clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Niñez y adolescencia migrantes contarán con Unidad Local del ICBF en Necoclí, Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/09/2023 - 10:25
Medellín
Mié, 06/09/2023 - 05:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La creación de una Unidad Local en Necoclí para garantizar una atención desde la prevención y protección a la niñez y la adolescencia migrantes fue el anuncio realizado por la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, durante la primera Comisión para la Gestión de la Gobernanza Migratoria en Antioquia.
 
“Como Gobierno Nacional estamos comprometidos con la garantía de derechos y nos unimos para atender con dignidad las necesidades de la población migrante; por eso el ICBF pondrá en marcha una Unidad Local en Necoclí donde operará un equipo de Defensoría con un enfoque en temas migratorios”, destacó la subdirectora general.

En este escenario de articulación entre el Gobierno Nacional, departamental, local y cooperación internacional, para atender la situación migratoria en el territorio, también el ICBF anunció la implementación de una nueva oferta para primera infancia, a través de la estrategia “Tejiendo Caminos”, donde se atenderán 250 niños y niñas en Turbo y Necoclí con pedagogías itinerantes.

Adriana Velásquez también indicó que se ha priorizado la zona fronteriza de Necoclí, Turbo y Chigorodó para implementar la estrategia intersectorial Atrapasueños, enfocándose en la prevención de riesgos en adolescentes y jóvenes ante violencias como la explotación sexual comercial. Así mismo, un equipo móvil continúa articulando a las instituciones para atender a la niñez no acompañada.

Desde la Gobernación de Medellín se desarrolló la reunión que convocó a entidades como la Cancillería, Migración Colombia, la Unidad de Gestión del Riesgo, los Ministerios de Salud, Transporte, la Procuraduría General de la Nación, entre otras entidades.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Ministerio de Educación abren convocatoria para el proceso de selección de maestros

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/09/2023 - 11:25
Bogotá, D. C.
Sáb, 02/09/2023 - 06:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Ley 2214 del 2022, abren la posibilidad a los jóvenes egresados de la Institución para que se puedan postular a la carrera docentes (provisionalidad). 
A la convocatoria pueden participar los jóvenes entre 18 y 28 años, licenciados,  profesionales en diferentes áreas o bachilleres normalista, que hagan parte de alguna modalidad de protección (Sistema de Responsabilidad Penal o vulneración de derechos) y que deseen postularse a la carrera docente por la plataforma Sistema Maestro.

Para postularse ingresen al link

https://forms.office.com/r/54Gay6yEzy

y siga las instrucciones. 

La postulación se puede realizar hasta el próximo jueves, 6 de septiembre del 2023.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acuerda con el pueblo yukpa un modelo propio de atención integral

Enviado por carlos.monroy el Jue, 31/08/2023 - 20:23
Bogotá, D. C.
Jue, 31/08/2023 - 15:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, se reunió con seis gobernadores de los resguardos yukpa de sokorpa, ubicados en el municipio de Becerril; iroka y menkwe, en el municipio de Agustín Codazzi; el coso, el rosario y caño padilla, en el municipio de La Paz, departamento del Cesar. 
Durante este espacio, la directora indicó que tras un constructivo diálogo se implementará un modelo de atención integral creado por la comunidad. 

“A través de modelos territoriales, recibiremos propuestas integrales de los pueblos yukpa y, con un equipo técnico del ICBF, ejecutaremos convenios que fortalezcan el Sistema Nacional del Cuidado, esto incluirá iniciativas con soberanía alimentaria, atención a las mujeres gestantes, así como a los niños y las niñas menores de 5 años, además de un sistema de alertas tempranas en materia de prevención de violencias”, destacó la directora general. 

En este sentido, Astrid Cáceres también se comprometió a que un equipo técnico asistirá a las comunidades en los próximos días para realizar un análisis de las características sociales, demográficas y culturales del territorio, de manera que la construcción colectiva del modelo propio se realice armónica y concertadamente con las comunidades.

Este escenario permitió encontrar consensos en la necesidad de atender a las familias y fortalecer los gobiernos territoriales, así como de articular acciones intersectoriales para solucionar las complejidades de los territorios ya que estas comunidades tienen características nómadas, basando su economía en la explotación natural como la caza, la pesca y la recolección de frutos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha llevado agua potable a más de 54.000 niños y niñas en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/08/2023 - 08:17
Riohacha
Mié, 30/08/2023 - 03:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la grave crisis que padecen las niñas y niños Wayuu a causa de la desnutrición, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, ordenó el suministro de manera transitoria de agua potable en los servicios de Primera Infancia que a la fecha ha beneficiado a 54.942 niños y niñas de los municipios de Albania, Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha.
“Entregamos instrucciones para la entrega de agua potable especialmente para las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) en La Guajira. En poco tiempo la reinversión de los recursos no ejecutados se verá reflejada en la adquisición de agua potable y aumentará progresivamente la distribución en más unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia”, sostuvo la directora general del ICBF.

La entrega provisional de agua potable está concebida como una estrategia y solución inmediata para conjurar la actual crisis de desnutrición en los cuatro municipios de La Guajira, priorizados  por la sentencia de  la Corte Constitucional  T-302 de 2017. Su distribución se ha entregado a más de 1.200 comunidades indígenas con un reporte parcial de 2´218.342 litros distribuidos en esta región.

La directora general del ICBF aclaró que la responsabilidad de proveer el servicio público de agua potable le corresponde en primer lugar al ámbito local, no obstante, ante la grave crisis en materia de disponibilidad, acceso, suficiencia y suministro de agua potable, es imperativo adoptar medidas urgentes para mitigar la gravísima situación que padece la población Wayuu.

Finalmente, Astrid Cáceres recalcó que la ausencia de agua potable incide de manera decisiva en los problemas de desnutrición de la niñez Wayuu. “Sin agua potable disponible, accesible y de calidad, ningún esfuerzo de alimentación o de atención en salud podrá solucionar la crisis de muertes de niñas y niños en La Guajira”.
El objetivo del ICBF es entregar agua potable a 59.931 niños y niñas en 2.666 Unidades Comunitarias de Atención.


Consulte aquí relación de comunidades beneficiadas con la entrega de agua en La Guajira

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja para transformar el modelo de atención de la comunidad indígena Sutalu, Cardón de Uribia, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/08/2023 - 19:54
Uribia
Mar, 29/08/2023 - 14:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo un recorrido por la comunidad indígena de Sutalu en el corregimiento de Cardón del municipio de Uribia, La Guajira, con el propósito de seguir transformando el modelo de atención que se brinda a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) y de esta manera, continuar el  trabajo por la garantía de los derechos de la niñez Wayuu.
Durante la visita estuvieron presentes más de 16 autoridades indígenas, líderes comunitarios, agentes educativos, manipuladoras de alimentos y miembros de la comunidad, quienes le manifestaron sus preocupaciones en la entrega de suministros, contratación y educación.
 
Tras el encuentro, Astrid Cáceres en nombre del Gobierno del Cambio, reafirmó su compromiso de trabajar colectivamente con las comunidades y las autoridades locales y así lograr el acceso a un proceso integral y de calidad para todos los niños y niñas de esta región.
 
La autoridad de este pueblo, Cecilia Urariyu y el líder Eduardo Acosta Urariyu le expusieron las necesidades en sus territorios al equipo directivo del ICBF con el objetivo de que se logre reparar el tejido social y saldar la deuda histórica con las comunidades étnicas en La Guajira.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La voz y el trabajo de comunidades negras tendrá eco en las transformaciones del ICBF: directora general

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/08/2023 - 12:08
Bogotá, D. C.
Dom, 27/08/2023 - 11:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Durante la clausura del II Congreso de los pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales realizado en la Universidad Nacional, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, se refirió a los diálogos adelantados con estas poblaciones y se comprometió a modificar los modelos de atención para garantizar sus usos y costumbres.

“Las voces y el trabajo de las comunidades negras tendrá eco en las transformaciones del ICBF y nuestro compromiso es el de adaptarnos al enfoque de la diversidad y los territorios, en especial con el enfoque afrocolombiano, raizal, negro y palenquero como quedó concertado con las 16 mesas de trabajo sobre la necesidad de empezar a atender con enfoque diferencial, en todas y cada una de las modalidades del instituto”, sostuvo Astrid Cáceres.

 

Además, dijo la funcionaria, “vamos a empezar con pequeños y grandes cambios que se verán reflejados en los procesos de atención y uno de esos cambios es una convocatoria que está abierta y la pueden observar en la página del ICBF. Se priorizarán a los consejos comunitarios, actores que están previniendo el reclutamiento forzado de niñas, niñas y adolescentes, y a todos los que están en territorio”.

 

La directora general del ICBF también reconoció la labor que hacen las parteras en el territorio nacional y les manifestó su apoyo para realizar un encuentro de parteras que movilice y convoque a las mujeres que trabajan la partería para que nos ayuden a conformar el primer servicio de apoyo a las gestantes”.

 

Finalmente, Astrid Cáceres se refirió a las propuestas e iniciativas que ya se encuentran en marcha por parte de los jóvenes y que serán apoyados desde el instituto. “En el Congreso de los pueblos y comunidades negras escuchamos a los jóvenes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales, sus reclamos y necesidades. Nuestras acciones están orientadas a proteger sus vidas y generar espacios de inclusión y oportunidades dentro de sus territorios”, dijo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En día de la niñez y adolescencia indígena, ICBF exalta su rol en la pervivencia de su cultura, lenguas y tradiciones

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 26/08/2023 - 19:11
Bogotá, D. C.
Sáb, 26/08/2023 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reconociendo el rol de la niñez y la adolescencia indígena en la pervivencia de  la cultura, saberes, lenguas y tradiciones de sus 115 pueblos y comprometido en reivindicar y garantizar sus derechos, inició la conmemoración de su día a través una variada agenda que incluye tejidos de palabra, pinturas, muestras culturales y espacios que promueven y respetan su ancestralidad. 
Este compromiso fue ratificado por su directora general, Astrid Cáceres, al sostener un diálogo con la comunidad del resguardo Quillasinga Refugio del Sol en Pasto, Nariño, donde expresó que: “debemos trabajar de la mano con las comunidades indígenas para construir un modelo propio, con un equipo interdisciplinario integrado también por sabedores, sabedoras y etnoeducadores. El ICBF debe ajustar sus programas a las necesidades del territorio”. 

Además, dijo la funcionaria, las acciones del instituto deben ser conversadas con las autoridades indígenas. Ellos son quienes caminan los territorios, conocen las problemáticas y deben tener una participación activa dentro de los proyectos diseñados para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas.

En su recorrido por el departamento de Nariño, Astrid Cáceres participó en la segunda Mesa de trabajo para hacer seguimiento a las acciones adelantadas en cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Plan Sur y el Plan Nacional de Desarrollo.

“Estamos tejiendo una transformación para garantizar derechos de las niñas y niños indígenas. Ellas y ellos son la semilla de la generación que crece, para enaltecer y preservar los pueblos indígenas ancestrales de nuestro país.

De otra parte, en regiones como La Guajira, Nariño, Putumayo, Vichada, Tolima, Amazonas, Antioquia, Guaviare, Risaralda y Caldas, se han escuchado las voces de las niñas, niños y adolescentes indígenas, con el propósito de tejer esfuerzos de la mano de sus líderes, que permitan desde su cosmovisión y la corresponsabilidad de sus familias, comunidades y Estado garantizar sus derechos y prevenir vulneraciones y toda forma de violencia como como las relacionadas con el reclutamiento forzado. 

En Colombia según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 del DANE, hay 644.433 niñas, niños y adolescentes indígenas que habitan los 115 pueblos indígenas; una población de especial protección del Estado a través del ICBF, que actualmente enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la Vida, adelanta diferentes transformaciones en la operación de sus servicios de la mano de las comunidades ancestrales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrió convocatoria de la estrategia Atrapasueños para la atención de la niñez, adolescencia y juventud.

Enviado por Geovanny.Rios el Sáb, 26/08/2023 - 14:05
Bogotá, D. C.
Sáb, 26/08/2023 - 09:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a todas las organizaciones, asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro a participar en el proceso público competitivo para seleccionar las entidades aliadas que implementarán la modalidad Fortalecimiento de Habilidades Vocaciones y Talentos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el marco de la Estrategia Intersectorial Atrapasueños.
Esta nueva forma en la que las niñas, niños adolescentes y jovenes recibirán atención a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, y los saberes propios, es la gran apuesta del instituto para que los sueños de la generación de la paz no se pierdan y sean potenciados a través de una construcción con las comunidades.

La modalidad prestará el servicio en espacios propios y comunitarios con los que se busca la protección y desarrollo integral de niñas y niños con metodologías activas y participativas que les brinden oportunidades para la promoción de sus derechos, la prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de sus habilidades, vocaciones y talentos, favoreciendo la vivencia de experiencias concretas para su desarrollo, el de sus familias, comunidades y territorios.

Además, la consolidación de los planes de vida, con el fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de paz, y la participación incidente de los adolescentes y jóvenes promoviendo el ejercicio de su ciudadanía así como la promoción de la salud mental como parte del buen vivir.

Así mismo, fortalecer sus conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de riesgos específicos a nivel territorial.

Los interesados en participar pueden consultar la información haciendo clic aquí. https://www.icbf.gov.co/system/files/convocatoria-a6.pdf 

Con esta modalidad se busca atender a más de 159.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de zonas rurales y urbanas que se encuentran en 837 municipios. El plazo para la postulación a esta convocatoria es hasta el próximo 4 de septiembre de 2023.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrió convocatoria para la postulación de las madres comunitarias al subsidio pensional

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/08/2023 - 21:37
Bogotá, D. C.
Mié, 23/08/2023 - 16:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este 28 de agosto vence el plazo para que las madres, padres comunitarios y en tránsito, así como las ex madres y ex padres comunitarios se postulen ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para recibir el subsidio pensional.
El anuncio lo hizo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, durante el Facebook Live realizado hoy para socializar con las madres y padres comunitarios los criterios y requisitos para acceder a este beneficio que busca llegar a 10.000 personas durante dos años (en 2023 se aumentará un total de 4.027 nuevos cupos, mientras que en el 2024 serán 6000).
 

“Esto es parte del cumplimiento de los acuerdos que teníamos con las madres comunitarias. La idea es arrancar con mucha fuerza con todo lo que tenemos que hacer para que este país tenga unas transformaciones fundamentales” indicó la directora. 

Durante el diálogo que sostuvo la directora general con cerca de 2000 participantes, reiteró que aunque el subsidio aplica para mujeres mayores de 57 y hombres mayores de 62 años, que no tengan derecho a una pensión, en esta primera oportunidad el ICBF abre la convocatoria para mayores de 75 años con los siguientes requisitos:

1. Ser colombiana o colombiano.
2. Haber desarrollado el rol de madre o padre comunitario por un tiempo no menor a 10 años.
3. No recibir beneficio económico periódico del mecanismo BEPS.
4. Acreditar la condición de retiro por haber ejercido el rol de padre o madre comunitaria a partir del 16 de junio de 2011.
 
Así mismo, señaló que el subsidio se entregará de manera escalonada, teniendo en cuenta los años laborados:
Más de 10 años y hasta 15 años: $928.000
Más de 15 años y hasta 20 años: $1.044.000
Más de 20 años: $1.102.000.
 
Los criterios que se tendrán en cuenta para el acceso al subsidio pensional de ex madres comunitarias, en todas sus modalidades y madres sustitutas se aplicarán de acuerdo con los contenidos en el Decreto 325 de 2022 o los indicados por el Ministerio del Trabajo, que es la entidad competente en la regulación de la materia.
 
Las personas interesadas podrán ingresar a la plataforma para la postulación:https://subsidiopensional.icbf.gov.co/Subsidio
 
Además, Astrid Cáceres recalcó que la postulación podrá realizarse en días laborales, por tanto el sábado 26 y domingo 27 de agosto el enlace para subir la documentación estará deshabilitado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, le cumple a la generación para la paz

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/08/2023 - 16:57
Bogotá, D. C.
Mar, 22/08/2023 - 11:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una ejecución superior al 80 % del presupuesto asignado para la presente vigencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la inversión del Gobierno del Cambio en la garantía y bienestar de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias del país.
El balance de la ejecución presupuestal del ICBF fue presentado por su directora general, Astrid Cáceres, durante el debate de control político convocado por la Comisión VII del Senado de la República, quien afirmó que “este 80,6 % se traduce en garantía de derechos para la niñez y la adolescencia del país, y es una muestra de que estamos trabajando sin parar por lograr nuestro objetivo: que la generación para la paz siga creciendo”.

Para este año, el ICBF cuenta con un presupuesto de más de 9 billones de pesos, 7 billones de los cuales ya se han comprometido en programas para atender a la primera infancia, infancia, adolescentes y jóvenes, garantizar los derechos de estas poblaciones, así como en modalidades para prevenir la desnutrición y fortalecer a las familias y comunidades.

Ante los senadores, la directora general del ICBF se refirió al presupuesto proyectado para el año 2024, estimado en 10,7 billones de pesos que se invertirá en la prevención y promoción de derechos de niños, niñas, adolescentes y familias; la protección y restablecimiento de derechos, el derecho humano a la alimentación y el posicionamiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como ente rector, articulador y garante de la realización de los derechos de la niñez en los territorios.

De esta manera, sostuvo Astrid Cáceres, apostamos por seguir cumpliendo el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia mundial de la vida y trabajando en el fortalecimiento de la generación para la vida y para la paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia