clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Hoy, la invitada en el programa Entre-Vistas con Alma de País es la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Astrid Cáceres

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/04/2023 - 14:58
Bogotá, D. C.
Jue, 27/04/2023 - 09:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En este programa de la Presidencia de la República la directora general habló de su vida, sus proyectos para la entidad y la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Declaración conjunta de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes (CIPRUNNA)

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/04/2023 - 18:57
Arauca
Mié, 26/04/2023 - 13:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Las entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes por parte de Grupos Armados Organizados y Grupos Delictivos Organizados (CIPRUNNA), bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario como secretaría técnica, luego de conocer y revisar las cifras y análisis sobre la situación nacional del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes compartidas por la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación Nacional, la Coalición contra la vinculación de niñas, niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) y la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, en el marco de la sesión llevada a cabo en la fecha en la ciudad de Arauca (Arauca) acuerdan:
● Reafirmar que el Estado colombiano reconoce que todo reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes es forzoso y constituye una grave vulneración a sus derechos humanos que afecta de manera generalizada su desarrollo integral. 
 
● Hacer un llamado a todos los actores armados para que detengan inmediatamente el reclutamiento y otras formas de vinculación y violencia sexual de niñas, niños y adolescentes y desvincular a quienes estén todavía en sus filas como muestra de su compromiso con la política del Gobierno Nacional, de construcción de la Paz Total. 
 
● Actualizar la Línea de Política Pública de Prevención y Protección de niños, niñas y adolescentes, frente al Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual, para la protección de sus derechos frente a las dinámicas actuales del conflicto armado y de manera diferenciada a nivel territorial, poblacional, étnica, de mujer y género. 
 
● Acoger el avance del plan de acción de la Declaración sobre Escuelas Seguras a la cual se adhirió Colombia en noviembre del 2022, y aportar a su desarrollo e implementación. 
 
● Trabajar en articulación con las entidades territoriales, con la sociedad civil, las organizaciones sociales e internacionales y los procesos comunitarios para fortalecer las capacidades de prevención y protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los territorios frente a las acciones de los actores armados que desconocen las normas del DIH, y amenazan y vulneran los DDHH de los niños, niñas y adolescentes con acciones concretas, eficaces, eficientes, efectivas y pertinentes. 
 
● Instar a las demás entidades del Estado, la sociedad y las familias a fomentar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el territorio nacional independientemente de su país de origen. 
 
El Gobierno nacional reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes del país, para trabajar de manera permanente, integral e integradora con el propósito de garantizar que crezcan como la generación de la paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre círculos de diálogo con adolescentes para humanizar el Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/04/2023 - 19:53
Bogotá, D. C.
Mar, 25/04/2023 - 14:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de escuchar a los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició círculos de diálogo con los que se busca romper barreras para conocer sus necesidades, inquietudes y propuestas de mejora, encaminadas a hacer la atención del sistema más humana.
“Empezaremos a trabajar en la reparación del tejido social con la población que se encuentra en el sistema de responsabilidad penal. Estas jornadas de escucha buscan romper las barreras para hacer un sistema de responsabilidad más humano, que responda a las necesidades de la población que se atiende y reconstruir sus proyectos de vida, en el marco de la justicia restaurativa”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
El piloto de esta estrategia se puso en marcha en el Centro de Atención Especializada (CAE) Los Robles, ubicada en el municipio de Piedecuesta en Santander donde se presentó una alteración del normal funcionamiento de la unidad. En razón a ello, se desplazó una comisión del orden nacional para brindar acompañamiento y realizar las intervenciones con los adolescentes y jóvenes cumpliendo con los protocolos de Derechos Humanos, así como definir el mecanismo de conversación con las familias.
 
“El Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente les debe oportunidad y cambio. Tenemos una deuda para que no lleguen y otra en escucharlos cuando llegan. Lo que pasó en Piedecuesta iniciará un diálogo con adolescentes y jóvenes en todo el país. Que su voz haga el cambio”, dijo Astrid Cáceres.
 
Además, reiteró que “el ICBF está trabajando para restablecer y garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes, con ellos se debe consolidar la generación para la paz, basada en la pedagogía y en las oportunidades que brindemos como Estado apoyándonos en las iniciativas comunitarias”.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La mutilación genital femenina es violencia sexual: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Dom, 23/04/2023 - 16:53
Pereira
Dom, 23/04/2023 - 11:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del restablecimiento de derechos a 16 niñas víctimas de violencia sexual en Risaralda y Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió 12 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y realiza la verificación de derechos en otros 4 casos.
De igual manera, a través de un equipo interdisciplinario, el ICBF se articuló con el sector salud y la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas para identificar los casos reportados y realizar asistencia técnica a las Comisarías de Familia de los municipios que tienen a cargo los casos de mutilación genital femenina por competencia territorial. 

“Para nosotros la mutilación genital femenina es una vulneración a los derechos de las niñas indígenas y por lo tanto, nos vemos en la obligación de protegerlas y aperturar los procesos para garantizarles sus derechos. Estamos trabajando con la comisaría de familia y el sector salud para brindarles atención inmediata a las víctimas", recalcó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez. 

Añadió que "el ICBF promueve el diálogo genuino y el trabajo en conjunto con las comunidades indígenas para construir acciones que tengan arraigo cultural pero que vayan en línea del cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes y prevenga este tipo de violencia sexual”.

El ICBF hace un llamado a las autoridades indígenas y a la articulación del sistema de justicia propia con el de justicia ordinaria para garantizarle a las niñas indígenas sus derechos sexuales y reproductivos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajando juntos podemos responderle a la comunidad Wayúu: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/04/2023 - 20:57
Maicao
Vie, 21/04/2023 - 15:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"Debemos aunar esfuerzos para dar respuesta a las problemáticas que afectan a las comunidades Wayúu. Solo si trabajamos en equipo cumpliremos con nuestra responsabilidad de llevarles bienestar".
Así lo expresó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, en Maicao, durante el acto de cierre de la Inspección realizada por la Corte Constitucional para verificar las medidas adoptadas encaminadas a suministrar a las comunidades acceso al agua potable, alimentación y salud, y superar así el Estado de Cosas Inconstitucionales.

"Este trabajo, que implicó recorrer el departamento, llegar a las comunidades y dialogar con ellas nos dejó un importante mensaje. No
podemos seguir trabajando de manera aislada, tenemos que llegar a ofrecer atención integral, eso implica articular acciones para garantizar salud, alimentación, educación, vías, todo lo que implica garantía de derechos para las familias", señaló la Directora general.

El recorrido permitió reiterar la importancia de promover entornos protectores con enfoque diferencial, de tal manera que el impacto en las comunidades incluya a la primera infancia, la infancia, los adolescentes, los jóvenes y en general a la familia. Los espacios de educación, por ejemplo, promueven también seguridad alimentaria y prevención de violencias.

Por último, la directora Astrid Cáceres resaltó la puesta en marcha de las zonas de recuperación nutricional, donde se contará con los Centros de Atención Primaria que estarán en cabeza del Ministerio de Salud; la promoción de iniciativas autosostenibles con apoyo del Ministerio de Agricultura para alcanzar la soberanía alimentaria; y la implementación de mecanismos de seguimiento con acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña visita de la Corte Constitucional a las comunidades indígenas Wayúu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 20/04/2023 - 18:20
Riohacha
Jue, 20/04/2023 - 13:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante cuatro días, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha acompañado la inspección realizada por la Corte Constitucional a las comunidades indígenas Wayúu, en el marco del seguimiento a las acciones que han se han implementado para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales, declarado en la Sentencia T-302 de 2017.
El recorrido incluyó la visita a más de 15 comunidades de los municipios vinculados en la Sentencia: Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao. En estos territorios, el ICBF rindió cuentas sobre la atención que ha brindado a la primera infancia, a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA), las Unidades Móviles, las Unidades de Búsqueda Activa y todos los servicios destinados a promover y garantizar los derechos de la niñez.

Este también fue un escenario donde el ICBF le presentó a la Corte Constitucional y a las comunidades, el nuevo modelo de atención integral y las zonas de recuperación nutricional, que empezarán a operar desde el mes de octubre, previo a unas jornadas de diálogo y concertación con la comunidad, y donde se plantean soluciones estructurales como la seguridad alimentaria, a través de la soberanía alimentaria, una mayor articulación con el sector salud y un trabajo interinstitucional con los ministerios de Educación, Deporte, Cultura, entre otras entidades del gobierno nacional y departamental.

La revisión incluyó, entre otros temas, el análisis de medidas para suministrar a las comunidades acceso al agua potable, alimentación y salud, por lo cual participaron entidades vinculadas como los ministerios del Interior, Salud, Agricultura, Justicia, así como las secretarías municipales, alcaldías locales; y en representación de la comunidad asistieron los entes de control: Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Veeduría Nacional, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ante ONU, ICBF anuncia construcción de ruta junto a Venezuela para protección de niñez migrante

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/04/2023 - 17:23
Bogotá, D. C.
Mié, 19/04/2023 - 12:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“El balance para nuestra participación como Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la sustentación del VI Informe ante el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es bastante positivo”. Así lo expresó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez Lasprilla, quien hizo parte de la delegación del Gobierno Nacional que presentó dicho informe en Ginebra, Suiza.
En materia de Derechos Humanos, dijo la funcionaria, siempre habrá aspectos que mejorar, circunstancias que analizar y por supuesto, todas las recomendaciones de estas instancias de las Naciones Unidas, resultan ser un respaldo y un lugar de profunda reflexión y de trabajo común.
 
La subdirectora general entregó un balance de las acciones y cifras en la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, el trabajo que se adelanta para prevenir el reclutamiento y el programa del ICBF para atender a las víctimas de este flagelo, que en los últimos tres años ha permitido acompañar y apoyar a 724 menores de edad.
 
De igual forma, Adriana Velásquez anunció que se trabaja en la construcción de una ruta binacional para el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes, a raíz de la reactivación de las relaciones con la entidad homologa del ICBF en Venezuela.
 
En cuanto al tema de responsabilidad penal sostuvo que en el último año han ingresado 8.149 menores de edad, algunos de ellos indígenas y afrocolombianos, y que el propósito de este Gobierno es fortalecer las medidas que tienen mayor potencial restaurativo en lugar de las modalidades privativas de la libertad.
 
Adriana Velásquez cerró su intervención declarando que el Gobierno de Colombia firmó un propósito para cerrar las brechas y afianzar las tareas de equidad y justicia, para que los circuitos de guerra, pobreza y exclusión que afectan a las niñas, niños y adolescentes se cierren y esta sea una generación para la vida y la Paz.

“Resaltamos el trabajo que se ha venido realizando en esta materia y sobre todo como ICBF tomamos debida diligencia y trabajo colectivo para que podamos identificar nuestras oportunidades de mejora, tanto en materia de equidad de género, responsabilidad penal para adolescentes y atención a la población migrante”, puntualizó.

La comitiva del Gobierno Nacional estuvo integrada por representantes de 13 entidades. El propósito fue presentar ante Comité Contra la Tortura las acciones realizadas antes la sugerencia de organismo por un informe presentado por Colombia en el 2019 y responder los interrogantes que tenían los integrantes del organismo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia del Senado, una aliada del ICBF en la protección de derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/04/2023 - 20:14
Bogotá, D. C.
Mar, 18/04/2023 - 15:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, participó en la instalación de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia del Senado de la República, realizada en el salón de la Constitución del Capitolio Nacional.
“Esta Comisión tiene un reto muy grande y es el de acompañar la atención que se brinda a niñas, niños y adolescentes, por eso esperamos de ella el apoyo en el cumplimiento de nuestra labor", afirmó la Directora General del ICBF.

En este sentido, destacó los cuatro ejes estratégicos en los que el Estado, en conjunto con sus instituciones, debe trabajar para acompañar las apuestas que necesitan niñas, niños y adolescentes del país como son: universalización de la ruta integral de atención en los 400 municipios más afectados por la violencia en la niñez; el fortalecimiento del Sistema de Justicia Familiar; la prevención y acompañamiento a las trayectorias educativas de los menores de edad; las 
acciones articuladas entre todas las instituciones para mitigar la desnutrición en todas las zonas críticas del país.

“Reiteramos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mediante la prevención, la protección y el trabajo conjunto e intersectorial como parte de la responsabilidad que tenemos todos con el país", señaló Astrid Cáceres.

En el acto de instalación de esta instancia de articulación legislativa para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, participaron además el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y organizaciones de la sociedad civil.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La calle no es el lugar para los niños y las niñas: subdirectora general del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/04/2023 - 19:41
Bogotá, D. C.
Mié, 12/04/2023 - 14:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La calle no es un lugar para que niños y niñas permanezcan, la generación de la Paz debe crecer en entornos seguros, alejados de toda situación de amenaza, vulneración y que sus derechos le sean garantizados. Es por lo que trabajamos a diario en el ICBF".
Así lo expresó la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, en el marco del Día Internacional de la Niñez en Calle, quien se refirió a los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) que realizaron jornadas de prevención de niños, niñas y adolescentes en situación de alta permanencia en calle. 


El trabajo en equipo, la buena articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y la comunidad, dio como resultado la focalización, seguimiento y atención a niños, niñas, adolescentes y sus familias, a quienes se les brindó asistencia y asesoría en prevención de trabajo y violencias, deserción escolar y otros temas relacionados con su protección integral.


La jornada liderada por los EMPI estuvo acompañada por la Policía de Infancia y Adolescencia, Integración Social y Alcaldías quienes recorrieron puntos críticos de los departamentos identificando a niños y niñas que estuvieran expuestos a la vulneración de sus derechos por su permanencia en calle.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF flexibiliza la atención a la primera infancia por emergencia del volcán Nevado del Ruiz

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/04/2023 - 16:47
Bogotá, D. C.
Mar, 11/04/2023 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) tiene como prioridad garantizar el derecho a la educación inicial de las niñas, los niños y las mujeres gestantes que viven en los municipios que se encuentran en permanente vigilancia, a causa de la amenaza de erupción del volcán Nevado del Ruiz, por lo cual se ha flexibilizado la atención en el marco de esta coyuntura.
“Desde la dirección de Primera Infancia se ha orientado la adecuación del servicio a raíz de este fenómeno natural. La atención no se ha interrumpido y se puede brindar de forma remota, telefónica, a través de videollamadas, encuentros presenciales y visitas al domicilio de los usuarios por parte de los agentes educativos”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres. Vale la pena resaltar, que una vez se supere esta situación de alerta, se retomarán los servicios de forma presencial con el fin de garantizar el acceso a la atención integral de los beneficiarios.

En total son 22.911 las niñas, niños y madres gestantes atendidos por el ICBF, ubicados en los departamentos con riesgo: Tolima, Caldas, Risaralda y Cundinamarca. Al respecto, la directora general del ICBF señaló que desde el mismo momento en que se conoció la situación de emergencia, equipos de profesionales del Instituto trabajan arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez y adolescencia de las comunidades en riesgo. Por lo tanto, de ser necesario y acorde con la minuta establecida para situaciones de emergencia, podrán entregarse raciones para preparar a los beneficiarios de las modalidades de Primera Infancia.

Así mimo, desde la entidad, se han adelantado mesas técnicas internas de trabajo e interinstitucionales con el fin de establecer un permanente seguimiento, recomendaciones y una hoja de ruta preventiva ante la emergencia. 

Lo anterior, previo a la instalación de la Mesa Interna de Crisis del ICBF por parte de la directora general, en donde participarán los directores y jefes de oficina de la Sede Nacional, directores regionales, coordinadores de centros zonales y los enlaces del Sistema Nacional del Bienestar Familiar. En este espacio se socializarán las acciones realizadas hasta el momento y se planteará un plan de acción articulado ante una eventual emergencia, en los 22 municipios que componen el área de afectación por la erupción del volcán.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia