clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora general del ICBF entrega Casa de la Niñez y la Juventud a comunidad en Buga

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/06/2023 - 20:32
Cali
Vie, 02/06/2023 - 15:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la entrega de la Casa de la Niñez y la Juventud a la comunidad de Buga, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) materializa el inicio de la estrategia intersectorial Atrapasueños en este municipio, que busca proteger la trayectoria educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
"Queremos ver campeonatos de fútbol en las canchas, orquestas de música ensayando para sus presentaciones, obras de teatro, grafitis artísticos. Esos son los sueños que deseamos ver convertidos en realidad en esta casa”, recalcó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Durante la jornada, las ministras de Deporte, Astrid Rodríguez y de Ciencia y Tecnología, Yesenia Olaya, reitetaron el compromiso del Gobierno Nacional en apoyar y respaldar esta iniciativa, a la que se han sumado la cartera de Cultura, Educación, Ambiente, Planeación Nacional, Consejería para la Juventud, entre otras entidades.

La Casa de la Niñez y la Juventud se convierte así en un espacio donde los sueños de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se hacen realidad. Se espera que este espacio sea un lugar de encuentro, aprendizaje y desarrollo de habilidades, donde la comunidad tenga la oportunidad de participar activamente y contribuir al crecimiento y bienestar de sus propias vidas.

Finalmente, Astrid Cáceres reafirmó el compromiso del ICBF en impulsar esta estrategia en todo el país para seguir promoviendo el desarrollo integral de los niños y jóvenes desde el territorio. "El trabajo en conjunto con la comunidad y el Gobierno Nacional es fundamental para lograr una sociedad más inclusiva y próspera", dijo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega Casas de la Niñez y la Juventud en Antioquia, Meta, Cesar y Norte de Santander

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/06/2023 - 11:49
Bogotá, D. C.
Jue, 01/06/2023 - 06:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes se han sumado a los encuentros participativos realizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) previos a la entrega de las Casas de la Niñez y la Juventud en Antioquia, Meta, Cesar y Santander, para construir el modelo de atención de protección integral en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños.
 
“Atrapasueños es intersectorial, es arte, cultura, ciencia, deporte y atención psicosocial para la infancia, la adolescencia y la juventud”, reiteró la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien destacó que esta estrategia de prevención articulada de las violencias se trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de Cultura, Ciencias, Deporte, Educación, Ambiente, Planeación Nacional, Consejería para la Juventud, Fondo de Programas Especiales para la Paz.
 
En esta oportunidad y de manera simultánea los municipios de Sonsón y El Peñol en Antioquia; Puerto López en Meta, Cúcuta en Norte de Santander y Chiriguaná en el departamento del Cesar, iniciaron la construcción de la propuesta de atención para la niñez, la adolescencia y la juventud de sus comunidades.
 
Durante los talleres realizados en los municipios antioqueños hubo participación activa de la población y de las entidades presentes en los territorios. Las niñas, niños adolescentes y jóvenes de El Peñol se sumaron con la elaboración de un mural donde plasmaron sus sueños, luego de intervenir en un taller de muralismo y practicar danza urbana. La conversación del cambio permitió escuchar diversas opiniones sobre la atención que debe ser brindada en esta casa para la niñez y la juventud.
 
En Sonsón se desarrolló un taller de danzas y la elaboración de atrapasueños tejidos, una oportunidad para realizar una construcción colectiva de los espacios, los cuales quedaron como memoria de este taller.
 
De otra parte, la alegría y la música fueron en Puerto López el centro de la participación de las niñas, niños y adolescentes, con las muestras culturas tradicionales como el joropo, la música llanera y la papayera, así como la interpretación de instrumentos musicales propios de la región.
 
En este espacio hicieron presencia los representantes de la gobernación del Meta, el alcalde de Puerto López, la secretaria del Deporte, además el espacio contó con la participación de un delegado del Ministerio del Deporte. El taller concluyó con la tradicional olla comunitaria que reunió a la comunidad en torno a la construcción de un servicio para la niñez y la juventud del municipio.   
 
Así mismo, el muralismo, la fotografía, los tejidos, entre otros, se destacaron en el taller realizado en Cúcuta, previo a la entrega de la Casa de la Niñez y la Juventud, donde se crearon espacios para incentivar la expresión artística y cultural de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Además, la jornada permitió conocer sus necesidades, fortalezas capacidades y sus expectativas con el fin de crear una línea de atención adecuada a su edad y su entorno.
 
Finalmente, en la Casa de la Niñez y la Juventud de Chiriguaná, Cesar, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, líderes juveniles se hicieron presente en el taller comunitario en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños que incluyó un espacio de danza, muralismo y una olla comunitaria.
Durante el diálogo participativo que contó con la presentación de la banda especial del municipio de Chiriguaná, se presentaron propuestas de cambio para el uso de la casa, entre ellas incluir espacios para el fortalecimiento de la lectura, el deporte, la cultura, la ciencia y las matemáticas.
Las juntanzas con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, entidades y organizaciones continuarán por el país para avanzar en la construcción de la estrategia de prevención de las violencias, acorde con las necesidades territoriales y que la comunidad reciba estos espacios como los escenarios de protección para la niñez, la adolescencia y la juventud.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Atrapasueños, estrategia intersectorial para atender a la comunidad de Suárez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/06/2023 - 20:13
Popayán
Jue, 01/06/2023 - 15:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la participación de más de 240 integrantes de la comunidad del municipio de Suárez en Cauca, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un tiempo de diálogo para escuchar a la comunidad, y conforme a sus necesidades y las realidades del territorio, se brindará la atención integral a través de la Estrategia Intersectorial Atrapasueños. 
"Con el acompañamiento de los Ministerio de Educación, Ciencias, Deporte y el Fondo Paz, hicimos un trabajo de diálogo y construcción colectiva para conocer las expectativas de la niñez, adolescencia y juventud, de esta manera llegaremos a la comunidad a través de una estrategia pertinente y acorde a sus necesidades y las del territorio", señaló la subdirectora general del ICBF.

Durante este tiempo, las entidades del Gobierno Nacional, de la mano de la comunidad, presentaron propuestas sobre la eliminación de violencias, estrategias para prevenir el embarazo adolescente, el consumo de sustancias psicoactivas y la utilización de adolescentes y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley. 

La Subdirectora recalcó el llamado de la comunidad a promover el diálogo, el empoderamiento juvenil y el fortalecimiento de las familias como principal espacio de cuidado y protección, a partir de una visión que respeta el factor cultural y territorial.

Esta es la primera experiencia de construcción colectiva, implementada en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños, que se realiza 100% en espacios públicos y comunitarios, de ahí la importancia de la articulación intersectorial con la alcaldía, gobernación y entidades nacionales que permitan llegar a la comunidad con una atención integral que garantice los derechos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, Procuraduría y Defensoría del Pueblo juntos por los derechos del Pueblo Wayúu

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/06/2023 - 20:07
Bogotá, D. C.
Mié, 31/05/2023 - 15:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo desarrollaron un taller dirigido al equipo directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el propósito de ampliar sus conocimientos y potenciar la inclusión en sus acciones, del enfoque diferencial, y en particular, del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de Pueblo Wayúu.
 
“Este es uno de los espacios que en el ICBF asumimos con mucha voluntad porque forma parte de lo que nosotros tenemos que hacer para lograr cambios, que además lo determinó la Corte Constitucional, para que empecemos el proceso de reconocimiento de la cultura, las formas y maneras en que el Pueblo Wayúu  resuelve sus sistemas de cuidado, su gobernanza y formas de atender a la infancia, adolescencia y mujeres en su territorio”, dijo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, durante la apertura oficial del curso.

El taller al que asistieron más de 1.000 colaborades del ICBF de manera presencial y conectados virtualmente desde las regionales presencial, se realizó en virtud de la Sentencia T-302 de 2017 y en cumplimiento del Auto 305 de 2023 de la Corte Constitucional que busca sensibilizar a los funcionarios del ICBF sobre las situaciones que afectan a la comunidad con mayor población indígena en Colombia, teniendo en cuenta sus perspectivas territoriales para así transformar la oferta institucional.

En ese sentido, la directora general del ICBF recalcó que "el Estado entiende a los territorios, adecúa su respuesta institucional y trabaja con las comunidades para obtener resultados, para lograr el impacto con nuestra oferta de servicios en la niñez y  la adolescencia”.

Por su parte, Jefferson Mena Sánchez y María Alejandra Gómez de la Procuraduría General de la Nación; y Eva Sáenz y Soraya Escobar de la Defensoría del Pueblo, encargados de desarrollar el taller, invitaron a los asistentes a tener en cuenta las características y costumbres territoriales, para que desde un enfoque étnico diferencial se brinden  servicios que garanticen los derechos esenciales a la niñez, la adolescencia y las familias de las comunidades étnicas en Colombia.

El contenido abordado en el taller hará parte del curso virtual “Inducción en derecho propio para el ICBF: Curso sobre el principio del respeto de diversidad étnica y cultural, y el reconocimiento de las comunidades étnicas como sujetos de derechos-pueblo Wayuu”, que estará disponible en la Escuela virtual del ICBF y será incluido en los procesos de formación de funcionarios, agentes, operadores y demás actores clave en la implementación de las políticas públicas dirigidas a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades del Pueblo Wayúu.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF con acompañamiento de organizaciones de Naciones Unidas liderará la hoja de ruta para la transformación de los sistemas alimentarios del país

Enviado por carlos.monroy el Mié, 31/05/2023 - 20:16
Bogotá, D. C.
Mié, 31/05/2023 - 15:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, en compañía de representantes del sistema de Naciones Unidas que incluyen: FAO, WFP, FIDA, Unicef y la Oficina de la Coordinadora Residente sostuvo una reunión encaminada a la actualización de la hoja de ruta para transformación de los sistemas alimentarios en Colombia.
Durante la sesión virtual, la funcionaria se refirió a las prioridades que tiene el territorio nacional en el marco del Derecho Humano a la Alimentación que está consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia Potencia de la Vida', como preparación al primer Momento de Balance de los Sistemas Alimentarios (STM) que tendrá lugar en Roma, Italia, del 24 al 26 de julio de 2023, en las instalaciones de la organización de las Naciones Unidas.
 
“Nos han dicho las agencias de Naciones Unidas que vamos a tener un próximo encuentro a nivel de Gobierno con toda la coordinación y ahí vamos a poder materializar todas nuestras apuestas. Ellos se mostraron muy complacidos con la política sobre el Derecho Humano a la Alimentación y también muy a favor de poder acompañar la estrategia de producción alimentaria nacional, con todo lo que implica la transformación cultural, el reconocimiento de los pueblos en las regiones como parte de esos nuevos sistemas alimentarios”, explicó Astrid Cáceres.
 
La directora del ICBF también les planteó que las zonas de recuperación nutricional se conviertan en un ejemplo para las demás regiones de Colombia. “Les propusimos que La Guajira, Chocó y las zonas de los Llanos Orientales con mayor desnutrición infantil sean parte de ese laboratorio pedagógico de incidencia y transformación de los sistemas agroalimentarios”.
 
La propuesta del ICBF está dividida en cuatro ejes centrales para avanzar en la estrategia:

1. Desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar ser articulador interinstitucional para actuar en las regiones con mayor vulneración y de esta manera garantizar los derechos de las niñas y los niños.

2. Trabajo articulado con las comunidades y las entidades en las zonas donde se requiere la recuperación nutricional de niñas y niños

3. Seguridad y Soberanía Alimentaria en las regiones a través de iniciativas de agricultura familiar, campesina y comunitaria.

4. La creación de nuevos productos de alto valor nutricional con materias primas locales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prevenir el reclutamiento forzado en la niñez requiere de la articulación intersectorial

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/05/2023 - 13:12
Bogotá, D. C.
Mar, 30/05/2023 - 08:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El reclutamiento forzado es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario. Las niñas, niños y adolescentes deben estar por fuera del conflicto armado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a la articulación intersectorial para lograr que la niñez y adolescencia en Colombia, sin importar el lugar en donde se encuentren, gocen de una vida sin violencia y en paz total. 
En cumplimiento a esta premisa, el ICBF atiende a las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley, mediante su programa de atención especializada para el restablecimiento de sus derechos por ser víctimas del reclutamiento ilícito por grupos armados organizados al margen de la ley. Desde el 16 de noviembre de1999, fecha de inicio del programa, hasta el 30 de abril del 2023, el Instituto ha atendido a 7.382 menores de edad víctimas de reclutamiento ilícito, de los cuales 5.642 se han desvinculado de manera voluntaria individual, 1.300 recuperados por las Fuerzas Militares y 440 a través de entregas colectivas.

Basada en esta atención, el ICBF y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron recientemente un estudio de caracterización de niñez desvinculada del conflicto armado entre 2013 y agosto 31 de 2022 que muestra los departamentos con mayor registro de casos de reclutamiento en este período: Antioquia (13,94%), Chocó (13,25%), Cauca (12,93%), Nariño (10,82%), Caquetá (8,48%), Arauca (5,87%), Meta (5,59%) y Putumayo (5,14%). En términos de municipios, Tumaco, en Nariño, fue el lugar donde más se registraron reclutamientos, seguido de Cáceres (Antioquia) y Tadó (Chocó).

Frente a esta situación, el ICBF atiende a las niñas, niños y adolescentes desvinculados mediante casas de protección, hogares sustitutos tutores, hogares gestores, entre otras modalidades de atención que permitan garantizarle derechos a la niñez y la adolescencia víctimas del reclutamiento forzado.

El ICBF invita a la comunidad para que crea y confíe en la institucionalidad, denuncie los posibles casos de reclutamiento y se acerque al ICBF como una entidad aliada en los territorios para hacer una atención y prevención oportuna.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, entidades, comunidades indígenas y Fuerzas Militares: un solo equipo trabajando por el reencuentro de cuatro valientes

Enviado por carlos.monroy el Dom, 28/05/2023 - 11:47
San José del Guaviare
Dom, 28/05/2023 - 06:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el municipio de Calamar y bajo el liderazgo de la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, continúa la búsqueda de las tres niñas y el niño extraviado en las selvas del departamento de Guaviare.
"La esperanza sigue vive y no paramos en nuestra tarea de articular acciones con otras entidades del Estado, comunidades indígenas y las Fuerzas Militares para hallar a los hermanos", señaló la directora general del ICBF, quién destacó la labor de la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y las Fuerzas Militares que han brindado acompañamiento constante a los equipos que encabezan los recorridos por la selva del Guaviare.

"La entrega de mercados, kits de aseo y acompañamiento psicológico a los indígenas que participan en la operación de búsqueda, hacen parte del trabajo que realizamos como Estado para traer de vuelta a los cuatro valientes que permanecen extraviados.

A los indígenas que se han sumado a esta misión y que han salido del área de búsqueda, se les practican revisiones médicas, se realiza seguimiento a su estado de salud y se les brinda atención psicosocial para que retornen hacia sus comunidades desde San José del Guaviare.

Por su parte, el ICBF continuará participando en el Puesto de Mando Unificado en San José del Guaviare, donde se evalúan las acciones y avances de la misión que permitirá hallar a las niñas y al niño e iniciar la atención integral que permita retornarlos a sus comunidad de origen.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Para enaltecer y salvaguardar la identidad afro en la niñez y adolescencia, ICBF conmemoró la semana de la afrocolombianidad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 27/05/2023 - 13:52
Bogotá, D. C.
Sáb, 27/05/2023 - 08:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para resaltar el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró la semana de la afrocolombianidad con niñas, niños y adolescentes, promoviendo su participación como protagonistas en la construcción de país. 
A través de diversas actividades que incluyó la intervención de un mural realizado en la sede del ICBF, dirigido por jóvenes usuarios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, con la participación de niñas y niños afro asentados en la localidad de Ciudad Bolívar, se buscó empoderarlos para plasmar su identidad y la forma de verse desde la inclusión en la pintura. 

Asimismo, se realizaron encuentros virtuales con niñas y niños de las comunidades negras en Bogotá y Chocó, donde intercambiaron sus conocimientos con las mayoras y las sabedoras, para promover un diálogo que fortaleciera sus saberes e identidad cultural. 

En San Basilio de Palenque, el ICBF también lideró un ejercicio de participación con más de 130 personas  entre ellas niñas, niños, madres usuarias de las modalidades de Primera Infancia en ese territorio, jóvenes, mayoras, sabedoras y sabedores, líderes y lideresas y personas de la comunidad con los que se tejió un diálogo sobre la importancia de valorar sus raíces ancestrales, fortalecer en la niñez la identidad étnica y visibilizar sus prácticas y costumbres  para prevenir la discriminación hacia ellas y ellos. 

Esta conmemoración que además visibilizó las voces y el sentir de las niñas, niños adolescentes, familias y comunidad  desde su vida en territorio y contexto de ciudad, terminó con un encuentro donde se realizaron varias actividades entre ellas, un espacio de diálogo dirigido por una niña raizal, en el que se presentaron muestras artísticas y culturales propias de su cultura afro.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El Sistema Nacional de Bienestar Familiar moviliza a las comunidades indígenas y el Gobierno nacional para encontrar a los niños en el Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/05/2023 - 17:11
Bogotá, D. C.
Jue, 25/05/2023 - 12:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Sistema Nacional de Bienestar Familiar bajo el liderazgo de la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, logró articular acciones para movilizar a las entidades nacionales y las comunidades indígenas, con el propósito de sumar esfuerzos que permitan encontrar a los cuatro hermanos extraviados en la selva del Guaviare. 
Gracias a estas acciones más de 70 indígenas de la guardia indígena del Cauca, algunas entidades del Estado, integrantes de otras comunidades indígenas y las fuerzas armadas, ingresaron a la selva desde el municipio de Calamar en el departamento de Guaviare, para apoyar las labores de búsqueda de los menores de edad. 

Así mismo, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar coordinó la atención integral y una brigada de salud para las comunidades a las que pertenecen las niñas y el niño extraviados. 

Además, se hizo entrega de combustible, kits de alimentación y de campo que incluyen sudaderas, carpas e impermeables y demás herramientas para recorrer los caminos en la selva. 

Es importante precisar que esta articulación realizada por el Sistema de Bienestar Familiar se basa en el principio de corresponsabilidad que le compete a las comunidades y todas las entidades de orden nacional y territorial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tenemos el desafío de hacer presencia en el territorio para proteger los derechos de la niñez: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/05/2023 - 20:03
Bogotá, D. C.
Mié, 24/05/2023 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su directora general Astrid Cáceres, dio a conocer los retos para la prevención de la trata en el conflicto armado, posconflicto y migración.
"Tenemos un desafío en el territorio para no desamparar las regiones y hacer presencia con el Estado para proteger los derechos de la niñez”, recalcó la funcionaria al extenderle una invitación a la ONU para que acompañe al país en ese desafío.
 
"Nuestra hoja de ruta se llama Crece la generación de la Paz y arranca por pensar un mapa territorial en donde están las peores violencias contra los niños y las niñas. Se cruzaron siete indicadores que permitieran establecer los territorios donde el Gobierno debe concentrar acciones porque coinciden la pobreza, el conflicto armado, entre otros. Ahí tenemos un desafío territorial para garantizar los derechos a la niñez", señaló Astrid Cáceres.

En el diálogo con la relatora de la ONU, la directora general del ICBF insistió en que existen unas estrategias para combatir la trata y el reclutamiento a través del arte, la cultura y la ciencia. "Nosotros no esperamos trabajar solos como ICBF, sino trabajar de manera intersectorial con los ministerios de Cultura, el de Ciencias, con las entidades territoriales y en prevención de la salud mental, atención psicosocial y esa estrategia la hemos llamado Atrapasueños, para que los sueños de la niñez  no se nos pierdan y tengan opciones para sus proyectos de vida".

En este sentido, señaló que se pueden brindar oportunidades educativas para niños y niñas en los municipios priorizados y en esa estrategia esperamos que todos los organismos nos acompañen, ello nos va a permitir llegar a estos lugares, con mucha esperanza y trabajando conjuntamente", puntualizó la directora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia