clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Subdirectora presenta balance de atención a población migrante ante Camara de Representantes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/05/2023 - 14:58
Bogotá, D. C.
Mié, 24/05/2023 - 09:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del debate de control político que realizó la Comisión Segunda de la Camara de Representantes sobre el análisis de la problemática presentada en el Tapón del Darién, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, destacó que el instituto está avanzando en diagnósticos y análisis de datos para afianzar y ampliar la capacidad de atención integral de la niñez y adolescencia migrante en Colombia.
Durante su intervención, la subdirectora indicó que en la vigencia 2022, el ICBF atendió un total de 108.098 niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes venezolanos a nivel nacional en los servicios de prevención, 15.993 de ellos en Antioquia y 542 en Chocó.

"Para atender a esta población, el ICBF ha garantizado que se mantenga la cobertura y la atención en los centros zonales, fortaleciendo la capacidad institucional a través del aumento de coberturas; además ha puesto en funcionamiento nuevos equipos especializados en atención a la población migrante y ha fortalecido a los equipos técnicos", indicó la subdirectora.

A partir del 2021, ante la emergencia migratoria que se presentó en la región del Urabá y el Darién, el ICBF dispuso Unidades Móviles y un equipo EMPI para atender a la niñez y familias migrantes. Para el departamento del Chocó desplegó los profesionales del Grupo de Asistencia Técnica del Centro Zonal Riosucio para brindar apoyo cuando los derechos de los niños, niñas o adolescentes han sido amenazados o vulnerados.

Finalmente, Adriana Velásquez destacó que para seguir garantizando los derechos de niños, niñas, adolescentes y familias migrantes, el ICBF ha gestionado recursos con el Banco Interamericano de Desarrollo para implementar un modelo de educación inicial integral, flexible, itinerante y oportuno denominado Tejiendo Caminos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó las estrategias claves para el cuidado y protección integral de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/05/2023 - 19:28
Bogotá, D. C.
Mar, 23/05/2023 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En los "Diálogos sobre el Cuidado Infantil en México y Latinoamérica", realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y Unicef México, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, habló del cierre de brechas de oportunidades para las nuevas generaciones de la paz.
Durante la participación virtual, la directora del ICBF se refirió a las principales estrategias gubernamentales dirigidas a la protección y el desarrollo integral de los niños y niñas en Colombia,  en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida.

“Trazamos un mapa de los lugares donde es más difícil ser niño en Colombia para articularnos como Estado y así poder desarrollar cuatro ejes para la protección y desarrollo integral que están trazados en más oportunidades para la primera infancia en los territorios, protección articulada contra las violencias hacia niños, niñas y adolescentes; la protección y atención a las vulneraciones y la reducción de la desnutrición infantil”, sostuvo la funcionaria.

En términos de oportunidades para la primera infancia, Astrid Cáceres destacó que el ICBF se enfocará en mejorar y expandir la cobertura de atención integral intersectorial para 2.7 millones de niños y niñas en 400 municipios alejados del país.

Durante la presentación también subrayó que “los avances en la implementación de la Estrategia Intersectorial y la atención a las familias en la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes se basa en una ruta que cuente con diversos modelos pedagógicos territoriales, con centros de referencia de calidad, con colectivo pedagógico y con centros de recursos municipales”.

Respecto a la protección articulada contra las violencias, la directora agregó “nosotros entendimos que como gobierno no solo el ICBF debe actuar contra las violencias, porque también están ligadas a las familias, a la pobreza y a otros factores que son determinantes en la transformación social, por eso trabajamos con una sola estrategia intersectorial que pretende llegarle a 1.600.000 de niños y niñas en donde podamos combinar todas las acciones del Estado territorialmente”.

Y en cuanto a la protección y atención a las vulneraciones destacó que “en colaboración con el Ministerio de Justicia, presentamos la prioridad de organizar la respuesta y la acción prioritaria para proteger a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, mejorando la coordinación entre las defensorías y comisarías de familia en el marco del nuevo Sistema de Justicia Familiar”.

Por último, respecto a la reducción de desnutrición indicó que “tenemos tres grandes apuestas para reducir la desnutrición: investigaciones alimentarias que permitan obtener nuevos productos, teniendo en cuenta la cultura; la creación de zonas de recuperación alimentaria y soberanía alimentaria que incluye a las familias”.

Sobre estos cuatro ejes, recalcó la directora general del ICBF, se basa el sistema de cuidado infantil para poder tener una operación en territorio más centrada, organizada y con verdadero impacto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF contribuye en la reparación del tejido social en Florencia, Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/05/2023 - 13:03
Florencia
Lun, 22/05/2023 - 08:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de los compromisos del Consejo de Seguridad realizado en Florencia, Caquetá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabajará en conjunto con las autoridades tradicionales, la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y el Ministerio del Interior con el objetivo de construir un proceso de acompañamiento para la expresión colectiva tras el asesinato de 4 menores de edad pertenecientes al pueblo Murui. Esta iniciativa busca afrontar en la comunidad las dolorosas pérdidas desde la dignificación y la memoria, y fortalecer la protección integral de la niñez indígena. 
El balance de los compromisos fue presentado por la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, luego de participar en el Consejo de seguridad, al señalar que el instituto continuará brindando acompañamiento psicosocial e  interdisciplinario a las familias de los cuatro menores de edad asesinados que permita la reparación del tejido social tanto en los núcleos familiares como en la comunidad.

Adicionalmente, el ICBF participará en el taller interdepartamental que organizará la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y desde su papel como Secretaría técnica de la Comisión intersectorial para la prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (CIPRUNNA), trabajará en la activación y fortalecimiento de rutas comunitarias para la prevención y protección de la niñez y adolescencia en riesgo.

Finalmente, el ICBF reitera su llamado a los grupos armados organizados que el Derecho Internacional Humanitario prohíbe el reclutamiento y utilización de la niñez y los invita a demostrar su compromiso con la Política de Paz Total para que pueda crecer la generación de la paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Caquetá hacemos un llamado a las comunidades para que denuncien todo caso de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes: subdirectora general del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/05/2023 - 15:55
Florencia
Dom, 21/05/2023 - 10:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"Hacemos un llamado para que la comunidad crea en la institucionalidad, denuncie los posibles casos de reclutamiento y se acerque al ICBF como una entidad aliada en los territorios para hacer una atención y prevención oportuna".
Así lo señaló la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, quién participó este domingo en el Consejo de seguridad realizado en Florencia, a raíz del asesinato de cuatro menores de edad pertenecientes al pueblo Murui, en el departamento de Caquetá.

"Hemos llegado al territorio para trabajar de manera articulada con la población, la Defensoría, las Comisarías de Familia y todas las instituciones pertenecientes a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso y Utilización contra  Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA). Este lamentable hecho es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario. El Gobierno Nacional y las autoridades locales estamos operando para que acompañemos a las comunidades", destacó la subdirectora Velásquez.

La instrucción dada por el Presidente de la República, Gustavo Petro, de instalar este Consejo busca aclarar la situación y tomar las medidas necesarias para atender las necesidades de la comunidad. El espacio estuvo liderado por el Ministerio del Interior y acompañó el ICBF, la Gobernación de Caquetá, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, entre otras entidades.

Así mismo, la subdirectora señaló que el complejo escenario en Caquetá, donde se reconoce la presencialidad de actores armados al margen de la ley, requiere de una participación de la población para denunciar cualquier hecho que represente una violación a los derechos de la niñez y adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con la fe intacta, continúa búsqueda de los cuatro hermanos extraviados en las selvas del sur del país

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/05/2023 - 12:44
Villavicencio
Vie, 19/05/2023 - 07:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• Un grupo de 35 hombres adicionales de las Fuerzas Militares ingresaron hoy al área de operaciones. 50 hombres adicionales se desplazan a esta hora hasta San José del Guaviare.

• La #OperaciónEsperanza es un esfuerzo humanitario del Gobierno del Cambio, de todas sus instituciones y de los Pueblos Indígenas de Colombia.
. La búsqueda y ubicación de Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin, desaparecidos tras el accidente del HK 2803, no se detiene. Esta mañana, un grupo de 35 hombres de las Fuerzas Especiales se incorporaron al área de búsqueda, consolidando así un esfuerzo de cerca de 150 hombres entre unidades de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea Colombiana, grupo SAR de la Aerocivil y demás organismos de socorro. En las próximas horas, desde Antioquia, llegarán a San José del Guaviare cerca de 50 Comandos de Fuerzas Especiales para apoyar la búsqueda de los cuatro menores de edad desaparecidos desde el pasado primero de mayo.

En la noche de ayer jueves y la madrugada de hoy viernes, en helicópteros del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana se realizaron labores de perifoneo que buscan orientar a los niños extraviados. En tierra, los comandos usan megáfonos, pitos y otros elementos tácticos para reforzar la incansable labor de ubicar a los cuatro hermanos.

Es de resaltar la participación y acompañamiento permanente de las comunidades indígenas, quienes apoyan activamente las labores de búsqueda, con hombres y mujeres en tierra e información que pueda llevar a la ubicación de los niños.

Por su parte, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, lidera el Puesto de Mando Unificado en Villavicencio, con acompañamiento a las familias de los menores de edad extraviados.

Desde allí se coordinan las acciones y procedimientos necesarios para la protección y restablecimiento de sus derechos, y la atención a las familias de las tres víctimas fatales del accidente.

Así mismo, la Aerocivil ha dispuesto de acompañamiento sicológico, dentro del apoyo de la Sanidad Aeroportuaria de Villavicencio, para apoyar los esfuerzos del Puesto de Mando Unificado. Finalmente, un equipo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil adelanta la recolección de evidencias para determinar las causas del accidente de la aeronave.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/05/2023 - 22:47
Bogotá, D. C.
Mié, 17/05/2023 - 17:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía y a los medios de comunicación que:
En la tarde de este 17 de mayo, en medio de las tareas de búsqueda de sobrevivientes del accidente el avión HK 280, ocurrido en los límites entre Caquetá y Guaviare, se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud. 
 
Enterados de esta novedad, y con conocimiento de reportes hechos por comunidades indígenas en la zona, el ICBF —en contacto con su regional en Caquetá— asumió el hallazgo de los menores y activó los procedimientos institucionales para establecer contacto con otras entidades gubernamentales e iniciar la ruta de restablecimiento de derechos. De inmediato, esta información también fue transmitida a la Presidencia de la República para que el señor Presidente le comunicara la noticia al país. 
 
Sin embargo, las Fuerzas Militares aún no han podido establecer contacto oficialmente debido a las difíciles condiciones meteorológicas y a las dificultades del terreno, por lo que, de manera incansable, continúan con las labores de búsqueda que han arrojado varios hallazgos en la zona y que permitirían corroborar la información recibida por el ICBF desde varias fuentes. 
 
Estaremos informando, a través de los canales institucionales, sobre el avance de la búsqueda y el ICBF estará en completa disposición para iniciar el procedimiento de restablecimiento de derechos y el acompañamiento psicosocial respectivo. El ICBF es consciente de que, si bien hay pasos firmes que nos acercan a ellos, en este momento la prioridad no debe ser ninguna que la de hallarlos lo más pronto posible y lograr el retorno con sus familiares. 
 
(//jmf) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acoge hallazgos y recomendaciones del Informe Defensorial sobre los derechos de la población LGTBIQ+

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/05/2023 - 19:00
Barranquilla
Mié, 17/05/2023 - 13:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la presentación del Informe defensorial sobre los derechos de la población LGTBIQ+ por parte de la Defensoría del Pueblo en un acto público desde Barranquilla, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Adriana Velásquez, aseguró que la institución acoge sus hallazgos y recomendaciones. 
“Desde el ICBF emprenderemos todas las acciones a fin de prevenir vulneraciones asociadas a los prejuicios, a los imaginarios y a los estereotipos alrededor de la población LGTBIQ+, sobre todo si son niñas, niños y adolescentes", manifestó Adriana Velásquez.

Además, dijo que se han venido acompañando diálogos con sectores que impulsan una agenda de diversidad para que la violencia contra esta población no se presente más en el país.

“Identificamos una agenda de cualificación y de reconocimiento del modelo de enfoque diferencial de derechos, fortaleciendo una perspectiva de género en los servicios de protección y prevención del ICBF y trabajando con nuestros defensores de familia, pero creemos que no basta, que tenemos que hacer más y mejores acciones por estas agendas que son tan importantes para el nuevo Gobierno”, puntualizó la subdirectora general del ICBF.

Durante su recorrido por departamento del Atlántico, la subdirectora visitó el Centro de Atención Especializada El Oasis, conociendo el modelo de atención para los adolescentes del sistema de responsabilidad penal. Así mismo, acudió el Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Talentos del municipio de Soledad, donde 255 niños y niñas son atendidos integralmente.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Vengo a tejer un puente entre el Gobierno nacional y el pueblo Wayúu: directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 13/05/2023 - 20:40
Riohacha
Sáb, 13/05/2023 - 15:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Vestida con una manta Wayúu como símbolo del respeto hacia la comunidad y entregando un saludo a todas las mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, autoridades matrilineales, voceros, accionantes y en general a la comunidad que se congregaron en el coliseo Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado de Siapana en Uribia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, en representación del Estado colombiano, lideró el acto de reconocimiento del pueblo Wayúu como sujeto de derechos.
"Este acto es la manifestación del profundo respeto con el que hoy exalto la grandeza del pueblo Wayúu, la majestuosidad de su desierto y de la Serranía de Macuira. Un espacio para ofrecer reparación y dar mi palabra de la intención de hacer las cosas diferentes", dijo Astrid Cáceres, al reconocer que como Estado se les ha fallado al ejecutar prácticas o modelos que han acrecentado las diferentes problemáticas, pero que intenta unir a la nación Wayúu y al gobierno nacional en una sola causa.

El Auto 305 de 2023 de la Corte Constitucional que insta al ICBF a educar sobre la cultura Wayúu y eliminar conceptos estereotipdos y prejuiciosos coincide con la firme intención que tiene el instituto por iniciar una relación distinta con el pueblo Wayúu e implementar acciones concertadas que permitan, a través de la articulación intersectorial, la garantía de derechos para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias mediante un diálogo genuino y horizontal.

"Yo no vengo a salvar a La Guajira, yo vengo a tejer un puente y a poner puntadas en un camino que debe recorrer el pueblo Wayúu y el Gobierno nacional. Vengo a iniciar un proceso de reparación que nos toca construir entre todos", destacó la directora general del ICBF.

Además, señaló que el ICBF implementará en los próximos meses el modelo de atención integral en 52 zonas de La Guajira que será construido en colectivo, planteando una política pública que promueva la seguridad y soberanía alimentaria, la salud y protección. Esto se logrará con un ejercicio colectivo y comunitario que incluye círculos de la palabra por territorios, a partir de un diálogo genuino, proceso que se surtirá en los meses de junio y julio.

El Acto estuvo acompañado de dos espacios de armonización en territorios sagrados que pusieron de manifiesto la nueva relación que entablará el ICBF con las comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF Y UNICEF lanzan estudio sobre reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia: se requieren acciones urgentes para su prevención y protección

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/05/2023 - 09:41
Bogotá, D. C.
Jue, 11/05/2023 - 04:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado es un delito persistente, continuo y en aumento, que necesita ser atendido con urgencia para garantizar la protección de la niñez, prevenir nuevos reclutamientos, y asegurar la salida y el restablecimiento de derechos de aquellos aún bajo el control de grupos armados ilegales.
Esta es una de las principales conclusiones del Estudio de caracterización de niñez desvinculada del conflicto armado entre 2013 y 2022 presentado hoy en Bogotá por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el cual analizó la situación de 2.181 niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento, atendidos por el Programa de Atención Especializada del ICBF entre 2013 y 2022. Estas cifras no son una expresión de la magnitud del reclutamiento, pero sí permiten hacer una caracterización que aborda causas, perfiles y condiciones de vinculación a los grupos, para proponer políticas públicas que atiendan la situación.

“Todo reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de un grupo armado es forzado. La niñez reclutada por grupos armados ilegales sufre graves vulneraciones a sus derechos y son siempre víctimas. Ni una sola niña o niño debería ser reclutado o usado para la guerra y todos los grupos armados deberían liberar de inmediato a aquellos que tienen en sus filas”, aseguró Astrid Cáceres, directora general del ICBF.  

Por su parte, la representante de UNICEF en Colombia, Tanya Chapuisat, resaltó que cuando no hay garantía de los derechos básicos para los niños, niñas y adolescentes -como acceso a la educación, protección, salud, recreación o a vivir con sus familias y en hogares sin violencia-, aumenta su vulnerabilidad y el riesgo de ser reclutados o utilizados por los grupos armados organizados.  

“Las niñas y niños deben estar en sus colegios, jugando, aprendiendo y en entornos protectores con sus familias, jamás en la guerra: garantizar el acceso a derechos a la niñez más vulnerable que habita principalmente las zonas rurales y urbanas con presencia de grupos armados ilegales y fomentar la consolidación de estos entornos protectores, son necesidades sentidas, abordarlas ayudará a prevenir que el reclutamiento, uso y utilización sigan en aumento”, aseguró Chapuisat.
 
Principales hallazgos: el reclutamiento está afectando diferencialmente a mujeres y a la niñez indígena y afrocolombiana

El estudio incluye el análisis de la situación de los 2.181 niñas, niños y adolescentes desvinculados del conflicto armado y atendidos en el Programa de Atención Especializada del ICBF: muestra tendencias y cambios con relación a uno anterior realizado entre 2007 y 2013.

Entre los hallazgos más destacados, el estudio registra un aumento en el ingreso al programa de desvinculados de niñas, niños y adolescentes de comunidades étnicas, pasando de un 14% a un 34% en población indígena y de un 12% a un 17% a población afrocolombiana, entre ambas caracterizaciones.

Según el estudio realizado con niñez desvinculada, los departamentos que más registraron casos de reclutamiento en este período fueron: Antioquia (13,94%), Chocó (13,25%), Cauca (12,93%), Nariño (10,82%), Caquetá (8,48%), Arauca (5,87%), Meta (5,59%) y Putumayo (5,14%). En términos de municipios, Tumaco, en Nariño, fue el lugar donde más se registraron reclutamientos, seguido de Cáceres (Antioquia) y Tadó (Chocó).

El informe señala la existencia de entornos que propician el reclutamiento, ligados a pobreza, necesidades básicas insatisfechas, falta de oportunidades y medios de subsistencia, violencia en el hogar, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras. Sobre el grado educativo, se identificó que el 4,86% de los niños no tenía ningún tipo de estudio al ingresar al Programa del ICBF; el 55,5% estaba en primaria, el 39,02% en algún grado de educación básica secundaria o media, mientras solo el 0,18% ya era bachiller.

La edad promedio de reclutamiento es de 14,08 años. La edad reportada se concentró entre los 13 y 17 años en el 80% de los casos, en los hombres es de 14,2 años, mientras que de las mujeres es de 13,8 años.  En el período anterior, la edad promedio de vinculación fue de 13,9 años.

Igualmente, el estudio menciona que el 65,4% de los participantes indicaron haber realizado actividades relacionadas con su uso y utilización por parte de los grupos armados organizados, ya fuera involucrándose en la cosecha o transformación de cultivos de uso ilícito, llevar razones, mensajes o mercancías y otras labores de inteligencia o vigilancia.

Durante la presentación de resultados, las autoridades, la comunidad internacional, el ICBF y UNICEF reafirmaron su compromiso en la prevención del reclutamiento, uso y utilización. Las organizaciones resaltaron la urgencia de unir esfuerzos para lograr que los niños, niñas y adolescentes en Colombia, sin importar el lugar en donde se encuentren, gocen de una vida sana, sin violencia, con sus familias y puedan acceder a su educación, a su vida en comunidad, protegidos y sin miedo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora general del ICBF presentó la apuesta de Gobierno frente a la niñez en primer Consejo de Política Social

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/05/2023 - 07:42
Bogotá, D. C.
Jue, 11/05/2023 - 02:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el primer Consejo Nacional de Política Social, adelantado por el Gobierno del Presidente de la República Gustavo Petro, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó el plan Crece la Generación para la Paz que será la transformación en la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo cuatro ejes que se centran en fortalecer y mejorar las condiciones de la primera infancia en el territorio, prevención articulada de las violencias, protección y atención a las vulneraciones y reducción de la desnutrición. 
Durante su presentación, la directora general destacó los siguientes ejes prioritarios:

1. Más oportunidades para la primera infancia: el ICBF busca fortalecer y ampliar la cobertura de la atención integral a cerca de 2.700.000 niñas y niños, priorizando 400 municipios en los que es crítico ser niño y niña. 

2. Prevención articulada de las violencias contra niñas, niños y adolescentes: se trabajará en estrecha colaboración con otras entidades y organizaciones para implementar la estrategia Atrapasueños y brindar atención a las familias. 

3. Protección y atención a las vulneraciones: garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. 

4. Reducción de la desnutrición y garantía de derechos humanos a la alimentación: el ICBF intensificará sus esfuerzos para combatir la desnutrición infantil en Colombia. Se realizará investigación alimentaria, se crearán zonas de recuperación alimentaria y mecanismos para alcanzar la soberanía alimentaria.

La directora general del ICBF enfatizó que estos ejes serán implementados de manera integral y articulada con otras entidades del Estado y los territorios. Sin embargo, habrá un capítulo especial para La Guajira. 

Además, hizo un llamado a todos los actores involucrados en la protección y bienestar de la niñez y adolescencia para sumarse a estos esfuerzos y trabajar juntos en la construcción de un futuro prometedor para todas las niñas y niños en el país. 

El Consejo Nacional de Política Social se compromete a llevar a cabo estas acciones con determinación y dedicación, siempre con el objetivo de garantizar los derechos y el bienestar de la niñez y la adolescencia en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia