Lactancia materna: primer acto de soberanía alimentaria

Bogotá, D. C.
“Los niños y niñas que pueden disfrutar de la lactancia materna tienen una transformación positiva en su alimentación y además cuentan con la seguridad que les brinda estar unidos a su madre. No es solamente el tema alimentario, también lo es la confianza y la seguridad de sentirse protegidos. Ese es un soporte vital".
Así lo sostuvo la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la instalación del conversatorio denominado Lactancia materna: primer acto de soberanía alimentaria, mediante el cual se ratificó el compromiso del Gobierno del Cambio con la nutrición, cuidado y protección de la primera infancia, además de reconocer la importancia de promover, proteger y apoyar la práctica de la lactancia materna desde el inicio de la vida. 

Durante el encuentro los invitados Marcos Arana Médico investigador. Red Internacional de Acción Pro-Alimentación Infantil- IBFAN México y Noelia Ortiz, líder de la sociedad civil también resaltaron los beneficios de la leche humana, la cual protege de enfermedades, tanto en la infancia como en la adultez.

En el conversatorio virtual que tuvo una participacion masiva de más de 3.500 personas, se brindaron recomendaciones para posicionar la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y luego complementada con otros alimentos hasta los dos años o más.

"Necesitamos empezar una era donde la alimentación cambie para que podamos tener un efecto inmediato en la nueva generación", recalcó finalmente Astrid Cáceres durante la jornada realizada en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar