Alianzas para la juventud que soñamos: directora general ICBF
Bogotá, D. C.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 06:16 PM

En la búsqueda de alianzas para que los sectores privado y público se unan por los adolescentes a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños, el Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), el Banco Interamericano de Desarrollo y J.P. Morgan, realizaron el taller de desarrollo de las habilidades del siglo XXI en la juventud colombiana.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, destacó la importancia de las alianzas con el sector público y privado para brindar oportunidades que permitan a la niñez y la adolescencia construir sus sueños y transformar sus vidas y su territorio.
“Este trabajo con adolescentes centrado en lo que hemos denominado Atrapasueños ya nos ha permitido llegar a 150.000 niñas, niños y adolescentes en todo el país con
arte, cultura, acompañamiento psicosocial y sobre todo sueños para que puedan proyectar su trayectoria educativa porque
la educación es el camino y en esa tarea debemos tejer con todos los sectores”.
En la actividad que tuvo lugar en Maloka, se conversó sobre las habilidades y talentos de los adolescentes y se realizó un balance de los avances en la atención de la estrategia Atrapasueños en todo el territorio nacional.
Durante este espacio, tres adolescentes de Antioquia, Córdoba y Santander que hacen parte de la estrategia contaron su experiencia, aprendizajes y los retos que tienen en su camino por fortalecer sus habilidades para el avance de sus proyectos de vida.
Jesús Rueda, uno de los participantes, dijo que “es muy importante que programas como Atrapasueños lleguen a más territorios pues estas iniciativas contribuyen para que las niñas, niños y adolescentes tengan una forma diferente de ver sus vidas, con este apoyo es posible que no tengamos que salirnos del sistema escolar sino que le apostemos a tener otros aprendizajes”.
Durante el taller se realizaron 3 mesas de conversación con temáticas como: ecosistemas educativos, encadenamiento productivo y emprendimiento, donde participaron cerca de 65 personas entre empresarios, sector público, adolescentes y jóvenes, para la construcción de caminos que permitan avanzar de manera conjunta por la generación de la vida y la Paz.
“Este trabajo con adolescentes centrado en lo que hemos denominado Atrapasueños ya nos ha permitido llegar a 150.000 niñas, niños y adolescentes en todo el país con
arte, cultura, acompañamiento psicosocial y sobre todo sueños para que puedan proyectar su trayectoria educativa porque
la educación es el camino y en esa tarea debemos tejer con todos los sectores”.
En la actividad que tuvo lugar en Maloka, se conversó sobre las habilidades y talentos de los adolescentes y se realizó un balance de los avances en la atención de la estrategia Atrapasueños en todo el territorio nacional.
Durante este espacio, tres adolescentes de Antioquia, Córdoba y Santander que hacen parte de la estrategia contaron su experiencia, aprendizajes y los retos que tienen en su camino por fortalecer sus habilidades para el avance de sus proyectos de vida.
Jesús Rueda, uno de los participantes, dijo que “es muy importante que programas como Atrapasueños lleguen a más territorios pues estas iniciativas contribuyen para que las niñas, niños y adolescentes tengan una forma diferente de ver sus vidas, con este apoyo es posible que no tengamos que salirnos del sistema escolar sino que le apostemos a tener otros aprendizajes”.
Durante el taller se realizaron 3 mesas de conversación con temáticas como: ecosistemas educativos, encadenamiento productivo y emprendimiento, donde participaron cerca de 65 personas entre empresarios, sector público, adolescentes y jóvenes, para la construcción de caminos que permitan avanzar de manera conjunta por la generación de la vida y la Paz.