clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Sistema Nacional de Bienestar Familiar le apuesta al cierre de brechas en la garantía de los derechos de la niñez, la adolescencia y las familias

Enviado por carlos.monroy el Vie, 22/09/2023 - 15:55
Bogotá, D. C.
Vie, 22/09/2023 - 10:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el comité ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), las entidades que lo conforman asumieron el compromiso por alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida, para lograr una territorialización en la que se prioricen los 400 municipios donde es más difícil ser niña, niño y adolescente según el Departamento Nacional de Planeación.
“Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es indispensable qué para alcanzar el cierre de brechas en la garantía de los derechos de la niñez, la adolescencia y las familias, los actores del Gobierno nacional, local y representantes de la sociedad civil, estemos articulados con unas propuestas concretas como las planteadas en el comité, que entre otras tienen que ver con la atención diferencial a la infancia migrante, indígena y a las familias”, dijo la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.
 
En esta sesión del comité del Sistema que lidera el ICBF también se habló de la estrategia Juntos por el Territorio, liderada por Planeación Nacional a través de la cual el Gobierno nacional le apuesta a la incidencia y el acompañamiento en la formulación de los planes de desarrollo territorial donde se incorporen los asuntos de la infancia y la adolescencia relacionados con unas temáticas estratégicas definidas intersectorialmente, como el desarrollo integral de la primera infancia, de la infancia y la adolescencia, la prevención y la atención de vulneraciones, el apoyo y fortalecimiento a las familias y el derecho humano a la alimentación.
 
“Con estas apuestas estratégicas como ejes transformadores de las realidades en los territorios, buscamos generar condiciones de vida dignas para las niñas, los niños, los adolescentes y las familias”, señaló la subdirectora de articulación nacional del SNBF, Natalia Quiñonez.
 
A la fecha, el SNBF ha avanzado en la elaboración de orientaciones para la incorporación de estos temas en los nuevos planes de desarrollo territorial y en la definición de una estrategia intersectorial para la cooperación técnica con las regiones con el acompañamiento a las gobernaciones y alcaldías, tanto en los procesos de rendición pública de cuentas por el cierre de las administraciones locales como en el de formulación de sus próximos planes de desarrollo.
 
En esta sesión del comité ejecutivo participaron además el representante de la sociedad civil Aldeas Infantiles, el Departamento Nacional de Planeación, los ministerios de Educación, Ciencias, Cultura, Deporte, Justicia, Salud, TIC, Trabajo y la Unidad para las Víctimas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Paz llegó para quedarse

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/09/2023 - 19:54
Bogotá, D. C.
Jue, 21/09/2023 - 14:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la  presentación del capítulo del Informe Final de la Comisión de la Verdad _No es un mal menor: niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado_, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebró el Día Internacional de la Paz.
La jornada denominada La Paz llegó para quedarse, incluyó un  conversatorio sobre el capítulo del informe referido a la niñez y la adolescencia, según el cual más de 4.000 niños y niñas han sido víctimas del conflicto armado antes de cumplir los 18 años, dejando heridas en su infancia.  

Diana Britto, directora de Conocimiento de la Comisión de Esclarecimiento sostuvo que  este es un documento para la ciudadanía de a pie. “Nuestro principal objetivo es generar sensibilidad en la comunidad. Es es un tema que está presente y del que debemos seguir hablando".

Para construir este capítulo se recogieron 2.744 testimonios, varios de los cuales fueron a personas que aún son menores de edad, se recibieron 140 informes y 75 casos; contiene 
mapas con la geolocalización de los hechos victimizantes, y también discrimina estas violencias en periodos que van desde 1958 hasta 2016.

En la investigación se constató que más del 50 % de las personas desplazadas en Colombia eran niños, niñas y adolescentes cuando ocurrió el hecho; específicamente se presentaron 3.049.527 casos entre 1985 y 2019. Por otro lado, 64.084 menores de edad murieron por causa del conflicto armado entre 1985 y 2018.

Las reflexiones en torno al documento fueron compartidas con los colaboradores del ICBF     por Arturo Charria, Angie Lorena Ruiz y Víctor Hugo Olaya, otros integrantes del equipo de trabajo que elaboró el capítulo No es un mal menor.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza la atención para los Hijos de la Paz

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/09/2023 - 04:22
Fonseca
Mar, 19/09/2023 - 17:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Internacional de la Paz que se celebra este 21 de septiembre, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció que 120 niños y niñas del Antiguo Espacio Territorial de Reincorporación y Capacitación (AETCR) de Pondores, en el municipio de Fonseca, estarán dentro del plan de priorización de la entidad para que allí crezca la generación para la vida y para la Paz.
“La Paz llegó para quedarse y hoy  llegamos a Pondores a celebrar la Paz escuchando las historias de vida de los niños y las niñas que han crecido en este AETCR, conformado hace siete años, y en el que esperamos se siga fortaleciendo La Paz”, señaló Astrid Cáceres.

En este espacio, en el que residen más de 350 personas entre firmantes de la Paz, población migrante y habitantes del municipio, la directora general recalcó que el ICBF trabaja en la implementación de un modelo de atención integral basado en el Sistema Nacional del Cuidado, donde las oportunidades de Paz se concreten a través del arte, la cultura, el deporte y, por supuesto, la educación.

El ICBF está comprometido con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, por eso aúna esfuerzos para garantizar una cobertura total en todos los territorios PDET, donde también se construyan escenarios seguros para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, que involucre una articulación intersectorial y que permita la garantía de derechos de toda la comunidad.

Como parte de las diferentes actividades programadas por el ICBF para celebrar esta fecha, el jueves se desarrollará el conversatorio La Paz llegó para quedarse, liderado por Diana Brito, coordinadora y coautora del capítulo “No es un mal menor: niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado”, del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 21 de septiembre como el día dedicado a fortalecer los ideales de la Paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Departamento de Estado de los Estados Unidos suman esfuerzos para prevenir la trata de personas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/09/2023 - 11:49
Bogotá, D. C.
Lun, 18/09/2023 - 06:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una reunión bilateral sostuvo la directora general  del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, con la embajadora especial para monitorear y combatir la trata de personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Cindy Dyer, con el objetivo de fortalecer la cooperación para enfrentar este delito que amenaza a la niñez y la adolescencia en el país.
Durante el encuentro realizado en el marco del Primer Diálogo Anual sobre la Alianza de Cooperación Para la Protección de Las Niñas, Niños y Adolescentes (CPC) entre los Estados Unidos y Colombia, la directora general del ICBF señaló que “la cooperación de los gobiernos es vital para acabar con este delito y visibilizar realmente los peligros a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes, que llegan a ser transnacionales. Si como Estados volteamos la mirada a esta problemática podamos combatirla eficazmente".

La situación de los migrantes en la zona de la serranía del Darién, el reclutamiento ilegal de niños niñas y adolescentes, así como el nuevo modelo de justicia familiar que busca integrar conjuntamente las acciones de las defensorías y comisarías de familia con el unico objetivo de proteger a la niñez fueron temas que también se abordaron en este encuentro que marca el inicio de un camino binacional que beneficiará a la generación de la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Operadores que fallen en la atención a la niñez dejarán de trabajar con la entidad: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/09/2023 - 20:48
Bogotá, D. C.
Mié, 13/09/2023 - 15:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció el cambio del modelo de contratación para la atención de los niños y niñas por un modelo de convocatoria mucho más territorializado, que trabaje con las comunidades que conocen las necesidades propias de cada región.
“El modelo de contratación de primera infancia que implementará el ICBF incluirá modificaciones sustanciales en la forma como se eligen los operadores encargados de garantizar la educación inicial a niños y niñas, y se fortalecerá la supervisión para evitar que los corruptos se adueñen del dinero destinado para la generación de la Paz”, sostuvo la funcionaria.

Además, dijo que aquellos operadores que no sean considerados idóneos para prestar el servicio no continuarán trabajando con la entidad y de esta manera se pretende que la atención se brinde de forma correcta y
los derechos de los niños y niñas estén garantizados, así como los de agentes educativos y madres comunitarias.
 
De otra parte, Astrid Cáceres señaló que este año y como resultado de la reactivación de investigaciones administrativas, el ICBF ha impuesto 24 sanciones a operadores e instituciones que estaban incumpliendo lineamientos y manuales técnicos y operativos de los programas contratados.
 
“En el marco de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción con enfoque de derechos humanos, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia potencia de vida, este año se han adoptado estas decisiones administrativas contra operadores de los servicios de Protección, Primera Infancia y Nutrición en el país”, sostuvo la directora general del ICBF.

Las sanciones van desde la suspensión hasta la cancelación de licencias de funcionamiento y personerías jurídicas. Decisiones administrativas impuestas a operadores en nueve regionales del ICBF: 6 en Valle del Cauca, 5 en Cundinamarca, 4 en Bogotá, 2 en Santander, 2 en Meta, 2 en Chocó y de a una en Boyacá, Huila y La Guajira.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a instituciones interesadas en habilitarse para la atención a la niñez y adolescencia con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Mar, 12/09/2023 - 19:57
Bogotá, D. C.
Mar, 12/09/2023 - 14:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En su apuesta de ampliar la participación de Entidades Sin Ánimo de Lucro para la operación del servicio de atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a los interesados en postularse para obtener la licencia de funcionamiento que les permita habilitarse como posibles aliados en la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones en esta población.
Los interesados podrán consultar las condiciones para la prestación de este proceso de atención ingresando aquí: https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/infancia y para conocer los requisitos de licencias de funcionamiento inicial es importante tener en cuenta las condiciones que se encuentran en el memorando 202321000000114633 enmarcado en lo señalado en la Resolución 3899 de 2010 disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_3899_2010.htm

El plazo máximo para postularse e iniciar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento es hasta el hasta el 2 de octubre de 2023, a través del formulario dispuesto en el siguiente link: https://forms.office.com/r/siZEWLaRFc

Con este servicio el ICBF busca promover los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y prevenir los riesgos de vulneración a los que puedan estar expuestos. Para ello, se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades individuales para el reconocimiento y goce de sus derechos, a través de la generación de acciones que posibiliten su participación e inclusión social en los diferentes entornos donde transcurren sus vidas. 

Para el ICBF es importante contar con su interés y participación en este proceso, el cual se constituye en una oportunidad para construir colectivamente escenarios inclusivos y avanzar en la participación real y efectiva de la infancia y la adolescencia con discapacidad del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Diálogo con mujeres indígenas, camino para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de sus comunidades

Enviado por carlos.monroy el Mar, 12/09/2023 - 16:27
Bogotá, D. C.
Mar, 12/09/2023 - 11:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La tarea del Gobierno es construir Estado con las comunidades, en la medida que lo podamos hacer se empezará a visualizar ese Cambio en la atención, protección y garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias colombianas”. Así lo expresó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la apertura de la Mesa de trabajo con la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas que se desarrollará durante tres días en Bogotá.
“El tejido debe ser con la gente del territorio para construir modelos propios que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad y no grandes cajas de servicio con cupos”, recalcó la funcionaria al señalar que para el ICBF el reconocimiento de las prácticas culturales, tradicionales y ancestrales de los más de 115 pueblos indígenas en Colombia contribuye a la riqueza cultural del país y es un deber de todos los actores que participan en el restablecimiento de derechos, su respeto y fortalecimiento.
 
El objetivo de este encuentro es establecer formas de atención que realmente correspondan a las necesidades de las comunidades indígenas, escuchando sus propuestas para evitar imponer la visión centralista que ha caracterizado las formas en que los servicios llegan a las poblaciones. 
 
Dentro de los temas que se abordarán están el de adopciones, adolescentes y jóvenes indígenas vinculados al sistema de responsabilidad penal, casos en los procesos de restablecimiento de derechos relacionados con salud, nutrición y discapacidad. Así mismo, se escucharán experiencias de las comunidades indígenas para llegar a una concertación en el modelo de atención a la niñez y la adolescenciaindígenas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF escuchó las propuestas de las comunidades del Bajo Calima

Enviado por carlos.monroy el Lun, 11/09/2023 - 21:42
Buenaventura
Lun, 11/09/2023 - 16:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo parte de la comitiva del Gobierno nacional que visitó el departamento del Valle del Cauca para la instalación del Plan de Acción Interinstitucional para la Construcción de Ecosistemas de Paz, la atención de emergencia, protección, retorno o reubicación de las comunidades de las cuencas de los ríos Calima y San Juan.
"Aca venimos a escuchar propuestas de las comunidades, vamos a articularlas con nuestro plan de acción para evitar que los niños y las niñas caigan en la guerra", dijo Astrid Cáceres.

Escuchar a las comunidades para llevar de la mejor forma la atención del Estado con el fin de mitigar las problemáticas que enfrenta la región como el desplazamiento forzado, el reclutamiento de menores de edad, la desnutrición, entre otras es el objetivo de este ejercicio que durante una semana establecerá diálogos con autoridades y organizaciones.

“La concertación con las comunidades para elaborar un modelo de atención diferencial que permita el retorno de la población desplazada con la dignidad que merecen a su territorio es la meta trazada para este trabajo que inicia en el Bajo Calima”, puntualizó la directora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ningún programa o espacio institucional del ICBF pueden ser usados con fines políticos

Enviado por carlos.monroy el Lun, 11/09/2023 - 16:04
Bogotá, D. C.
Lun, 11/09/2023 - 11:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ningún servidor o colaborador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puede promover o hacer uso con fines políticos de los espacios institucionales dispuestos para la prestación de la oferta institucional, y a observar y acatar las prohibiciones relativas a la participación en las actividades de los partidos, los movimientos políticos o en las controversias políticas.
La directriz fue impartida por la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, a quienes están vinculados al instituto con ocasión de las próximas elecciones de autoridades locales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de este año.
 
“Todas las áreas del ICBF deben implementar medidas de carácter preventivo que garanticen el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales para el buen manejo de los programas, su ejecución presupuestal y gestión contractual durante el actual período electoral”, insistió Astrid Cáceres.
 
Además, sostuvo la directora que dentro de las prohibiciones están: acosar, presionar o determinar en cualquier forma, a particulares o subalternos a respaldar alguna causa, campaña, controversia política o influir en procesos electorales de carácter político partidista; usar los elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo o desempeñar en cualquier sentido la actividad política electoral; usar con los mismos fines, información reservada a la cual tenga acceso por razón de su cargo; disponer del tiempo de servicio u horario de trabajo para gestionar actividades de tipo político, entre otras.
 
Así mismo, está prohibido ofrecer algún tipo de beneficio directo, particular, inmediato o indebido para los ciudadanos o para las comunidades, mediante obras o actuaciones de la administración pública, con el objeto de influir en la intención de voto: aducir razones de “buen servicio” para despedir a funcionarios de carrera; autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, etc.
 
Finalmente, la directora general del ICBF les recordó a servidores y colaboradores que el incurrir en alguna de las prohibiciones, además de ser constitutivo de infracción disciplinaria gravísima puede llegar también a configuración una infracción penal.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Una nueva vida, un nuevo amanecer: estrategia de ICBF y USAID para atender a población migrante

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/09/2023 - 15:24
Cúcuta
Vie, 08/09/2023 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una apuesta pedagógica y metodológica para fortalecer técnicamente a las instituciones y organizaciones corresponsables en la atención de las familias migrantes, de colombianos retornados y de las comunidades de acogida, presentaron en Cúcuta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto Integra, la cual se denomina «Una nueva vida, un nuevo amanecer».
La estrategia impulsa la implementación de acciones de acompañamiento psicosocial para promover la estabilización y el bienestar, la resignificación de la identidad, la redefinición del plan de vida, el fortalecimiento de las capacidades familiares frente a amenazas o riesgos y la integración, en las personas, las familias y comunidades involucradas en la migración.
 
Durante la socialización se resaltó que «Una nueva vida, un nuevo amanecer» refleja la importancia de reconocer la migración como una oportunidad para las personas y las sociedades, una posibilidad para la integración y que sus herramientas metodológicas permiten la acción complementaria entre las organizaciones e instituciones, a la vez que se destacó la necesidad de adaptar el acompañamiento a las dinámicas de la migración del territorio, partiendo de conocer la cultura y las raíces de las personas para facilitar el proceso y potenciar sus resultados.
 
La implementación de la estrategia continua con el desarrollo en Cúcuta de encuentros presenciales de aprendizaje colectivo para profundizar en el contenido de las herramientas metodológicas y promover su apropiación, así como con la articulación interinstitucional para la implementación del acompañamiento psicosocial en la oferta de las organizaciones e instituciones locales. De igual forma, Una nueva vida, un nuevo amanecer será socializada en otros territorios del país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia