clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF reconoce al pueblo Wayúu como sujeto de derechos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/05/2023 - 16:14
Bogotá, D. C.
Mar, 09/05/2023 - 10:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El coliseo Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado de Siapana en Uribia, será el escenario donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reconocerá al pueblo Wayúu como sujeto de derechos para participar en la planeación, desarrollo e implementación de la política pública encaminada a garantizar los derechos fundamentales al agua, la salud y la alimentación de la niñez indígena.
El acto que estará en cabeza de la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, se da en cumplimiento del Auto 305 de 2023 de la Corte Constitucional y contará con la presencia de las autoridades, familias, voceros, accionantes y líderes indígenas de los cuatro municipios (Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha) donde se declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales por la vulneración de los derechos de la niñez señalados en la Sentencia T-302 de 2017.

"Este será un escenario de restauración entre el ICBF, como representante de la institucionalidad, y el pueblo wayúu. Estamos comprometidos en generar cambios estructurales que incluyen el reconocimiento del otro, el diálogo y la construcción de modelos integrales de atención que garanticen derechos", destacó la directora Astrid Cáceres.

El pronunciamiento del máximo tribunal señala que en dicho acto se deberá expresar la hoja de ruta o actividades que adelanta o espera adelantar el ICBF para vencer expresiones prejuiciosas, estereotipadas o irrespetuosaa entre sus empleados, operadores, agentes y directivos acerca del mundo social y cultural de esta etnia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hija del ICBF se posesiona como directora de Protección

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/05/2023 - 14:54
Bogotá, D. C.
Lun, 08/05/2023 - 09:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, tomó posesión hoy como directora de Protección la abogada e hija del ICBF, Diana Carolina Baloy.
La nueva directora de Protección tiene estudios en Derecho y es magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Católica de Colombia y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado. 

Diana Carolina Baloy cuenta con una experiencia de más de 11 años en el sector público, siendo contratista del ICBF y asesora en temas para la defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia, la familia y las mujeres en la Procuraduría General de la Nación. 

Una de sus principales apuestas como directora de Protección es que la felicidad y el bienestar sean el principal indicador de gestión en la niñez y adolescencia que se encuentra bajo protección del ICBF, y junto a su equipo de trabajo tejerá la transformación de las diferentes modalidades de atención de la Dirección como las de acompañamiento familiar; el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y los procesos de adopción, esto con la convicción de restablecer oportunamente los derechos a los menores de edad en el país. 

La hija del ICBF y nueva directora de Protección es una caleña que llegó a sus cinco años de edad a Madrid, Cundinamarca, estuvo bajo protección del ICBF durante más de 11 años y desde su egreso se empeñó en consolidar su proyecto de vida, convirtiéndose en una referente de resiliencia y lucha para los demás, niños, niñas, adolescentes y jóvenes  que se encuentran declarados en adoptabilidad en el ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal hacen parte del cambio

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 06/05/2023 - 14:04
Cali
Sáb, 06/05/2023 - 09:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo continuo por la protección y garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, visitó los Centros de Atención Especializada Valle del Lili y el Buen Pastor en Cali. 
“Estamos aquí para escucharlos para conocer sus necesidades, inquietudes y propuestas de mejora. A través de estos círculos de diálogo queremos que sepan que los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal hacen parte del cambio y buscan romper barreras para que el sistema sea más humano”, sostuvo Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF. 

Durante la jornada de diálogo participaron 432 adolescentes y jóvenes masculinos de los dos Centros de Atención, y 26 mujeres del Valle del Lili, quienes le comentaron a la subdirectora general, la subdirectora de Responsabilidad Penal, Magally Macías y el equipo técnico de la sede nacional, 
las situaciones que se presentan al interior de las unidades.

“La atención que deben recibir debe responder a sus necesidades para reconstruir sus proyectos de vida y aportar a una justicia restaurativa”, precisó Velásquez. 

El equipo realizó verificación a los procesos de atención que tienen los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema para plantear alternativas de seguridad y mejorar las condiciones de vida. Además de brindar acompañamiento y realizar las intervenciones a casos específicos que requieren intervención inmediata.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la investigación científica para producir nuevos alimentos de alto valor nutricional con insumos nacionales

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/05/2023 - 18:54
Barranquilla
Jue, 04/05/2023 - 13:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un equipo técnico interinstitucional se desplazó a la planta de producción de Bienestarina que tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el municipio de Sabanagrande, Atlántico, para conocer los avances científicos en la elaboración de nuevos alimentos de alto valor nutricional con insumos nacionales, que contribuirán a la soberanía alimentaria del país.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo un recorrido para constatar las iniciativas sobre la producción de nuevos alimentos a base de almidón de yuca, harina de arroz, harina de quinua y sacha Inchi (semilla) como alternativas de producción nacional que contribuyan en la reducción de la desnutrición en Colombia.

“Lo que queremos es tener otras alternativas más focalizadas en la producción local con el componente de producción integrada con los campesinos para que se vinculen también a la producción industrializada de los alimentos de alto valor nutricional y que no sea solo la Binestarina, sino nuevos alimentos con los que el país tenga toda una dinámica alimentaria”, recalcó la directora general del ICBF.

Se conoció además que los prototipos de alimentos de alto valor nutricional son evaluados por los integrantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).

De otra parte, la asesora del Grupo Gerencia Hambre Cero de la Presidencia de la República, Valerin Saurith, señaló que el propósito de su visita a la planta era conocer de primera mano cómo es la distribución de la Bienestarina y toda la cadena de producción. Además saber de dónde vienen las materias primas.

"Estamos en conjunto con varios actores en el país repensando la situación para buscar aportes a la soberanía alimentaria y el aporte del derecho humano a la alimentación”, dijo.

El ICBF reveló que este año, con corte al mes de abril, se han entregado en el departamento del Atlántico 270 toneladas de Bienestarina de un total de 5.293 toneladas distribuidas a nivel nacional y se tiene proyectado entregar en la vigencia 2023, 18.000 toneladas de este producto.

De acuerdo con las cifras del Instituto, mensualmente se entregan en el país 1.568 toneladas de Bienestarina. Las regiones que requieren mayor demanda son Antioquia, Bogotá, La Guajira, Valle del Cauca y Bolívar.

En la visita oficial, participaron equipos técnicos del ICBF, el Programa Mundial de Alimentos, Hambre Cero de la Presidencia de la República, la Universidad del Atlántico y la empresa Monómeros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Caracolí, Atlántico, Directora de ICBF anuncia enriquecimiento de la atención en los territorios étnicos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/05/2023 - 18:12
Malambo
Jue, 04/05/2023 - 13:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de un encuentro que sostuvo con el pueblo Mokaná en el corregimiento de Caracolí, municipio de Malambo, Atlàntico, la directora general del Instituto Colombino de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció que se hará un enriquecimiento de la atención que se brinda en los territorios étnicos.
"Esta atención permite enlazar el desarrollo familiar y productivo. Sin embargo, es necesario que busquemos la forma de sumarle la atención de los otros ciclos vitales como infancia y adolescencia para que haya un enriquecimiento real frente a los pueblos que tenga la integralidad en las coberturas", manifestó la directora general.

Durante el encuentro en Caracolí, dialogó con el gobernador y miembros de este pueblo, incluyendo niños, niñas y adolescentes, quienes realizaron propuestas para el fortalecimiento de la atención que garantice sus derechos.

Además, las familias hicieron una muestra de los emprendimientos que han logrado gracias al desarrollo del acompañamiento del ICBF en el territorio.

En el departamento del Atlántico, 630 familias hacen parte de la atención en territorios étnicos, 60 de ellas están en el municipio de Malambo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora general del ICBF verifica condiciones de las familias migrantes en sector de invasión Villa Caracas en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/05/2023 - 18:50
Barranquilla
Mié, 03/05/2023 - 13:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, recorrió el sector de Villa Caracas, ubicado en el sur occidente de Barranquilla, para verificar las condiciones de las familias que habitan en este asentamiento donde viven más de 1.200 niños, niñas y adolescentes, en su mayoría procedentes de Venezuela.
En terreno, la funcionaria dialogó con la comunidad; el padre Cyrillus Swinne, líder del barrio La Paz, así como con María Poulisse, directora general de la Fundación Centro Educativo de Habilitación y Rehabilitación Integral San Camilo, quienes han trabajado por el bienestar de las comunidades más vulnerables de la zona.

Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en este asentamiento conocido como Villa Caracas existen 854 casas en las que viven 2.866 habitantes (369 niños y niñas, 859 adolescentes, 1.482 adultos y 156 de la tercera edad).

El asentamiento es un punto continuo de flujo migratorio, debido a que las familias van y vuelven desde y hacia el vecino país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con la niñez y la juventud, ICBF construye modelo de atención dirigido a esta población

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/05/2023 - 17:59
Galapa
Mié, 03/05/2023 - 12:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, lideró el taller de participación comunitaria en la Casa de la Niñez y la Juventud del municipio de Galapa, Atlántico. 
Con este caso ejercicio se busca construir junto con niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio, el modelo de atención que se tendrá en esta Casa. 

“La niñez y la juventud son los protagonistas de este proceso. Los servicios y actividades que se brinden, serán las que ellos quieran bajo la guía y orientación técnica de nuestros profesionales, pero con una atención enfocada a sus necesidades reales”, señaló la directora general. 

Además, señaló que este ejercicio hace parte de la estrategia intersectorial Atrapasueños donde diferentes sectores como salud, educación, deportes, entre otros, se unan para garantizar la promoción de derechos y prevenir vulneraciones”, puntualizó Cáceres Cardenas. 

Durante la jornada participaron representantes de plataformas y consejos de juventud, líderes sociales y comunales, Alcaldía municipal, Consejería de la Juventud, representantes de Ministerios, ONG, fundaciones, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La niñez migrante en Necoclí es protegida por el ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/05/2023 - 09:48
Necocli
Lun, 01/05/2023 - 04:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Estamos aquí con el fin de trabajar de manera conjunta por la protección y garantía de los derechos de la niñez migrante que diariamente atraviesa el Tapón del Darién y que hace tránsito en el país. Nuestro deber es garantizarles los derechos a los niños, niñas y adolescentes que acompañan a sus familias y protegerlos de cualquier situación que represente riesgo para ellos”.
Así lo que expresó la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar a Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, durante los ‘Diálogos Fronterizos’ liderados por Migración Colombia en el municipio de Necoclí, Antioquia. 
 
Cabe resaltar que el ICBF dispuso de un equipo interdisciplinario en la región que atiende constantemente a la población migrante. Hasta la fecha se han entregado 4.580 unidades de Bienestarina líquida (Alimento de Alto Valor Nutricional), se ha brindado atención a 185 niños, niñas y adolescentes; y 12 casos han sido remitidos al sector salud y 5 a Comisarías de Familia por competencia territorial.

Igualmente, el ICBF cuenta con 50 cupos disponibles en dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con el fin de atender a los niños y niñas menores de cinco años que hacen tránsito junto a sus familias en este municipio.

En estos diálogos, se contó con la presencia de diferentes organizaciones de cooperación internacional y entidades públicas a quienes el ICBF brindó asistencia técnica en protección y en rutas de atención, además de la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para población migrante.
 
Desde el ICBF se continuará fortaleciendo la presencia en territorio y garantizando que los menores de edad cuenten con la garantía de sus derechos y permanezcan siempre compañía de su familia para un tránsito seguro.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con un llamado a que sus voces sean escuchadas la generación de la Paz celebró el Día de la Niñez

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/04/2023 - 10:01
Bogotá, D. C.
Dom, 30/04/2023 - 04:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 100 niñas, niños y adolescentes que habitan el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Fila, municipio de Icononzo, Tolima, participaron en la celebración del Día de la Niñez disfrutando de diversas experiencias pedagógicas, con las cuales se elevaron sus voces para reconocerse como constructores de paz y sujetos de derecho, compartir sus percepciones, sueños y anhelos en torno al país que desean, y su visión como la generación que crece en paz.
“Nos dicen que somos el futuro, pero para ser el futuro debemos ser el presente, en el que estemos llenos de amor, alegría, educación, arte y ciencia promoviendo nuestra curiosidad”: dijo una de las niñas durante su intervención en el diálogo realizado en el marco de la celebración.

El encuentro con las hijas e hijos de la paz se realizó gracias al trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Cultura, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y la Corporación Juego y Niñez.

En su intervención, la directora del ICBF en la Regional Tolima, María Victoria Fajardo, dijo: "el ICBF está hoy celebrando el Día de la Niñez con las hijas e hijos de la Paz del AETCR La Fila, en un espacio que nos permite integrar a las niñas, niños y adolescentes con sus familias, conocer sus necesidades y cómo ha sido el desarrollo de sus vidas en este lugar. Algo que nos recalcaron es lo felices que se encuentran en estos espacios de Paz, junto a sus familiares y al lado de la naturaleza”.
 
 La metodología del diálogo se desarrolló en cinco momentos, el primero, “Preparando nuestra celebración”, en el que niñas, niños y adolescentes iniciaron la construcción de un elemento simbólico, “máquina de ideas”; luego, con “Mi territorio te acoge, mi territorio te saluda”, las hijas e hijos de la paz presentaron su territorio y, con megáfonos construidos por ellos mismos convocaron a los demás integrantes del AETCR a vivir la experiencia juntos.

Un tercer momento fue “Laboratiando la Paz”, para que a través de experiencias pedagógicas se promoviera la participación de los demás ciudadanos, permitiendo el disfrute del juego, la exploración, la literatura y las expresiones artísticas; “Evidenciando-ando, la paz que creamos”, fue el museo en el que se expusieron sus máquinas de ideas, resultado de la construcción realizada al inicio de la jornada en los laboratorios de paz.

Finalmente “Jugando y cuidando a la generación de la Paz”, fue el momento en el que las hijas e hijos de los firmantes de paz y sus familias disfrutaron de las estaciones de juego y cuidado, mientras participaban de la olla comunitaria.

“Hoy queremos reconocer el papel protagónico que tienen los niños, niñas y adolescentes en el presente y futuro de la reconciliación y de la construcción de un territorio con oportunidades, que permita la no repetición del conflicto, y nos permita reconocer que, para construir la paz necesitamos comprender el aporte de los niños y niñas también como sujetos políticos en este proceso”, afirmó Anita Cristina Yandún Reina, asesora para el enfoque diferencial étnico de mujeres y género de la ARN.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entregó Casa Atrapasueños para la infancia y la juventud de Arauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/04/2023 - 19:03
Arauca
Jue, 27/04/2023 - 13:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El barrio San Luis de la ciudad de Arauca tiene ahora un espacio para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, gracias a la entrega que hizo la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, de una infraestructura que pondrá la oferta de servicios de la entidad a disposición de la comunidad.
“Las casas Atrapasueños son centros de desarrollo infantil y juvenil que le entregamos a las comunidades para llenarlos de sentido de lo que nosotros hemos llamado Crece la generación de la Paz", sostuvo la directora general.

Además, dijo que "crece la generación de la Paz es llenar de arte, cultura, ciencia, todo el tiempo complementario de la jornada escolar, es dar apoyo psicosocial a los chicos, es trabajar en procesos de salud mental preventivos, es trabajar en una casa pero también de manera itinerante con colectivos que vayan por las veredas"

Las propuestas de operación de estos centros las plantea cada territorio y de manera concertada, en el marco de unos lineamientos del ICBF, que además financiará y coordinará para poder articular toda la acción del Estado.

Como parte de la programación desarrollada en la casa Atrapasueños del barrio San Luis, se realizó una olla comunitaria, que será uno de los principales escenarios de la apropiación del territorio y la soberanía alimentaria en la que avanza el Gobierno del cambio. Previo a ello se desarrolló un taller de participación
comunitaria con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y líderes comunitarios.
 
En el mes de mayo estos escenarios serán replicados en los departamentos y municipios en donde se encuentran ubicadas las infraestructuras de las casas de la niñez y la juventud.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia