Usted está en:

ICBF avanza en la investigación científica para producir nuevos alimentos de alto valor nutricional con insumos nacionales

Barranquilla
Jueves 4 de Mayo de 2023 - 06:52 PM
ICBF avanza en la investigación científica para producir nuevos alimentos de alto valor nutricional con insumos nacionales
Un equipo técnico interinstitucional se desplazó a la planta de producción de Bienestarina que tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el municipio de Sabanagrande, Atlántico, para conocer los avances científicos en la elaboración de nuevos alimentos de alto valor nutricional con insumos nacionales, que contribuirán a la soberanía alimentaria del país.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo un recorrido para constatar las iniciativas sobre la producción de nuevos alimentos a base de almidón de yuca, harina de arroz, harina de quinua y sacha Inchi (semilla) como alternativas de producción nacional que contribuyan en la reducción de la desnutrición en Colombia.

“Lo que queremos es tener otras alternativas más focalizadas en la producción local con el componente de producción integrada con los campesinos para que se vinculen también a la producción industrializada de los alimentos de alto valor nutricional y que no sea solo la Binestarina, sino nuevos alimentos con los que el país tenga toda una dinámica alimentaria”, recalcó la directora general del ICBF.

Se conoció además que los prototipos de alimentos de alto valor nutricional son evaluados por los integrantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).

De otra parte, la asesora del Grupo Gerencia Hambre Cero de la Presidencia de la República, Valerin Saurith, señaló que el propósito de su visita a la planta era conocer de primera mano cómo es la distribución de la Bienestarina y toda la cadena de producción. Además saber de dónde vienen las materias primas.

"Estamos en conjunto con varios actores en el país repensando la situación para buscar aportes a la soberanía alimentaria y el aporte del derecho humano a la alimentación”, dijo.

El ICBF reveló que este año, con corte al mes de abril, se han entregado en el departamento del Atlántico 270 toneladas de Bienestarina de un total de 5.293 toneladas distribuidas a nivel nacional y se tiene proyectado entregar en la vigencia 2023, 18.000 toneladas de este producto.

De acuerdo con las cifras del Instituto, mensualmente se entregan en el país 1.568 toneladas de Bienestarina. Las regiones que requieren mayor demanda son Antioquia, Bogotá, La Guajira, Valle del Cauca y Bolívar.

En la visita oficial, participaron equipos técnicos del ICBF, el Programa Mundial de Alimentos, Hambre Cero de la Presidencia de la República, la Universidad del Atlántico y la empresa Monómeros.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General