clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF Teje Caminos para la protección de la niñez migrante en Necoclí

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/12/2023 - 17:17
Necocli
Vie, 15/12/2023 - 12:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, encabezó la entrega en Necoclí, Antioquia, de la Unidad Local “Tejiendo Caminos”, como parte de la estrategia diseñada para la atención, acompañamiento y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes que hacen tránsito en este territorio.
“Nosotros estamos trabajando para que toda la ruta de garantía de derechos esté asegurada, incluso el sistema de salud que forma parte del Estado. Lo más importante es que la población migrante va a tener acceso a una Defensoría de Familia y ese equipo psicosocial estará permanentemente en esta casa que hemos llamado Tejiendo Caminos para articular el trabajo con los otros actores del sector para que se cumpla con la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes”, señaló la funcionaria.
 
A renglón seguido, Astrid Cáceres destacó el trabajo articulado con la Sociedad de Activos Especiales, SAE; Migración Colombia y Unicef para ofrecer entornos seguros y proteger a los niños, niñas, adolescentes y familias con el fin de garantizar una ruta migrante segura.
 
Además, el ICBF ha estado presente en el municipio de Necoclí con un Equipo Móvil de Protección Infantil (EMPI), un Equipo de Respuesta y Atención a Migrantes (ERAM), con el programa Tejiendo Caminos especializado en la población migrante, el Centro de Desarrollo Infantil El Pescador y el Centro de Desarrollo Infantil Villa Alejandría que garantizan los derechos de la primera infancia.
 
Durante 2023, el ICBF ha atendido un total de 73.495 niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes en los servicios de prevención a nivel nacional, 67.691 de ellos son migrantes venezolanos y 5.804 migrantes de otras nacionalidades.
 
En esta región se han atendido 11.260 migrantes, de ellos 10.666 son venezolanos y 594 migrantes de otras nacionalidades y en Chocó a 378 migrantes, 332 venezolanos y 46 de otra nacionalidad.
 
Con corte a octubre de 2023, el ICBF en Antioquia ha abierto 230 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por diferentes vulneraciones a niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos y en Chocó hay cinco procesos abiertos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y UNICEF reconocen la gestión de 56 ‘Territorios Amigos de la Niñez’ en su segunda versión

Enviado por carlos.monroy el Jue, 14/12/2023 - 19:51
Bogotá, D. C.
Jue, 14/12/2023 - 14:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Los Territorios Amigos de la Niñez (TAN) son aquellas gobernaciones y municipalidades que dan prioridad, generan la participación y hacen visibles a los niños, niñas y adolescentes en las normas, las políticas, los programas y los presupuestos que ejecutan.
  • De los 80 territorios que se inscribieron para participar en Colombia, 56 fueron reconocidos por su gestión en la garantía de derechos de la niñez. 
  • El reconocimiento tuvo en cuenta la voz y opinión de 7.520 niños, niñas y adolescentes que expresaron su sentir sobre la gestión y avance de sus territorios.
Mandatarios de 56 territorios del país (incluyendo Gobernaciones y Alcaldías) recibieron un reconocimiento por implementar en sus normas, políticas, programas y presupuestos un enfoque de protección integral de los derechos de la niñez. El reconocimiento fue otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dando a estas regiones el estatus de “Territorios Amigos de la Niñez” (TAN). 
 
De 37 municipios que lograron este reconocimiento (ver lista abajo) seis alcaldías alcanzaron el máximo reconocimiento otorgado en esta versión 2.0 de la estrategia TAN por su significativo avance en materia de programas y políticas en pro de la niñez: Inzá (Cauca), Dibulla (La Guajira), Tibú y Villa del Rosario (Norte de Santander), Andalucía (Valle del Cauca) y Río Quito (Chocó). 
 
También se reconocieron 25 buenas prácticas, la mayoría de ellas orientadas a fortalecer los pilares de educación, prevención de violencias y participación de niñas, niños y adolescentes. 

 “La estrategia Territorios Amigos de la Niñez, implementada en Colombia desde al año 2019, nos ha llamado a sumar esfuerzos para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; ha promovido, orientado y reconocido los esfuerzos de los territorios en su propósito de garantizar los derechos de la niñez, facilitando que la voz de ellas y ellos, sea escuchada y tenida en cuenta para tomar decisiones de política pública en favor de su desarrollo”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

La opinión y percepción que tienen los niños, niñas y adolescentes frente a la garantía de sus derechos en estos territorios y la gestión de los gobiernos locales fue determinante para lograr el reconocimiento. Más de 7.520 niños, niñas y adolescentes aportaron sus opiniones y observaciones en las Mesas de Participación a través de encuentros y encuestas. Así mismo, más de 150 iniciativas adolescentes e infantiles de los territorios que se desarrollaron entre 2021, 2022 y 2023 recibieron apoyo económico y técnico para su implementación por parte de UNICEF y el ICBF.

Los territorios destacados

“Que los derechos de la niñez hagan parte de las políticas públicas es un paso fundamental para su garantía y para materializar acciones concretas en favor de la niñez. Agradecemos mucho a los alcaldes y gobernadores comprometidos con la infancia que han escuchado a los niños, niñas y adolescentes y que saben que de garantizar un presente donde sus derechos son protegidos, depende el futuro y el desarrollo de los territorios”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia. 
 
Los 37 municipios que lograron este reconocimiento son: Inzá, Dibulla, Tibú, Andalucía, Río Quito, Villa del Rosario, Arauca, Ipiales, Medellín, Floridablanca, Valle del Guamuez, Maicao, Pasto, Cumbal, Arauquita, Santander de Quilichao, Manaure, Fortul, Soledad, Puerto Wilches, San Juan del Cesar, Caloto, Quibdó, Páez, Providencia, Saravena, Barranquilla, Silvia, Riohacha, Puerto Santander, Carmen del Darién, Riosucio, Pereira, Bogotá, Cúcuta, Tumaco y Unguía. Así mismo, 19 gobernaciones recibieron el reconocimiento: Arauca, Antioquia, Córdoba, Nariño, Caldas, Quindío, Sucre, La Guajira, Bolívar, Cauca, San Andrés, Boyacá, Chocó, Norte de Santander, Risaralda, Caquetá, Santander, Cundinamarca y Atlántico.
 
Para asegurar que el proceso de evaluación de los territorios tuviese un tercer evaluador, se contrató la firma Econometría S.A., que de manera coordinada con el equipo técnico de la estrategia definió la metodología de evaluación para garantizar la objetividad y transparencia del proceso de reconocimiento.
 
Los territorios que lograron este reconocimiento priorizaron al menos cinco de las siguientes siete áreas de trabajo dentro de sus planes de acción:
 
Derechos: salud y nutrición, educación y prevención de violencias.

Desarrollo sostenible: prevención del riesgo con enfoque de niñez.

Gobernanza: marco normativo y de política, arquitectura institucional y participación de niños, niñas y adolescentes en el entorno público.
 
La rendición de cuentas de los territorios en este proceso también se vio beneficiada, ya que estos recibieron asistencia técnica para cumplir con los procesos de análisis de información, diálogos sociales y desarrollo de audiencias públicas, fomentando así un ejercicio de transparencia con posibilidad de sostenerse en el tiempo como buena práctica.

Tanto UNICEF como ICBF buscan que el reconocimiento sea la posta que el mandatario saliente entregue al entrante para darle sostenibilidad a las acciones en pro de los derechos de la infancia durante los cuatro años de mandato que culminaron y los cuatro años próximos.
TAN, al alcance de todos y todas
 
Una de las herramientas que fomenta y facilita el intercambio de experiencias entre territorios fue la página web www.territoriosamigosdelaninez.com. Este portal permitió fortalecer las capacidades de los funcionarios a través de la oferta de cursos y procesos de formación, así como la disponibilidad de diferentes cajas de herramientas con normatividades, políticas, informes, rutas, metodologías, documentos técnicos y estudios para orientar su gestión pública en función de los derechos de la infancia y la adolescencia.
 
Sobre ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos, llegando a cerca de 3 millones de colombianos con sus programas, estrategias y servicios de atención con 33 sedes regionales y 215 centros zonales en todo el país. En su calidad de rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el ICBF tiene a su cargo la articulación de las entidades responsables de la garantía de los derechos, la prevención de su vulneración, la protección y el restablecimiento de los mismos.
 
Para obtener más información sobre la labor que realiza El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar visita: www.icbf.gov.co.
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube
 
Sobre UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a toda la infancia, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia 

Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Linkedin
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En La Guajira, ICBF y la Universidad Nacional forman consejeros en lactancia materna y alimentación complementaria

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/12/2023 - 15:38
Riohacha
Mié, 13/12/2023 - 10:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Formar consejeras y consejeros en lactancia materna y alimentación complementaria fue uno de los objetivos trazados con la firma del Convenio 1755 entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Nacional de Colombia para contribuir a la protección, promoción y apoyo de esta importante práctica con enfoque diferencial y territorial.
 
 
En total fueron 86 agentes educativos pertenecientes a los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia (La Guajira) y 13 profesionales del ICBF quienes culminaron con éxito este proceso, permitiendo el desarrollo de habilidades para observar, escuchar aprender, reforzar confianza y brindar apoyo a las gestantes, madres lactantes y sus familias.
 
Durante el proceso se hizo énfasis en la práctica de la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar brindándola junto a alimentos naturales frescos y variados propios del territorio hasta los 2 años o más, teniendo como referencia las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) para mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y niños y niñas menores de 2 años.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde los territorios se construye el sistema para prevenir la violencia intrafamiliar en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 11/12/2023 - 16:06
Bogotá, D. C.
Lun, 11/12/2023 - 11:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Crear el Sistema Nacional de Justicia Familiar desde el territorio ha sido una de las prioridades del Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para materializar esta apuesta del Gobierno del Cambio que permitirá prevenir, promover y restablecer los derechos de las personas, dando prelación a los niños, niñas y adolescentes, que sean víctimas o estén en riesgo de vulneración en el entorno familiar.
Como parte de esa construcción colectiva y luego de realizar ocho diálogos en Amazonas, Chocó, Arauca, Caquetá, Bogotá, Córdoba, Atlántico y Valle del Cauca que contaron con la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y autoridades administrativas, se adelantó en la capital del país el Encuentro Nacional para la construcción de este sistema, eje del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
 
“El Sistema de Justicia Familiar debe ser un trabajo en conjunto. Colombia potencia de vida se construye entre todos. Fortaleciendo lo que tenemos, continuar con lo que funciona y modificar lo que no está bien. Y los encuentros en territorio tienen esa mirada desde adentro, desde lo que se vive a diario. Es una forma de construir y tejer país”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.
 
Por su parte, la viceministra de Promoción de Justicia, Jhoana Alexandra Delgado Gaitán, precisó que: “soy una convencida de la participación ciudadana porque hace que las decisiones políticas que se tomen sean con consciencia de lo que realmente se necesita en territorio. La apuesta por un sistema integral es necesario, y lo estamos haciendo desde las regiones, escuchando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y autoridades administrativas.
 
Dentro de la agenda programada se realizó un panel de construcción conjunta con autoridades administrativas, teniendo en cuenta que  el Sistema Nacional de Justicia Familiar se centrará en fortalecer las defensorías de familia, las comisarías de familia y otras autoridades administrativas encargadas de la protección integral y el restablecimiento de los derechos de los niños, adolescentes y familias.
 
“Tanto los defensores y comisarios de familia son el talento humano más importante del Estado colombiano porque de ellos dependen vidas; y la construcción del Sistema de Justicia Familiar no la podemos llevar a cabo sin escucharlos a ellos”, recalcó la directora de Protección del ICBF, Diana Baloy.
 
La jornada incluyó las intervenciones de Irene Salas Menoti, doctora en Psicología con más de 25 años de experiencia en temas de justicia y políticas públicas; la abogada y politóloga María Cristina Hurtado que se refirió a los cuellos de botella en la justicia familiar; el médico y profesor Rubén Restrepo, quien abordó la creación del Sistema y otros sistemas administrativos; y la abogada y magíster en Ciencia Política Rocío Mojica que habló sobre la maduración de los sistemas de protección.
 
Dentro de las consideraciones finales se tiene el mapeo del sistema de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia, el fortalecimiento de mecanismos de participación de los niños, niñas y adolescentes y el reto de mantenerlo, así como la importancia que el sistema contribuya al refuerzo de protección especializado en el contexto de conflicto armado, migración, cambio climático, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ahora la Bienestarina es Más Nuestra

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/12/2023 - 15:15
Sabanalarga
Jue, 07/12/2023 - 10:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • La nueva presentación de la Bienestarina Más Nuestra está enriquecida con yuca y sacha inchi, alimentos cosechados por más de 1000 familias, algunas de ellas vinculadas al programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
  • Este es el primero de cuatro productos de alto valor nutricional que se desarrollará en el país con insumos colombianos y que aportará a reducir el hambre en el territorio nacional.
  • 4112 hectáreas de yuca y 490 de sacha inchi serán utilizadas en la primera producción de este alimento de alto valor nutricional.
“Para lograr que los niños estén nutridos, lo que tenemos que lograr es que se produzca la comida suficiente en el mismo territorio donde ellos viven y no importarla”. Bajo este mandato del Presidente Gustavo Petro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de Astrid Cáceres Cárdenas, presentó hoy la Bienestarina®️ Más Nuestra, enriquecida con harina de yuca y de sacha inchi, productos netamente colombianos.

En este cometido, la planta de producción de alimentos de alto valor nutricional del ICBF en Sabanagrande, Atlántico, fue el escenario escogido para dar a conocer este nuevo complemento alimentario que garantiza el fortalecimiento nutricional de las niñas y niños, la reactivación económica agrícola y social, pero particularmente la soberanía alimentaria y con ella, el derecho humano a la alimentación, pilar del Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, potencia de la vida.

Los primeros en probarla fue un grupo de niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Campestre del municipio de Sabanagrande, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas y delegados de entidades del orden nacional y territorial.

“Empieza una ruta que le hemos propuesto a la ministra de Agricultura, al ministro de Comercio, a la Sociedad de Especiales (SAE) y a otros actores, incluso lo proponemos a alcaldes y gobernadores, que permitan abrir la puerta para una industria nacional que contribuya a la nutrición infantil", señaló la directora del ICBF. 

Por su parte, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, se refirió a la alianza con el ICBF para brindarle asistencia técnica para el crecimiento y potencialización de los cultivos, acceso a financiación y fomento al manejo agroecológico. En conjunto con los productores hacemos de Colombia una potencia alimentaria”.

Serán más de mil familias, 182 de ellas vinculadas al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, las que se sumarán con sus cultivos de yuca y sacha inchi a la producción de este nuevo alimento nutricional. 

Es de resaltar que la base productiva la Bienestarina Más Nuestra en yuca saldrá de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre sumando 4112 hectáreas, mientras que 490 hectáreas de sacha inchi serán del Putumayo, con lo que se realiza un gran aporte a las compras locales en los territorios y se potencia el agro colombiano.
 
La directora general del ICBF explicó que “este es el primer producto de alto nivel nutricional con yuca y sacha inchi que hemos logrado durante este Gobierno y seguiremos trabajando para incorporar más insumos nacionales en los alimentos de alto valor nutricional que producimos y entregamos a través de los programas mediante los cuales se garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Organización popular y comunitaria tendrá la atención de la niñez en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/12/2023 - 07:47
Riohacha
Jue, 07/12/2023 - 02:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el Segundo Congreso Autonomía de Gobierno, Gobierno para la Vida, realizado en el corregimiento de Siapana, que congregó a las autoridades y los comisionados de familia representantes de los 9 corregimientos de la Alta  Guajira, la directora general del Instituto  Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, coincidió con la propuesta de la comunidad para que sean las propias asociaciones de autoridades ancestrales, cabildos, resguardos, quienes se hagan cargo de la atención a la primera infancia.
 “El ICBF está dispuesto a que la organización popular y la organización comunitaria de resultados frente a la atención integral de los niños y niñas en La Guajira”, dijo la funcionaria que a renglón seguido agradeció la invitación al congreso y destacó el trabajo organizado que se ha realizado en esta parte del territorio.

“Por eso estamos hoy aquí, ustedes tienen una organización que nos permite escucharlos y generar propuestas para lo que viene en materia de atención. Tenemos ya muchos avances en término de diseños de los modelos para La Guajira que respondan a las realidades culturales y de la niñez, pero también queremos que cada uno de los grupos realicen sus propuestas y nos las presenten” acotó la directora general del ICBF.

La comunidad, dijo Astrid  Cáceres Cárdenas, ha logrado organizarse y tiene comisionados para trabajar con el ICBF en cada uno de los corregimientos, ya son 20 las asociaciones de Norte Extrema que nos han dado a conocer sus propuestas y su interés para trabajar con el pilotaje que les hemos presentado, modelo que se va a extender en enero para todas las otras comunidades wayuu de las zonas rurales. 

Ante las autoridades ancestrales y tradicionales, comisionados, líderes, docentes, mujeres, jóvenes, madres, la directora general del ICBF reafirmó el compromiso de la institución por garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como el trabajo con las mujeres gestantes y con modelos muy flexibles que respondan a las necesidades del territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianzas para la juventud que soñamos: directora general ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/12/2023 - 18:19
Bogotá, D. C.
Mié, 06/12/2023 - 13:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la búsqueda de alianzas para que los sectores privado y público se unan por los adolescentes a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños, el Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), el Banco Interamericano de Desarrollo y J.P. Morgan, realizaron el taller de desarrollo de las habilidades del siglo XXI en la juventud colombiana.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, destacó la importancia de las alianzas con el sector público y privado para brindar oportunidades que permitan a la niñez y la adolescencia construir sus sueños y transformar sus vidas y su territorio.

“Este trabajo con adolescentes centrado en lo que hemos denominado Atrapasueños ya nos ha permitido llegar a 150.000 niñas, niños y adolescentes en todo el país con 
 arte, cultura, acompañamiento psicosocial y sobre todo sueños para que puedan proyectar su trayectoria educativa porque 
la educación es el camino y en esa tarea debemos tejer con todos los sectores”.

En la actividad que tuvo lugar en Maloka, se  conversó sobre las habilidades y talentos de los adolescentes y se realizó un balance de los avances en la atención de la estrategia Atrapasueños en todo el territorio nacional.

Durante este espacio, tres adolescentes de Antioquia, Córdoba y Santander que hacen parte de la estrategia contaron su experiencia, aprendizajes y los retos que tienen en su camino por fortalecer sus habilidades para el avance de sus proyectos de vida.

Jesús Rueda, uno de los participantes, dijo que “es muy importante que programas como Atrapasueños lleguen a más territorios pues estas iniciativas contribuyen para que las niñas, niños y adolescentes tengan una forma diferente de ver sus vidas, con este apoyo es posible que no tengamos que salirnos del sistema escolar sino que le apostemos a tener otros aprendizajes”.

Durante el taller se realizaron 3 mesas de conversación con temáticas como: ecosistemas educativos, encadenamiento productivo y emprendimiento, donde participaron cerca de 65 personas entre empresarios, sector público, adolescentes y jóvenes, para la construcción de caminos que permitan avanzar de manera conjunta por la generación de la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Carnavales navideños de ICBF empiezan su recorrido en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/12/2023 - 12:57
Cartagena
Mar, 05/12/2023 - 07:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En esta temporada de generosidad y amor, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llega con los carnavales navideños al departamento de Bolívar, con el objetivo de llevar alegría a 1.116 niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo protección.
“La magia de la Navidad llega a Cartagena y estará presente en todos los departamentos del país llevándole alegría, esperanza y compañía a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo nuestro cuidado y protección”, manifestó la directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy. 

La jornada contó con un espacio de diálogo y construcción colectiva con la participación de más de 28 entidades del Gobierno del Cambio para dar a conocer la oferta institucional que beneficia a la niñez, adolescencia y familias en Cartagena. 

En este sentido, la directora de atención al ciudadano, Ingrid Cubides, precisó que “estar al servicio de la ciudadanía es lo que caracteriza al ICBF y esta es una muestra de eso. Todas estas instituciones se unieron para escucharlos, guiarlos y acompañarlos en lo que requieran. Trabajando juntos llegaremos más lejos”.

Los carnavales navideños llenarán de momentos inolvidables y llenos de alegría a la población bajo el cuidado y protección del instituto, con el compromiso de ofrecer un entorno lleno de amor y esperanza. 

“La invitación es a que se sigan sumando a la donación de un regalo. La meta es de 42.000 regalos para que la niñez y adolescencia bajo protección sea feliz esta Navidad”, puntualizó la directora Baloy. 

Para mayor información sobre los puntos donde puede entregar su regalo, ingrese al link https://www.icbf.gov.co/system/files/navidad_aliados_2023_v2.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alcaldes electos del litoral Pacífico e ICBF trabajando juntos por la niñez del territorio

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/12/2023 - 06:01
Bogotá, D. C.
Mar, 05/12/2023 - 00:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro constructivo pensando en la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del litoral Pacífico, se convirtió la reunión entre la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, y los alcaldes electos de Tumaco, Felix Antonio Henao Casanova; Mosquera, Karen Lizeth Pineda y Olaya Herrera, Breiner Paredes Estupiñan.
Dentro de los temas abordados, Astrid Cáceres Cárdenas destacó el propósito del Gobierno del Cambio de garantizarle los derechos a la primera infancia para que ningún niño o niña en esos territorios se quede sin recibir educación inicial.

Se refirió a las alianzas que se vienen realizando con el sector salud para reforzar las acciones en materia de prevención de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, causando interés en los mandatarios el modelo para replicarlo en sus territorios.

Así mismo se refirió al ejercicio de impulsar la economía local con la inclusión de los productos propios de cada región como ingredientes para la elaboración de la Bienestarina, como en el caso de la sacha inchi que próximamente hará parte de este alimento de alto valor nutricional.

El sistema de responsabilidad penal, las madres comunitarias, la estrategia Intersectorial Atrapasueños, también fueron temas propuestos para trabajar en la prevención de riesgos y proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes, así como las apuestas del ICBF con el Plan Pacífico.

Los alcaldes electos manifestaron su interés en trabajar con el ICBF para poner en marcha esas estrategias que van de la mano con lo planteado por ellos en sus planes de gobierno, por eso se acordó desarrollar mesas de trabajo para elaborar un diagnóstico común que les permita garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes de estos territorios del litoral Pacífico.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianza entre ICBF y Hospital de Maicao para atender nutricionalmente a la primera infancia guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/12/2023 - 20:56
Bogotá, D. C.
Lun, 04/12/2023 - 15:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 La alianza entre el hospital San José de Maicao y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la atención de la desnutrición en las niñas y niños en La Guajira, fue destacada durante la jornada de asistencia técnica para agentes interventores de hospitales realizada en Bogotá por la Superintendencia de Salud.
Este trabajo mancomunado también vinculó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo de Programas especiales para la Paz (Fondo Paz), con la entrega del predio y las adecuaciones del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario en el municipio de Maicao.

El director de Nutrición del ICBF, Rubén Orjuela Agudelo, resaltó que “cada departamento tiene su dinámica y el instituto estará trabajando con el sector salud para que este modelo de atención sea efectivo, territorializado y se garantice la atención oportuna y la recuperación nutricional de niñas y niños colombianos que cursan con algún grado de desnutrición, y así proteger sus derechos”.

Con esta atención conjunta entre el ICBF y las entidades del Estado se le garantizan los derechos a la niñez wayuu. Un modelo flexible que puede adaptarse para ser replicado en otros departamentos de Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia