART presentó el panorama de las más de 33.000 iniciativas comunitarias recibidas por la Agencia, luego de la firma del Acuerdo de Paz, de las cuales 594 tienen una vinculación directa con el ICBF y que serán analizadas y agrupadas para iniciar un proceso de apoyo y de gestión.
 
En otro sentido, se examinó la posibilidad de acudir a las 16 subregiones que tiene identificadas y concertadas por la ART y que podrían ser utilizadas para validar con la comunidad los programas del ICBF y llegar al territorio con pertinencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“El objetivo del diálogo es preservar la cultura Wayúu” Astrid Cáceres

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/07/2023 - 11:33
Riohacha
Mié, 19/07/2023 - 06:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un esfuerzo por promover la preservación y valoración de la cultura Wayúu en el territorio de La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo untaller introductorio sobre este pueblo. Este evento formativo estuvo especialmente dirigido a funcionarios del ICBF que desempeñarán un papel fundamental en los diálogos para la construcción de Modelos Propios de Atención en la región.
Con el objetivo de documentar y adquirir conocimientos sobre el Sistema Normativo Wayuu, así como sus tradiciones en salud, educación y protección de la niñez, los funcionarios de la entidad recibieron una capacitacióncon el fin de conocer y respetar las tradiciones de los pueblos con los que se adelantaran las acciones de diálogo genuino que se realizarán en 36 puntos de La Guajira.

Wilder Guerra, Carlos Manuel Guerra, Armando y Custodio Valbuena fueron los encargados de dictar las conferencias magistrales, brindando una visión integral y profunda de la cultura Wayúu y su relevancia en la región.

Durante el taller, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, resaltó la importancia de estas jornadas de Diálogos Genuinos como una herramienta fundamental para asegurar que la cultura Wayúu no desaparezca. Explicó que es necesario comprender y valorar la cosmovisión y las prácticas de esta comunidad indígena para lograr una atención integral y efectiva a la niñez en La Guajira.

La transferencia metodológica promovida en este taller permitirá a los funcionarios del ICBF tener las herramientas necesarias para fomentar la interculturalidad y la inclusión en los Diálogos para la construcción de Modelos Propios de Atención. Estas conversaciones se llevarán a cabo en 36 puntos estratégicos de La Guajira, en los cuales se espera establecer una conversaciónfructífera y respetuosa con la comunidad Wayúu, con el objetivo de promover acciones conjuntas en beneficio de la niñez y las familias de la región.

Con esta iniciativa, el ICBF demuestra su compromiso con la diversidad cultural y el respeto por los pueblos indígenas, reconociendo la importancia de preservar y promover la cultura Wayúu. Estas acciones no solo fortalecerán la atención integral a la niñez, sino que también contribuirán a la construcción de un país más inclusivo y plural, en el cual se valore y se respete la riqueza cultural de todas las comunidades que conforman Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia el cambio por una educación más inclusiva y la autonomía en la niñez y adolescencia con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 15/07/2023 - 06:20
Bogotá, D. C.
Sáb, 15/07/2023 - 01:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la apuesta de trazar una ruta que permita determinar los temas prioritarios para que la niñez, adolescencia y juventud en Colombia alcancen una vida autónoma e independiente, no segregada; la directora general Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Astrid Cáceres se reunió con representantes de entidades del sector de la inclusión social y educación del Gobierno Nacional. 
El encuentro que se convocó a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se centró en tres propósitos relacionados con la protección de la trayectoria educativa, concentrándose en la destinación de recursos para la promoción de la educación inclusiva, la transferencia económica que se espera trabajar con el Departamento de Prosperidad Social, para que ese recurso llegue a las familias más pobres y la capacidad jurídica, para promover los derechos y la autonomía con apoyos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. 

En ese sentido, se acordó la creación y puesta en marcha de dos mesas de trabajo en las que se abordarán temas como la desinstitucionalización y la familia con una visión comunitaria basadas en la corresponsabilidad.

Asimismo, se acordó hacer seguimiento al Trazador Presupuestal para la Población con Discapacidad, para que el país sepa cómo se está destinando este recurso; se espera que el próximo mes la Mesa Interna de Discapacidad del ICBF y las entidades del Gobierno Nacional se reúnan nuevamente para conocer los avances en cada uno de estos frentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hermanos Mucutuy están bajo protección del ICBF de manera transitoria (video)

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/07/2023 - 15:56
Bogotá, D. C.
Vie, 14/07/2023 - 10:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, los cuatro hermanos que fueron rescatados por las comunidades indígenas en la selva Amazónica y las Fuerzas Militares estarán en una medida transitoria de restablecimiento de derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Video rueda de prensa 
 
Este proceso, adelantado por el equipo de la Defensoría de Familia, especializada en asuntos étnicos, está enmarcado en el lineamiento técnico administrativo interjurisdiccional para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas; y tomó como medida de protección transitoria la ubicación de los cuatro hermanos en un centro de protección; la defensora tiene hasta seis meses para tomar una decisión sobre el proceso.
 
“La investigación tiene unos ritmos que debemos respetar. Desde el ICBF estamos acompañando a la defensora para que tenga un equipo interdisciplinario muy sólido que incluye antropólogos, que contribuyan al restablecimiento y garantía de los derechos de los niños. Las tres niñas y el niño estarán bajo nuestro cuidado y nos aseguraremos de que estén bien para que regresen a su entorno familiar lo más pronto posible, siempre cuando sus derechos estén garantizados”, precisó la directora general del ICBF, Astrid Eliana Cáceres.
 
Por otro lado, por instrucción presidencial, se adelanta la configuración de una fiducia con el objetivo de garantizar el bueno uso de los recursos de los que se puedan beneficiar los hermanos por donaciones o aportes de particulares para su futuro.
 
Actualmente, el ICBF tiene activos 71.628 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos de los cuales 21.982 pertenecen a niños, niñas y adolescentes de los grupos étnicos, y 360 de ellos son indígenas.
 
Hacemos un especial llamado al respeto por la privacidad de los cuatro hermanos, de manera que se permita un pleno proceso de restablecimiento de derechos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar le apuesta a la recuperación nutricional de la niñez en el Chocó

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/07/2023 - 15:13
Quibdó
Lun, 10/07/2023 - 10:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Crear Zonas de Recuperación Nutricional para prevenir los riesgos de desnutrición y muertes asociadas a la misma, en niñas y niños del Chocó, en conjunto con las comunidades y los consejos comunitarios es una de las apuestas presentadas por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos del Paro Cívico del departamento.

"Hoy vinimos porque tenemos un diálogo pendiente para construir de la mano de los consejos consultivos, los resguardos indígenas y del Comité Cívico del Paro en el Chocó, una mesa de trabajo para hablar de niñez, adolescencia y mujeres gestantes”, sostuvo la funcionaria durante el espacio de diálogo realizado con los representantes del Gobierno nacional e integrantes del Paro Cívico del Chocó

 

Dentro de los avances y compromisos de trabajo por cada sector presentados en el encuentro y que se desarrollarán en mesas de trabajo en los próximos días, el ICBF anunció la puesta en marcha de una estrategia concertada con la comunidad para prevenir situaciones de riesgo en la ruta migratoria que pasa por el Chocó, exponiendo a riesgos a niñas, niños y adolescentes.

 

El plan de trabajo, reiteró Astrid Cáceres, incluye una apuesta intersectorial que conjuga arte, cultura y ciencia, con la que el ICBF promocionará los derechos de la niñez y la adolescencia y aunará esfuerzos para que se prevengan situaciones como el reclutamiento o el trabajo infantil.

 

Al finalizar su intervención, la directora del ICBF resaltó que en articulación con el Ministerio de Educación Nacional se priorizaron todos los municipios del Chocó para lograr una cobertura plena para atender a niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, así como a las mujeres gestantes.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña diálogo social en Buenaventura

Enviado por carlos.monroy el Vie, 07/07/2023 - 20:44
Buenaventura
Vie, 07/07/2023 - 15:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación del Presidente Gustavo Petro Urrego, ministros del Gobierno nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se llevó a cabo el diálogo social "Tabajemos juntos por el desarrollo Valle del Cauca", en el Coliseo Roberto Lozano, en la ciudad de Buenaventura.
En este espacio donde se escuchó a la comunidad, el mandatario resaltó que las instituciones del Estado están trabajando por garantizar una sociedad con una distribución más igualitaria de la riqueza, que priorice a un territorio históricamente olvidado. 

Previo al diálogo social y en línea con las solicitudes de la comunidad, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y la subdirectora Adriana Velásquez participaron en la décima Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Paro Cívico de Buenaventura, donde se analizaron las acciones que están ejecutando las instancias nacionales y territorial para garantizar y proteger los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las tres niñas y el niño rescatados de la selva se beneficiarán con fiducia implementada por el Gobierno

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/07/2023 - 21:24
Bogotá, D. C.
Jue, 06/07/2023 - 16:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• El Presidente Gustavo Petro se reunió este jueves, en la Casa de Nariño, con familiares de los menores que fueron rescatados tras sobrevivir 40 días en la selva.

• “Ellos van en una recuperación muy importante, han evolucionado muy bien y están ganando peso y talla”, dijo la Directora del ICBF, Astrid Cáceres.

• La familia ingresará a programas sociales del Gobierno y participarán en el encuentro ‘Camino a la Cumbre Amazónica’, que se realizará en Leticia.
Al término de la reunión de este jueves en la Casa de Nariño entre el Presidente Gustavo Petro y algunos de los familiares más cercanos de las tres niñas y el niño rescatados de la selva, la Directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, informó que el Gobierno Nacional implementará una fiducia para proteger los recursos económicos que sean aportados con destino a la protección de estos menores de edad. 

“Fue una reunión bastante amable. La familia pudo entablar el diálogo que quería con el Presidente. Básicamente tuvieron un escenario de mucho agradecimiento por la escucha frente a sus cosmovisiones”, indicó la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), quien también estuvo presente en la reunión.

Asimismo, precisó los detalles de la decisión tomada respecto a la fiducia: “Manifestaron la necesidad de protección y, en esa medida, el Presidente les manifestó una figura que vamos a implementar, que es una fiducia económica, para que todo aporte económico que entre tenga protección del Estado y garantice los derechos de los niños. Esa fiducia solo se podrá ejecutar en garantía de los derechos de los niños y con visto bueno del ICBF”.

“Ellos manifestaron la importancia de que esa protección estatal estuviera ahí y estuvieron de acuerdo con esa figura”, dijo.

Igualmente, la funcionaria indicó que se estudia la forma como la familia de los menores puede beneficiarse con los programas sociales que impulsa el Gobierno del Cambio.

Ellos son una familia que “puede entrar en procesos de Prosperidad Social y en otros que ya tenemos como Estado, y en la zona de Araracuara muchas familias podrían entrar”, sostuvo.

Recuperación positiva

De otro lado, la Directora del ICBF entregó un reporte positivo de la recuperación de las tres niñas y el niño rescatados por la Fuerza Pública y la Guardia Indígena.

Al respecto explicó: “Ellos van en una recuperación muy importante y han evolucionado muy bien, por fortuna. Están ganando peso y talla, que es lo más importante que nos ha dicho el hospital, que van en un proceso de talla y peso muy bueno. Esperamos una evolución muy positiva. Todavía no tienen parte de salida. Estamos esperando hasta que todo el proceso de recuperación esté bien y esperamos que se pueda lograr”.

Restablecimiento de derechos

En relación con el proceso de restablecimiento de derechos de los menores, Cáceres afirmó que es “un proceso que tiene unos ritmos que estamos respetando. Estamos acompañando a la defensora para que tenga un equipo muy sólido, de antropólogos, de sicólogos, en el trabajo de recuperación de toda la memoria de lo que pasó antes, durante y dentro del duelo que también los niños están viviendo”.

En este sentido, recordó que la defensora de familia a cargo del caso “tiene seis meses para la toma definitiva de la custodia, y el proceso va a permitir algunas medidas transitorias, y va a recoger toda la información que se ha puesto sobre la mesa, incluso antes del proceso”.

“Nosotros venimos acompañando este proceso con tres defensorías y eso va a dar buenos resultados. Y está acompañado también con Procuraduría y Defensoría”, señaló.

Participación en cumbre de Leticia

La Directora del ICBF informó, además, que durante el diálogo con el Presidente Petro se invitó a los familiares a participar en el encuentro ‘Camino a la Cumbre Amazónica’, que se realizará este fin de semana en la ciudad de Leticia.

“Tenían muchas inquietudes sobre lo ambiental, sobre la defensa de la Amazonía, y creo que ahí va a haber un acompañamiento muy fuerte del Estado, tanto con los niños del Araracuara y del Amazonas, como con lo que ellos plantearon de la defensa de la Amazonía. Entonces ellos van a ir a la Cumbre en el Amazonas y ya se gestionó la participación de ellos”, puntualizó la Directora Astrid Cáceres.

(Fin/fca)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la reducción de la inseguridad alimentaria basado en el Plan Nacional de Desarrollo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/07/2023 - 21:01
Bogotá, D. C.
Mar, 04/07/2023 - 15:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, tras conocer la cifra de inseguridad alimentaria en Colombia que durante el año 2022 alcanzó el 28,1%, explicó que el instituto avanza en la reducción de estos índices a través del Plan Nacional de Desarrollo “Potencia de la Vida” que contempla el Derecho Humano a la Alimentación, especialmente en las zonas periféricas donde se evidencia la pobreza. 
“Las estadísticas nos confirman lo que las comunidades nos habían dicho en los diálogos vinculantes. Además, el haber entrado también en el código de análisis que tiene la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nos permite mostrar cómo avanza el país y cómo va a evolucionar de ahora en adelante frente a estas cifras de inseguridad alimentaria”, afirmó la funcionaria.

La directora general del ICBF también se refirió a la importancia de contar con productos que cultiven las mismas comunidades y territorios para erradicar el hambre en todo el país y principalmente en los  departamentos de: La Guajira, Sucre, Atlántico, Magdalena, Chocó y Cesar, que según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2022 fueron los más afectados.

"Con innovación el país puede producir alimentos con alto valor nutricional desde las regiones para impulsar las compras locales y la nutrición de los niños y niñas como ejes de transformación", puntualizó la directora general del ICBF durante la presentación de resultados de la evaluación de seguridad alimentaria en Colombia, realizada a partir de la Escala de Experiencia en Inseguridad Alimentaria (FIES) y como contribución al seguimiento de los avances del país al logro de las metas del ODS de hambre cero, proceso realizado por el DANE y la FAO.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El trupillo, alimento del desierto, podrá beneficiar a 95 mil niños y niñas de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Dom, 02/07/2023 - 16:52
Uribia
Dom, 02/07/2023 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del respeto al pueblo Wayúu y la política de soberanía alimentaria, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) propone incluir el fruto del trupillo dentro del componente alimentario de las canastas que se entregan a 95.000 niñas y niños en La Guajira.
El uso y consumo del trupillo, especie de árbol resistente a la sequía, abundante en el territorio y de consumo tradicional por el pueblo Wayúu, beneficiará a la niñez por su alto contenido nutricional.

Debido a su potencial como alimento de alto valor nutricional "actualmente se realiza el estudio científico y técnico para poderlo utilizar como insumo en la elaboración de harinas, galletas y otros productos que podrán incluirse en las canastas alimentarias para las niñas y niños de La Guajira", señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

A estas acciones que buscan la garantía de derechos de las niñas y niños Wayuú, dijo la funcionaria, se suma la ampliación de 750 cupos en el programa 1000 Días para Cambiar el Mundo en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia