clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF logra recuperación de estado nutricional de 38 niños y niñas en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/02/2023 - 18:13
Riohacha
Mar, 28/02/2023 - 13:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró la recuperación de 38 niñas y niños en La Guajira, entre agosto y diciembre de 2022, a través de los Centros de Recuperación Nutricional en Manaure y Riohacha, según lo dio a conocer la Directora general (e), Astrid Cáceres Cárdenas, durante su visita al departamento.
“La soberanía alimentaria debe ser integral para seguir garantizando el bienestar de nuestra niñez, especialmente en las regiones apartadas. Debemos seguir reparando el tejido social con las comunidades para garantizar una prestación de servicios efectiva y pertinente”, manifestó Astrid Cáceres.
 
El seguimiento a las niñas y niños es adelantado por un equipo interdisciplinario conformado por un médico, un nutricionista, una trabajadora social y una auxiliar de enfermería, quienes se encargan diariamente de su evolución. De esta manera el ICBF continuará con su misión en cuanto a la recuperación nutricional de la niñez de La Guajira.
 
La Directora General hizo parte de una delegación de autoridades locales y de cooperación internacional que visitó Paraguachón y Maicao, zona de frontera entre Colombia y Venezuela, para buscar puntos en común que permitan realizar acciones humanitarias para la población migrante y de acogida.
 
“Estamos en una visita convocada por la Cancillería colombiana con varias embajadas de diferentes países, mirando experiencias de integración de diferentes servicios en puntos fijos que están dando respuesta a ciertos factores estructurales de pobreza en La Guajira que se han visto agravados por la presencia de población migrante, y queremos darle la vuelta para que esa población migrante y la población de acogida trabajen juntos”, explicó la Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos tener un compromiso comunitario por la niñez guajira: directora general (e) ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/02/2023 - 16:07
Bogotá, D. C.
Vie, 24/02/2023 - 11:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
«Una de las primeras cosas que debemos hacer como Gobierno es reparar el tejido social con las comunidades para garantizar una prestación de servicios efectiva y pertinente, para lo cual debemos realizar una transformación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la región, generando diálogos genuinos y garantizando una transectorialidad para una respuesta integral», sostuvo la directora general (e) del ICBF, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, durante su intervención en la X Sesión de la Comisión Intersectorial para La Guajira.
Así mismo, resaltó que se debe comprender la dinámica social y cultural del territorio y de acuerdo con ello, disponer la coordinación y supervisión de servicios de manera territorial, resaltando la zonificación participativa y los censos comunitarios; también se deben adoptar metodologías de participación para transformar las «modalidades» en modelos comunitarios de intervención territorial.


Otra de las acciones que se deben implementar para cambiar la lógica territorial es reconocer a las autoridades territoriales, a las juntas de acción comunal y otros organismos de participación social, como actores de cambio, y a veedurías ciudadanas como partícipes del control a la ejecución de los recursos para la niñez guajira, así como la operación directa por parte del ICBF en La Guajira.


Durante la sesión, la directora general (e) del ICBF también presentó las acciones y compromisos en el marco de la Sentencia T-302 de 2017 y del Plan provisional de acción del Auto 696 de 2022, y destacó el aumento de cobertura para la atención en educación inicial en conjunto con el Ministerio de Educación, la contratación de 2 nuevas Unidades de Búsqueda Activa (UBA), y la construcción conjunta de un modelo propio de atención con enfoque diferencial. 


De igual manera, se presentó la habilitación de pequeños productores de alimentos de la comunidad como proveedores de los programas del ICBF, la participación de las autoridades wayúu en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Implementación de un Centro de recuperación nutricional en Aremasain (Manaure) en conjunto con Ministerio de Salud.


Durante la X Sesión de la Comisión Intersectorial para La Guajira, que fue presidida por el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco Chávez, también presentaron sus acciones y compromisos para La Guajira, el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, Prosperidad Social, la Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca, INVIAS, DANE,  Agencia del Desarrollo Rural, alcaldes municipales, la gobernación, entidades de control y comunidades.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF asesora a gobernaciones y alcaldías para la Rendición de Cuentas sobre niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/02/2023 - 17:11
Bogotá, D. C.
Mié, 22/02/2023 - 12:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, invitó a los alcaldes y gobernadores a usar los espacios de Rendición Pública de Cuentas Territorial, que se realizarán en el marco de la estrategia Hechos y Derechos, como un mecanismo de transparencia en el que se mida la capacidad del Estado para cuidar y avanzar en la protección integral y garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.
La invitación la realizó durante su intervención en el webinar sobre los lineamientos técnicos que deben tener los mandatarios territoriales en la Rendición Pública de Cuentas. 
 
En el espacio virtual que contó con cerca de 3000 espectadores entre los que se encontraban funcionarios de las gobernaciones y alcaldías, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las Mesas de Participación de sus territorios, la funcionaria señaló que en estos espacios se debe evidenciarel impacto de la gestión adelantada de acuerdo con losPlanes de Desarrollo Territorial para garantizar los derechos de los menores de edad. 
 
En ese sentido, la directora general (e), subrayó que: “este tipo de escenarios le permiten a la niñez y adolescencia hacer control social sobre las acciones de las administraciones en sus proyectos de vida, potenciando sus voces, para que valoren los avances y orienten con sus ideas las acciones de mejoramiento para saldar las deudas que tenemos como Estado en su protección integral”. 
 
También resaltó que gracias a la estrategia Hechos y Derechos se trazará una hoja de cambio en la que se fortalecerá el seguimiento en la política de niñez y adolescencia del país, y que desde el ICBF y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se continuará trabajando para llegar a los sitios dónde no se han alcanzado avances significativos en la protección integral a la infancia y adolescencia.
 
Además, ratificó que el ICBF seguirá trabajando en lógica territorial para que la niñez y adolescencia sea cuidada y respetada, y hagan parte de la gestión pública de sus municipios y departamentos, fortaleciendo su capacidad de reacción frente a casos que vulneran sus derechos. 
 
Al finalizar el ICBF mencionó la metodología de acompañamiento a los territorios en articulación con la Procuraduría General de la Nación, el Departamento Nacional de Planeación, la Consejería Presidencial para la Juventud, la Federación Nacional de Departamentos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la que se fortalecerán las capacidades técnicas territoriales en este proceso de Rendición Publica de Cuentasen materia de niñez y adolescencia.
 
La asistencia técnica articulada se desarrollará a partir de marzo y la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes será en los meses junio y julio en los espacios de diálogo y audiencia pública.
 
 
(Fin/kcp/wfb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias recibirán bono pensional a partir de julio

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/02/2023 - 23:45
Bogotá, D. C.
Mar, 21/02/2023 - 18:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general (e), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, anunció que 36.000 madres comunitarias mayores de 57 años empezarán a recibir el bono pensional a partir de julio de 2023. 
«De las 48.000 madres comunitarias, hay 36.000 mayores de 57 años con las que vamos a empezar progresivamente a aplicar el bono pensional. Hemos llegado a un trabajo que nos aporta el 95 % del salario mínimo, de manera que ellas se verán beneficiadas. Empezamos con 500, luego otras 500, hasta que todas las madres mayores de 57 años tengan la posibilidad de retiro con ese bono pensional, desde el mes de julio de este año», sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres. 

Se espera que al finalizar el 2023 se cuente con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional; en 2024 aumentar 6.000 más, en el 2025 se ampliarán 10.000 nuevos cupos y en 2026 disponer de 10.351 cupos para llegar a las 36.351 beneficiarias del subsidio pensional al finalizar el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Cabe resaltar que el pasado 11 de febrero la directora general (e) del ICBF y las madres comunitarias del Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SINTRACIHOBI) llegaron a acuerdos en los que se plantea el bono pensional.

Para conocer los acuerdos revisa el siguiente comunicado: 
https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-y-madres-comunitarias-llegan-acuerdos-y-se-levanta-el-paro-nacional

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«La tarea de ustedes es entregarse a la defensa de los niños y niñas»: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/02/2023 - 23:42
Bucaramanga
Mar, 21/02/2023 - 18:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la celebración del Día del Defensor de Familia, la directora general (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, aseguró que para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, es necesario fortalecer el sistema de protección integral. 
«Vamos a iniciar un proceso de transformación de las defensorías de familia. También estamos adelantando un proceso de análisis con las comisarías de familia para tener un sistema de protección más sólido en términos de defensa de la niñez y la adolescencia», explicó la directora Cáceres.

Durante la jornada, la directora general (e) del ICBF destacó el compromiso y la dedicación de los 1.365 defensores y defensoras de familia al restablecer, proteger y garantizar los derechos de los menores de edad. Por otro lado, se refirió a la violencia en contra de los niños y niñas en los territorios, y precisó que en el país existen 400 municipios en los que se tiene que empezar a trabajar de manera urgente.

«Cruzamos el mapa del conflicto armado y concluimos que en la mayoría de los municipios donde existe violencia contra los niños y niñas, son los mismos en donde la guerra ha sido más fuerte en este país. Por eso hemos hablado de cortar los circuitos de guerra para empezar a construir realmente la paz”, resaltó la directora general (e).

Finalmente, resaltó que «los defensores de familia son la columna vertebral del ICBF; ellos actúan como máxima autoridad administrativa para verificar, garantizar y restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes».

Para reconocer la labor que realizan los defensores de familia en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, cada  21 de febrero se celebra el Día Nacional del Defensor de Familia desde la expedición del Decreto 2480 del 28 de diciembre de 2018.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y comunidades étnicas de La Guajira llegan a acuerdos para levantar plantón

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/02/2023 - 03:39
Riohacha
Vie, 17/02/2023 - 22:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de varios días de diálogo entre las comunidades étnicas del departamento de La Guajira y la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, se produjo un acuerdo para el levantamiento del plantón  que mantenía bloqueada la sede de la dirección regional del ICBF, los Centros Zonales Riohacha 1 y 2, el Centro de Desarrollo Infantil  Tren de la Felicidad  y el Hogar Infantil Divina Pastora en La Guajira.
"En primer lugar quiero agradecer a las comunidades por este espacio tan fructífero, es un espacio de diálogo al que no debimos haber llegado por vías de hecho. Este gobierno y el mandato tanto del señor Presidente Gustavo Petro, como de la vicepresidenta, Francia Márquez, es comunicarnos con todas las comunidades", señaló la subdirectora general, Astrid Cáceres.

Dentro de las acciones pactadas entre el ICBF y la comunidad se destaca la inspección de los documentos de la contratación directa realizada por la regional del ICBF en el departamento, así como la ampliación progresiva de los cupos entre el Instituto y el Ministerio de Educación Nacional para garantizar la educación integral en la niñez. 

Adicionalmente, se pactó que el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional Bienestar Familiar, citará a mesas del Consejo de Política Social extraordinarioas para hacer seguimiento de los compromisos y metas acordadas, y se promoverá en la comunidad la veeduría como mecanismo de control sobre los recursos públicos de la niñez.

"Estas concertaciones con las comunidades son reales y no simbólicas. No podemos seguir pensando como un país fracturado, tenemos que trabajar unidos y construir por medio del diálogo un solo territorio,  este es el único mecanismo para restablecer el tejido social del departamento, poniendo a la niñez en el centro y como eje del  desarrollo del país", finalizó la Subdirectora General del ICBF.

En el marco de la visita a La Guajira la Subdirectora General, Astrid Cáceres, junto al Gerente Presidencial para La Guajira, Luis Eduardo Gómez, dialogó con otros miembros de la comunidad wayúu, sobre la atención que presta la entidad en sus territorios. Así mismo,  sostuvo una reunión con el sindicato de trabajadores del ICBF de La Guajira donde se trataron temas como el mejoramiento de las condiciones laborables.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia atención a la primera infancia en todo el país

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/02/2023 - 19:19
Bogotá, D. C.
Jue, 16/02/2023 - 14:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención de manera progresiva a los más de 1.2 millones de niños y niñas menores de 5 años en el país, tras el proceso de selección de los operadores de servicio que se llevó a cabo bajo criterios objetivos y principios de transparencia que buscan garantizar la mejor atención a la primera infancia.
Actualmente, el 98 % de niños y niñas menores de cinco años beneficiarios del ICBF están siendo atendidos en las Unidades de Servicio. El porcentaje que falta por contratar tiene que ver con factores externos al ICBF relacionados con los oferentes.

«Por el momento ya se encuentran seleccionados en su totalidad los operadores que atenderán integralmente a los niños y niñas beneficiarios en los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Unidades Comunitarias de Atención en los 32 departamentos del territorio nacional y en la capital del país», indicó la subdirectora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Por otro lado, Cáceres afirmó que en el Gobierno del cambio se ha cumplido la contratación y el inicio de la prestación de los servicios desde febrero; de esta manera se da cumplimiento al marco normativo e institucional que reglamenta la prestación de nuestros servicios a la primera infancia.

Los departamentos con mayor número de cupos para la atención integral de la primera infancia en el país en el 2023 son: Antioquia con 162.177, Bogotá con 105.736, Atlántico con 96.192, La Guajira con 88.549 y Valle del Cauca con 72.794.

Esto garantizará la atención en las modalidades Institucional, Familiar, Hogares Infantiles y Propia e Intercultural en las que se brinda educación inicial, alimentación nutritiva, acompañamiento a las familias, entornos protectores y espacios adecuados para la primera infancia beneficiaria del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/02/2023 - 17:37
Bogotá, D. C.
Mié, 15/02/2023 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente al caso sobre presunta violencia sexual de una adolescente bajo protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
-Una Defensoría de Familia activó la ruta de orientaciones para la prevención y manejo de situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes en las modalidades y servicio de Restablecimiento de Derechos.

- El ICBF solicitó al operador apartar de sus funciones al presunto victimario de manera inmediata y adelantó las denuncias penales ante los órganos judiciales. 

- Un equipo de supervisión adelanta las actuaciones administrativas necesarias. Así mismo, la Dirección Regional, con base en los elementos aportados iniciará el respectivo proceso sancionatorio, sin perjuicio de las acciones penales por parte de la autoridad competente.

El ICBF condena estos casos de violencia hacia los menores de edad y reitera el llamado a denunciar los casos de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes a las líneas 01800 91 80 80 opción 4 y la línea 141, disponibles de lunes a domingo las 24 horas del día.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno de Panamá reconoce el trabajo del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/02/2023 - 16:11
Bogotá, D. C.
Mar, 14/02/2023 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de intercambiar experiencias significativas que fortalezcan la atención de la niñez y la adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) de Panamá, iniciaron jornadas de diálogo en el marco de la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
Durante la primera jornada, la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, realizó una presentación sobre los servicios en educación inicial a la primera infancia, la nutrición en comunidades vulnerables, la atención a niñez migrante y el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.

“Para nosotros es muy gratificante que el Gobierno de Panamá haya tomado al Instituto como referente en Latinoamérica en los temas de protección. Todas las modalidades y programas que tenemos están encaminadas para garantizar los derechos de lo más sagrado que tiene la sociedad, la niñez y la adolescencia”, manifestó la Directora Concepción Baracaldo. 

Por su parte, Graciela Isabel Mauad Ponce, Directora General de SENNIAF, manifestó que “aunque Panamá es un país más pequeño, los desafíos en la protección de la niñez son similares y es muy valioso conocer cómo trabaja el ICBF y reconocemos sus buenas acciones para garantizar los derechos de los menores de edad”.

La jornada contó con la presentación de la modalidad de Hogar Sustituto, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y la ruta para el restablecimiento de derechos que utiliza la Entidad en caso de vulneraciones. De igual manera, visitarán las regionales de Magdalena y Atlántico para conocer sus buenas prácticas. 

A la jornada también se sumaron representantes de las oficinas regionales de Unicef en Panamá y Colombia, y la Fundación Lumos Internacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La niñez, adolescencia y juventud son artífices en la construcción de la Paz Total

Enviado por carlos.monroy el Dom, 12/02/2023 - 17:04
Bogotá, D. C.
Dom, 12/02/2023 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada a nivel nacional, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, en la que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se apropiaron de sus territorios y los convirtieron en entornos seguros con acciones enfocadas a la prevención del reclutamiento, el uso y la utilización de la niñez en los conflictos armados.P
«El momento histórico en el que se encuentra Colombia en la consolidación del cambio y la ratificación de una Paz total, exige una transformación social que permita e impulse la participación de la niñez, la adolescencia y la juventud como protagonistas del cambio en sus territorios», sostuvo la directora designada del ICBF, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas.

El ICBF trabaja en la prevención del reclutamiento con diferentes acciones dirigidas a los adolescentes, jóvenes y sus familias para que, a partir de una perspectiva de protección integral, se incorporen herramientas que incidan en los contextos individual, familiar y comunitario.

Asimismo, el instituto trabaja en conjunto con otras entidades, a través de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA) y con organizaciones no gubernamentales como UNICEF, para abordar las causas del reclutamiento forzado y promover soluciones integrales para prevenir este flagelo.

En las jornadas realizadas en Santander de Quilichao (Cauca), Soacha (Cundinamarca) y Arauca (Arauca), los jóvenes presentaron una exposición de sus fotografías tras un taller e intervinieron murales como un pacto para promover entornos seguros y libres de violencia. «La construcción de paz, desde la voz de la niñez y adolescencia, es el camino para garantizar que las condiciones que gestaron la violencia no se vuelvan a presentar y que se prevenga la vinculación de menores de edad a las acciones ilícitas de cualquier índole», finalizó.

Actualmente, el ICBF trabaja en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de reclutamiento y utilización por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Desde 1.999 a enero de 2023 se han atendido a 7.339 niñas, niños y adolescentes en el programa especializado, restableciendo sus derechos; actualmente se atiende a 192 adolescentes y jóvenes. 

La mayoría de las víctimas atendidas en el ICBF ingresó al programa especializado entre los 17 años (2.718) y los 16 años (2.025); no obstante, hay casos de niños y niñas que se desvincularon a edades más tempranas, incluso a los nueve años. El 70 % de los niños, niñas y adolescentes desvinculados son hombres y el 30 % mujeres. Entre las víctimas hay 924 menores de edad indígenas y 627 afrocolombianos.

En el programa de atención especializada del ICBF, los niños, niñas y adolescentes encuentran condiciones de seguridad, apoyo psicosocial específico y el restablecimiento de sus derechos, además de las herramientas necesarias para retomar su proyecto de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia