clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

A prisión debe ir todo adulto que explote sexualmente a niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/04/2024 - 05:09
Medellín
Lun, 01/04/2024 - 17:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a lo ocurrido con dos niñas de 12 y 13 años de edad, víctimas de posible explotación sexual en Medellín, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Renacer reiteran que el Código Penal Colombiano establece una pena de 14 a 25 años de prisión para “El que directamente o a través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años, mediante pago o promesa de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza”.
La norma no exige que haya constreñimiento, intimidación o cualquier forma de coacción para que se configure el delito. De hecho, el eventual consentimiento dado por la víctima no exonera de la responsabilidad penal, siendo un agravante que la conducta es cometida por un turista y las víctimas son menores de (14) años de edad.

De otra parte, y una vez se tuvo conocimiento de los hechos, el ICBF designó equipos especializados de Defensorías de Familia para brindar acompañamiento a las niñas, quienes se encuentran en centros hospitalarios recibiendo atención en salud y psicosocial. 

Sobre las actuaciones de la administración del ‘Hotel Gotham’, debió primar el sentido de corresponsabilidad y debida diligencia en la protección de las niñas víctimas; según la Ley1336 de 2009 todos los establecimientos que prestan servicios turísticos deben establecer un código de conducta para la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Así mismo, la Resolución 3840 de 2009 que fija las reglas para la implementación efectiva de este código establece la obligación de “Impedir el ingreso de niñas, niños y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje… con fines de explotación o abuso sexual”; también obliga a “denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que tenga conocimiento, así como la existencia de lugares, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, la empresa debe contar con protocolos y canales internos para la denuncia.

En consecuencia, la responsabilidad de la empresa no es solo impedir el ingreso de las niñas víctimas, sino también denunciar las situaciones presentadas que, de no ser por un reporte ciudadano, quizá no se hubiesen conocido.

Para la Fundación Renacer, organización colombiana que lleva 36 años trabajando por la prevención, atención e investigación de este delito, casos como este son una muestra de la necesidad urgente de continuar fortaleciendo su prevención, identificación y judicialización, involucrando a las empresas del sector de los viajes y el turismo en la transformación de prácticas que normalizan la violencia contra la niñez mientras se protege la seguridad de los turistas, ocultando la demanda, que es la verdadera causante de estas situaciones.

Según la información reportada en el Sistema de Información Misional SIM del ICBF, desde enero de 2023 a 29 de febrero de 2024 se tiene un reporte de 313 casos de violencia sexual, 48 de los cuales corresponden a Antioquia, 39 a Bogotá e igual número a Bolívar y 37 en Valle del Cauca.

De acuerdo con las cifras históricas del ICBF, las regiones con mayores ingresos a procesos de restablecimiento de derechos por motivos de violencia sexual en contra de la niñez y la adolescencia entre los años 2020 al 2024 son Bogotá y Cundinamarca con 58.221; Valle del Cauca 27.300 y Antioquia con 14.592.

En un panorama de este delito en Medellín, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la Nación, solo entre 2020 y 2023, en Medellín se cometieron 885 delitos de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Fundación Renacer atendió junto al ICBF 342 niñas, niños y adolescentes victimas de explotación sexual, trata con fines sexuales y violencia sexual durante 2023 en Colombia.

Tanto el ICBF como la Fundación Renacer aplauden la conducta del ciudadano/a que alertó a las autoridades e insta a la ciudadanía en general para que reporte todo posible caso de trata y explotación sexual a la línea 123 de Policía, 122 de la Fiscalía o la línea nacional 141 del ICBF.

Finalmente, la Fundación Renacer, pone a disposición de las empresas, la herramienta internacional The Code, código de conducta contra la explotación sexual comercial en el contexto de viajes y turismo, que, en el marco de la debida diligencia de empresas y derechos humanos, consolida herramientas para la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Para más información https://www.fundacionrenacer.org/se-parte-del-codigo/

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Dialogar con niñas y niños es la mejor manera de iniciar la celebración de su mes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/04/2024 - 18:40
Bogotá, D. C.
Lun, 01/04/2024 - 13:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Me gusta la comida”, “me gusta jugar”, “me gusta que me enseñen las palabras mágicas”, “me gusta estar feliz”, “me gusta compartir con los otros niños”. Estas fueron algunas de las expresiones de las niñas y los niños que directivos y servidores públicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), escucharon con atención hoy, durante el inicio del Mes de la Niñez.
“Escuchar la voz de las niñas y los niños, saber qué les gusta, pero también que les hace falta, qué necesitan y qué debemos cambiar en la atención, es una prioridad para el ICBF, y ese es el objetivo de las jornadas que se adelantarán a lo largo de este mes, en las instituciones de protección, centros de desarrollo infantil, hogares comunitarios, jardines infantiles”, entre otros , sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Además, dijo que desde el ICBF se sigue trabajando por la niñez colombiana y por garantizar sus derechos, tarea fundamental para el Gobierno del Cambio.

Como se recordará, en el año 2001 se hizo realidad la institucionalización de la Celebración del Día de la Niñez y la Recreación en Colombia, con la Ley 724, la cual establece que cada año será dedicado el tercer sábado del mes de abril a homenajear a la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compra directa de alimentos permitirá que niñas y niñas reciban lo que merecen

Enviado por carlos.monroy el Vie, 22/03/2024 - 12:03
San Onofre
Vie, 22/03/2024 - 07:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
- ICBF y Comisión Nacional del Servicio Civil adelantan estudio para crear el cargo de madre comunitaria.

- Contratación directa con los equipos de los territorios para brindar acompañamiento psicosocial a la niñez y la adolescencia.

- Los sistemas de cuidado comunitario deben ser el reflejo de cómo los pueblos aman a sus niños.
Recuperar la capacidad para comprar de manera directa los alimentos que entrega en sus programas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permitirá que los niños y las niñas reciban raciones completas, que coman bien y lo que requieren para su desarrollo integral.
 
Así se lo expuso la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, al presidente de la República Gustavo Petro durante la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe, recalcando que esa compra de alimentos de manera directa se puede hacer a través de la nueva Agencia Nacional Agroalimentaria. “Cómo garantizamos que la comida llegue completa, sea comprada localmente y que los niños la coman bien?, pues comprándola directamente y estableciendo una veeduría y un control ciudadano, que quién decida cómo estamos operando sean las mamás de los niños”, señaló la directora general del ICBF.
 
Otro de los anuncios realizados por el ICBF en San Onofre fue el relacionado con el estudio que se adelanta en conjunto con la Comisión Nacional del Servicio Civil para que, en dos o tres meses, esté creado el cargo de madre comunitaria. “Si ellas vuelven a tener ese trabajo directo con nosotros, como lo tuvieron alguna vez, recuperamos de una vez un ICBF con poder directo”, dijo Astrid Cáceres.

El tercer compromiso adquirido por el ICBF con las comunidades de Sucre y Córdoba está relacionado con la contratación directa de los profesionales del territorio para que brinden acompañamiento psicosocial a la población que se encuentra entre los 6 y 14 años.
 
Durante su intervención en la jornada, Astrid Cáceres, se refirió a la mesa de trabajo que se adelanta con los indígenas zenú y embera, pueblos en vía de extinción, para crear un modelo propio de cuidado de sus niños. “Si no preservamos la cultura y la vida de esta generación de niños, la humanidad podría estar perdiendo 34 pueblos indígenas”.
 
Finalmente, la directora general del ICBF se comprometió a mostrarle en poco tiempo al presidente Gustavo Petro lo que significa un sistema de cuidado comunitario, lo que significa que un pueblo ame a sus niños.
 
(Fin/pup/jmf)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Publicación de resultados preliminares de la prueba escrita para concurso de directores regionales del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/03/2024 - 17:32
Bogotá, D. C.
Jue, 21/03/2024 - 12:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Nacional de Colombia se permiten informar a todos los aspirantes inscritos en el Concurso de Méritos Público y Abierto para la conformación de las ternas que serán presentadas a los gobernadores para elegir a los directores regionales del Instituto, que en aras de garantizar el principio del mérito y los derechos de igualdad y debido proceso, la publicación de los resultados preliminares de la prueba escrita tendrá lugar el lunes 25 de marzo de 2024.
Por consiguiente, se otorgará el término de 2 días para la interposición de las reclamaciones contra los citados resultados, el cual transcurrirá entre las 00:01 horas del 26 de marzo y las 23:59 horas del 27 de marzo de 2024.
 
Se recuerda que la publicación de los resultados preliminares de las pruebas escritas al igual que la recepción de las reclamaciones, se realizará por medio del aplicativo https://meritocracia-unal.co/.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno del Cambio dignifica la labor de las madres comunitarias

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/03/2024 - 14:34
Montería
Jue, 21/03/2024 - 09:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
- Más de 5.000 ex madres comunitarias ya reciben su subsidio pensional.

- Diez mil nuevos subsidios pensionales serán entregados este año

Con la entrega de más de 5.093  subsidios pensionales a igual número de ex madres comunitarias, el Gobierno del Cambio, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dignifica la labor de las mujeres que dedicaron su vida al cuidado de la primera infancia en el país.
 

“Estamos felices porque más de 5.000 ex madres comunitarias ya reciben su bono de sustitución pensional gracias a los servicios y trabajo comunitario que, por años, realizaron en favor de las niñas y los niños de Colombia”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, durante su participación en la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe que llega con acciones de Vida y Paz a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba.
 
La directora general del ICBF también anunció que durante este año serán entregados otros 10.000 bonos pensionales y para ello, invitó a las ex madres comunitarias a postularse para acceder a este derecho adquirido, en el link que estará habilitado desde este lunes 25 de marzo en la página web del instituto, donde deberán subir todos los documentos que se requieren para iniciar el trámite.
 
Las ex madres comunitarias que se postulen deben haber cumplido 57 años y ejercido como madre comunitaria. Las que hayan laborado por 20 años o más podrán recibir un subsidio hasta del 95% de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV); las que tengan entre 15 y 20 recibirán hasta el 90% de un SMLMV; y entre 10 y 15 años recibirán el 85% de un SMLMV.
 
“Bienvenidas las ex madres comunitarias a este escenario de dignificación laboral”, reiteró la directora general del ICBF.
 
(Fin/pup/jmf)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Centro de Recuperación Nutricional Comunitaria para Tierralta, otra acción del ICBF para impulsar el cambio en el territorio

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/03/2024 - 15:53
Tierralta
Mié, 20/03/2024 - 10:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a los niveles de fragilidad nutricional en niñas y niños menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un Acuerdo de Entendimiento con el Hospital San José de Tierralta, para instalar el primer Centro de Recuperación Nutricional Comunitario en el municipio cordobés.
 
El acuerdo de voluntades busca aunar esfuerzos que permitan implementar modelos integrales para incidir en los determinantes sociales de la situación nutricional y contribuir a la garantía del derecho humano a la alimentación.
 
El ICBF destinará más de $770 millones para la construcción del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario donde serán atendidos cerca de 300 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso.
 
Durante la firma del Acuerdo, realizada en el marco de las actividades programadas por el Gobierno del Pueblo para impulsar en cambio en el territorio, el ICBF anunció un aumento en el 92% de la atención en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, al pasar de 120 niñas y niños a 230, 150 de los cuales corresponden al  pueblo embera katío.
 
Otra de las acciones del ICBF como parte de la estrategia de prevención de la desnutrición está relacionada con el aumento del periodo de atención de las niñas y niños con riesgo o desnutrición, al pasar de 4 a 6 meses. Este servicio incluye la entrega mensual de un mercado familiar, seguimiento nutricional y actividades pedagógicas con la familia. En el caso de las mujeres gestantes con bajo peso o desnutrición se atenderán desde el momento en que son focalizadas hasta que el bebé cumpla 9 meses de nacido.
 
(Fin/dgp/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes tendrán casa Atrapasueños en Tierralta, Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/03/2024 - 11:24
Tierralta
Mié, 20/03/2024 - 06:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 330 niñas, niños y adolescentes de Tierralta en Córdoba recibirán atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la Casa Atrapasueños que será construida gracias al convenio interinstitucional firmado con la alcaldía del municipio para la entrega del terreno donde funcionará la unidad que contará con una inversión aproximada de $2.400 millones, según anuncio hecho en el marco de la jornada Gobierno con el Pueblo Caribe.
El convenio fue firmado por la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, y el alcalde de Tierralta, Jesús David Contreras, en un encuentro que contó con la  participación de las niñas, niños y adolescentes de la institución educativa Fe y Alegría, contigua al terreno donde se construirá la casa Atrapasueños, así como de miembros de las comunidades que se beneficiarán con el proyecto.
 
Por su parte, la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, explicó que la estrategia intersectorial Atrapasueños busca, a través de alianzas, llegar a la niñez y la adolescencia con atención integral para el desarrollo de sus habilidades.

“Esta nueva forma en la que las niñas, niños y adolescentes recibirán atención a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, y los saberes propios, es la gran apuesta del Gobierno del Cambio para que los sueños de la generación de la Paz no se pierdan y sean potenciados a través de una construcción con las comunidades”, dijo la funcionaria.
 
El ICBF en Tierralta atiende a 500 niñas, niños y adolescentes a través de la modalidad  comunitaria Atrapasueños, es decir, en espacios dispuestos por la comunidad como bibliotecas, canchas de futbol, casas de la cultura, entre otras. 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalecerá la construcción del tejido social de familias indígenas en Tierralta, Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/03/2024 - 11:17
Tierralta
Mié, 20/03/2024 - 06:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el tercer día de la jornada Gobierno con el Pueblo Caribe, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció ante más de 30 lideresas representantes de comunidades étnicas y campesinas aledañas a los ríos Manso y Tigre de Tierralta, que se tienen identificadas más de 680 familias para trabajar con ellas bajo un Modelo de Atención Integral.
“El propósito es fortalecer sus capacidades para generar ambientes cuidadores que permitan el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, la garantía de los derechos individuales y colectivos, la construcción de tejidos social y cultural, la protección integral y el buen vivir, a partir del reconocimiento de sus saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres, aportando en la pervivencia y salvaguarda de las poblaciones étnicas y campesinas”, sostuvo la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Duque.
 
Las familias  indígenas que estarán atendidas por el ICBF son: Sambdui, Beguido, Nawa Nuevo, Kiparado, Amborromía, Kredo, Nawa, Kapupudo y Mongaratatado, ubicadas en el municipio de Tierralta, asentado en los límites del Parque Natural Nacional Nudo del Paramillo.
 
En este mismo espacio y mediante un diálogo abierto y colaborativo que contó con la participación de la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, las lideresas expresaron las necesidades de la comunidad para que la entidad identifique y priorice las áreas que requieren atención.
 
La funcionaria les manifestó que las organizaciones sociales, étnicas, campesinas de padres y madres de familia, entre otras, pueden postularse como aliados en la operación de servicios, para que de esa forma ayuden no solo a cuidar a las niñas y los niños, sino también los recursos públicos destinados para dicha atención.
 
(Fin/dgp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nos sentimos valoradas y escuchadas: madres comunitarias de Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/03/2024 - 11:29
Sincelejo
Mar, 19/03/2024 - 06:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Nos sentimos escuchadas”, “nos valoran como agentes educativos de la niñez de Colombia”, “vemos una nueva visión de madres comunitarias algo que veníamos esperando hace mucho tiempo”. Con estas expresiones, la delegación de   madres comunitarias transitadas del departamento de Sucre inició el diálogo con la  directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, en el marco de la primera jornada del “Gobierno con el Pueblo, Sur del Caribe” que desarrolla el Gobierno Nacional en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
 
Una de las inquietudes reiteradas de las madres comunitarias transitadas de los municipios de San Benito, La Unión, San Marcos, Morroa, Sincé, Sincelejo y de la región de La Mojana estuvo relacionada con las dificultades de salud que presentan algunas de ellas y les impide desarrollar a plenitud sus actividades y otras que, aun teniendo edad para retirarse, no lo hacen porque no cuentan con pensión.

Como respuesta a las diferentes situaciones expuestas, la directora general del ICBF le reiteró a las madres comunitarias que el Gobierno del Cambio viene trabajando en dos acciones para amparar a las madres. La primera es un estudio con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para la creación del cargo de madre comunitaria, como también se sigue insistiendo en un régimen especial para ellas dentro de la reforma laboral; y como segunda acción se abrirá un link permanente para que las madres se inscriban para acceder al bono pensional, se empezarán a evacuar los cupos con las madres comunitarias que tienen discapacidad o que tienen la edad de retiro y que han pedido voluntariamente ser tenidas en cuenta.

En la conversación con las madres comunitarias, Astrid Cáceres Cárdenas, insistió en la necesidad de despolitizar la atención a la primera infancia.

(Fin/jca/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unión histórica por la niñez de La Guajira para la creación de la Comisión Asesora Científica

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/03/2024 - 11:11
Riohacha
Mar, 19/03/2024 - 06:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un acontecimiento único, líderes, voceros, actores y autoridades del pueblo wayuu y la comunidad afrodescendiente del departamento de La Guajira se han unido con un objetivo común: garantizar los derechos de los niños y las niñas de esta región.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), líder del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y en cumplimiento de la Sentencia T-302, ha efectuado un proceso de socialización con el pueblo wayuu y las autoridades afrodescendientes en relación con la instauración de la Comisión Asesora Científica de La Guajira. El objetivo primordial de dicha comisión es investigar y dilucidar las causas que condujeron a la mortalidad infantil por desnutrición en la región y proporcionar herramientas que favorezcan la toma de decisiones orientadas a asegurar los derechos de los niños y niñas wayuu.
 
“Lo ocurrido en el contexto de la instalación de la Comisión Científica es un ejemplo de unidad que nos ha brindado el pueblo wayuu. Es la prueba de que es posible hallar un propósito compartido para que, unidos, salvemos a la niñez y reconozcamos nuestra historia, para así evitar repetir errores y tomar decisiones más acertadas de ahora en adelante”, resaltó Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 
Con la instauración de esta Comisión, el ICBF da cumplimiento al plan de acción estipulado en el Auto 1290 de 2023, en el contexto de la Sentencia T-302 de 2017. Dicha instancia trabajará en cuatro ejes temáticos: clínico y de salud; socioeconómico; cultural y étnico; ambiental y territorial. Contará además con el soporte técnico de la comunidad internacional, entidades nacionales y territoriales y, por supuesto, con la comunidad wayuu.
 
La creación de la Comisión Científica surge con el fin de potenciar las dinámicas para superar las vulnerabilidades de las familias wayuu y concretar los cambios propuestos por el Gobierno Nacional, de modo que se fomente el crecimiento generacional en un entorno de justicia social.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia