clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Con encuentro intercultural desde San Basilio de Palenque, ICBF promueve sistemas de cuidado comunitario

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2024 - 19:52
Cartagena
Jue, 30/05/2024 - 14:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde San Basilio de Palenque, Bolívar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Uramba Palenquera por el cuidado de niños, niñas y adolescentes, un espacio en el que comunidades étnicas se reunieron para compartir conocimientos sobre prácticas propias de cuidado a la niñez.
Durante dos días el pueblo palenquero, así como comunidades afro e indígenas del Caribe, Pacífico, Cauca, Putumayo, San Andrés y otras regiones, realizaron un intercambio de saberes desde su diversidad, sobre cómo cuidan y protegen a los niños, niñas y adolescentes. 

“Le apostamos en el ICBF a la construcción de sistemas de cuidado comunitario con todas las poblaciones. Nuestra riqueza es la diversidad, y para que crezca la generación para la vida y la Paz por la que trabajamos desde el Gobierno del Cambio, esa diversidad tiene que verse reflejada”, manifestó Astrid Cáceres, directora general del ICBF.

En la Urumba Palenquera, la directora general junto con diferentes autoridades comunitarias, también firmó desde el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Kon Kuturu I Gongoroko Ri Palenge (Niños con Amor y Amistad de Palenque), un compromiso para prevenir todo tipo de violencias y eliminar la discriminación racial contra las personas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 

Con este compromiso se contribuye al ejercicio de generar una educación inicial en igualdad de condiciones con el reconocimiento de la diversidad y las expresiones del pueblo palenquero como posibilidades para transformar cualquier forma de violencia hacia los niños y niñas.

En San Basalio de Palenque el cuidado de la niñez, ancestralmente, tiene un importante componente comunitario, en el cual las redes de apoyo cumplen un papel importante en su crianza y protección, lo que ha hecho de este un territorio con indicadores positivos de nutrición, no violencia, entre otros. 

“Tenemos una comunidad diversa aquí de poblaciones que hemos querido reunir para celebrar la diversidad. Hemos escuchado las voces de los niños y las niñas, quienes contaron qué es para ellos un sistema de cuidado”, expresó Astrid Cáceres. 

La Uramba Palenquera es un acto de resiliencia, solidaridad y amor por las raíces. En esta se reconoce la importancia de preservar las costumbres ancestrales y fortalecer los lazos que los unen como familia palenquera, afrocolombiana, raizal y negra.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF trabajando por la transformación del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2024 - 16:56
Popayán
Jue, 30/05/2024 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, junto a un equipo técnico nacional y regional, participó en las jornadas de trabajo de la Misión Especial para la transformación territorial y la consolidación de La Paz en el departamento del Cauca.
“El Cauca es una prioridad para el ICBF. Acá estamos y estaremos permanentemente porque la Paz es también un enfoque social integrado del Estado”, sostuvo la directora del ICBF durante su intervención en la primera de tres jornadas que se desarrollan en Popayán, donde anunció que 28 municipios del Cauca han sido priorizados por el instituto para contar con cobertura plena en la atención a la primera infancia donde se garantizan derechos a las niñas, niños y mujeres gestantes.
 
En materia de prevención de riesgos, dijo la funcionaria, el ICBF tiene una estrategia intersectorial denominada Atrapasueños, mediante la cual se busca el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos de los niños, niñas y adolescentes que permitió atender en 2023 a 1.700 de ellos, ubicados en 16 municipios del sur, centro y costa Pacífica del Cauca. La proyección para este año es llegar a 10.600 menores de 18 años en este territorio.
 
Por espacio de 3 días se espera que, a través de la apertura de distintos espacios de diálogo y un ejercicio amplio de planeación y gobernanza territorial, se logre consolidar una agenda estratégica de corto, mediano y largo plazo para este territorio.  El propósito común es definir acciones concretas, concertadas, viables y medibles para la transformación territorial y la consolidación de la paz en esta zona del país.
 
La Misión Especial es coordinada y articulada por el Departamento Nacional de Planeación, con la participación de representantes del nivel directivo y técnico de los sectores administrativos del Gobierno nacional; las autoridades territoriales de nivel departamental y municipal; y representantes de organizaciones sociales y comunitarias del Cauca.
 
(Fin/lfu/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La paz es con los niños y las niñas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/05/2024 - 06:51
Bogotá, D. C.
Mié, 29/05/2024 - 01:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una invitación a la sociedad para que defienda y proteja a la niñez de ser convertida en un instrumento del conflicto armado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reitera su condena al reclutamiento, uso y utilización de los niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley.
El ICBF rechaza vehementemente toda acción por parte de los actores del conflicto que involucre a los niños, niñas y adolescentes, no solo cuando los instrumentalizan para la guerra, sino cuando los convierten en víctimas de hechos como los ocurridos recientemente en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.
 
Ni las escuelas a donde asisten, ni las carreteras por donde transitan, ni los parques donde juegan pueden ser blanco de los atentados perpetrados por los grupos armados.
 
Si se quiere un país en Paz y hay una voluntad de Paz, es necesario que los grupos armados entiendan que los niños, niñas y adolescentes no deben ser considerados un trofeo del conflicto.

(Fin/pup/wb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde la prevención y la pedagogía, ICBF enfrenta explotación comercial de niñas, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/05/2024 - 17:38
Bogotá, D. C.
Mar, 28/05/2024 - 12:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del debate de control político sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, realizado en la Comisión Séptima del Senado, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, explicó las acciones que se adelantan en todo el territorio nacional para trabajar desde la prevención y la atención adecuada a las víctimas de este delito.
"Con el equipo de BINAS estamos haciendo acompañamiento psicosocial llegando a todas las regiones del país, especialmente las que registran un alto índice de violencia, y en escenarios donde es fundamental hacer pedagogía como en los aeropuertos, terminales de transporte”,  recalcó la directora general del ICBF, quien insistió en que la denuncia juega un papel definitivo en la prevención de la explotación sexual comercial de la niñez, no solo mediante la línea 141 del instituto, sino mediante los canales dispuestos por la Policía, Fiscalía, entre otras entidades".

Adicionalmente, Astrid Cáceres indicó que actualmente el ICBF trabajaba en la prevención de diferentes formas de violencias, a través de la estrategia Atrapasueños la cual llegará a más de 90.000 niñas y niños para abordar este tema en particular. Adicionalmente, se avanza en un trabajo articulado con la Fundación Renacer, aliado estratégico en la atención de las visitas a las víctimas de este delito.

Finalmente, la directora general del ICBF destacó que actualmente se avanza en la implementación de la política pública a través del Comité Nacional Intersectorial para la Prevención y Erradicación de la ESCNNA y en la ejecución de talleres "Voces" que, desde diferentes regiones del país, dialoga con la niñez y adolescencia sobre cómo prevenir todas las formas de violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presente en el Cauca con diálogo y atención a la niñez, adolescencia y sus familias

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/05/2024 - 19:27
Bogotá, D. C.
Sáb, 25/05/2024 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Tras tres  días de diálogo con adolescentes,  jóvenes, madres comunitarias,  Defensores de Familia y de escucha a la comunidad finaliza una jornada de arduo trabajo que fue liderada por la directora general,  Astrid Cáceres, y la subdirectora general,  Adriana Velásquez, en la ciudad de Popayán, Cauca. 
Al término de trigésima Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización contra Niñas, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), donde la directora recogió conclusiones y rutas de acción para dar alternativas a la niñez y adolescencia en materia de educación y garantizar de derechos, también acompañó al presidente Gustavo Petro, en el marco de la jornada Acciones por la Vida, la Seguridad y la Paz.

Luego de la entrega de la Casa Atrapasueños, en el Centro de Responsabilidad Penal Adolescente donde los adolescentes en cambio materializan sus sueños a través del arte, diseño, animación y programación, la directora sostuvo un enriquecedor diálogo con Defensores de Familia, con quienes se acordaron acciones para fortalecer el Sistemas de Justicia Familia, y articular trabajos con Comisarías y Familia y otros actores promueven el cuidado, protección y garantía de derechos de la niñez y adolescencia en todo el país. 

Finalmente, la subdirectora general, Adriana Velásquez se reunió con madres comunitarias de la ciudad de Popayán, con el objetivo de socializar los cambios que se ha realizado en el instituto para combatir la corrupción, democratizar la contratación y prioridad a las organizaciones comunitarios. También se habló de los pagos a las madres comunitarias y la actualización de manuales para una mejor atención de los niños y niñas de primera infancia. 

Todas estas acciones se enmarcan en la estrategia intersectorial del Gobierno del Cambio para hacer del departamento de Cauca un territorio de Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Casa Atrapasueños en Centro de Atención Especializada en Popayán: un nuevo espacio para adolescentes en cambio

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/05/2024 - 16:14
Popayán
Vie, 24/05/2024 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó la Casa Atrapasueños a  los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada (CAE) en Popayán.
En la Casa Atrapasueños los adolescentes tendrán una serie de programas el Estado para la construcción de nuevas oportunidades que les permitirá contar con unas buenas herramientas y su título de bachilleres para cuando egresen del sistema. Así lo señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, durante su participación en los actos de entrega.

 “Los adolescentes y jóvenes están  absolutamente dispuestos al arte y la cultura, como un camino y un proyecto de vida, lo cual se liga totalmente a la estrategia de prevención intersectorial Atrapasueños del ICBF y en sintonía con el programa Jóvenes en Paz”. 

Por su parte, la directora de Cobertura del Ministerio de Educación, Olga Fuentes, recalcó que “esta estrategia es muy importante para ayudar a los jóvenes a encontrar ese camino en la vida, terminar su trayectoria educativa, disminuir los riesgos de permanecer por fuera del sistema educativo para finalmente contar con jóvenes que construyan un país diferente”. 

En la Casa Atrapasueños se busca la promoción de derechos y la protección través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de paz territorial.

Durante la jornada los adolescentes hicieron una demostración de sus habilidades mediante juegos de destreza y en un diálogo con los representantes del Gobierno nacional expresaron lo que les gustaría aprender en su nueva casa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia y Panamá firman Memorando de Entendimiento para la protección de la niñez y adolescencia migrante

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/05/2024 - 18:14
Bogotá, D. C.
Jue, 23/05/2024 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y la directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Panamá (Senniaf), Graciela Mauad Ponce, suscribieron un Memorando de Entendimiento mediante el cual se fortalecen los mecanismos de cooperación entre los dos países para proteger la niñez y adolescencia migrante.
El convenio se suscribió en el marco de la XVIII Comisión de Vecindad Panameño Colombiana, realizada en Ciudad de Panamá, donde se presentó un balance sobre la migración de la niñez en Colombia que incluyó cifras, zonas de tránsito, riesgos y acciones de prevención como la estrategia Tejiendo Caminos y la entrega de alimentos de alto valor nutricional.

Dentro de las acciones del Memorando están la cooperación para la búsqueda de familia, restablecimiento y mantenimiento del contacto con ella, obtención de documentos de identidad, intercambio de información que se requiera para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas o adolescentes, movilización de recursos, entre otras.

Además, se tienen previstas actividades como la creación de una ruta de migración segura a nivel subcontinental, fortalecer la cooperación a los dos lados de la frontera, recorrido conjunto por las zonas críticas de frontera, establecer reuniones periódicas de colaboración y seguimiento y análisis de casos.

El ICBF ha trabajado con otros países para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia migrante. Con Venezuela ya existe un acuerdo y se adelantan diálogos con Chile, Perú y Ecuador.  Con estas acciones se busca dar respuestas más coordinadas y efectivas frente a los desafíos que enfrenta la población migrante.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En encuentro con palenqueros, ICBF se unió a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/05/2024 - 19:32
Bogotá, D. C.
Mar, 21/05/2024 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con líderes del pueblo de San Basilio de Palenque (Bolívar) para resaltar la herencia cultural y las contribuciones de la comunidad afrocolombiana al desarrollo del país; además de reflexionar sobre los desafíos históricos y contemporáneos que enfrentan.
Durante el encuentro la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, indicó que la entidad está conformando equipos de trabajo con población afrodescendiente, para que aporten sus conocimientos relacionados con estas comunidades. 
Agregó, que se abrió la línea de trabajo Plan Pacífico.

Por su parte, la representante a la Cámara, Dorina Hernández Palomino, también lideresa de la comunidad palenquera, destacó que era muy grato conmemorar en el ICBF los 173 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia, porque es a través de la niñez que se puede revitalizar la lengua, cultura e identidad en un país que tiene como principio constitucional su diversidad cultural.

Por último, se resaltó el compromiso del ICBF en el trabajo que realiza con enfoque diferencial para promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través programas específicos, con los cuales se garantiza la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad.

El objetivo principal del enfoque diferencial es que la sociedad colombiana avance hacia la igualdad social, a partir de reconocer, comprender y valorar las creencias, prácticas, saberes, expectativas y formas propias de relacionamiento de los ciudadanos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alimentos para preparar llegan a más de 10.000 familias wayuu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/05/2024 - 19:26
Riohacha
Mar, 21/05/2024 - 14:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de la respuesta a las problemáticas que afectan a las comunidades wayuu en materia de nutrición, salud y acceso a agua potable, el Gobierno del Cambio a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza la entrega de raciones alimentarias para preparar a más de 10.000 familias en La Guajira.
 
“El objetivo es el de garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades, el acceso al agua, así como la prevención y erradicación de la desnutrición, priorizando a la primera infancia en los municipios accionados por la Sentencia de la Corte Constitucional T-302 (Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia)”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
En este proceso ha sido fundamental la participación de los 13 equipos de Unidades Móviles del departamento con la verificación y restablecimiento de derechos que realizan en cada acompañamiento. Acción que inició en febrero con la entrega de raciones a 4.000 familias y fue aumentando progresivamente, lo que permitió que a la fecha 10.168 familias sean beneficiadas.
 
Las raciones para preparar consisten en la alimentación que se entrega en forma de alimentos crudos, para que sean preparados en el hogar, entre los que se encuentran arroz blanco, avena en hojuelas, harina de maíz blanco, leche de vaca, huevos, frijol, lenteja, aceite de soya, panela, Bienestarina Más y agua potable.

“Continuaremos con estas acciones de apoyo en emergencia todo el tiempo que sea necesario porque la lucha contra el hambre no se detiene en este Gobierno”, puntualizó la directora general del ICBF, al reiterar que garantizar los derechos de las niñas y los niños es La Guajira es una prioridad.
 
(Fin/scs/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Paz es el bien más preciado

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/05/2024 - 19:10
Bogotá, D. C.
Lun, 20/05/2024 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un vehemente mensaje de rechazo frente a las acciones a las que se han visto expuestos los ciudadanos de Cauca y Valle del Cauca, especialmente la vulnerabilidad manifiesta de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le exigió respeto a los grupos armados vinculados al conflicto en el país.
Tras los lamentables hechos ocurridos en los últimos días que dejaron como resultado la muerte de un niño en el municipio de Miranda en Cauca y tres adolescentes lesionados en Jamundí, Valle del Cauca, el ICBF insistió en la urgente necesidad de dejar a la niñez y a la adolescencia por fuera del conflicto. Los ataques terroristas indiscriminados hacia la población civil representan una clara violación al Derecho Internacional Humanitario.

Los equipos profesionales del ICBF han brindado acompañamiento psicosocial tanto a los familiares del niño muerto, como a los adolescentes lesionados a quienes se les realizó la verificación de sus derechos.

De otra parte, el ICBF debió suspender los servicios de atención a la primera infancia en los corregimientos de Potrerito y Robles, en Jamundí, para proteger la vida de los niños y niñas que asisten a las unidades y como medida de seguridad por los enfrentamientos que se presentaron en la zona. 

Frente a estos hechos, el ICBF le exige a los actores armados

1.    Respetar el Derecho Internacional Humanitario y la Constitución Nacional que prohíbe reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado.

2.    El respeto por la vida y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.

3.    Mitigar el sufrimiento al que están siendo expuestos las niñas, niños y adolescentes.

4.    Garantizar el acceso seguro y sin obstáculos a la asistencia humanitaria para que las niñas, niños y adolescentes reciban atención y protección inmediata.

5.    Proteger a las escuelas, hospitales y otras infraestructuras que representen espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia