clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Salud, alimentación, agua y movilidad, entre los ejes temáticos del Plan de Choque para La Guajira lanzado este viernes por el Gobierno del Cambio

Enviado por carlos.monroy el Vie, 20/01/2023 - 16:56
Bogotá, D. C.
Vie, 20/01/2023 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Salud, seguridad alimentaria, agua, movilidad, participación ciudadana y registro poblacional óptimo para el pueblo Wayúu, entre otros, son los ejes temáticos del Plan de Choque para la Guajira que lanzó este viernes el Gobierno del Cambio.
Esta estrategia es liderada por el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco; la Ministra de Salud, Carolina Corcho; la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque; la Directora del ICBF, Concepción Baracaldo, y el Gerente designado para La Guajira, Luis Gómez Pimienta.

En conjunto con la comunidad Wayúu, congresistas y líderes locales se acordaron las acciones y compromisos de cada entidad del Gobierno en el marco del Plan, cuyo seguimiento estará a cargo de la Gerencia Especial designada.

Durante el encuentro se socializó el calendario de actividades y se establecieron los lineamientos para la articulación institucional y territorial, las acciones correspondientes por cada entidad y la sostenibilidad presupuestal.

“La Guajira es prioridad. Queremos que esta crisis humanitaria llegue a su fin y celebramos la puesta en marcha de este Plan de Choque provisional. Desde este cargo, mi responsabilidad es constribuir a que este plan erradique la desnutrición infantil y nos mantendremos abiertos a escuchar y lograr consenso, como ha sido el estilo de este Gobierno. Esperamos tener un trabajo armónico con el pueblo indígena Wayúu.”, señaló Gómez Pimienta.

Para el Gobierno del Cambio, este Plan de Choque tiene un componente fundamental, y es la democracia: por esta razón, para la implementación de los programas se tiene establecido la contratación de mano de obra guajira, haciendo énfasis en la población Wayúu.

Finalmente, es importante mencionar que entidades como el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transporte, Invías, ADR, AUNAP, Superintendencia de Salud y DANE, también hacen parte de esta estrategia inmediata de choque.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF anuncia creación de nuevo centro zonal en Uribia, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/01/2023 - 17:02
Uribia
Mié, 18/01/2023 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, junto con el Alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez, anunciaron la creación de un nuevo centro zonal que beneficiará a la población del municipio garantizando inclusión y calidad en la atención con enfoque diferencial a niños, niñas, adolescentes y familias del municipio.
"Esta es una gran noticia para el departamento, la creación de este nuevo centro zonal en la cabecera municipal de Uribia, que trabajará en coordinación con el centro que ya tenemos en Nazareth, permitirá fortalecer nuestras acciones para prevenir la desnutrición de la niñez Wayúu en varios corregimientos de este, el municipio más grande de La Guajira y cuya población es muy dispersa", sostuvo la Directora General del ICBF. 

Con la creación de este nuevo Centro Zonal el ICBF podrá implementar la primera Defensoría Étnica, que estará conformada por profesionales de la comunidad Wayúu garantizando un efectivo acercamiento con la población indígena.

Por su parte, el Alcalde de Uribia resaltó que “seguiré impulsando todo tipo de articulación con el ICBF que permita acciones como estas que son urgentes y necesarias. Agradezco la disposición de la Directora General por su voluntad politico administrativa para articular este trabajo que permite salvaguardar la vida de los niños y niñas que son nuestra prioridad".

Finalmente, la Directora General del ICBF también anunció que se ha trabajado con la Registraduría Nacional para iniciar jornadas de identificación para garantizar a los niños y niñas Wayúu su derecho a tener una identidad y que puedan acceder a los servicio de salud y gozar de otros programas del Estado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF anuncia creación de Coordinación Científica para reforzar la atención a la niñez guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/01/2023 - 18:08
Riohacha
Mar, 17/01/2023 - 13:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, anunció la creación de una Coordinación Científica para fortalecer la atención a las niñas y niños de La Guajira, como parte de los compromisos de la Sentencia T-302 de 2017.
El anuncio lo hizo tras la suscripción de un acuerdo con representantes de la comunidad Wayúu quienes son accionantes de la Sentencia T-302.

"El ICBF en línea de las políticas del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, ha querido fortalecer la ruta para que en La Guajira se prevenga la desnutrición en las niñas y niños, para lo cual  hemos hecho un acuerdo con el pueblo Wayúu para crear una Comisión Científica y construir de manera articulada un modelo de atención propia para la atención de la primera infancia Wayúu en el departamento", sostuvo la Directora General del ICBF.

Finalmente, Concepción Baracaldo señaló que esta Comisión empezará a funcionar en el menor tiempo posible para hacer un efectivo trabajo de la mano con la comunidad Wayúu.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF identifica a cinco niños con riesgo de desnutrición en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/01/2023 - 14:43
Riohacha
Mar, 17/01/2023 - 09:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Concepción Baracaldo, lideró una búsqueda activa que permitió identificar a cuatro niñas y un niño con riesgo de desnutrición en rancherías de La Guajira, razón por la cual serán atendidos en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
“Estamos aquí en el territorio revisando de primera mano las acciones que adelantan nuestras Unidades de Búsqueda Activa en las rancherías de La Guajira. Hoy visitamos la comunidad Caricari, donde hicimos entregas de alimentos de alto valor nutricional, agua y alimentos especializados para los niños y niñas con riesgo de desnutrición", sostuvo la Directora General del ICBF. 

Así mismo, los equipos de profesionales de las UBA realizaron la toma de medidas de peso y talla para identificar oportunamente los casos de desnutrición aguda y severa en niñas y niños menores de cinco años y remitirlos al sector salud cuando sea necesario.   

Este ejercicio se realiza en el marco de las acciones adelantadas por el ICBF en cumplimiento de la Sentencia T-302 y el Plan de Choque contra la desnutrición que se adelanta desde finales del 2022 buscando fortalecer las acciones de prevención en los niños y niñas de La Guajira, permitiendo hacer de Colombia potencia mundial de la vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrió investigación disciplinaria contra Director Regional en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/01/2023 - 18:31
Bogotá, D. C.
Lun, 16/01/2023 - 13:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ordenó de oficio investigación disciplinaria contra Joaquín Mendieta Silguero, Director Regional en Guaviare, por presunta omisión en la atención a quejas por presunto abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del departamento, mediante auto No.4786 del 13 de enero de 2023 y se encuentra en etapa probatoria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF intensifica acciones para proteger a la niñez de Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/01/2023 - 07:02
Bogotá, D. C.
Lun, 16/01/2023 - 02:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, durante su visita al departamento del Guaviare para atender las denuncias de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes indígenas, dio la instrucción de intensificar las acciones para proteger a los menores de edad víctimas de este flagelo.
De ahí que desde hoy mismo se desplazó un equipo multidisciplinario para hacer esta intervención por las calles de la capital del departamento y realizó un recorrido por las comunidades de las etnias Jiw y Nukak Maku con el objetivo de establecer contacto con sus líderes para iniciar espacios de concertación que permitan fortalecer a las familias como el primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes.

De esta manera, ICBF trabaja en la articulación de las distintas entidades que tienen competencia en la ruta de atención a víctimas de violencia sexual para actuar eficazmente frente esta problemática.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Es momento de cumplirle a la niñez de Guaviare: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 14/01/2023 - 19:54
San José del Guaviare
Sáb, 14/01/2023 - 14:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, encabezó la Mesa Ampliada del Trabajo Intersectorial e Institucional para trabajar por la dignidad y protección integral de la niñez y adolescencia del departamento del Guaviare. 
Durante el encuentro, la Directora General anunció que se realizarán operativos de búsqueda e identificación de casos de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto y en coordinación con Policía Nacional y Fiscalía. Además, se fortalecerán los equipos de Defensoría de Familia de la regional. 

“Toda la institucionalidad del Gobierno Nacional debe cumplirle a la niñez de Guaviare y estamos aquí atendiendo las denuncias y casos por presuntas violencias sexuales. Las acciones para garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento, en particular de de las comunidades Nukak y Jiw, debe ser un trabajo mancomunado”, manifestó la Directora General.

Asimismo, el ICBF realizará una verificación exhaustiva de sus acciones en Guaviare con el fin de determinar que en los procesos denunciados se haya actuado atendiendo la ruta establecida.

Luego de la instrucción dada por el presidente Gustavo Petro, delegados de la Consejería para las Regiones, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa, se sumaron a la Comisión Especial del ICBF para verificar la situación de los menores de edad en el departamento, que además ha contado con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comisión especial del ICBF atiende situación de la niñez en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/01/2023 - 20:08
Bogotá, D. C.
Jue, 12/01/2023 - 15:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por instrucciones de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, una comisión especial de la entidad se desplazó al departamento del Guaviare para verificar la atención que se brinda a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y otras vulneraciones.
En ese sentido, y de manera articulada se adelantarán jornadas de búsqueda e identificación de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, consumo de sustancias psicoactivas, alta permanencia en calle, entre otras vulneraciones particularmente en la niñez de las comunidades Nukak y Jiw. 

“Como rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) he convocado a las entidades que lo conforman a que trabajemos de manera articulada para prevenir y proteger los derechos de la niñez y la adolescencia del departamento. Es una responsabilidad compartida que nos involucra a todos. Es repudiable y doloroso que este tipo de situaciones que afectan y atentan con la vida e integridad de la niñez se presente, desde el Gobierno Nacional no escatimaremos en esfuerzos para que la violencia sexual no siga acabando con los sueños de lo más sagrado que tenemos, nuestras niñas y niños”, puntualizó la Directora General.  

Cabe resaltar que durante el 2022, a través de la estrategia para la atención especializada a víctimas de violencias de género con énfasis en violencia sexual, el ICBF fortalece el proceso de atención a los menores de edad víctimas de esta vulneración. Además, con el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) se realizan jornadas de búsqueda activa que permiten la identificación de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle.

El ICBF recibirá en Guaviare un informe preparado por la Defensoría del Pueblo y se buscará trabajar de manera rápida y oportuna, en especial con la Consejería para las Regiones y Fiscalía General de la Nación, para dar claridad en los casos que se han presentado.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Con la puesta en marcha de la ́Gerencia para La Guajira ́ queremos atender de forma integral las necesidades de sus habitantes”: Consejero Luis Fernando Velasco.

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/01/2023 - 15:54
Bogotá, D. C.
Vie, 06/01/2023 - 10:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En las instalaciones de la Regional del ICBF en Riohacha, el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco socializó con la comunidad la estrategia “Gerencia para La Guajira” del Gobierno nacional, un plan estratégico que pretende dar solución a las necesidades que por años han padecido los habitantes de este departamento.
“Queremos que esta criris humanitaria llegue a su fin. La muerte de un solo niño para nosotros es una tragedia, no son solamente cifras. Eso es demostrar que estamos fracasando y no queremos fracasar... Y por eso convocamos a todas las entidades de nivel nacional y local y, por supuesto, a la Fuerza Pública, para que se unan a esta iniciativa que busca salvaguardar la vida y garantizar los derechos fundamentales de la población”, afirmó el Consejero Velasco.

Asimismo, mencionó que el Gobierno del Presidente Petro llegó al territorio para escuchar las necesidades del departamento, con el fin de encontrar soluciones conjuntas y permanentes para la crisis humanitaria. “Es por eso que le hemos pedido a un guajiro, a un riohachero, médico pediatra, líder social y especialista en nutrición, como lo es Luis Gómez Pimienta, que nos coordine estas acciones”, agregó.

Además, dijo que para iniciar este proceso de atención integral al pueblo guajiro, la Superintendencia de Salud le notificó a las IPS, hospitales y clinicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización en las EPS para atender a niños o madres. Si llegan lo tienen que atender de inmediato, el Estado responderá por dicha atención.

Por su parte, el director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, señaló que “como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez y hacer de Colombia potencia mundial de la vida”.

Durante los días previos a este importante anuncio, el director general encargado del ICBF sostuvo encuentros con las autoridades para articular el trabajo entre los equipos extramurales de la Gobernación y las Unidades Móviles y de Búsqueda Activa del instituto.

Es importante recordar que este proyecto busca implementar medidas que permitan planificar las acciones y actividades necesarias para la atención integral de la población, mejorando así las condiciones de vida y seguridad alimentaria de los habitantes, garantizando el acceso y calidad de los servicios sociales e impulsar la productividad de la región.

 En esta estrategia, adicional a la Consejería Presidencial para las Regiones, también participan el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación; y otras entidades como el ICBF, la Superintendencia de Salud, Prosperidad Social, las Fuerzas Públicas y Armadas y las autoridades locales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera acciones articuladas para prevenir y atender la desnutrición en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/01/2023 - 19:05
Bogotá, D. C.
Jue, 05/01/2023 - 14:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Alvaro González, cumple dos días en el territorio adelantando jornadas de trabajo con aliados nacionales y territoriales para fortalecer las acciones que prevengan la desnutrición en las niñas y niños de La Guajira.  
"Desde que llegamos a La Guajira con las directoras de Nutrición y Protección, hemos articulado el trabajo para fortalecer las alianzas y estructurar nuevas acciones que nos permitan implementar una estrategia en la que participemos todos los sectores del Estado para prevenir la desnutrición de la niñez guajira", sostuvo el funcionario.

Durante las jornadas de trabajo realizadas con las autoridades se planteó una ruta para lograr la articulación de los 26 equipos extramurales de la Gobernación y las 16 Unidades Móviles y de Búsqueda Activa del ICBF, que permitan mayor presencia institucional en las rancherías del departamento.

Con la implementación de estos equipos se busca identificar y focalizar a niñas y niños con riesgo de desnutrición y activar la ruta de atención con el sector salud, para los casos que se requieran.  

"Desde el Gobierno Nacional sabemos que el trabajo en equipo es la única manera para superar esta dolorosa problemática que vive la niñez en La Guajira. Es por eso que todos como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez y hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida", puntualizó Alvaro González.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia